Hoteles en Cala Major
Hoteles más vendidos en Cala Major
Ver todosReserva tu hotel barato en Cala Major
Situada en el acantilado del mismo nombre y al oeste de Palma de Mallorca, la zona de Cala Major fue uno de los primeros complejos turísticos de la isla. Se eligió por su magnífica playa que, además, ha sido regenerada a finales del siglo XX y que cuenta con bandera azul.
Te ofrecemos magníficos hoteles baratos en Cala Major, algunos situados en primera línea de playa y otros en zonas de ambiente más tranquilo para que disfrutes de intimidad y relax.
Barrios de Cala Major
Si bien Cala Major es una localidad pequeña, hay en ella diferentes barrios.
- El Terreno: se construyó a fines del siglo XIX como lugar de veraneo para la burguesía de Palma.
- Génova: cuenta con muchos restaurantes que te ofrecen platos típicos de Mallorca.
- San Agustín, donde conviven residentes y veraneantes en un ambiente relajado.
- La Bonanova, conocida popularmente como el mirador de Palma de Mallorca por sus espectaculares vistas.
Qué ver y qué hacer en Cala Major
Hay varios lugares de interés en Cala Major. Uno es el Palacio de Marivent, lugar de veraneo de la familia real española. Edificado en el primer tercio del siglo XX por el arquitecto Guillem Forteza, sus jardines son visitables durante buena parte del año. Y en ellos destacan las esculturas de Joan Miró.
Otro sitio que debes visitar es, precisamente, la Fundación Joan Miró, dedicada al gran artista mallorquín. En ella, puedes ver gran parte de sus pinturas y esculturas.
Ya cerca del faro de Porto Pi tienes el Museo Histórico Militar de San Carlos, ubicado en una fortaleza defensiva. Y muy cerca de Cala Major está el magnífico castillo de Bellver, una colosal edificación de planta circular y estilo gótico que mandó edificar Jaime II de Mallorca en el siglo XIV. Además, desde él, puedes apreciar impresionantes vistas de la bahía de Palma.
Por otra parte, la magnífica playa de Cala Major cuenta con numerosas actividades marítimas. Y en la zona tienes muchos bares y restaurantes de todas clases. Igualmente, para tus compras, la zona cuenta con numerosas tiendas.
Qué comer en Cala Major
En Cala Major puedes encontrar toda clase de cocina. Entre ella, lógicamente, la típica de esta zona de Palma. Algunos de estos platos son los caracoles a la mallorquina, con patatas y caldo; el tumbet, un plato vegano que se hace con productos de la huerta de la isla, o la sopa mallorquina, también a base de verduras y con pan payés.
También debes probar la coca de trampó; el arrós brut, con carne, embutidos y setas, o el frito mallorquín, que lleva carne magra de cerdo, patatas y diferentes clases de verduras.
Eventos y fiestas típicas en Cala Major
La localidad mallorquina cuenta principalmente con dos épocas festivas a lo largo del año.
- San Agustín: son las fiestas por excelencia de Cala Major. Se celebran siempre en torno al 28 de agosto, día de la efeméride del santo. Esos días, la localidad cuenta con actuaciones musicales, actividades para los niños y mucha animación.
- San Sebastián: aunque son las patronales de toda Palma de Mallorca, también se reflejan en la zona de Cala Major.
Cómo moverse en Cala Major
La localidad mallorquina es pequeña por lo que puedes recorrerla a pie. No obstante, hay dos líneas de autobuses que hacen esa ruta y, además, te llevan hasta Palma si lo deseas. Son la número 3, que va desde el puerto de Inca hasta Illetes, y la número 46, que hace el recorrido Génova-San Agustín. Pero también puedes alquilar un coche en nuestra web.
El clima en Cala Major
La localidad palmesana tiene un clima mediterráneo, con una temperatura media anual de unos dieciocho grados centígrados. Los inviernos son húmedos y suaves, con mínimas que difícilmente bajan de 8 grados. Y los veranos secos y cálidos, pero no excesivamente. El mes más caluroso es agosto y raramente se superan los 29 grados.
Otros datos y curiosidades de Cala Major
La localidad mallorquina nos ofrece algunos datos curiosos. Por ejemplo, su población de residentes se halla repartida casi a partes iguales entre nativos y foráneos. Esto se debe a que ha sido siempre una localidad turística y muchos visitantes ocasionales han optado por fijar su residencia en ella.
Otro aspecto curioso afecta al cercano castillo de Bellver. Construido para ser residencia real, posteriormente acogió a presos ilustres como Gaspar Melchor de Jovellanos o el general liberal Luis Lacy, quien fue fusilado en él.