Vive las experiencias del Grand Tour de Cataluña
Descubre las experiencias del Grand Tour de Cataluña
Tramo 1 - Viñedos con sabor a mar

Disfruta de los espacios naturales del Río Llobregat y su entorno
Tramo 1 - Viñedos con sabor a mar
Adéntrate en la naturaleza de la parte final del río Llobregat, conoce el pasado histórico del litoral pratense con edificios como el Semáforo y Carabineros, y sorprendiéndote con el aterrizaje de los aviones de cerca.

Walking Tour Picasso
Tramo 1 - Viñedos con sabor a mar
Si os apasiona la vida y la obra de Picasso no os podéis perder esta visita guiada a los lugares más emblemáticos de la Barcelona donde el pintor se ha formado durante su juventud y el museo dedicado al artista.

Experiencia medieval en el Monasterio de St Benet (Món St Benet)
Tramo 1 - Viñedos con sabor a mar
Experiencia medieval en Món Sant Benet, el monasterio de Sant Benet de Bages.

Taller de quebradizo y Mosaico - Creando mosaicos como Gaudí
Tramo 1 - Viñedos con sabor a mar
Vive la experiencia de Gaudí creando tu recuerdo en mosaico al estilo de Gaudí. Descubre esta divertida y creativa actividad para niños, adultos y familias. Te enseñamos los fundamentos del 'Trencadís', la técnica Mosaico inventada por Gaudí que se encuentra en los principales monumentos de Barcelona.

Visita a la bodega Can Calopa - L'Olivera Cooperativa y degustación
Tramo 1 - Viñedos con sabor a mar
Descubre las últimas viñas de Barcelona.

Visita a la Cripta Gaudí de la Colonia Güell
Tramo 1 - Viñedos con sabor a mar
Visita con audio guia a la Cripta Gaudí y la Colònia Güell.

Visita guiada al pueblo de Mura
Tramo 1 - Viñedos con sabor a mar
Visita el pueblo de Mura. Visita guiada a pie donde recorreremos los lugares más emblemáticos de Mura y su entorno natural directo.

Visita a la bodega con cata de vinos
Tramo 1 - Viñedos con sabor a mar
Descubre históricamente la finca y el castillo de Oller del Mas, originario del s.X. Pasea por los viñedos y descubrelos en sus diferentes ciclos vegetativos y visita la bodega de elaboración.

Visita a Sant Llorenç de Morunys
Tramo 1 - Viñedos con sabor a mar
Visita al centro histórico de Sant Llorenç de Morunys con su iglesia románica y el claustro.

Visita Solsona Monumental
Tramo 1 - Viñedos con sabor a mar
SOLSONA MONUMENTAL: la mejor opción para descubrir Solsona con un guía local.

Walk & Wine a tu aire
Tramo 1 - Viñedos con sabor a mar
Walk & Wine es la fusión del deporte, la gastronomía y los vinos.

La Universidad de Cervera
Tramo 1 - Viñedos con sabor a mar
Visita guiada en la Universidad de Cervera.

Visita al barroco del Miracle
Tramo 1 - Viñedos con sabor a mar
Visita al retablo barroco del santuario del Miracle.

Cani-kayak (alquiler de kayak con perro)
Tramo 1 - Viñedos con sabor a mar
Una aventura que reforzará el vínculo con tu peludo!

Esquí en Port del Comte
Tramo 1 - Viñedos con sabor a mar
La estación de esquí con 50 km de pistas, naturaleza, aventura, senderismo, BTT, parapente, raquetas de nieve, tiro con arco... Port del Comte se caracteriza por la proximidad a los grandes núcleos urbanos de Cataluña, con la ventaja de no encontrar retenciones ni peajes, es perfecta para ir a pasar un día de esquí y naturaleza.

Ruta de los Castillos del Sió
Tramo 1 - Viñedos con sabor a mar
La Ruta de los Castillos del Sió de la Segarra discurre siguiendo el curso de este río, en un itinerario que coincide con las líneas defensivas que se crearon en la Marca Superior (s. X y XI), y nos ofrece una visión histórica y monumental de los castillos que se construyeron en esta época.

Iesso, la huella romana
Tramo 1 - Viñedos con sabor a mar
El Museo y el Parque Arqueológico de Guissona forman un conjunto único para conocer el pasado romano en las tierras de Lleida. Descubra la ciudad de Iesso a través de las múltiples opciones de visita: visitas guiadas, visitas teatralizadas e incluso un juego de escapada.

Caminos de la Séquia
Tramo 1 - Viñedos con sabor a mar
El camino que recorre la Séquia es completamente llano y todo el recorrido es de una belleza y equilibrio excepcional. ¡Disfruta de la calma y las vistas de Montserrat!

Ruta de la tinas con cata de vinos
Tramo 1 - Viñedos con sabor a mar
Descubre las tinas a pie de viña - declaradas Bien Cultural de Interés Nacional - y un patrimonio vinícola único, degustando algunos de los vinos de la DO Pla de Bages. Este es un itinerario circular de 6 km que transcurre dentro del Parque Natural de Sant Llorenç del Munt y l'Obac, siguiendo el torrente de l'Escudelleta, donde las antiguas terrazas de vid han dejado paso a los bosques de pino blanco. En el punto más alejado de la ruta, en el conjunto de las tinas de Ricardo, degustaremos 2 vinos de la DO Pla de Bages, uno blanco y uno negro, acompañados de un pica-pica con productos de la zona, convirtiendo este paseo para conocer un patrimonio insólito en… ¡una experiencia única! Se recomienda llevar calzado cómodo, y en época de más calor, una botella de agua.

Viña & Brunch
Tramo 1 - Viñedos con sabor a mar
Visita guiada Cavas y Brunch entre viñedos y olivos. Mesa de embutidos y quesos Km0, pan artesano y chocolate de pimiento y chili. Maridaje: vino Blanco Espantallops D.O. Penedès (100% Macabeo fermentado en barrica durante un año y dos años de crianza en botella), Cava Brut Nature de Guarda Superior (Macabeo, Xarel·lo y Parellada) y cava Rosado Monovarietal de Trepat Guarda Superior.

Parque Prehistórico de Capellades
Tramo 1 - Viñedos con sabor a mar
Visita guiada al yacimiento arqueológico Abric Romaní del NEAN-Parc Prehistòric de Capellades para conocer cómo eran y cómo vivían nuestros antepasados neandertales hace 75.000 años y hacer de cazador en un taller de tiro con instrumentos prehistóricos.

Visita guiada del Museo Molino Papelero de Capellades
Tramo 1 - Viñedos con sabor a mar
Visita guiada al Museo Molino Papelero de Capellades. Situado en Capellades, el Museo-Molino Papelero está ubicado en el antiguo molino papelero “Molino de la Vila”, que conserva la estructura propia de los molinos papeleros del siglo XVIII. Al lado hay la Balsa, una sugerencia de agua natural y cristalina, que era utilizada por 16 molinos papeleros de esta villa. En las salas de exposición permanente del Museo se recoge la historia del papel desde sus orígenes hasta los procesos actuales de fabricación. Al sótano del molino, donde todavía hoy se continúa elaborando papel hecho a mano, el visitante puede conocer al detalle todo el proceso artesanal del papel, con herramientas y maquinaria originales. Las colecciones y la documentación que se conservan fan de este Museo uno de los centros más importantes de alcance internacional dedicados al estudio y la difusión del papel en todos sus ámbitos. La visita se puede complementar con varias modalidades de talleres, donde el visitante puede elaborar una hoja de papel con sus propias manos.

Centro de Interpretación de la Calle del Balç
Tramo 1 - Viñedos con sabor a mar
Situado en las dependencias de una antigua casa señorial, el Centro de Interpretación de la Calle del Balç ofrece un montaje con recursos multimedia que pone en valor un conjunto patrimonial único.

Cavatren H0, una maqueta de trenes en las cavas
Tramo 1 - Viñedos con sabor a mar
Recepción y contemplación de los viñedos y el paisaje desde el exterior de las cavas. Explicación y detalle del proceso del cava. Puesta en marcha de la maqueta de tren, con la circulación de trenes de mercancías, cercanías y alta velocidad. Degustación final de cavas, acompañada de ligero aperitivo.

Aéreo de Montserrat
Tramo 1 - Viñedos con sabor a mar
¡El Aéreo de Montserrat es mucho más que un teleférico! Es una experiencia única para descubrir Montserrat des de el cielo, disfrutando de una panorámica espectacular de la Montaña Mágica.

Visita al poblado ibérico de Cogulló
Tramo 1 - Viñedos con sabor a mar
Visita guiada para conocer el yacimiento arqueológico del poblado ibérico del Cogulló, situado sobre una estratégica colina de 476 metros. A través de las explicaciones del guía podrá interpretar los restos de lo que fue un recinto fortificado de 5.000m2 y conocer su historia. Declarado BCIN e insertado en la Ruta de los Iberos, constituye uno de los yacimientos ibéricos más importantes de la Cataluña Central. Las excavaciones que se llevan a cabo desde los años 60 han permitido descubrir una parte significativa del urbanismo interno y también su importante sistema defensivo. Además, desde la colina donde se encuentra el yacimiento la vista es excepcional con un amplio dominio visual del Bages, Montserrat, el Valle del Llobregat y los Pirineos.

La ruta de las tinas con cata de vinos
Tramo 1 - Viñedos con sabor a mar
Descubre las tinas a pie de viña, declaradas Bien Cultural de Interés Nacional y un patrimonio vinícola único, degustando algunos de los vinos de la DO Pla de Bages. Este es un itinerario circular de 6 km que transcurre dentro del Parque Natural de Sant Llorenç del Munt y l'Obac, siguiendo el torrente de l'Escudelleta, donde las antiguas terrazas de vid han dejado paso a los bosques de pino blanco. En el punto más alejado de la ruta, en el conjunto de las tinas de Ricardo, degustaremos 2 vinos de la DO Pla de Bages, uno blanco y uno negro, acompañado de un pica pica con productos de la zona, convirtiendo este paseo para conocer un patrimonio insólito en una experiencia única! Se recomienda llevar calzado cómodo, y en época de más calor, una botella de agua.

Montaña de Sal de Cardona - ¡Un lugar único en el mundo!
Tramo 1 - Viñedos con sabor a mar
La Montaña de Sal es un fenómeno natural único en el mundo y hoy todavía crece a medida que la lluvia la erosiona. Sus 120 metros son tan sólo la punta de un enorme diapiro de cerca de dos quilómetros de profundidad. Durante una hora, os adentraréis hasta los 86 metros y disfrutaréis del espectáculo de formas y texturas que ofrece el macizo salino.

Castillo de Cardona
Tramo 1 - Viñedos con sabor a mar
El imponente Castillo de Cardona se comenzó a construir hace dos mil quinientos años y durante la Edad Media fue la residencia de los señores de Cardona. Siglos y siglos de historia se esconden en esta fortaleza inexpugnable en la que se encuentra, también, la excepcional colegiata de Sant Vicenç, joya del romántico lombardo catalán. Revive asedios y batallas y descubre por qué a los señores de Cardona se les llamaba los Reyes sin Corona.

Visita a la Masía Freixa y la Sede de Egara
Tramo 1 - Viñedos con sabor a mar
La Masía Freixa, la singularidad del modernismo en Terrassa. Déjate guiar por este edificio de inspiración gaudiniana (1905-1910) construido por el arquitecto Lluís Muncunill, y que destaca por sus perfiles redondeados, el uso del arco parabólico, las artes aplicadas y el quebradizo de vidrio de la cubierta. Actualmente acoge la Oficina de Turismo. LA SEDE DE ÈGARA, un tesoro escondido. Te proponemos una ruta turística por el rico patrimonio arqueológico, histórico y artístico de la Sede de Ègara para descubrir lo que se esconde detrás de este conjunto monumental. Un tesoro de valor incalculable que alcanza un periodo ininterrumpido desde la época ibérica hasta la actualidad. Las excepcionales pinturas murales, de los siglos V al VIII, aspiran actualmente a ser reconocidas por la UNESCO. Visita guiada en la Masía Freixa: de lunes a domingo, a las 12 h. Visita guiada en La Sede de Ègara, un tesoro escondido y La Sede de Ègara inclusiva: según calendario anual de rutas turísticas. Información y reservas: Oficina de Turismo Tel. 937 397 019 [email protected] www.visitaterrassa.cat. Rutas a “la carta”: también se ofrecen visitas guiadas para grupos particulares. Rutas "a tu aire": con la audioguía del modernismo industrial en Terrassa.

Un día entre caballos libres
Tramo 1 - Viñedos con sabor a mar
La actividad consiste en una presentación de la Fundación Miranda y una visita guiada para ir a encontrar los caballos a los pastos. Todo esto junto a una explicación etológica (comportamiento y vida del caballo en su contexto natural) y donde podréis conocer y tener contacto con los caballos libres, donde os presentamos qué es un caballo de verdad (qué le gusta y qué no, qué necesita y qué no, relaciones sociales, vínculos de amistad, orden sistémico, como se organizan y como se comunican). ¿A quién se dirige? A todos aquellos que quieran relacionarse con los caballos desde el respeto, la escucha y acercándose a su entorno. Actividad abierta a familias, personas no acompañadas, niños y adolescentes de cualquier edad.

Visita gourmet: vino, aceite y miel
Tramo 1 - Viñedos con sabor a mar
La huella de la tradición y la autenticidad se siente en el centro del Bages, donde el tiempo se para entre un mar de viñas y convierte a Abadal en una visita indispensable. Experiencia privada que os permitirá visitar estas bodegas con total exclusividad, disfrutando de una cata de sus mejores vinos, maridados con aperitivos caseros y servidos en un espacio único y privilegiado. Durante la visita entraremos en la antigua bodega subterránea de la masia (s. XII), el museo de la industria y del transporte (colección privada de la familia), la bodega y la sala de barricas, y finalizaremos con una cata de vinos esenciales de ABADAL con degustación y acompañamiento.

Visitas guiadas y teatralizadas en el Castell de Balsareny
Tramo 1 - Viñedos con sabor a mar
Aparte de las visitas guiadas de los sábados por la mañana, cada primer sábado de mes a las 17h se realiza una visita teatralizada sobre una de las leyendas más bonitas del castillo.

Yoga y cata entre viñedos
Tramo 1 - Viñedos con sabor a mar
¿Queréis disfrutar de un día diferente con un grupo de amigas/amigos y/o familiares? Os ofrecemos la posibilidad de hacer yoga en un entorno inmejorable, en plena naturaleza y rodeados de viñedos. Respiraréis y disfrutaréis de nuestro entorno, bajo la sombra de nuestras moreras, justo delante de la bodega de Vins El Cep. Descubriréis la historia que se esconde detrás de nuestros vinos y disfrutaréis de la naturaleza, de una jornada amena, divertida y de desconexión. ¡Acabaremos brindando con una copa de cava! *Hay que llevar esterilla propia para la práctica de yoga. *Grupo mínimo de 5 personas.

Olèrdola, 4000 años de historia
Tramo 1 - Viñedos con sabor a mar
La montaña de Olèrdola ha sido un enclave estratégico con asentamientos de diversa intensidad desde la edad del bronce (poco menos de 4.000 años atrás) hasta bien entrado el siglo XX. De los primeros pobladores nos han llegado los hallazgos de una sepultura tumular ubicada cerca de la actual zona de entrada. A principios del siglo I a. C. los romanos establecieron un campamento militar. Casi mil años más tarde, en la alta edad media, el recinto fortificado volvió a ser habitado. Olèrdola fue “fundada” en un momento indeterminado entre el 911 y el 937 por Sunyer, conde de Barcelona, que hizo construir una muralla perimetral, las iglesias de Sant Miquel (dentro muralla) y de Santa Maria (fuera muralla) y el castillo. A inicios del siglo XII, se inicia la decadencia de Olèrdola y el desplazamiento de la población hacia la llanura. La iglesia de Sant Miquel fue parroquial hasta 1884.

Volar en globo sobre la Anoia
Tramo 1 - Viñedos con sabor a mar
Volar en globo en La Anoia significa disfrutar de la mágica montaña de Montserrat, campos de trigo, cebada, viñedos y bosques mediterráneos. Anoia es una comarca situada en el centro de Cataluña, llena de matices y contrastes. Al norte tenemos La Alta Anoia, con sus mesetas dominadas por el amarillo de los cereales en verano y por los verdes en primavera; en el centro de la comarca se encuentra la Conca d’Òdena, caracterizada por los bosques frondosos y por ser la zona más poblada, y, finalmente, al sur, la Baixa Anoia, la zona más mediterránea, llena de campos de olivos. El patrimonio histórico de La Anoia es rico y diverso. Ven a descubrir La Anoia volando en globo.

Bike tour y visita a la bodega
Tramo 1 - Viñedos con sabor a mar
Disfruta de una ruta audioguiada en bicicleta, pedaleando en libertad y a tu ritmo, parando cuando y donde quieras. Descubrirás paisajes de viñedos, bosques y bodegas que te enamorarán. Sigue el track de una de nuestras rutas y llegarás a una bodega familiar y ecológica donde catarás un par de vinos/cavas acompañados de un pequeño aperitivo.

Entre viñedos: bodegas y almuerzo campestre
Tramo 1 - Viñedos con sabor a mar
Nomadic Wine Lover te acompaña a descubrir productores de vino escondidos entre viñedos, bodegas pequeñas y desconocidas, en una ruta en coche clásico descapotable, el Mehari. Por el camino, pararemos para visitar dos bodegas familiares. Conocerás el proceso de elaboración del vino y el cava y probarás dos productos (vino/cava) en cada una. Al final de la ruta, descansaremos entre viñedos y árboles viejos.... una comida campestre para disfrutar de los productos locales. Tenemos menús a elegir: Menú 1: Ensaladas según temporada, fideuá, fruta y galletas dulces. Menú 2: Variedad de ensaladas según temporada, variedad de quesos y embutidos locales, tortilla de patatas, pan/pan con tomate, galletas dulces. Todos los menús incluyen vino, cava y agua. Comunícanos si tienes intolerancias y/o alergias alimentarias, te adaptaremos el menú.

Cava y chocolate
Tramo 1 - Viñedos con sabor a mar
La visita al CavaCentre es una propuesta audiovisual inmersiva, participativa y lúdica que te adentrará en un viaje por la historia, la esencia, los enigmas y secretos del cava. En el Espacio Chocolate Simón Coll harás un recorrido vivencial que te llevará a conocer la cultura, la historia y el proceso de elaboración del chocolate Simón Coll en una experiencia única!

Penedès. Wine, Bike & Culture
Tramo 1 - Viñedos con sabor a mar
Descubre esta región vitivinícola a tan sólo 30 minutos de Barcelona. En esta experiencia vivirás emociones en el Vinseum, un museo para que los visitantes vivan y experimenten la cultura del vino. Seguidamente iremos al hotel “Casa Torner y Güell”, un hotel de 4 estrellas situado en un edificio modernista que forma parte del Inventario del Patrimonio Arquitectónico de Cataluña. Por la mañana realizaremos una visita autoguiada en bicicleta, una ruta rodeada de viñedos. Al final de la ruta en bicicleta llegaremos a Artcava, allí realizaremos una visita guiada por la bodega donde descubriremos los secretos del cava y haremos una cata de sus productos. Seguidamente realizaremos el taller “Crea tu cava”, una actividad en la que elaboras tu propia botella de cava que podrás llevarte a casa.

Cremallera de Montserrat
Tramo 1 - Viñedos con sabor a mar
El Cremallera y funiculares de Montserrat, de Sant Joan y de la Santa Cova, acercan a las personas visitantes a uno de los lugares más emblemáticos de Catalunya, el Parque Natural de la Montaña de Montserrat, en la comarca del Bages. Además a través de estos medios de transporte sostenibles, las personas visitantes tienen la oportunidad de vivir una experiencia única en plena naturaleza. De modo que a sólo una hora y media en transporte público desde Barcelona, se puede descubrir este lugar tan icónico. Ciertamente Montserrat es mucho más de lo que el imaginario popular de hoy puede abarcar.

Descubirmos Vilafranca medieval y el campanario de la iglesia santa Maria
Tramo 1 - Viñedos con sabor a mar
Un itinerario urbano que nos lleva a descubrir los orígenes medievales de Vilafranca del Penedès. Mientras realizamos la visita conoceremos las principales construcciones de la época, como la iglesia de Santa Maria, el Palau Reial, la capilla de Sant Pelegrí, el edificio del ayuntamiento, la capilla de Sant Joan y el convento de Sant Francesc. Todo esto nos permitirá ir introduciendo informaciones sobre la cultura, las tradiciones, la vida política, la alimentación, el mundo de la muerte, el arte y todo aquello que nos ayude a comprender la vida entro los siglos XII y XV. Finalmente, se puede acceder al campanario de la iglesia de Santa Maria, una construcción del siglo XIV que nos ofrece una magnífica vista de la villa y sus alrededores.

Manresa, Corazón de Catalunya
Tramo 1 - Viñedos con sabor a mar
¿Sabías que hace unos 40 millones de años Manresa estaba cubierta por mar? ¿O que la calle del Balç es prácticamente única en Catalunya? ¿Sabías que en Manresa hay comercios con más de 150 años de historia? ¿Y que disfrutamos de productos de la huerta regados por un canal construido en el siglo XIV? Descubre las historias que se esconden tras estas preguntas y muchos otros secretos sobre el paisaje, el patrimonio, el comercio, la gastronomía y el pasado vitivinícola de nuestra ciudad siguiendo la visita “Manresa, Cor de Catalunya”: un recorrido que os llevará desde la basílica de la Seu, en el núcleo histórico de la ciudad, a la calle del Balç, en un recorrido guiado por la parte modernista y finalizando la visita en el Espai 1522, el centro de interpretación de Ignacio de Loyola.

Visita a la bodega Fargas-Fargas con cata de vinos y taller de winefulness entre viñedos
Tramo 1 - Viñedos con sabor a mar
Una mañana en las bodegas Fargas-Fargas para vivir y conectar plenamente con la naturaleza y con nuestra propia esencia mediante la viña y el vino. La actividad consta de una visita completa a Fargas-Fargas, con cata de vinos y un taller para aprender y practicar herramientas y recursos para el bienestar personal. Utilizando el mindfulness o la atención plena aprenderemos a conectar cuerpo y mente al momento presente y a disfrutar de cualquier experiencia en plenitud. Con el winefulness aplicaremos esta actitud al mundo de la viña y el vino, contemplando el entorno de viñedos y abriendo todos nuestros sentidos ante una copa de vino.

Visita con maridaje en Freixenet: Gran Reservas Secretos
Tramo 1 - Viñedos con sabor a mar
Ven a Freixenet, en el corazón de la zona del Penedès y a tan sólo 30 minutos de Barcelona, para disfrutar de la experiencia única de maridar los grandes productos y los más desconocidos de nuestras cavas con un aperitivo del territorio. Descubre de cerca el proceso de elaboración y la tradición de nuestros cuatro cavas Gran Reserva. Pruébalos y disfruta de su complejidad en un entorno único.

Visita con maridaje de vinos y tapas en los Cellers Familia Torres
Tramo 1 - Viñedos con sabor a mar
Degustació de tapes elaborades amb productes de proximitat i quatre vins de la família per descobrir l’harmonia perfecta. Cast: Cuatro vinos, cuatro tapas: sabores locales que nos sumergirán, no sólo en el arte del maridaje, sino también en la cultura y la gastronomía local. Degustación de tapas elaboradas con productos de proximidad y cuatro vinos de la familia para descubrir la harmonía perfecta.

Visita guiada a la Casa-Museu Les Casas de Matamargó
Tramo 1 - Viñedos con sabor a mar
Les Casas de Matamargó es una majestuosa masía del Solsonès donde descubrir el pasado de una familia acomodada propietaria de la finca y las vivencias de sus trabajadores. Un recorrido por la historia catalana a través de los relatos de la época. La Casa-Museu Les Casas de Matamargó ofrece visitas guiadas en las que se muestran más de 15 espacios en su estado original. A partir de las historias que han llegado hasta nuestros días, el visitante se adentrará en la vida familiar y social de hace más de 200 años. Se realizan visitas para todo tipo de grupos (a partir de 10 personas), concretando el día y la hora elegidos. Por otra parte, el primer domingo de cada mes a las 11.30h se realiza una visita guiada abierta a todo el mundo. Las visitas se deben concertar siempre previamente.

Visita Natura con desayuno en Segura Viudas
Tramo 1 - Viñedos con sabor a mar
Con esta visita pasearás al aire libre por nuestras viñas y, a la orilla del río, descubrirás el paisaje del Penedès y conocerás su relación con la viña y el mundo del vino. Después haremos una pausa para disfrutar de un pequeño aperitivo y una copa de cava a la sombra de un impresionante roble. Los más pequeños tendrán la oportunidad de jugar en la naturaleza y, si el tiempo acompaña, hasta de meter los pies en el río. Para acabar, una vez volvamos al viñedo, visitaremos la antigua bodega y la cava. Para culminar la jornada, se ofrece la posibilidad de disfrutar de la terraza winebar o del interior de nuestra masía del siglo XII.

1/2 DAY BIKE TOUR. Alquiler bicicleta + visita a bodega
Tramo 1 - Viñedos con sabor a mar
Disfruta de un recorrido a medida entre viñedos parando en los puntos de interés, o para contemplar el paisaje, con una visita completa a una bodega en la que podrás conocer a fondo el mundo del vino con su historia y tradición, finalizando con una degustación comentada de 3 vinos/cavas.

Codorniu - The Iconic Tour
Tramo 1 - Viñedos con sabor a mar
Todo el know-how de los casi 500 años de historia de la Casa Codorniu, creadores del cava, y de su arquitecto Josep Puig i Cadafalch. Visita una de las mayores obras maestras del arte modernista del mundo. Descubre las cavas subterráneas con nuestro tren eléctrico y déjate seducir por toda la experiencia sensorial de 3 icónicos cavas de prestigio acompañados de un aperitivo.

Descubre el mundo de los anfibios y reptiles en el CRARC
Tramo 1 - Viñedos con sabor a mar
El CRARC es un centro de recuperación de fauna salvaje especializado en réptiles y anfibios, y que como tal, tienen como finalidad la gestión de esta tipología de fauna: reintroducción, investigación y conservación. El CRAC está abierto al público para dar a conocer esta actividad.

Descubre el Centre d'Interpretació de l'Aigua de Torrelavit
Tramo 1 - Viñedos con sabor a mar
¡El Centre d’Interpretació de l’Aigua de Torrelavit os presenta distintas propuestas para que os divirtáis conociéndolo! En primer lugar, Endinsa’t al Centre d’Interpretació: visita guiada en la cual se explica la relación existente entre el río Bitlles y el municipio, y cómo el río ha influido y sigue influyendo en el territorio. En segundo lugar, Descobreix Torrelavit: pequeño itinerario por la calle Major de Torrelavit hasta la iglesia de Sant Marçal, que permitirá ir descubriendo a casa paso la historia local y algunas anécdotas del municipio. Y finalmente, Visita al safareig: descubre los antiguos lavaderos públicos de Torrelavit y el arte de hacer la colada recorriendo el río.

Descubre el mundo del cava con Canals & Munné
Tramo 1 - Viñedos con sabor a mar
Descubre el mundo del cava en el Cava Centre y disfruta de un menú típico de brasa en las cavas de Canals & Munné. La visita incluye un recorrido por la historia y la cultura del cava mediante audiovisuales envolventes y módulos interactivos en el Cava Centre, una visita guiada a la cava nova de Canals & Munné con cata de cava, y un menú tradicional a la brasa en las antiguas cavas situadas en el centro de Sant Sadurní.

Descubre las últimas viñas de Barcelona
Tramo 1 - Viñedos con sabor a mar
Sí, en Barcelona todavía se hace vino y queremos que descubras los últimos viñedos de la capital catalana en Can Calopa. Adéntrate en una masía tradicional catalana, pasea entre sus cepas situadas en el centro de Collserola, aprende la tradición vitivinícola de Barcelona y conoce el proyecto de agricultura social del que nacen unos vinos y aceites ecológicos únicos y singulares. Cuando los pruebes, lo entenderás.

E-Bike Tour entre viñas visitando dos bodegas
Tramo 1 - Viñedos con sabor a mar
Reúnete con tu guía en nuestra agencia ubicada en Vilafranca del Penedès. Aquí recogerás tu bicicleta SCOTT premium (o bicicleta eléctrica) y comenzarás tu viaje entre los viñedos del Penedès, con una vista impresionante del “Macizo de Montserrat”, la montaña más sagrada de Catalunya. Con tu guía, descubrirás las rutas del vino más bonitas de la zona, descubrirás la historia de la región del Penedès y aprenderás sobre la cultura del vino local y la elaboración del cava, la bebida más emblemática de Catalunya. Durante nuestro recorrido, tendremos una primera cata en una auténtica bodega familiar. Descubrirás el mundo de los vinos naturales y biodinámicos y probarás su sabor único. Después de un paseo panorámico en bicicleta, llegaremos a la segunda bodega. Nuestro guía le mostrará la bodega y le explicará en detalle el proceso de elaboración del vino/cava. Luego probarás varios vinos y cavas orgánicos premium para descubrir el sabor de la región, combinado con algunos bocadillos locales. Después de las catas, regresaremos al centro de la ciudad en un paseo tranquilo entre viñedos.

Enotrekking
Tramo 1 - Viñedos con sabor a mar
Enotrekking es una experiencia que combina deporte, naturaleza, enoturismo y gastronomía en dos escenarios únicos: Montserrat y Oller del Mas. La actividad comienza con una matinal de running o senderismo por Montserrat de la mano de un guía experto que durante 2h explora los rincones más inhóspitos de la conocida montaña. A sólo 20 'de Montserrat, en la bodega, disfrutas de una visita con degustación de vinos y un posterior almuerzo en el restaurante gastronómico Bages964 con un menú degustación para recuperar las fuerzas. Se han diseñado 4 circuitos según el nivel de los participantes y es que el deporte y el vino también pueden ir de la mano!

Miravinya, explora el Penedès
Tramo 1 - Viñedos con sabor a mar
¿Por qué el Penedès está completamente sembrado de viñas? ¿Qué encontraron los romanos en esta tierra? ¿Qué convierte el vino del Penedès en especial? Os proponemos un viaje por la geografía, la naturaleza, la cultura y la historia del paisaje del vino. Descubriréis porqué el Penedès es cómo es, y lo podréis hacer mediante un itinerario planteado para realizar en coche. El destino es tan importante como el propio trayecto. Si seguís la ruta, organizada alrededor de cinco miradores (los Miravinya), vuestra visión del Penedès cambiará para siempre. Acercaros a los miradores y paradas intermedias y, si queréis, escanear los códigos QR para escuchar una pequeña historia sobre cada localización. Adentraros en este paisaje dispuestos a vivir una gran experiencia. Incluso si os perdéis, será una aventura genial.

Recorrido por los orígenes de Recaredo
Tramo 1 - Viñedos con sabor a mar
Visitaremos la cava y bodega para conocer el compromiso artesanal de elaboración en Recaredo y nos adentrarnos en los principios de la viticultura biodinámica. Degustaremos dos Corpinnats Brut Nature de larga crianza, acompañados de un vino blanco de la Colección de Xarel·lo del Celler Credo.

Ruta en buggye por el Alt Penedès
Tramo 1 - Viñedos con sabor a mar
Ruta en buggy-buggies, diseñada para descubrir la región vitivinícola del Penedès e ideal para disfrutar tanto solo como con amigos, en pareja o con los hijos. Por eso ofrecemos recorridos diferentes, adaptados a cada necesidad. Unos son más tranquilos, para disfrutar del paisaje e ideal para las familias. Otros son más técnicos: si tienes un buen nivel de conducción, esta ruta en buggy puede ser la tuya, te sorprenderá todo lo que este pequeño vehículo puede llegar a hacer. Desde las pistas agrícolas rodeadas de esplendidos paisajes de viñas, hasta los picos de las rocosas montañas que nos rodean, con vista al mar y a los Pirineos. Vistas panorámicas, simas, castillos, masías típicas y posibles paradas para tomar una copa de cava harán de este día una jornada inolvidable. Las rutas empiezan en las instalaciones de Stress & Adrenalina, que se sitúan en la capital del cava: Sant Sadurní de Anoia (a 40 minutos del centro de Barcelona). Como hacemos en todas nuestras experiencias, comenzaremos con una explicación de las normas de funcionamiento y de seguridad.

Seguimos el rastro de la trufa
Tramo 1 - Viñedos con sabor a mar
La trufa es un hongo caprichoso de penetrante e inconfundible aroma, apreciado en la cocina y todavía un gran desconocido para la mayoría. Acompáñanos en un día inolvidable y descubre los secretos que la rodean. Levántate temprano y, sólo si eres capaz, sigue a los perros a la caza de la trufa negra de invierno entre las encinas. Llena tu cesto tanto como puedas y luego, siéntate a la mesa para disfrutar de una buena comida donde degustaremos la trufa en su máxima expresión. El invierno tiene gusto de bosque, gusto de diversión, gusto de trufa.

Un paseo por el Palau de Maricel de Sitges
Tramo 1 - Viñedos con sabor a mar
La visita al Palau de Maricel invita a recorrer sus salas, conocer su historia y admirar sus colecciones. Construido entre el 1913 y 1918, el Palau de Maricel es una de las joyas novecentistas de Sitges y el itinerario repasa todos los rincones de este edificio emblemático: el Saló d’Or, el Saló Blau, las terrazas y el claustro, desde donde se aprecian unas vistas privilegiadas del Mediterráneo.

Viaje fantástico al mundo del tren en el Museu del Tren Miniatura
Tramo 1 - Viñedos con sabor a mar
La visita guiada os permitirá viajar del tren real al de miniatura y disfrutar de una experiencia inolvidable. Venir a ver la maqueta de trenes más grande y espectacular que hayáis visto, ¡os esperamos! La visita guiada, de hora y media de duración, combina el ocio y la cultura ferroviaria en dos partes, la primera, de explicación de la parte museística, donde se explica la historia del ferrocarril, así como los elementos que se exponen; y la segunda, de visita a la monumental maqueta de 200m2 donde cobra vida la circulación de trenes de día y de noche, con mecanismos de interacción para el visitante.

Visita a la bodega Pardas
Tramo 1 - Viñedos con sabor a mar
Paseo por los viñedos y visita bodega Pardas donde te explicaremos que somos viticultores de raíz. Únicamente elaboramos lo que personalmente hemos cultivado en el viñedo. Proyectamos el vino desde la tierra estando y sólo nos sentimos elaboradores cuando empezamos la vendimia. Ponemos en práctica una viticultura cuidadosa, sensible y empática. ¿Quieres compartir la experiencia con nosotros?

Visita al Museo de la Piel de Igualada y en la Adoberia de Cal Granotes (S. XVIII)
Tramo 1 - Viñedos con sabor a mar
En el Museo de la Piel y en la Curtiduría de Cal Granotes (siglo XVIII) se descubre la historia y el oficio de curtidor desde los inicios manufactureros hasta la implantación industrial.

Visita el Castell de Claramunt
Tramo 1 - Viñedos con sabor a mar
Visita no guiada al Castell de Claramunt.

Visita el Parc Astronòmic de Pujalt y explora y observa el universo
Tramo 1 - Viñedos con sabor a mar
Visita el Parc Astronòmic de Pujalt con una visita de dos horas de duración, donde viajaremos por el espacio dentro de un planetario inflable, exploraremos las constelaciones visibles aquella misma noche y observaremos con nuestro gran telescopio, uno de los más grandes de Catalunya.

¡Visita el VINSEUM y descubre que se esconde dentro de una copa de vino!
Tramo 1 - Viñedos con sabor a mar
Visita el VINSEUM y viaja por las historias del vino, para reencontrarse con las trazas que nos ha dejado, desde los orígenes hasta la actualidad, desde la tierra donde se enraíza la vid hasta la explosión sensorial de su degustación. La propuesta incluye el acceso al Palau Reial de Vilafranca, un edificio del gótico civil catalán rehabilitado y actual sede del VINSEUM; una visita audioguiada a la exposición permanente del museo; y una cata final de un vino o cava en el espacio de taberna del museo (se ofrece una copa por persona – el producto a degustar cambia cada 50 días).

Visita guiada al Castell de Les Pallargues
Tramo 1 - Viñedos con sabor a mar
Visita al interior del Castell de Les Pallargues, donde se pueden visitar las salas con los muebles y los objetos propios de la vida en el castillo.

Visita y cata en Sabaté i Coca
Tramo 1 - Viñedos con sabor a mar
Visita guiada por el museo familiar de 4 generaciones, la bodega antigua y la bodega nueva, con una degustación de 5 productos Corpinnat y DO Penedès (vinos espumosos y tranquilos). La cata irá acompañada de snacks; fuet, queso, pan y aceite de arbequina de la finca y patatas chips.

Visita y cata con platos de temporada y proximidad en el Castelo de Pedregosa
Tramo 1 - Viñedos con sabor a mar
¿Existe una mejor combinación que la de enoturismo y gastronomía? Visita nuestra bodega y conoce nuestra filosofía, la historia, los procesos de elaboración ecológica… y acaba participando en una cata de 4 de nuestros productos maridados con 3 platos de temporada y proximidad, disfrutando de una vista panorámica de más de 10 hectáreas de viñas desde nuestra terraza de 550m2, en unas instalaciones modernistas rodeadas de naturaleza y tranquilidad.

Visita Montserrat
Tramo 1 - Viñedos con sabor a mar
Para los amantes del arte, la visita incluye la visita al trono de la Virgen, el Museo al aire libre (con audioguía), la entrada al Espacio Audiovisual “Montserrat puertas adentro” y la entrada al Museo de Montserrat.

Vive la experiencia de Gaudí creando tu recuerdo en mosaico al estilo de Gaudí
Tramo 1 - Viñedos con sabor a mar
Creando mosaicos como Gaudí: Como fundadora me sentí motivado para crear una experiencia auténtica para los visitantes que se inspiran en el arte de mosaico, el Trencadís de Antonio Gaudí. Les ofrezco la oportunidad de aprender esta técnica del mosaico "El Trencadís", y crear su propio recuerdo de Barcelona y también apreciar el trabajo que supone la creación de sus famosas obras maestras. La otra motivación era ofrecer actividades para familias y grupos, algo que era difícil de encontrar, especialmente para los niños. Esto me inspiró a crear una experiencia divertida y creativa para toda la familia (padres y niños > 3 años) que pueden disfrutar juntos asi también para parejas, amigos, grupos o empresas. Aprenderás los fundamentos de la técnica en 2 horas, aprenderás a manejar las herramientas, elegirás tu diseño y elaborarás tu primera obra maestra de trencadís - mosaico: un posavasos, un centro de mesa, un marco de foto, elefante, gato, corazón u otro objeto. La "Experiencia Gaudí" será un recuerdo inolvidable, especial y único de la Barcelona de Gaudí.

Paella Experience
Tramo 1 - Viñedos con sabor a mar
La historia de The Paella Club es la historia de determinación, pasión, herencia cultural, comunidad y, por supuesto, amor por la comida. Somos un sueño que comenzó en Barcelona (de ahí el nombre), pero más que una escuela culinaria, somos un lugar donde personas de todas las edades y procedencias pueden reunirse por su amor compartido por la cocina global.

Born to Eat
Tramo 1 - Viñedos con sabor a mar
Comenzamos la experiencia de la tarde con unos aperitivos en un bonito bar rústico. Conocerás a tus compañeros de viaje y al guía mientras compartimos algo de la historia y la cultura entrelazadas de las áreas, para preparar el escenario para el resto de tu recorrido. Aprenderás sobre las tradiciones del vermut, explorarás los pequeños callejones de El Born, escucharás sobre la política en Cataluña; desde el pasado medieval hasta la guerra civil y cómo todos estos han influido en la cultura alimentaria actual. Durante las próximas horas visitaremos tres paradas más de tapas, degustando platos de diferentes partes de España y saboreando las bebidas que los acompañan. Podrás disfrutar de "la hora del vermut", participar en la cultura de los pintxos y saborear deliciosas tapas gourmet españolas y catalanas. Nuestra última parada es una encantadora bodega de vinos, donde nos entregaremos al arte de la cata de vinos. Catalunya tiene nada menos que 11 D.O. y podrás probar y degustar al menos 4 tipos diferentes de vino y cava catalanes. Y no te preocupes si eres un principiante o un entusiasta del vino, tu anfitrión te guiará a través de la degustación para apreciar los increíbles vinos producidos aquí en Catalunya. Esta es una experiencia para conocer el sentir de nuestro barrio del Born; una tarde con los lugareños yendo a donde van: aprendiendo, riendo, comiendo y bebiendo.

Visita a la bodega Can Calopa - Olivera Cooperativa y degustación
Tramo 1 - Viñedos con sabor a mar
Sí, en Barcelona todavía se hace vino y queremos que descubras los últimos viñedos de la capital catalana en Can Calopa. Adéntrate en una masía tradicional catalana, pasea entre sus cepas situadas en el centro de Collserola, aprende la tradición vitivinícola de Barcelona y conoce el proyecto de agricultura social del que nacen unos vinos y aceites ecológicos únicos y singulares. Cuando los pruebes, lo entenderás.

Pitch & Putt Portal del Roc
Tramo 1 - Viñedos con sabor a mar
Con este producto tienes una salida al campo para jugar libremente el recorrido y disfrutar de todas las instalaciones de este fantástico Pitch&Putt. Descubre el mundo del golf. Relájate, concéntrate y desconecta jugando en el Pitch&Putt Portal del Roc, uno de los campos más atractivos de Cataluña y del mediterráneo. Además, tendrás unas vistas inmejorables de Vilanova y la Geltrú con el mar Mediterráneo de fondo. Incluye: - Greenfee de 9 o 18 hoyos. - Horario: Todos los días de lunes a domingo (previa reserva). Precio: A partir de 13,50 €.

Catalunya en miniatura
Tramo 1 - Viñedos con sabor a mar
La Sagrada Familia, el Camp Nou, Montserrat, San Pedro de Rodas, las iglesias románicas del Valle de Boí… Mostrar a tus hijos estos y muchos más iconos de Cataluña en un día es posible. ¿Cómo? Visitando Cataluña en Miniatura, el mayor parque de miniaturas de Europa. El parque temático, declarado de Interés Turístico Nacional, está a sólo 13 kilómetros de la ciudad de Barcelona. Cuenta con más de 150 maquetas distribuidas en un circuito creado para acercar a todos los monumentos y edificios más representativos del territorio catalán. Además de visitar el circuito de maquetas, también se puede disfrutar del Bosque Animat, un parque de aventuras con tres niveles de dificultad diferentes ubicado entre los árboles, donde podrá escalar un tronco de pino o colgarse en tirolina.

Adéntrate en las cuevas de Montserrat y el Collbató medieval
Tramo 1 - Viñedos con sabor a mar
La montaña de Montserrat esconde en su interior más de 100 cuevas pero la que llamamos Les Coves de Montserrat (también conocidas como del Salnitre), la encontramos emplazada en Collbató, y es la única que permite un paseo subterráneo de 400 metros de largo disfrutando de acondicionamiento turístico. Collbató es un núcleo milenario que se remonta a la época en la que estas tierras eran zona de frontera de los contados catalanes. Su ubicación privilegiada ha marcado el carácter del pueblo, en la falda de Montserrat, sobre un collado donde se encontraban dos caminos: el camino real de Barcelona y el antiguo camino del Vallès; ambas vías se unían a la actual plaza de la Iglesia. Una confluencia de factores que hicieron de Collbató pueblo de campesinos y arrieros, que se ocupaban de transportar a personas y mercancías hacia el monasterio de Montserrat. Durante esta experiencia gozaremos de estos espectaculares emplazamientos.

El Modernismo en Sant Joan Despí (Jujol-Can Negre) y Esplugues con La Rajoleta y Can Tinturé
Tramo 1 - Viñedos con sabor a mar
Bajo el nombre de Museus d'Esplugues de Llobregat, podran descubrir los dos museos de la ciudad: Can Tintré y La Rajoleta, con la cerámica como hilo conductor. El Museu de ceràmica La Rajoleta está ubicado en el recinto de la antigua fábrica Pujol i Bausis. De sus hornos, que aún se conservan y se pueden visitar, salió gran parte de la cerámica de los grandes edificios modernistas de Barcelona. Puig i Cadafalch, Domènech i Muntaner, Josep Maria Jujol o el mismo Antoni Gaudí fueron clientes i colaboradores de la fábrica, y en sus obras encontraremos cerámica deisenñada y producida en Esplugues. A pocos metros, el Museu Can Tinturé es el único museo monográfico de azulejo de muestra. Un espacio diáfano y luminoso que convierte un objeto cotidiano en una pieza de arte. Los museos recogen la tradición ceramista de la ciudad de Esplugues y la llevan al siglo XXI. Descubra el arte de la cerámica en Esplugues.

Visita libre a la Villa romana de Els Munts
Tramo 1 - Viñedos con sabor a mar
Declarada Patrimonio Mundial, la Villa romana de los Munts es una de las villas más importantes de Hispania. Se trata de un núcleo residencial, con ricos elementos decorativos, jardines y otros lujos propios de un personaje destacado de la Tarraco romana. No faltaban amplias estancias, baños, mosaicos, pinturas, estatuas y unas espectaculares vistas al Mediterráneo. Sabemos que vivieron Caius Valerius Avitus y su esposa Faustina. Caius ocupaba el cargo más alto de la administración local y, como hacían a menudo los ciudadanos ilustres de la época, optó por disfrutar del reposo, el ocio y las ventajas de la vida en el campo.

Vuelo en parapente biplaza o tándem
Tramo 1 - Viñedos con sabor a mar
Vuela, con toda seguridad, desde las montañas de Port del Comte, acompañado de nuestros monitores titulados por la Escuela Catalana del Deporte de la Generalidad de Cataluña y la Federación Aérea de Cataluña.

Cardona y Tesoros del Solsonès andando o en bici
Tramo 1 - Viñedos con sabor a mar
Cardona y los Tesoros del Solsonès. Descubre parajes y lugares de estas tierras con Monasterios de arte barroco, El Románico, pedaleando por caminos y senderos. Pasando por los pueblos, como Cardona, con su imponente castillo, el casco antiguo y la montaña de sal. Otros pequeños, como Bergus, Su, tranquilo rodeado de naturaleza,Ciudades como Solsona, capital de la comarca del Solsonès, con una gran riqueza cultural y patrimonio histórico. El Santuario del Miracle, uno de los mejores testimonios de la arquitectura renacentista y barroca en Cataluña, además de La parroquia de Sant Esteve de Olius, con su cripta y el cementerio de estilo Gaudí. Saldrían unos 40-45 km por día nivel bajo-medio.

Cátaros del PyrenSud
Tramo 1 - Viñedos con sabor a mar
Los Cátaros del PyrenSud es un Viaje Cátaro por tierras catalanas, por el norte de Cataluña. Esta ruta, comenzando en el Santuario de Queralt, sigue el Camino de los Bons Homes por donde solían refugiarse los cátaros después de huir de las cruzadas y la inquisición en la región de Ariège, en Francia. Pasa por las comarcas de Berguedà, Solsonès y Alt Urgell, unidas por el pueblo de Cardona al norte de Bages. Gestionamos alojamientos, transporte de equipaje, guía... si lo necesitas. Tendrás información de los lugares de paso y recuerdos de la ruta.

Experiencia enogastronómica-cultural en el Celler del Santuari Miracle. Visita y cata de vinos y productos de proximidad
Tramo 1 - Viñedos con sabor a mar
Ruta previa a pie visitando el Santuario y el Retablo Barroco de la iglesia. Visita a los viñedos, explicacion del tipo de agricultura aplicada (Regenerativa/suelo vivo) y introducción del ciclo anual de la viña. Viticultura de montaña, riesgos y ventajas. Visita a bodega. Hablaremos del proceso productivo visitando las distintas zona de la bodega, recepcion, elaboracion i crianza. (la bodega es muy pequeña y se ubica en el interior del Monasterio habitado por los monjes Benedictinos). Finalización de la experiencia catando nuestros vinos, maridaje con quesos de la quesería Formatgeria del Miracle entre otros productos de proximidad de la zona (embutidos, aceite de oliva de produccion propia, pan de panaderos artesanos locales...).

El viaje de los sentidos. Vive tu experiencia con los caballos del Solà en Torà
Tramo 1 - Viñedos con sabor a mar
Actividad 100% familiar! se ofrecen jornadas por una o más familias, por parejas o un grupo de gente. En el solà hemos creado un espacio único donde conviviremos con los caballos, interactuaremos con ellos pie en tierra y monte natural, explicando cimientos equinos y disfrutando del rebaño con juegos, ceplándolos y paseándolos. Ofrecemos un desayuno saludable, la torta de Sonia y una sesión fotográfica de las tres horas. Reuniones familiares, fiestas cumpleaños, celebraciones, etc.

Noche de estrellas en el castell de Lladurs
Tramo 1 - Viñedos con sabor a mar
Experiencia astronómica e histórica disfrutando del espectáculo de una noche estrellada. Contemplaremos el cielo estrellado desde un lugar único con más de 1000 años de historia como es el castillo de Lladurs. Desde su torre veremos toda la bóveda celeste sin obstáculos y observaremos los astros con un potente telescopio. La actividad comienza con una introducción a la astronomía en la sala y después subiremos a la torre del castillo donde conoceremos las constelaciones y las estrellas principales con la ayuda de un láser y finalmente disfrutaremos de la observación de las estrellas, nebulosas, planetas o la Luna con el telescopio.

Visita al Museo Pau Casals
Tramo 1 - Viñedos con sabor a mar
Declarado por la Generalitat de Catalunya Museo de Interés Nacional por su importancia y el valor del conjunto de bienes que conserva, presenta una visita interactiva, dinámica y participativa con un relato que explica la figura de Pau Casals en todas sus dimensiones de músico , reforzando la vertiente humana y actualizada de su legado. El Museo está ubicado en un edificio histórico de gran importancia patrimonial con jardín de estilo neoclásico. Cuenta con servicios de tienda y restaurante con una terraza con magníficas vistas al mar mediterráneo. Situado a menos de una hora de Barcelona ya sólo veinte minutos de Tarragona, el museo tiene una programación estable de actividades y exposiciones dirigidas a todos los públicos durante todo el año.

Museo Casteller de Cataluña
Tramo 1 - Viñedos con sabor a mar
Món Casteller, el Museo Casteller de Catalunya, es un museo para adentrarte en los valores castellers; valor, equilibrio, sensatez y fuerza. Entender la realidad castellera desde diferentes experiencias inmersivas; audiovisuales, instalaciones 360° y gafas de realidad virtual. También podrá disfrutar de ponerse en la piel de un casteller y conocer las sensaciones y emociones que vive al hacer un castell en plaza. El Museu Casteller también es la sede y el lugar de encuentro de toda la comunidad castellera, desde donde se trabaja cada día para proteger y promover los Castells; Patrimonio Inmaterial de la Humanidad y símbolo de la identidad del mundo castellers.

Montserrat, Cova ignasiana de Manresa a pie o BTT
Tramo 1 - Viñedos con sabor a mar
En un día: Ruta para hacer en bicicleta de montaña (BTT). Te llevaremos con las bicis a Montserrat en coches y bajarás pedaleando, pasando primero por Oller del Mas, donde haremos una visita y una cata. Tú decides qué visita hacer. Continuaremos pedaleando hasta llegar a la Cova de Sant Ignasi en Manresa. En un día: Ruta para hacer a pie. Te llevaremos a Montserrat en coches y bajarás andando, pasando primero por Oller del Mas, donde haremos una visita y una cata. Tú decides qué visita hacer. Continuaremos andando hasta llegar a la Cova de Sant Ignasi en Manresa. Opción de 2 días: BTT o andando en una ruta de 2 días, durmiendo en las cabanas de los árboles de Oller del Mas.

Vía Salaria
Tramo 1 - Viñedos con sabor a mar
Vía Salaria - Caminos de la Sal. Visita guiada o autoguiada. Un día o 2 días: Uno de los caminos más emblemáticos de la villa de Cardona por su relación con los antiguos caminos de la Sal que salían de Cardona. Ruta que sigue los antiguos caminos de la ruta de la sal, discurre por los sitios que protagonizaron la extracción, el transporte y el comercio de la sal en Cataluña. Pasando por el río Cardener, el cual se pobló de colonias y fábricas textiles. Llegaremos al centro geodésico de Cataluña en la opción de 2 días. Salida de 2 días: 1er día en el Parc de l'Agulla. Por la antigua Vía Salaria llegaremos a Cardona, 42 km/h. *Opción un día vuelta al punt de inicio. 2ndo día: Salida circular hasta Pinós, donde visitaremos la Rosa dels vents (centro geográfico de Cataluña), 42 km.

Inmersión a través del vino de la DO Pla de Bages
Tramo 1 - Viñedos con sabor a mar
En Mas de la Sala, a través de nuestras visitas enoturísticas te haremos de anfitriones del Bages. Te explicaremos la historia de esta Denominación, siempre ligada a la historia de la familia Sala. Te recomendaremos cosas para visitar y cataremos vinos de diferentes bodegas del Bages, aceite de una de nuestras variedades autóctonas y productos de proximidad. Estamos certificados en Biosphere como establimiento sostenible y somos Co-Creadores de Slowfood c.c Se puede complementar la visita comiendo en nuestro restaurante de Km.0 y alojándose en nuestro hotel. Disponemos de gran aparcamiento, con cargadores para coches eléctricos y bicicletas eléctricas. Tenemos zona para autocaravanas. Hay muchas rutas para hacer en nuestro alrededor.

Descubrir Catalunya en globo aerostático
Tramo 1 - Viñedos con sabor a mar
07:30H BIENVENIDA Bienvenida al campo de vuelo, preparación e hinchado de los globos, breve explicación y distribución de los participantes en los distintos globos. 08:00H DESPEGUE Despegue de los globos y salida de los vehículos 4x4 de seguimiento. Durante una hora aproximadamente sobrevolaremos la comarca llevados por el rumbo del viento. 9:30H ATERRIZAJE Aterrizaje de los globos y recogida del material. Entrega de una mochila de Globo Kon-Tiki con picnic de pastelitos y zumo de fruta. Traslado en 4x4 hacia el sitio escogido para la celebración del vuelo. 10:30H CELEBRACIÓN Celebración del bautizo del aire, brindis con cava. Certificado de vuelo. Fin de la actividad y despedida. *Horario variable en verano 30' antes / en el invierno 30' más tarde

Escape The Town - Sitges
Tramo 1 - Viñedos con sabor a mar
La nueva forma de descubrir Sitges en vivo, un juego para encontrar los rincones más interesantes, resolver enigmas y aprender curiosidades de su historia sin darte cuenta. A tu aire, sin horarios ni reservas. Está claro que si visitas Sitges no te vas a perder el Cau Ferrat o el palacio del Rey Moro... ¿Pero sabías qué las ballenas visitan la costa de este pueblo? Ya sabes, esos detallitos que pocos saben, y que te abren los ojos como panes.

Escalada a una de las agujas míticas de Montserrat
Tramo 1 - Viñedos con sabor a mar
La escalada en la aguja Gorra Marinera, con un grado máximo de IV, es ideal para iniciarse en vías largas. Esta impresionante formación rocosa en Montserrat ofrece una ruta accesible pero desafiante, perfecta para aquellos que buscan desarrollar sus habilidades en escalada de larga duración. Con una combinación de agarres sólidos y movimientos técnicos, los escaladores experimentarán una emocionante ascensión mientras disfrutan de las impresionantes vistas panorámicas que ofrece esta majestuosa montaña catalana. La Gorra Marinera brinda la oportunidad de practicar técnicas de escalada en un entorno seguro y espectacular, lo que la convierte en una opción ideal para aquellos que desean aventurarse en el mundo de la escalada en vías largas.

Tierra de Bacus en Btt
Tramo 1 - Viñedos con sabor a mar
La entrega de bicicletas se realiza en el Parc de l'Agulla. Con un guia acompañando, se pedalea hacia una cercana bodega, para disfrutar de un buen desayuno y cata de vinos de la D.O. Pla de Bages. A continuación y en función del nivel de los participantes, la ruta se dirige hacia Santpedor, visitando el bonito casco antiguo. Luego, hacia Callús, para visitar un conjunto de tinas recientemente restauradas. La vuelta es por el Santuario de Joncadella, antes de entrar en un tramo de la acequia medieval. También, en función del nivel, se puede ir hacia Sant Fruitós de Bages y descubrir las Tines del Llobregat, volviendo por el monasterio de Sant Benet y haciendo una ruta más larga. También se puede ampliar con un almuerzo en un concurrido restaurante local. Y en opción, para grupos más preparados, añadir un tramo por la tarde. O más días de ruta.

Parque Arqueológico Minas de Gavà
Tramo 1 - Viñedos con sabor a mar
Vive la experiencia de participar de una innovadora expedición arqueológica en las minas prehistóricas de Gavá, las minas en galería más antiguas de Europa y las únicas dedicadas a la extracción de variscita. Disfruta de su magia investigando los hallazgos hechos en su interior y en su entorno, y mediante avanzados elementos audiovisuales y multimedia, conoce la vida de nuestros antepasados ó.000 años atrás en un emplazamiento único muy cerca de ti.

Visita al Museu Nacional de la Ciència i la Tècnica de Catalunya
Tramo 1 - Viñedos con sabor a mar
El Museu Nacional de la Ciència i la Tècnica de Catalunya [MNACTEC] es un museo dedicado a difundir el conocimiento y el patrimonio científico, técnico e industrial. Conserva los testimonios materiales más importantes del ingenio técnico de la humanidad, así como de los objetos más relevantes inventados o fabricados en Cataluña. La sede del MNACTEC está ubicada en uno de los edificios más destacados del Modernismo industrial catalán: el vapor Aymerich, Amat i Jover. Se trata de una antigua fábrica textil de Terrassa, diseñada por el arquitecto Lluís Muncunill y construida entre 1907 y 1908.

El modernismo cerámico en tus manos
Tramo 1 - Viñedos con sabor a mar
Descubre el pasado ceramista de la ciudad de Esplugues de Llobregat, a través de sus museos, dedicados a la cerámica arquitectónica de finales del siglo XIX y principios del XX. Un patrimonio único y singular, donde destaca la fábrica de cerámica Pujol i Bausis, hoy Museo de Cerámica Rajoleta. Un recorrido por los hornos y la historia de las piezas que visten los grandes edificios modernistas patrimonio de la humanidad como el Hospital de Sant Pau o el Park Güell. Lluís Domènech i Montaner y Antoni Gaudí, entre otros muchos arquitectos del momento, consideraban La baldosa su proveedora principal de cerámica.

Descubre el litoral del Garraf buceando
Tramo 1 - Viñedos con sabor a mar
La experiencia comienza con una presentación del equipo de Saphira Dive y pidiendo las correspondientes titulaciones y seguros de buceo a los participantes. Una vez dentro del barco se realizará un breafing donde se darán las indicaciones pertinentes (cómo será el recorrido, repaso de señales, indicaciones básicas como recordatorio), se formarán las parejas. Cuando los participantes se hayan montado los equipos de buceo y se llega al punto de inmersión, se van equipando y tirando al agua para realizar la inmersión. Se podrán tomar fotografías. Al subir al barco se realiza un debreafing para intercambiar impresiones y desmontar los equipos, mientras se llega a puerto donde finaliza la actividad.

Disfruta de una jornada en familia en el monasterio de Sant Benet, con visita medieval y el taller “La cocina en Juego”, donde cada equipo compite por llevar su restaurante a la fama y ganar la “Benet Star”
Tramo 1 - Viñedos con sabor a mar
Este paquete incluye: Experiencia medieval en el monasterio: Sumérgete en la historia milenaria del monasterio de Sant Benet con un recorrido inmersivo por sus estancias más emblemáticas, que cuenta con hologramas, proyecciones audiovisuales y efectos sonoros espectaculares para hacerte vivir un auténtico viaje al pasado. Taller familiar “La cocina en juego”: Participa con tu familia en un concurso donde cada equipo representa su propio restaurante. No será fácil: deberéis superar pruebas, usar los ingredientes y utensilios correctos, y demostrar vuestro ingenio para completar con éxito dos recetas. ¡Si logramos superar todos los retos, vuestro restaurante ganará la deseada “Benet Star”!

Iconic Tour & Menú Ars Collecta
Tramo 1 - Viñedos con sabor a mar
Un Viaje apasionado a los orígenes del cava. Incluye: Visita Iconic tour guiada a Codorníu. Degustación de 3 cavas premium con aperitivo Menú Ars Collecta

Visita de oleoturismo con menú arrossejat a Calafell
Tramo 1 - Viñedos con sabor a mar
Descubre la Esencia del Aceite y la Tradición del Arrossejat Si te apasiona el aceite de oliva y eres amante de la cocina tradicional, ¡tenemos una experiencia que no te dejará indiferente! Te proponemos una jornada única de oleoturismo que culmina con un exquisito arrossejat de Calafell. Tu aventura comienza en Torclum, donde pasearás entre olivos y descubrirás todos los secretos del proceso de elaboración del aceite de oliva virgen extra. Durante la visita, te explicaremos los beneficios de consumir un AOVE de calidad y tendrás la oportunidad de probar nuestro aceite y otros productos locales que, sin duda, abrirán tu apetito. A las 14:30h, el chef David Vernet, del Restaurante Vell Papiol, te deleitará con un auténtico arrossejat de Calafell, un plato emblemático de nuestra tierra. No dejes pasar esta oportunidad para disfrutar de una experiencia gastronómica y cultural única en el corazón del Baix Penedès. ¡Compra ya tu entrada! ¡No te quedes sin tu plaza! Plazas limitadas por sesión: 15 personas Reserva con al menos 48 horas de antelación. La confirmación de la reserva está sujeta a la disponibilidad del Restaurante Vell Papiol.

Experiencia enogastronómica-cultural en el Celler del Santuari del Miracle. Visita bodega y cata de vinos maridados con productos de proximidad
Tramo 1 - Viñedos con sabor a mar
¡Conoce la Bodega del Santuario del Milagro en primera persona! Empezaremos con un pequeño recorrido por el Santuario para hablar de la historia de sus orígenes, visitando los distintos edificios que lo integran. Seguidamente pasearemos por los viñedos, y nos adentraremos en la agricultura Regenerativa y Orgánica que utilizamos para cuidar nuestros viñedos, obteniendo un fruto lleno de sabor y autenticidad. Finalmente entraremos en la bodega, situada en el mismo Monasterio que habita una pequeña comunidad de monjes benedictinos, donde conoceremos las diferentes técnicas artesanales que se utilizan para producir el vino de una manera que te sorprenderá ¡seguro! Y como no, probaremos nuestros vinos y les acompañaremos de algunos de los excelentes productos que se elaboran en nuestra querida comarca. Ven, será una experiencia que nunca olvidarás!

Pícnic a orillas del lago o en el Bosque. Ven a disfrutar de un día de naturaleza, te prepararemos un pícnic exclusivo que no olvidarás
Tramo 1 - Viñedos con sabor a mar
La actividad va dirigida a clientes del hotel que pueden contratar este servicio para acceder con Quad, Bicicleta o caminando. El pícnic se preparará en el lugar escogido previamente. La comida consta de un brunch completo con postre y cava, preparado con mantel, mesa y sillas, todo el lujo en medio de la naturaleza.

Descubre el casco antiguo monumental de Solsona y algunos de sus secretos mejor conservados como los comercios más antiguos, la artesanía y los productos agroalimentarios locales. La visita termina con una degustación de productos de proximidad
Tramo 1 - Viñedos con sabor a mar
En esta experiencia descubrirá el casco antiguo monumental de Solsona y algunos de sus secretos mejor conservados: los comercios más antiguos y peculiares, prestando especial atención a la artesanía ya los productos agroalimentarios locales. Visitará el obrador de un horno de pan centenario y comercios con encanto, como "La Vinícola" de Solsona. La visita termina con una degustación de una selección de productos elaborados en el territorio que se habrán ido recogiendo en las propias tiendas durante la experiencia. Grupos de máximo de 15 personas.

Una “calçotada” puede ser una buena excusa para disfrutar de los amigos o la familia. Si, además, lo haces en un entorno único y con los mejores productos, no tiene precio. En Mas Llagostera las “calçotadas” se viven entre viñedos
Tramo 1 - Viñedos con sabor a mar
Una “calçotada” puede ser una buena excusa para disfrutar de los amigos o la família. Si, además, lo haces entre viñas, en un entorno único, y con los mejores productos, no tiene precio. En Mas Llagostera, las “calçotades” se hacen con “calçots” con IGP de Valls y carnes de productores de proximidad. Puedes aprovechar la ocasión para hacer la ruta de la piedra seca o disfrutar de una cata de vinos y cavas de la zona mientras nosotros lo preparamos todo. Pero también puedes aprovechar para participar en un taller de salsas y organizar un concurso con tus amigos para comprovar quién prepara la major. Te divertirás mientras aprendes los secretos de este producto tan característico y necesario para poder organizar una “calçotada” única. Las “calçotades” de Mas Llagostera siempre van acompañadas de vinos y cavas del Penedès porqué la cultura del vino y la gastronomia también son fundamentales para explicar el territorio.

Visitas con maridaje: Ibericus Delicious
Tramo 1 - Viñedos con sabor a mar
Entre nuestras propuestas gourmet, incluimos un maridaje exquisito con una selección de ibéricos. Descubriremos como los matices del jamón e ibéricos crecen y se potencian combinándolos con el cava. Incluye visita a Freixenet, iniciación a la cata, 4 cavas y maridaje con embutidos ibéricos.

Visitas con maridaje: Cheese Emotion
Tramo 1 - Viñedos con sabor a mar
En esta visita aprenderás a armonizar quesos típicos de diferentes zonas geográficas con nuestros cavas. Un viaje sensorial a través de los aromas y las texturas con quesos y cavas. Incluye visita a Freixenet, iniciación a la cata, 4 cavas y maridaje con queso.

Visita Gastronómica Km0
Tramo 1 - Viñedos con sabor a mar
¿Eres un Wine-lover y sueñas con degustar los productos locales más exquisitos? Entonces, ¡esta es la visita que necesitas! Tendrás oportunidad de descubrir la bodega, el entorno y las viñas en el que nace nuestro cava así como degustar 5tapas locales maridadas con 5 de nuestros vinos y cavas.
Tramo 2 - Al encuentro de la historia

Ruta fluvial por el Ebre a bordo del laúd Lo Roget
Tramo 2 - Al encuentro de la historia
Descubriendo la esencia del Ebre - Paseada por el Ebre con el laúd Lo Roget.

Visita guiada a la Tarraco Romana
Tramo 2 - Al encuentro de la historia
Descubre la Tarragona que deslumbró al emperador Adriano en el siglo II con una visita guiada a pie por los principales monumentos Patrimonio Mundial.

Visita al Espacio Cultural de Canals d'Urgell
Tramo 2 - Al encuentro de la historia
¡Ven a descubrir el sueño del agua!

Visita el Museo de Vestidos de Papel
Tramo 2 - Al encuentro de la historia
¡Ven a visitar el Museo de Vestidos de Papel y descubre la magia del papel!

Enciclopedia Mural
Tramo 2 - Al encuentro de la historia
Enciclopèdia Mural en Ivars d'Urgell, el vínculo creativo con el Estany d'Ivars i Vila-sana.

Visitas a la Fortaleza de Vilars d’Arbeca
Tramo 2 - Al encuentro de la historia
Visita la Fortaleza Iber de los Vilars d’Arbeca. Se trata de uno de los yacimientos arqueológicos ibéricos mejor conservados de Europa, único en el panorama peninsular y europeo de la Primera Edad del Hierro y la Cultura Ibérica.

Visita al Centro de interpretación 115 Días de la Batalla del Ebro
Tramo 2 - Al encuentro de la historia
Visita al 115 Días, el centro de interpretación de la Batalla del Ebro.

Tuna Tour
Tramo 2 - Al encuentro de la historia
Posiblemente, una de las mejores experiencias de tu vida.

Ruta entre calas y zonas vírgenes del camino de ronda GR92 de la costa de l'Ametlla de Mar
Tramo 2 - Al encuentro de la historia
Camino de ronda GR92 de la costa de l'Ametlla de Mar, camino de mar, de salud y de cultura.

Apicultor por un día
Tramo 2 - Al encuentro de la historia
¡Hazte apicultor por un día! ¡Visita Muria Centro de Interpretación Apícola y vuela en el mundo de las sensaciones!

Entrada MónNatura Delta
Tramo 2 - Al encuentro de la historia
Un mundo de naturaleza para vivir la esencia del Delta.

Baño de bosque
Tramo 2 - Al encuentro de la historia
Esta actividad tiene como hilo conductor el excursionismo y gira entorno al descubrimiento.

Visita guiada a vela por la Bahía de Els Alfacs
Tramo 2 - Al encuentro de la historia
¿Has visitado alguna vez la Bahía de Els Alfacs? Te lo ponemos todo a tu alcance para que sea possible.

Ruta por los olivos milenarios de Ulldecona y las pintures rupestres
Tramo 2 - Al encuentro de la historia
Visita a los olivos milenarios del Arion.

Visita a las Catedrales del vino de la Terra Alta
Tramo 2 - Al encuentro de la historia
La visita de nuestra Cooperativa es obligada tanto por la parte histórica como la vitivinícola de la Terra Alta y para poder entender mejor el proceso de creación del vino y el aceite, aparte de realizar una cata didáctica.

Descenso en kayak de Miravet a Benifallet
Tramo 2 - Al encuentro de la historia
Descenso guiado en kayak o piragua del Paso de Barca de Miravet a Benifallet.

Visita guiada Coves Meravelles
Tramo 2 - Al encuentro de la historia
Visita guiada Coves Meravelles.

Visita al Poble Vell de Corbera d'Ebre
Tramo 2 - Al encuentro de la historia
Pueblo Viejo de Crobera de Ebro, Monumento a la Paz. Dónde se escucha el silencio.

Visita a la Reserva Natural de Sebes
Tramo 2 - Al encuentro de la historia
Descubre la Reserva Natural de Sebes, ¡un espacio ideal para los amantes de la naturaleza!

Vermú y tiendas con historia de Reus
Tramo 2 - Al encuentro de la historia
Vermú y tiendas de Reus con historia.

Visita guiada monumental a Montblanc
Tramo 2 - Al encuentro de la historia
Visita guiada Monumental a Montblanc.

Ruta Aventura en las Cuevas de l'Espluga
Tramo 2 - Al encuentro de la historia
Ruta Aventura en las Cuevas de l'Espluga - Visita de iniciación a la espeleología.

Visitas mojadas en aceite
Tramo 2 - Al encuentro de la historia
Visitas mojadas en aceite (descubre la cultura del oro líquido de Arbeca).

Visita guiada al estanque d’Ivars i Vila-sana
Tramo 2 - Al encuentro de la historia
Visitas guiadas con reserva previa sobre la historia y la naturaleza, se realiza en el centro de interpretación de Cal Sinén.

Visita al Castillo de los Templarios de Gardeny
Tramo 2 - Al encuentro de la historia
Visita al Castillo de los Templarios de Gardeny de la ciudad de Lleida.

Vista a Lleida (city tour)
Tramo 2 - Al encuentro de la historia
Visita guiada por el centro histórico, siguiendo uno de los ejes comerciales peatonales más largos de Europa, hasta coronar la colina de la Seu Vella.

Visita guiada con cata de vinos
Tramo 2 - Al encuentro de la historia
Visita la bodega Castell del Remei y disfruta de una cata de vinos.

Estación náutica de Sant Carles de la Ràpita: actividades y experiencias náuticas, acuáticas y en el Delta
Tramo 2 - Al encuentro de la historia
Estación náutica de Sant Carles de la Ràpita: actividades y experiencias náuticas, acuáticas y en el Delta.

Taller de cocina de arroces del Delta del Ebre
Tramo 2 - Al encuentro de la historia
Taller de arroces del Delta del Ebre. Ven a aprender a cocinar algunas de las variedades más características de arroz del Delta del Ebre: Seco, meloso, caldos, integral, etc.

Riu a l'Ebre
Tramo 2 - Al encuentro de la historia
¡Explora el Delta del Ebro con nuestra ruta combinada! Iremos en bicicleta por el antiguo camino de sirga y navegaremos en kayak por el majestuoso río Ebro, admirando este espacio natural declarado Reserva de la Biosfera.

Rutas en bicicleta eléctrica y tradicional por el Parque Natural del Delta del Ebre
Tramo 2 - Al encuentro de la historia
DELTACLETA ofrece una experiencia única en bicicleta en el Parque Natural del Delta del Ebre a través de una gran diversidad de rutas cicloturísticas para disfrutar de un paisaje privilegiado durante todo el año.

Ecomuseu dels Ports
Tramo 2 - Al encuentro de la historia
Para conocer el patrimonio natural y cultural del macizo dels Ports.

Visita al molino/olivos y cata o taller prepara una clocha
Tramo 2 - Al encuentro de la historia
Experiencias para disfrutar del aceite.

La Manreana parc
Tramo 2 - Al encuentro de la historia
La Manreana parc. Turismo familiar en un entorno rural lleno de animales y actividades de ocio.

Visita Bodega en el Clos Pons
Tramo 2 - Al encuentro de la historia
Rodeado de viñas ecológicas y naturaleza, la bodega Clos Pons se levanta imponente y la vez acogedora. Degusta los principales vinos de Clos Pons rodeado de toneles, viña y Garrigues y disfruta de un buen almuerzo a base de productos de proximidad.

Paso en barca en Miravet
Tramo 2 - Al encuentro de la historia
Cruzar el río Ebro por el paso de la barca de Miravet.

Visita a Castellet de Banyoles y al Centro de Interpretación de los Iberos
Tramo 2 - Al encuentro de la historia
Descubrimos la época ibérica con una visita teatralizada al yacimiento del Castellet de Banyoles, en Tivissa.

Visita guiada al núcleo medieval de Guimerà
Tramo 2 - Al encuentro de la historia
Visita guiada al núcleo medieval de Guimerà y al Museo de Guimerà "La Corte del Batlle".

Cata entre olivos ancestrales
Tramo 2 - Al encuentro de la historia
Cataremos 3 aceites Olicatessen ecológicos y, entre ellos, 1 aceite de variedades ancestrales recuperadas. La cata es guiada con copa de cata, aunque se puede combinar con pan. Completaremos la cata con un maridaje de nuestros productos: olivada, aceitunas y crema de chocolate (según disponibilidad). Qué incluye: Paseada entre olivos, cata de aceite y maridaje de nuestros productos, siempre ecológicos. Se requiere reserva previa y las horas pueden ser convenidas. Precios y métodos de pago: Paseo y cata: 10€ adulto / 8€ niños (hasta 12 años), gratuito para niños menores de 6 años. Los niños deben ir siempre acompañados de un adulto. Los métodos de pago serán en efectivo antes de empezar el taller en el mismo Molino, o por transferencia bancaria al hacer la reserva. Temporalidad: todo el año, siempre dependiendo de la meteorología, ya que se realiza en el exterior.

Visita libre a PortAventura World
Tramo 2 - Al encuentro de la historia
PortAventura Parque: 119 hectáreas distribuidas en 5 áreas temáticas, 42 atracciones, 38 espectáculos con más de 100 representaciones diarias, 76 puntos de retauracinó de todo tipo, 28 tiendas de productos originales de cada área temática, y 10 puntos de juego familiar.

Visita libre a la ermita de Nuestra Señora de la Roca
Tramo 2 - Al encuentro de la historia
Las ermitas de la Mare de Déu de la Roca y de Sant Ramon de Penyafort están genialmente integradas en la montaña roja de la Roca, el enclave más característico de Mont-roig y el que da nombre al pueblo.

Experiencia enogastronómica: la esencia del Priorat en Perinet
Tramo 2 - Al encuentro de la historia
Perinet te invita a un viaje de descubrimiento que apela a todos los sentidos. Un viaje en el cual experimentarás el placer de nuestros vinos artesanales y descubrirás los misterios de los grandes vinos del Priorat, fruto de una antigua tradición y una viticultura heroica.

Entre viñedos en 4x4 hasta la Catedral del Vino de Cornudella
Tramo 2 - Al encuentro de la historia
Os proponemos un itinerario circular entre viñedos con vehículo 4 × 4, con salida y llegada en Cornudella de Montsant, pasando por fincas inscritas tanto en la D.O.Q. Priorat como la D.O. Montsant. La ruta finalizará con la visita a la bodega modernista, un edificio modernista, monumento industrial y emblemático del pueblo de Cornudella de Montsant. Al finalizar la visita se llevará a cabo una cata de 3 vinos producidos en la bodega y productos km0.

Visita guiada al Museo de las Minas de Bellmunt del Priorat
Tramo 2 - Al encuentro de la historia
En Bellmunt, la mina Eugenia os llevará al corazón de la tierra y os explicará cómo era el duro trabajo del minero. También descubriréis cómo se formó la forma de ser y de vivir propia de un pueblo minero, muy diferente a la que se llevaba al resto de la comarca del Priorat. Este complejo minero fue el núcleo más importante de las explotaciones mineras de la cuenca del Priorat, por sus dimensiones -unos 14km de galerías subterráneas hasta 620 m de profundidad- y por su rendimiento extractivo. Del mineral, objeto de la explotación, se obtenía el plomo de la galena y se exportaba en lingotes.

Visita al Museu de la Pauma y demostración artesanal
Tramo 2 - Al encuentro de la historia
El Centre de Desenvolupament Rural Museu de la Pauma de Mas de Barberans se inauguró en mayo de 2010 como un espacio destinado a la realización de acciones que favorezcan y diversifiquen el desarrollo económico local y territorial, así como la valorización de una parte del patrimonio etnológico autóctono que es el trabajo de la pauma. Para no olvidar la vocación de desarrollo rural, se ha incluido en el proyecto al colectivo de artesanas en activo surgido de los cursos de formación en el funcionamiento del centro. El centro externaliza los talleres al colectivo de artesanas y siempre es posible la demostración del oficio por parte de una de ellas, así como la compra y encargos personalizados de piezas de artesanía de la pauma en la tienda del museo. Actividades como la investigación, el programa pedagógico de transmisión del oficio, la creación de nuevos productos que reúnen modernidad y tradición, las demostraciones artesanales, los talleres en distintas fibras vegetales adaptados a distintas edades y niveles y la prestación de distintos servicios como la consulta y préstamo de piezas y las exposiciones conviven en el museo.

Visita guiada al Jardín Botánico Medicinal Ecoherbes Park
Tramo 2 - Al encuentro de la historia
Un guía profesional, experto en el jardín y la temática, nos acompañará durante nuestra visita y nos ofrecerá descubrir, de forma interactiva, diferentes catas de pequeñas partes de plantas, flores, hojas, tallos, frutos y semillas. Un mundo de experiencias sensoriales de aromas, sabores, texturas, colores y propiedades de las plantas aromáticas medicinales, en sus usos actuales e históricos y en distintas civilizaciones. El Jardí es un espació natural de 20.000 m2, muy próximo a las playas del municipio de la Ampolla, y donde crecen más de 400 especies vegetales útiles y medicinales llegadas de todo el mundo. Un cartel identifica cada especie y nos informa del nombre botánico, nombres populares, procedencia, usos y propiedades. La durada de la visita es de 60 minutos y da acceso al parque por el resto de la jornada, dentro de los horarios establecidos.

Visita libre al museo y necrópolis paleocristianos de Tarragona
Tramo 2 - Al encuentro de la historia
La necrópolis paleocristiana de Tarragona es uno de los cementerios tardoromanos (siglos III-V dC) más conocidos y mejor conservados del Imperio Romano. Su visita nos adentra en el sugerente mundo de la muerte (y también de la vida) de hace unos 1.500 años en Tarraco. Esta necrópolis se originó, casi con total seguridad, a partir de los entierros del obispo mártir Sant Fructuoso y de sus diáconos, quemados en la arena del anfiteatro de Tarraco el año 259 dC. La construcción de una basílica en recuerdo de los mártires cristianos del siglo V marcó el momento de máximo esplendor de este cementerio, redescubierto hace menos de cien años. Los restos de la necrópolis y su centro de interpretación nos ayudan a comprender la creencias, rituales, ceremonias y costumbres en relación con la muerte en la época romana.

Desayuno con cata de vinos en una bodega artística y familiar: Mas Blanch y Jové
Tramo 2 - Al encuentro de la historia
Os ofrecemos un paseo por La Vinya del Artistes, donde esculturas e instalaciones artísticas conviven entre viñas y olivos. Se trata de una visita guiada por las bodegas, donde se podrán ver esculturas suspendidas en un baile de luces y sombras. Explicaremos la elaboración del vino elaborado con uvas de nuestras viñas de montaña, rodeados por “Entre el Cel i la Terra” de Gregorio Iglesias. También disfrutaréis de un desayuno de embutidos y quesos caseros, pan de payés, tomates del huerto (si es temporada), aceite de oliva extra de nuestros olivos de secano, almendras tostadas o garrapiñadas de nuestros almendros (o algún otro producto casero de temporada) y una cata de 4 de nuestros vinos.

Gastro Matoll Experience
Tramo 2 - Al encuentro de la historia
¡Epa! ¿Gastro Matoll Expererience? Sí, la Gastro Matoll Experience es la nueva propuesta que te queremos ofrecer desde la cervecería, una experiencia gastronómica única para que puedas degustar la mejor gastronomía de proximidad y disfrutarla con las mejores cervezas Matoll. ¿Qué incluye? Pues la recepción en la cervecería con un pequeño aperitivo del paisaje y una cerveza, la visita y explicación del proceso de elaboración, el maridaje de temporada con 5 cervezas y almuerzo en el restaurant Cal Menut.

Picnic entre viñedos en el Celler Lagravera
Tramo 2 - Al encuentro de la historia
Cata de vinos entre viñas, que acabará con una degustación de aceite y una cesta con productos de proximidad (coca de recapte, pan con tomate, jamón, longaniza, quesos y pastel de manzana) y que incluye una botella de vi Ónra.

¡Os invitamos a conocer la esencia de una Ciudad romana: Tarraco!
Tramo 2 - Al encuentro de la historia
Os invitamos a conocer la esencia de Tarraco y de la colección de un museo centenario, el MNAT, en el Tinglado 4 del Port de Tarragona. El museo presenta esta exposición de síntesis para conocer ocho siglos de la historia de Tarraco, capital de la Hispania Citerior, la provincia más grande del Imperio, mientras se reforma la sede del Museu Arqueològic en la Plaça del Rei. La exposición se materializa a partir de una selección de fondos del MNAT, con más de 200 piezas de todo tipo: arquitectura, escultura, pintura, bronces, mosaico, cerámica, joyería… La visita libre incluye una audioguía gratuita.

Visita al Reial Monestir de Santa Maria de Vallbona
Tramo 2 - Al encuentro de la historia
Discover the secrets of the most important female monastery of the Order of the Cister in Catalonia.

Visita-experiencia Mas de Colom-Casa Borges
Tramo 2 - Al encuentro de la historia
Mas de Colom es un espacio-experiencia, una antigua masía que recoge las esencias de una marca que conserva los valores de la tierra y los proyecta alrededor del mundo. Y lo hace con recursos inmersivos emocionales y didácticos con los que conectar al público con el territorio y sus frutos. La experiencia finaliza con una cata de aceite de oliva y de frutos secos.

Camino de Ronda hasta El Faro de Salou
Tramo 2 - Al encuentro de la historia
Un sendero de 2Km frente al mar, que va desde la zona de Pilons hasta Replanells y que devuelve a la población la posibilidad de recorrer el litoral hasta ahora, en muchos puntos, imposible. La gran riqueza natural y paisajística lo convierten en un punto de atracción turística de primer orden, y en una forma distinta de descubrir Cap Salou. Aunque hay tramos que llegan a tener una altura máxima de 77 metros respecto al nivel del mar, y que tienen una mayor dificultad, casi la totalidad del camino es asequible para todos.

El raval de los Canterers de Miravet
Tramo 2 - Al encuentro de la historia
Queremos dar a conocer el oficio de alfarero de una manera muy didáctica, y proponemos la experiencia de hacer una pieza de cerámica en un taller de barro donde verá cómo de un piloto de barro sale una obra única hecha a mano. - Taller individual o familiar donde disfrutaremos de la experiencia de hacer a mano, una taza de barro, que después se puede enviar una vez esté cocida. - Taller individual, donde disfrutaremos la experiencia de tornear utilizando el turno de cerámica, al igual que hacen los alfareros de toda la vida. Nuestros inicios se remontan al año 1751, durante 7 generaciones la familia Avante se ha dedicado a la transformación del barro natural en obras de cerámica únicas. Nuestras obras por un lado siguen la metodología tradicional y por otro lado continuamos aprendiendo y realizando innovación con todos nuestros acabados.

La obra y el universo de Joan Miró se gestaron en el Mas Miró de Mont-roig del Camp
Tramo 2 - Al encuentro de la historia
El visitante tiene la oportunidad de recorrer los diferentes espacios que acogieron a Joan Miró y su familia durante prácticamente todos los veranos de su vida. Desde la intimidad del hogar a la espectacularidad del taller, una oportunidad única de descubrir el lugar que el propio Joan Miró reconocía como origen de toda su obra.

Puesta de sol en un velero con copa de cava
Tramo 2 - Al encuentro de la historia
¿Estás pensando en cómo sorprender a tu pareja con un detalle muy especial? ¿O disfrutar de una Puesta de sol diferente con la familia o amigos? Regalaros esta experiencia única durante dos horas de navegación con Patrón profesional a bordo de un velero de 10 metros de eslora y vive una velada romántica, relajada y divertida viendo como el sol invade el cielo de tonos rojizos. Disfrutaréis de las espectaculares vistas de la Costa Dorada desde el mar en el ambiente tranquilo y calmada del atardecer Mientras hueso dais un baño en alta mar. Además, ¡os regalamos una botella de cava para que saboreéis Aún más Vuestra experiencia!

Visita la Cartoixa d'Escaladei
Tramo 2 - Al encuentro de la historia
Visita general a la Cartuja de Escala Dei.

Visita la viña els Vilars
Tramo 2 - Al encuentro de la historia
VISITA VILARS, una visita a los viñedos y al conjunto de nuestras instalaciones donde podrás realizar una degustación de dos vinos.

Visita al Castillo de Verdú
Tramo 2 - Al encuentro de la historia
Desde la Oficina de Turismo de Verdú ofrecemos visitas guiadas al casco antiguo de Verdú que permiten conocer el patrimonio. Verdú es un pueblo lleno de historia, de casas solariegas con personajes il·lustres, es el pueblo de los botijos negros, de la vendimia y el vino. La visita guiada os permitirá conocer el casco antiguo: el Castillo, la Iglesia de Santa Maria y el Santuario de San Pedro Claver, jesuita y misionero nacido en Verdú.

Visita guiada al Castillo de Ciutadilla
Tramo 2 - Al encuentro de la historia
Visita guiada al Castillo de Ciutadilla.

Paseo en tractor por viñedos y olivos centenarios y catas a la antigua
Tramo 2 - Al encuentro de la historia
Experiencia con el propio campesino: Visita a la bodega donde se elaboran vinos naturales sin sulfitos y aceites de oliva arbequina cultivados a la antigua. Salida con tractor y remolque hacia el campo donde hay tierra virgen cultivada en permacultura y catas de aceites y vinos a la antigua y al aire libre, bajo olivos centenarios con nombre propio y en una cabaña de bóveda de arquitectura popular de piedra seca. Posibilidad de pic-nic.

Ruta: El Tarròs. Más allá de Companys
Tramo 2 - Al encuentro de la historia
El Tarròs. Más allá de Lluís Companys. Una ruta por la historia reciente de la Cataluña rural a través de la memoria colectiva. Ruta por el pueblo natal de Lluís Companys, presidente de la Generalitat de Catalunya (1934-1940). Hablaremos de vida cotidiana durante la II República y el Franquismo, educación, agricultura e incluso de espiritismo. Accederemos a espacios que normalmente no son visitables.

Visita guiada a la antigua fábrica Trepat de Tàrrega
Tramo 2 - Al encuentro de la historia
La antigua fábrica de maquinaria agrícola J. Trepat es un espacio industrial que se abre al visitante como un viaje al pasado por su impecable estado de conservación. Guadañadores y segadoras Trepat serían las protagonistas de la transformación del trabajo en el campo, e influirían como motores de cambio hacia un modelo de sociedad moderno y urbano. En el recorrido de la visita por el interior de las antiguas naves, descubrirá sonidos, olores y espacios únicos que se han preservado intactes de esta Antigua fábrica de producción nacional. Un espacio emblemático que actualmente resulta escenario de filmaciones Internacionales y festivales de arte contemporáneo.

Un día haciendo de pastor
Tramo 2 - Al encuentro de la historia
El oficio de pastor está desapareciendo pero por estas montañas tenemos unos cuantos jóvenes que se animan a serlo! En Muntanyes de Prades una joven pareja se ha decidido a recuperar el ancestral oficio de pastor, mientras que en Belllmunt del Priorat 3 hermanas también han iniciado la aventura. En esta actividad disfrutaremos de una excursión que podemos adaptar a la edad y capacidades del grupo, nos encontraremos con el pastor y su rebaño, conoceremos su día a día, le acompañaremos a cerrar las cabras y, por último, cataremos sus deliciosos quesos artesanos. Nos acompañáis?

Tresc&Vino - TreKalçotada
Tramo 2 - Al encuentro de la historia
Esta es una actividad para activaros y al mismo tiempo para disfrutar de la enogastronomia. De enero a marzo haremos ejercicio por el entorno natural espectacular de Muntanyes de Prades por los antiguos caminos de herradura y creamos hambre para disfrutar de una completa calçotada en el restaurante de montaña Cor de Prades. El resto del año, cambiaremos los calçots por el vino, el aceite de oliva y la cultura e iremos de excursión alrededor de la Cartoixa de Scaladei hasta los pies de Montsant. Disfrutaremos de una cata de aceites, una comida típica del Priorat y de una visita con cata de los preciados vinos DOQ Priorat (visita opcional al monasterio). La ubicación de la salida se puede modificar a cualquier otro punto con bodega cercana.

Escape room en la natura
Tramo 2 - Al encuentro de la historia
Una Escape Room es una experiencia única que os transportará a un mundo de fantasía donde, durante 60 minutos, deberéis hacer uso de la lógica, la capacidad de observación y el trabajo en equipo, afrontando todo tipo de juegos y enigmas con el objetivo final de escapar de la habitación donde estáis cautivos. Se trata de una experiencia que fomenta la cohesión del equipo y donde la adrenalina se nos dispara. Si a esto le añadimos la oportunidad de disfrutarlo al aire libre, en plena naturaleza, la experiencia se completa descubriendo un entorno natural que se convierte en el escenario donde tiene lugar la actividad, gozando del paisaje y profundizando de una manera divertida en el conocimiento de nuestro territorio. Así nace ¡El primer Escape Room Outdoors, de Catalunya, en plena naturaleza! Ya no escapamos de una habitación, ya no hay límites, y de este modo os convertiréis en los protagonistas de una película de aventuras cambiando de escenario, ubicación y avanzando para resolver el misterio que os proponemos. ¿Os atrevéis?

El camino de la filigrana
Tramo 2 - Al encuentro de la historia
Excursión que nos llevará hasta el mismo río Brugent, donde descubriremos las antiguas edificaciones que aprovechaban su fuerza y aprenderemos su funcionamiento. Gozaremos de una refrescante paseo por uno de los valles más bien conservadas de Catalunya, haciendo una cata del recorrido El Brogit de la Vall. Esta salida por el Bosc de Vilalta también nos permitirá conocer las actuaciones que lleva a cabo el Área de Territorio y Paisaje para preservar el águila perdicera, visitando un majano.

Vive un día con nuestra brigada de burros bomberos
Tramo 2 - Al encuentro de la historia
En los Tivissa Donkeys Firefighters ayudamos a la recuperación de équidos que se encuentran en situación de abandono, maltrato y acogemos a aquellos que sus propietarios no se pueden hacer cargo ofreciéndoles una vida digna en rebaño y en libertad en espacios naturales, reciben nuestro apoyo para que la adaptación al grupo sea de calidad y exitosa pero sobre todo trabajamos para que los burros sigan formando parte de la cultura mediterránea. Nuestra brigada de burros ayuda a la gestión forestal sostenible mediante la limpieza ecológica de sotobosque. Su trabajo consiste en proteger el entorno natural de posibles incendios de forma sostenible y respetuosa con el medio ambiente.

Paseo en el Llagut de Benifallet
Tramo 2 - Al encuentro de la historia
Navega por el río más caudaloso a bordo de una réplica de una de las embarcaciones más hegemónicas que ha navegado por el río Ebro. Ven y pasea con el laúd de Benifallet.

Escapada creativa
Tramo 2 - Al encuentro de la historia
Nuestros cursos de escultura de arena en Ulldecona son únicos y toda una fuente de inspiración, sostenible y de calidad, para ¡disfrutar de una original experiencia en el sur de Cataluña! UNA EXPERIENCIA ARTÍSTICA Y MINDFULNESS: Contacta con la naturaleza, Fomenta el crecimiento personal, Estimula la creatividad y Mejora la concentración. De la mano de los escultores Sergi Ramírez y Montserrat Cuesta, nace esta iniciativa pionera en el territorio, siendo uno de los únicos centros donde formarse en escultura de arena.

Haz una cata de submarinismo con nuestros oceanógrafos
Tramo 2 - Al encuentro de la historia
¿Quieres saber que se siente respirando bajo el agua? ¿quieres que te contemos cuáles son los peces que verás? Un bautizo de submarinismo es la primera experiencia en el mundo del buceo, con toda la equipación necesaria para poder estar 45-50 minutos debajo del agua a una profundidad máxima de 5 metros, saliendo directamente desde la playa. Antes de entrar en el agua le explicaremos todo lo necesario sobre la seguridad, el material y sobre la fauna y flora que podremos ver.

Alcanar, secretos de una villa marinera
Tramo 2 - Al encuentro de la historia
Paco, nuestro anfitrión, te espera en Les Cases d'Alcanar para descubrir los secretos de esta villa marinera. Un itinerario interpretado para conocer el patrimonio, los edificios más emblemáticos, las casas de pescadores y las tradiciones de una de las poblaciones con más encanto de Cataluña. Con él pasearéis por el puerto pesquero, donde veréis las barcas y a los pescadores trabajando. Descubriréis cuáles son las capturas más habituales y cuáles son los pescados más apreciados, como la galera y los langostinos. A continuación, podréis degustar la gastronomía popular de Alcanar en uno de los restaurantes con más tradición marinera. ¡Un día lleno de historias con sabor a mar!

Visita a la Fábrica de Chocolate C.R.E.O.
Tramo 2 - Al encuentro de la historia
El señor Benet Matheu se introdujo en el mundo de los chocolates en 1942 . Fue en ese momento cuando empezó a adquirir maquinaria y herramientas para poder producir chocolate a la piedra, nuestra especialidad. En CREO pensamos que seguir la tradición y conservar nuestro oficio es muy importante, por eso que seguimos fabricando nuestro chocolate con las mismas máquinas que compró el abuelo Benet en sus inicios. Además, tenemos una gran colección de envoltorios, herramientas y objetos del mundo del chocolate en las Terres de l’Ebre y de CREO. Si sois unos enamorados del chocolate y deseáis vivir en primera persona el proceso de fabricación y la historia que esconden las paredes de CREO, ¡no os lo penséis dos veces y venid a vernos! La visita incluye: explicación de nuestra historia, 3 degustaciones de chocolate y la visita a toda la fábrica.

La Travesía de Els Ports
Tramo 2 - Al encuentro de la historia
Ruta con 4x4 y pequeños recorridos a pie para descubrir desde el respeto y el conocimiento profundo, la flora, fauna, geología y antiguos usos de Els Ports un territorio fascinante, cruce entre tres comunidades autónomas. “La Travessa dels Ports” Caro-Fredes. La ruta atraviesa. El Parc Natural dels Ports por pistas forestales con vehículos 4x4 para llegar a Fredes, uno de los pueblos de la Tinença de Benifassà. Un recorrido de paisaje cambiante y naturaleza salvaje entre bosques, donde observar la diversidad de la flora y la fauna dels Ports (posibilidad de ver cabras montesas, águilas y buitres). Posteriormente se visitará el Tossal de los 3 Reyes y la Ermita de San Miguel de Espinalba, lugares de magia y leyenda. Cultura, historia y naturaleza se aúnan en este recorrido por antiguos dominios feudales en un territorio de encuentro entre tres comunidades autónomas.

La ruta de las brujas de Arnes
Tramo 2 - Al encuentro de la historia
David Martí ofrece una experiencia mágica por los calles de la villa de Arnes. A través de esta ruta literaria descubriremos la historia de la brujería a lo largo de los siglos, la vida de Juan Malet, el primer cazador de brujas de Cataluña, y también de las protagonistas de una historia que, ambientada en el siglo XVI, enamorado a miles de lectoras y lectoras de todo el mundo.

Bonsai Tour & Experience
Tramo 2 - Al encuentro de la historia
Sumérgete de la mano de Mistral Bonsai en los orígenes, historia y secretos del arte del bonsái.

Barranquismo en los puertos
Tramo 2 - Al encuentro de la historia
El barranquismo es la práctica deportiva consistente en progresar por un accidente geográfico, causado por un curso de agua, llamado barranco, cañón, garganta… e ir superando los obstáculos que éste nos plantea.

Pícnic y maridaje de vinos entre viñedos y obras de arte
Tramo 2 - Al encuentro de la historia
Os proponemos una experiencia única: un paseo libre por la Viña de los Artistas, donde esculturas e instalaciones artísticas conviven entre viñedos y olivos. También realizaremos una visita guiada por la bodega, donde podréis admirar esculturas suspendidas que juegan con luces y sombras, mientras os explicamos el proceso de elaboración del vino rodeados por la obra Entre el cielo y la tierra de Gregorio Iglesias. En plena naturaleza, disfrutaréis de un desayuno con quesos y embutidos, pan de payés, tomates del huerto (en temporada), aceite virgen extra de nuestros olivos de secano, frutos secos. El picnic incluye 1 botella de Petit Saó, Saó Rosat o Petit Blanc Saó para cada 4 personas (según disponibilidad). Finalmente, os ofrecemos una cata de tres vinos en la bodega frente a la obra In Vino Veritas de Guinovart.

Visita, prueba el menú al molí d'Albium. El dinar será en Cervià de les Garrigues en el restaurante Fogons de La Carme
Tramo 2 - Al encuentro de la historia
Visita guiada al molí, sabor de olivas y menú gastronómico Nosotros ofrecemos una visita guiada al molí para tal de conocer todo el proceso de elaboración de primera mà. A continuación, tindreu l’oportunitat de descobrir los millors olis d’oliva verge extra, entre los quals hi ha l’oli Oleum Flumen, premiat com a millor oli de productores catalans del 2022/2023 per ESAO Awards. A continuación tindrà lloc un dinar harmonitzat amb oli d’oliva verge extra i productes del territorio al restaurante Fogons de la Carme de Cervià de les Garrigues, un dels restaurantes mes avantguardistes de la comarca

Visita en la bodega y desayuno de brasa
Tramo 2 - Al encuentro de la historia
Visita que se puede hacer durante el otoño/invierno. Incluye: Visita en la bodega y explicación del proyecto de la mano de los propietarios, cata de tres vinos y desayuno de brasa. Concertar experiencia con una semana de antelación. Mínimo 6 personas, máximo 15.

¿Te gustaría conocer el proceso de elaboración del aceite? Visita la almazara de Oli Cometes, cata 8 aceites de oliva virgen extra y condimentados y acaba la experiencia con un aperitivo entre olivos en medio de la naturaleza
Tramo 2 - Al encuentro de la historia
No te pierdas esta gran experiencia que consiste en tres partes: 1. Visita guiada a la almazara y bancales de olivos con explicación detallada de los pasos que se realizan para la elaboración del aceite. 2. Cata de los distintos aceites que elaboramos en la finca al aire libre, un total de 8 aceites de oliva virgen extra condimentados y sin condimentar. 3. En el mismo bancal, entre olivos, podrás disfrutar de un aperitivo con vistas a la finca, rodeado de naturaleza. El tentempié consta de patatas fritas, aceitunas arbequinas de la finca, berberechos, longaniza o queso y bebida a escoger entre vermut/cerveza/copa de vino o refresco y agua. * Opción vegetariana y vegana disponible (contactar y solicitar con antelación una vez realizada la reserva).

Cataviñedos
Tramo 2 - Al encuentro de la historia
Sin prisas, sin guía y copa de vino en mano. Esta es la propuesta más libre para descubrir los secretos de la viña y el vino. Sólo con la ayuda de un mapa os iréis orientando entre viñas, para ir encontrando los diferentes vinos de L’Olivera y saborearlos a vuestro ritmo. Una experiencia ideal para compartir en grupo y regalarse tiempo. *La visita incluye el mapa, la copa y el porta copas, además de la cata de 4 vinos y el aceite de L’Olivera. Horario: La visita se ofrece sábados y domingos a las 10.30h. Se requiere un mínimo de 4 personas. Se requiere reserva previa. Esta experiencia tiene lugar al aire libre. Su realización está sujeta a las condiciones meteorológicas. Disponible sólo de marzo a octubre.

CASSOLA DE TROS EN LA MASÍA. En este caso abrimos las puertas de nuestro Mas de Clos Pons en la Coma Extremera
Tramo 2 - Al encuentro de la historia
CASSOLA DE TROS EN LA MASÍA En este caso abrimos las puertas de nuestro Mas de Clos Pons en la Coma Extremera. Un lugar exclusivo y relajante rodeado de olivos donde descansa un maravilloso pero carrasqueño del siglo XIX. Nuestro equipo le dará una vuelta por la finca, a visitar nuestro jardín varietal de olivos, pasearéis por olivos centenarios, descubrirán un gran aljibe y se sorprenderá con la cueva misteriosa. Mucha actividad para hacer espacio y disfrutar de un vermut de la casa que dará paso a una memorable cazuela de trozo servida en el Mas de Clos Pons. Vinos de Clos Pons, Orelletes y Cava. Una gran jornada disfrutando de la gastronomía garriguenca en un entorno muy exclusivo. Mínimo 8 personas.

Descubre la Blindexperience: vino, maridajes y emociones a ciegas en la Vall del Corb. Cata 5 vinos ecológicos, visita una bodega pionera y déjate guiar por los sentidos. ¡Reserva ahora esta experiencia única!
Tramo 2 - Al encuentro de la historia
Blindexperience en la Vall del Corb ¡Vive una experiencia única en el Celler Petit Duran! Durante dos horas, sumérgete en el mundo del vino y los maridajes con una cata a ciegas guiada por una sumiller experta. Con los ojos vendados, descubrirás 5 vinos ecológicos blancos y tintos, acompañados de embutidos, quesos y pan de proximidad. También visitarás una bodega familiar que sigue métodos de agricultura ecológica y vendimia manual, y conocerás todo el proceso de elaboración del vino. Además, aprenderás sobre las variedades de uva, la D.O. Costers del Segre y la innovación del etiquetado en braille. Disponible todo el año con reserva previa, esta experiencia es ideal para grupos, familias y parejas. Los niños también podrán disfrutar de una degustación adaptada. ¿Dónde estamos? Sant Martí de Maldà, Lleida. ¡Reserva tu experiencia!

Cata de aceite y paseo en tractor
Tramo 2 - Al encuentro de la historia
Experiencia con el propio agricultor: Visita a la bodega, degustaciones y catas con paseo en tractor por el campo

Visita guiada en los espacios más emblemáticos de les Borges Blanques, el Espacio Macià y el antiguo molino de aceite de Cal Gineret donde podrás disfrutar, dentro de sus tinas, de una cata de aceites maridados con productos de proximidad
Tramo 2 - Al encuentro de la historia
Visitaremos los puntos más emblemáticos de Les Borges Blanques, donde recorreremos la plaza 1 de Octubre, antigua plaza porticada que formaba parte del centro político y económico donde estaba ubicado el antiguo Ayuntamiento y donde podremos disfrutar de un paisaje artístico y arquitectónico. Durante el recorrido también podremos contemplar la antigua iglesia de estilo barroco clasicista. El itinerario continúa con la visita al Espai Macià, centro de interpretación de la figura de Francesc Macià i Llussà, quien fue el 122º presidente de la Generalitat de Catalunya. A continuación visitaremos el antiguo Molino de Cal Gineret, refugio de la Guerra Civil y espacio donde se prensaba y almacenaba el aceite. En el Molino realizaremos una cata de aceites de los productores de Les Borges Blanques maridada con productos de proximidad, con la que despertaremos vuestros sentidos organolépticos y os enseñaremos cómo distinguir un aceite de calidad

Museo del turrón y del Chocolate
Tramo 2 - Al encuentro de la historia
El Museo del Turrón y el Chocolate, situado al lado de la fábrica y la tienda Torrons Vicens. Un espacio cultural donde se puede conocer la historia del Turrón y el Chocolate de Agramunt así como la trayectoria de la empresa Torrons Vicens. El Museo es el espacio perfecto para entender y dar a conocer los orígenes de esta tradición secular, la evolución del trabajo y la trayectoria de la población agramuntina que, sin duda, ha estado marcada por éste dulce.

Formatges Camps
Tramo 2 - Al encuentro de la historia
Se podrá ver de pirmera mano todas las etapas de cómo se hace el queso y cómo se madura, y al final si se quiere se podrá realizar un maridaje de vinos y quesos con acompañamientos. Al terminar el tour y la experiencia, se podrá comprar los vinos y quesos.

Visita obrador Chocolatería Jolonch
Tramo 2 - Al encuentro de la historia
Un espacio único donde degustar la auténtica chocolate a la taza Jolonch y otras dulces especialidades. En el interior, encontramos la fábrica donde podemos observar cómo se tuesta el cacao en el horno de leña mientras respiramos ese aroma persistente a chocolate que nos transporta a un mundo mágico donde se sigue produciendo el chocolate a la piedra de manera artesanal.
Tramo 3 - Muy cerca del cielo

Deleita los Sentidos con grandes vinos del Castell d'Encus
Tramo 3 - Muy cerca del cielo
Deleita tus sentidos con los grandes vinos de Castell d’Encus.

Congost de Mont-rebei kayak-trek
Tramo 3 - Muy cerca del cielo
Intrepid Kayaks en el Congost de Mont-Rebei, comprometidos con el medio ambiente. Excursiones personalizadas con guías locales, grupos pequeños, grandes experiencias.

Visita guiada al Castillo de Montsonís
Tramo 3 - Muy cerca del cielo
Visita al Castillo de Montsonís.

Castell de Mur, reviviendo el románico más desconocido
Tramo 3 - Muy cerca del cielo
Descubrir el conjunto Monumental del Castell de Mur, el mejor castillo románico de Cataluña, y la Canónica de Santa Maria de Mur, es volver al pasado y revivirlo con todos sus protagonistas: Ramon V y la condesa Valença.

Excursión de Observación de la fauna en Boumort
Tramo 3 - Muy cerca del cielo
Adentrarnos en un paraje inhóspito de gran belleza y biodiversidad de la mano de un guía local, para observar su fauna combinando la ruta 4x4 y los paseos interpretativas, con una cata de productos locales.

El oro del Segre. En busca del sueño de Mariam
Tramo 3 - Muy cerca del cielo
El Oro del Segre. En busca del sueño de Mariam.

Visitas guiadas paleontológicas a diferentes yacimientos del Pallars Jussà
Tramo 3 - Muy cerca del cielo
¡Ven a descubrir los rastros de los últimos dinosaurios que vivieron en Europa! De la mano de nuestros paleontólogos entenderás como vivían los dinosaurios del Cretáceo y como eran los paisajes del Pallars Jussà hace 70 millones de años.

Museo paleontológico y visitas guiadas a los yacimientos de dinosaurios
Tramo 3 - Muy cerca del cielo
Ven a ver los últimos dinosaurios que vivieron en Europa y conoce de la mano de los paleontólogos los yacimientos donde se han encontrado huesos, huevos y huellas.

¡Conoce los raiers!
Tramo 3 - Muy cerca del cielo
¿Conoces los Raiers? En el Espai Raier podras descubrir este ancestral oficio de gran importancia en nuestra comarca. Visítanos y descubre la interesante vida raiera.

Visita Guiada al Conjunto Modernista Casa Mauri y Molino del Aceite de San Josep
Tramo 3 - Muy cerca del cielo
Descubre el modernismo de montaña de inicios de siglo XX con una visita guiada al Conjunto Modernista de Casa Mauri y el Molino de Aceite de la Pobla de Segur.

Itinerarios interpretativos en el Parque Nacional de Aigüestortes y Estany de Sant Maurici
Tramo 3 - Muy cerca del cielo
Itinerarios de educación e interpretación ambiental en el Parque Nacional de Aigüestortes y Estany de Sant Maurici.

Itinerarios de educación e interpretación ambiental en el Parque Nacional de Aigüestortes y Estany de Sant Maurici
Tramo 3 - Muy cerca del cielo
Actividad de educación e interpretación ambiental en el Parque Nacional de Aigüestortes y Estany de Sant Maurici.

Descubrir el conjunto románico de la Vall de Boí declarado Patrimonio Mundial por la UNESCO
Tramo 3 - Muy cerca del cielo
Descubrir el conjunto románico de la Vall de Boí formado por 8 iglesias y 1 ermita declarados Patrimonio Mundial por la UNESCO.

Experiencia en el Balneario Caldes de Boí
Tramo 3 - Muy cerca del cielo
Sumérgete en aguas termales milenarias con propiedades curativas a 1500 metros de altura, en el Valle de Boí. Un lugar ideal para gozar del bienestar y la tranquilidad en un entorno único.

Experiencia en Raimat
Tramo 3 - Muy cerca del cielo
Ven a disfrutar de la experiencia Raimat. Visítanos un día, recuérdalo siempre.

Visita al Parque Astronómico del Montsec
Tramo 3 - Muy cerca del cielo
Parc Astronòmic Montsec, referente mundial del turismo astronómico.

Ecomuseo de los valles de Àneu
Tramo 3 - Muy cerca del cielo
Visita guiada (o autoguiada) para conocer, en detalle, el funcionamiento de una casa tradicional del Alto Pirineo.

Descenso de Rafting en el río Noguera Pallaresa
Tramo 3 - Muy cerca del cielo
Descenso de Rafting en el río Noguera Pallaresa: tramo Llavorsí - Sort 18km o Arboló - Figuereta 14km.

Rafting en el Noguera Pallaresa
Tramo 3 - Muy cerca del cielo
Vive el slow tourism con un auténtico descenso de Rafting por el Noguera Pallaresa y una barbacoa Km0.

Rafting (descenso colectivo guiado en bote neumático por el canal olímpico de aguas bravas)
Tramo 3 - Muy cerca del cielo
Rafting por el canal olímpico de aguas bravas.

Visita las salinas de Gerri y el santuario de Arboló
Tramo 3 - Muy cerca del cielo
¡Ven a conocer Gerri de la Sal y como en un pueblo de montaña se puede hacer sal!

Rafting en el Noguera Pallaresa
Tramo 3 - Muy cerca del cielo
Disfruta de una experiencia única en las aguas del Noguera Pallaresa. ¡Primera empresa de turismo activo del estado español desde el 1986!

Bajada de rafting por el río Noguera Pallaresa
Tramo 3 - Muy cerca del cielo
Rafting en el río Noguera Pallaresa - Descenso de rafting de Llavorsí a Rialp, el tramo de aguas bravas de los Pirineos por excelencia.

Actividades de aguas tranquilas en el lago de la Guingueta de Àneu
Tramo 3 - Muy cerca del cielo
Actividades de aguas tranquilas en el Lago de la Torrassa y en el entorno del Parque Natural del Alto Pirineo, en La Guingueta d'Àneu.

Nuevas experiencias en Tavascan: prueba el esquí nórdico y realiza excursiones con raquetas de nieve
Tramo 3 - Muy cerca del cielo
Ven a descubrir el entorno de alta montaña de la estación de Tavascan.

Practica el esquí de fondo o disfruta de excursiones con raquetas de nieve en el Bosc de Virós
Tramo 3 - Muy cerca del cielo
Vive una gran experiencia en Virós Vall Ferrera.

¡Descubre Guils Fontanera!
Tramo 3 - Muy cerca del cielo
Con familia, con amigos o en solitario, disfruta del fantástico entorno de Guils Fontanera. Podrás practicar esquí nórdico, hacer bonitas excursiones en raquetas y disfrutar de una buena comida en el restaurante de la estación.

Practica el esquí de fondo o disfruta de excursiones con raquetas de nieve en la estación de esquí nórdico de Sant Joan de l'Erm
Tramo 3 - Muy cerca del cielo
Ven a descubrir los bosques de Sant Joan de l'Erm.

¡Descubre Port Ainé!
Tramo 3 - Muy cerca del cielo
Port Ainé es un centro de esquí para todo tipo de esquiadores.

Visita y actividades en Espai Orígens
Tramo 3 - Muy cerca del cielo
Visita y actividades en el Espai Orígens de Camarasa.

¡Descubre Espot!
Tramo 3 - Muy cerca del cielo
Espot, una estación familiar para todos aquellos que buscan sensaciones sobre la nieve.

Congost de Mont-rebei
Tramo 3 - Muy cerca del cielo
Descubre el paisaje vertical del Congost de Mont-Rebei.

Visitas guiadas a la Villa de Àger y al conjunto monumental e histórico de la Colegiata de Sant Pere de Àger
Tramo 3 - Muy cerca del cielo
Visita guiada al casco antiguo de la villa y la Colegiata de Sant Pere de Àger.

Tren dels Llacs (Tren de los Lagos)
Tramo 3 - Muy cerca del cielo
Recorrido desde Lleida hasta La Pobla de Segur, bordeando los ríos Segre y Noguera Pallaresa.

Experiencia Apícola en Mont-Rebei
Tramo 3 - Muy cerca del cielo
La experiencia incluye: - Traslado en 4x4 hasta las colmenas. - Visita a la colmena con el equipamiento de apicultores - Cata-Degustación de mieles y otros productos locales. La visita la hará directamente Xavier Ferro que es el apicultor y biólogo. En la visita entraremos en contacto directo con las abejas, con explicación del funcionamiento de la colmena, ciclo vital de la abeja y su función en la naturaleza, podremos observar los nidos de cría, y conoceremos el papel que desempeñan las abejas en el mantenimiento de la biodiversidad y el ecosistema del entorno. Para finalizar, haremos una cata-degustación de mieles y otros productos locales, que combinan con la miel, como el queso, la sobrasada, almendras, fruta y/u otros productos de temporada. Durante la cata hablaremos del proceso de obtención de la miel y de otros productos provenientes de las abejas, así como de sus propiedades y beneficios.

Conoce la ratafía visitando la antigua fábrica Licors Portet 1883
Tramo 3 - Muy cerca del cielo
Visita a la antigua fábrica de licores, fundada en 1883, donde podremos conocer la historia de 5 generaciones de dos familias; nos acercaremos a la tradición secular de elaborar la ratafía casera; conoceremos el mundo de la alquimia de las maceraciones y las destilaciones, en alambique de leña al baño maría de las diversas plantas aromáticas, raíces y especias... Podremos admirar una bonita colección de botellas de ratafía y otra de más de 2.000 miniaturas de licores de todo el mundo. Al finalizar la visita podremos degustar los licores que se elaboran y adquirirlos en la tienda anexa.

Biu un Tros de Sort
Tramo 3 - Muy cerca del cielo
Tros de Sort y la Bodega del Batlliu ofrecen una actividad que te permitirá descubrir rincones emblemáticos y desconocidos del Pallars y saborear vinos y quesos de nuestra casa. El itinerario incluye una visita a los viñedos y a la Bodega del Batlliu, una travesía a pie y una degustación final en la quesería Tros de Sort.

Visita libre a la Seu Medieval
Tramo 3 - Muy cerca del cielo
Puedes descargarte la audioguía en: www.laseumedieval.com o www.turismeseu.com Recorrido que se inicia en la catedral de Santa María y su entorno monumental, el más relevante de La Seu d’Urgell, escenario del poder religioso que ha sido fundamental en el origen, el crecimiento y la consolidación de la ciudad. El recorrido continúa por la calle de los Canonges, la calle Mayor y los restos del antiguo recinto amurallado.

De la Roca a la Copa
Tramo 3 - Muy cerca del cielo
Crear vinos con carácter sólo es posible en suelos con una geología extraordinaria. Este recorrido nos llevará desde las rocas de debajo de nuestro viñedo, donde pasearon los dinosaurios, al cultivo de la viña de calidad, hasta la viticultura natural. Y finalmente probaremos los vinos que las rocas han dado a luz. Esta experiencia geoenológica es fruto de la colaboración entre la bodega Sauvella, en Orcau, y Eureka SGN, donde fusionamos nuestras pasiones, el vino y la geología, rasgos determinantes en la historia y el paisaje del Pallars Jussà.

Rutas gastronómicas de L'Alt Urgell
Tramo 3 - Muy cerca del cielo
Las rutas gastronómicas Menja't l'Alt Urgell son una apuesta decidida por los productos de proximidad, la excelencia alimentaria y la sostenibilidad del entorno. Por los caminos de la gastronomía descubriréis todos los encantos de L’Alt Urgell: su patrimonio cultural y natural, sus tradiciones y su gente, que os acogerán con mucho gusto. En definitiva, la naturaleza en la mesa.

Astronomía con telescopio y cata de licores
Tramo 3 - Muy cerca del cielo
Aprovechando la calidad de nuestros cielos pirenaicos os proponemos una actividad para introduciros en la observación (a simple vista) de las principales constelaciones con la ayuda de un láser y aprendiendo su mitología; y posteriormente observaremos con telescopio los objectos más lejanos como galaxias, nebulosas, planetas o cúmulos de estrellas que forman parte de nuestro cielo profundo. La observación se acompaña de una proyección de imágenes para entender perfectamente el objecto que se visualiza des del telescopio. La última parte se amenizará con una cata de infusiones km 0 o de licores en verano.

¡Descenso por el río Garona!
Tramo 3 - Muy cerca del cielo
Descenso en balsa neumática en grupos de entre 6 y 8 participantes, acompañados por un guía por embarcación, para descender por los rápidos del río Garona. Incluye material técnico, seguro de accidentes y responsabilidad civil.

La ruta del queso con degustación en el Espai Ermengol
Tramo 3 - Muy cerca del cielo
Se trata de una visita guiada por las distintas exposiciones permanentes del Espai Ermengol para explicar la historia de nuestro territorio a través del queso y de la importancia de la producción de leche para el desarrollo socioeconómico de la comarca. Se acompaña de un audiovisual inclusivo en 4 idiomas distintos, subtitulados y en la lengua de signos catalana (LSC). La actividad finaliza con una degustación de productos de Denominación de Origen Protegida DOP de la Cooperativa Cadí: queso del Alt Urgell y la Cerdanya y el nuevo queso del centenario ‘Neu’ de Cadí.

Visita a las viñas y la bodega de Vila Corona
Tramo 3 - Muy cerca del cielo
Visita a los viñedos donde hablaremos de viticultura, geología e historia de la zona y donde describiremos el proceso de elaboración y seguimiento del vino en la propia bodega y de la mano de un enólogo. Finalizaremos con una cata de vinos.

Visita a las viñas y cata de vinos de alta montaña en el Celler Batlliu de Sort
Tramo 3 - Muy cerca del cielo
Visita a las viñas y cata de vinos de alta montaña en el Celler Batlliu de Sort.

Safaris Baqueira Beret
Tramo 3 - Muy cerca del cielo
¡Rutas de invierno y verano por la montaña de Baqueira Beret! En verano os proponemos 3 rutas de distintos niveles (fácil, medio y difícil) con esquís o snowboard; y en verano, una ruta de nivel fácil para hacer en bicicleta o andando.

Visita a la fábrica de cerveza artesanal Ctretze Pirineus
Tramo 3 - Muy cerca del cielo
La visita incluye una breve introducción a la historia de la cerveza, la visita guiada por nuestras instalaciones con explicaciones sobre el proceso de fabricación, degustación de dos tipos de cerveza Ctretze (1 caña Sola, 1 caña Obaga) y el maridaje con quesos de El Tros de Sort (Solana) y con chocolate (Obaga).

Visita Cal Serni: capricho del agroturismo
Tramo 3 - Muy cerca del cielo
Se trata de una experiencia única en la que podrás disfrutar de la autenticidad del territorio mediante la visita a Cal Serni y sus dependencias y la degustación de productos autóctonos elaborados y transformados en la propia finca.

Visita libre y comida Astronòmic en el Monestir de les Avellanes
Tramo 3 - Muy cerca del cielo
Esta experiencia te permite disfrutar de la estancia en el Monasterio de les Avellanes y de uno de los recursos de interés del Montsec, como lo es su cielo nocturno. La visita al Parque Astronómico del Montsec incluye la visita guiada al Ojo del Montsec: se trata de un planetario multimedia 3D digital con una cúpula móvil de 12 de metros de diámetro, donde se realiza el pase del espectáculo ""Som Estrelles"" donde descubriremos cómo nosotros y todo lo que nos rodea está hecho del material producido en el interior de las estrellas. Se completa la sesión con la explicación del cielo de la noche y la apertura de la cúpula para observar el cielo real e identificar algunos de los objetos más destacados de la noche con ayuda de un monitor especializado. Visita al Parque de Telescopios es el espacio de observación del Centro de Observación del Universo donde los visitantes podrán conocer los diversos instrumentos que existen, y si el tiempo lo permite, observar algunos de los objetos más destacados de esa noche : la Luna, los planetas, nebulosas... Y la visita libre a la exposición de astronomía y Sala Starlight. A nivel gastronómico tiene la oportunidad de disfrutar y aprender con el Menú Astronómico. Este menú se diseña de la mano chef Bobby Cabral del Restaurante El Claustre, con la supervisión director científico del Centro de Observación del Universo, Salvador Ribas.

Tirolinas, aventura y kayak en Pirineos Parc Aventura
Tramo 3 - Muy cerca del cielo
Tirolinas entre los árboles, puentes colgantes, juegos de equilibrios, saltos de Tarzán, ... todo esto y muchísima más diversión a los circuitos de aventura en el bosque! Y si preferís actividades acuática, podéis remar con nuestros kayaks y tablas de Stand Up Paddle por las aguas del lago de la Torrassa, o aventuraros en grupo con la Big SUP!

Visita guiada a las Tiendas Museu Salàs
Tramo 3 - Muy cerca del cielo
Las Tiendas Museu de Salàs de Pallars apuestan por una propuesta museística singular. Consiste en la ambientación de 9 tiendas de época a partir de la recuperación y exposición de los bienes de consumo cotidianos generados desde la segunda revolución industrial (segunda mitad del siglo XIX) hasta las postrimerías del franquismo (finales de los 70) y la interpretación y divulgación de estos bienes. La ambientación de estos espacios se consigue a partir del mobiliario, de la exposición de los productos más representativos de cada periodo y de la exhibición de carteles y otros elementos publicitarios. Este proyecto propone al visitante de estos espacios un recorrido por cien años de vida cotidiana utilizando como vehículo el poder evocador de unos escenarios, de unos productos y de unas imágenes que ya forman parte del imaginario colectivo.

Barranquismo en el barranco Viu de Llevata
Tramo 3 - Muy cerca del cielo
El descenso de barrancos es descender por el cauce de un rio, haciendo saltos, toboganes y rapel (descender por una cuerda con arnés). El barranco Viu de llevata es uno de los barrancos más recomendables del pirineo catalán, debido a que es un barranco muy divertido y muy acuático, tiene muchos saltos, muchos toboganes y rapeles de hasta 7 m. Sus pasillos bien esculpidos en caliza os sorprenderán con sus formas caprichosas. Es un barranco para todos los públicos, es la perfecta combinación entre diversión y aventura. No hay ningún salto obligatorio. Se realiza la actividad con grupos reducidos, como máximo ocho personas, para dar un servicio de calidad, ya que me gusta dar un trato personalizado y cercano. Edad: A partir de 13 años. Duración: 4 – 5 h de actividad -Todos los públicos. Aproximación: 20 min. Barranco: 3 h. Retorno: 35 min.

Conoce las rutas de exilio de la 2a Guerra Mundial, en la Prisión-Museo "Camino de la Libertad"
Tramo 3 - Muy cerca del cielo
Se calcula que entre 60 y 80 mil evadidos llegaron a España durante la Segunda Guerra Mundial, desafiando las elevadas cumbres, las adversas condiciones meteorológicas y la vigilancia en ambos lados de la frontera. Durante los años de la Segunda Guerra Mundial la villa de Sort y sus prisiones, de hombres y mujeres, se convirtieron en el lugar de concentración de los refugiados detenidos por la Guardia Civil en los pasos fronterizos del Pallars Sobirà y la Val d'Aran. Actualmente, el espacio originario museizado difone lo que fueron las evasiones y rinde homenaje a todos aquellos que las protagonizaron con plafones informativos, visita guiada y audiovisuales, en un espacio único.

Visita guiada a la Central Hidroeléctrica de Tavascan
Tramo 3 - Muy cerca del cielo
Visite el interior del imponente Central Hidroeléctrica de Tavascan y adéntrese en sus galerías subterráneas ocultas en las profundidades de la montaña. La visita se divide en dos partes. Primero se visita el Centro de Interpretación del Agua, donde se realiza una aproximación a la historia de la infraestructura así como al funcionamiento de la misma. El centro incluye una exposición y un audiovisual. Posteriormente, se visita el interior de la Central, aprendiendo su funcionamiento gracias a las explicaciones ofrecidas al visitante. Toda la visita se realiza junto a un guía. La obra involucró a miles de personas y revolucionó este territorio a lo largo de la década de los 1960. El hito y la construcción fue colosal y nos dejó como legado una infraestructura única y pionera, que incluye uno de los saltos de agua más altos de Europa y una Central Hidroeléctrica reversible, es decir, de Bombeo.

Visita al Poblado Ibérico de mayor altura de Cataluña
Tramo 3 - Muy cerca del cielo
El Poblado de Sta. Creu de Llagunes se encuentra emplazado a 1628m. de altura en la cabecera del valle de Siarb, municipio Soriguera, en la vertiente sur del Macizo del Orri, en el ámbito del Parque Natural del Alt Pirineu. Es el yacimiento arqueológico en mayor altura de Cataluña. La visita consiste en un paseo guiado al lugar, donde se pueden ver los restos del Despoblado y la iglesia todavía en pie. Encontraremos paneles, detalles e imágenes que aportan datos históricos sobre el despoblado y su evolución.

Descenso de barrancos en el Pallars Sobirà
Tramo 3 - Muy cerca del cielo
El descenso de barrancos es una emocionante actividad que consiste en bajar por una brecha entre paredes, con agua o sin ella, y salvar las dificultades que ésta te ofrece. Es una inmersión total en plena naturaleza. Caminar por el lecho de un río, saltar, deslizarse por toboganes, rapelar por impresionantes cascadas y saltos de agua, disfrutar de la fauna y la flora, así como percibir la claridad de sus aguas. Te acompañará en todo momento un guía titulado que, gracias a su conocimiento del medio y su buena técnica, te ayudará a realizar el descenso con total seguridad. Te ofrecemos la posibilidad de disfrutar de un descenso adecuado a tu nivel: iniciación o perfeccionamiento?

Visita al Museo Gerri de la Sal
Tramo 3 - Muy cerca del cielo
Visita el antiguo almacén de la sal donde descubrirás como se hace la sal de montaña. Visita la planta baja del museo donde se explica el trabajo que se hacía en el almacén, cómo llegaba, se almacenaba, se molía y se vendía la sal, porqué en Gerri se puede hacer sal y como se elaboraba. Finalmente, se encuentra un apartado de memoria oral dónde los antiguos salineros nos explican sus recuerdos y sus experiencias de cuando trabajaban la sal. En la primera planta hay 5 audiovisuales con pequeñas historias de la sal a nivel europeo y a nivel mundial.

Kayak y paddle surf por la reserva natural del embalse de Sant Llorenç de Montgai
Tramo 3 - Muy cerca del cielo
El complejo está situado frente a la reserva natural del embalse de Sant Llorenç de Montgai. Un espacio idóneo para pasear en kayak o paddle surf y disfrutar de la flora y fauna de este entorno. Disponemos de kayaks individuales, kayaks dobles y paddle surf. Son embarcaciones ideales para ir en familia, ya que son muy estables, fáciles y cómodas de utilizar. No requieren experiencia previa ni la asistencia de un monitor. Y para que estos parajes sigan siendo únicos por muchos años más, seguiremos preparando nuestras actividades respetando al máximo el medio ambiente.

Viaja por las galaxias
Tramo 3 - Muy cerca del cielo
El cielo nocturno de MónNatura Pirineus presenta características espectaculares para disfrutar de una sesión de astronomía sin contaminación lumínica y atmosférica. Durante esta actividad, disfrutaremos de un espectáculo de estrellas, con una primera sesión interior en el planetario que culminará, cuando oscurezca, con una visita exterior al observatorio astronómico. En caso de lluvia o poca visibilidad del cielo, la actividad se realizará igualmente con normalidad adaptándose a las condiciones meteorológicas.

El camino del gato montés
Tramo 3 - Muy cerca del cielo
Ruta autoguiada a través de una aplicación móvil que nos invita a descubrir uno de los animales más misteriosos de los Pirineos y disfrutar de la naturaleza del entorno del centro: el gato montés. Mientras nos explica cómo encontrarlo descubriremos los secretos mejor guardados del bosque. A través de un mapa, seguiremos las huellas del gato montés y descubriremos 10 puntos de interpretación que nos ayudarán a conocer el paisaje fantástico de las Planas de Son, otros animales que viven allí como los topos y las hormigas, la vegetación de la alta montaña y algunas curiosidades que no os dejarán indiferentes. Durante la actividad se nos plantearán algunos retos que tendremos que superar para seguir el camino del gato montés.

Visita al Museo de las Mariposas
Tramo 3 - Muy cerca del cielo
Una exposición única en la que podremos descubrir todo el mundo de los insectos y mariposas, desde un fósil antepasado de los insectos de 505 millones de años hasta los insectos y el hombre. Todo un recorrido con ejemplos de evolución, mimetismos, relaciones costumbres, relaciones con otros organismos. Todo un mundo dedicado al conocimiento de este mundo que nos es cercano pero, al mismo tiempo, muy desconocido. Los insectos son indispensables por la conservación de la biodiversidad. En cambio, son odiados y combatidos. La exposición muestra los orígenes pero también cómo son, cuáles son los principales órdenes. También las costumbres y relaciones. Más de 4400 ejemplares provenientes de trabajos científicos que muestran las maravillas de los insectos, de sus relaciones, sus costumbres, su importancia para la conservación de la biodiversidad. También de los insectos en la cultura y su conocimiento popular.

Excursión a caballo
Tramo 3 - Muy cerca del cielo
Hacemos excursiones a caballo por todo tipo de clientes y familias, no hace falta tener experiencia. Se va por la orilla del río Noguera Pallaresa.

Vuelo con parapente por el Montsec - el Passatger del Cel
Tramo 3 - Muy cerca del cielo
¡Vive la experiencia de volar con parapente y sentirte como un pájaro! Volar con Parapente biplaza de la mano de un piloto profesional, es la manera más fácil de volar con parapente sin tener ningún conocimiento previo. El bautizo de vuelo con Parapente biplaza es una actividad pensada para todos donde tendrás el privilegio de poder sobrevolar paisajes increíbles!

Tres días de inmersión en el corazón de los Pirineos más auténticos con todas las comodidades.
Tramo 3 - Muy cerca del cielo
Disfruta de un recorrido por la Vall Fosca, una visita al conjunto románico de la Vall de Boí y una visita a los pueblos con más encanto de la Val d’Aran. La primera noche la pasaremos en una singular casa rural y la segunda noche en uno de los pintorescos Paradores de la Val d’Aran, dos acogedores alojamientos llenos de encanto y hospitalidad. El programa también incluye las mejores ofertas gastronómicas para probar el sabor pirenaico.

¡Visita el antiguo almacén de la sal de Gerri donde descubrirás cómo se hace la sal de montaña!
Tramo 3 - Muy cerca del cielo
Visita el antiguo almacén de la sal donde podrás descubrir cómo se realiza la sal de montaña. Visita de la planta baja del Museo donde se explica qué trabajo se hacía en el almacén, cómo llegaba, se almacenaba, se molía y se vendía la sal, como es que en Gerri se puede hacer sal y cómo se elabora y finalmente se encuentra un apartado de memoria oral donde los antiguos propietarios nos cuentan sus recuerdos y experiencias de cuando trabajan en el salino. En la primera planta hay cinco pequeñas historias de la sal a nivel europeo o mundial.

Tour granja cervecera - Maridaje de cervezas con productos de proximidad
Tramo 3 - Muy cerca del cielo
Experiencia que incluye un tour por la Granja Cervecera Lo Vilot, donde se descubre cómo se produce la cerveza artesana de manera ecológica y sostenible, desde el inicio con el cultivo de los ingredientes en el campo hasta el momento de servirla – DE LA TIERRA AL VASO. Incluye: Visita a las plantaciones de lúpulo Visita a los campos de cereales Visita a la zona de transformación de los cereales: maltería y proceso de malteado Visita a la zona de transformación del lúpulo: peladora, secadores, molino, línea de pelletización y envasadora Visita a la fábrica: explicación del proceso de elaboración de la cerveza. Visita a la zona de fermentaciones mixtas y espontáneas. Explicación del proceso de fermentación espontánea (coolship), cervezas envejecidas en barricas de licor y cervezas de fermentación mixta Cata/Maridaje de cervezas artesanas con tapas de proximidad: Cata de 6 cervezas artesanas Maridaje con 6 tapas gourmet

Azafraneros por un día
Tramo 3 - Muy cerca del cielo
Una visita guiada a los campos en flor, descubriendo la historia y los procesos de producción de esta especia. Podrás llevarte el azafrán que coseches y terminar la actividad con un pequeña degustación de productos.

Granja Pifarré, ubicada en l'Horta de Lleida, ofrece experiencias únicas de agrocultura. Con actividades didácticas y divertidas, enseña los valores del mundo rural. Descubre la tradición agrícola y disfruta de productos locales en un entorno familiar y acogedor
Tramo 3 - Muy cerca del cielo
Los visitantes pueden participar en la ruta "Engranja't", que incluye un recorrido guiado por los huertos, establos y campos, donde aprenden sobre las técnicas agrícolas y la sostenibilidad. Además, organizan talleres de conserva, de remedios naturales, un laberinto de maíz y actividades para escuelas, promoviendo la importancia de los productos locales. Granja Pifarré no sólo enseña los valores del mundo rural, sino también el consumo responsable y el fomento de la conexión con la naturaleza.

¿Quieres descubrir el mundo de las plantas medicinales? ¡Visita nuestro campo de cultivo!
Tramo 3 - Muy cerca del cielo
Ofrecemos visitas a nuestro campo de cultivo, donde podrán encontrar más de 60 variedades de plantas Aromáticas y Medicinales. Allí os invitaremos a probar, ver, tocar, escuchar, sentir, descubrir, sorprenderse, emocionarse y mucho más. Deje que le guiemos por un mundo lleno de misterio, sabiduría, tradición, amor y trabajo!

Conocimiento de las viñas y de las variedades cultivadas en SANUI, así como el descubrimiento de la producción de nuestros vinos y acompañándolo con un maridaje de productos propios y también de productos de l'Horta de Lleida
Tramo 3 - Muy cerca del cielo
Paseo por las diferentes viñas de SANUI con el fin de conocer los trabajos que se hacen así como las variedades cultivadas para saber sus características y seguidamente, en la bodega, conoceremos las formas de elaboración y crianza de nuestros vinos que degustaremos, maridándolos, con los diferentes productos de la Huerta de Lleida que nos rodea.

Maridaje Pallarès
Tramo 3 - Muy cerca del cielo
Con esta experiencia, viajaremos juntos por el Pallars a través de su gastronomía. Después de pasear por las viñas y visitar la bodega, nos sentaremos en la mesa para disfrutar de nuestros vinos, maridándolos con los fantásticos productos agroalimentarios del Pallars.

Ven a conocer de primera mano nuestro trabajo y los motivos que llevaron a Raül Bobet a elegir este lugar único para empezar esta bodega en el Pirineo hace 20 años
Tramo 3 - Muy cerca del cielo
Porque hay cosas que hasta que no se ven, no se entienden en su totalidad. Los lagares de piedra, el paisaje, la experimentación y la investigación incansable son conceptos abstractos que toman forma con los propios ojos. Queremos compartir nuestra filosofía, mostrar el paisaje que disfrutamos y ofrecer el respeto que merecen nuestra tierra, viñedo e historia. Y por supuesto, ¡hacerlo mediante nuestros vinos!
La ganaderia de la Vall de Boí del oficio a la mesa. Disfruta de la tradicion, cultura y gusto de una carne excelente!
Tramo 3 - Muy cerca del cielo
Disfruta del oficio de ganadero en el Valle de Boí, conoce nuestros rebaños, da comida a las vacas, disfruta de nuestros animales (gallinas, cuneles, perros, ovejas...), degusta la carne ecológica de casa Fardaball y sobre todo adentrado y descubre uno de los oficios más arraigados en nuestra tierra.

La vida en el rebaño
Tramo 3 - Muy cerca del cielo
Podréis conocer la vida del rebaño ,ver como trabajan los perros pastores, conocer el entorno donde pastan las ovejas y visitar la tienda donde vendemos nuestra carne de cordero de pasto
Tramo 4 - Oda a la naturaleza

Visita guiada a Camprodon
Tramo 4 - Oda a la naturaleza
Descubre la historia de la villa de Camprodon con una visita guiada.

Ripoll: Visita portalada, claustro y museo etnográfico
Tramo 4 - Oda a la naturaleza
Visita “Los Orígenes de Catalunya”, Monasterio de Santa María y Museo Etnográfico de Ripoll.

Visita al Teatro-Museo Dalí de Figueres
Tramo 4 - Oda a la naturaleza
Visita el Teatro-Museo Dalí de Figueres. La mayor antológica en el único museo diseñado por el propio artista.

Caminando sobre la lava
Tramo 4 - Oda a la naturaleza
Un itinerario para descubrir los tres ríos de lava más interesantes del Parque Natural de la Zona Volcánica de la Garrotxa: el volcán del Croscat, Castellfollit de la Roca y su acantilado de basalto, y Sant Joan les Fonts, donde tres ríos de lava superpuestas produjeron un magnífico salto de agua.

Descubre quiénes eran las "trementinaires" aprendiendo de su sabiduría
Tramo 4 - Oda a la naturaleza
Descubre quiénes eran “las trementinaires”, aprendiendo de su sabiduría.

Practica el esquí de fondo o disfruta de excursiones con raquetas de nieve en la estación de esquí nórdico de Lles de Cerdanya
Tramo 4 - Oda a la naturaleza
¡Descubre Lles! En familia, con amigos o sólo, disfruta del fantástico entorno de Lles de Cerdanya.

Visita por el conjunto medieval de Besalú y su legado judío
Tramo 4 - Oda a la naturaleza
Visita por el conjunto medieval de Besalú y su patrimonio judio.

Visita a la fortaleza de Sant Ferran de Figueres (Castillo de Sant Ferran)
Tramo 4 - Oda a la naturaleza
Visita a la fortaleza de Sant Ferran de Figueres (Castell de Sant Ferran).

Vall de Núria
Tramo 4 - Oda a la naturaleza
Descubre un entorno incomparable y disfruta de este paisaje espectacular de alta montaña con un transporte singular: el tren cremallera.

Practica el esquí de fondo o disfruta de excursiones con raquetas de nieve en la estación de esquí nórdico de Aransa
Tramo 4 - Oda a la naturaleza
En las estaciones de esquí nórdico podrás practicar esquí nórdico, también realizar bonitas excursiones en raquetas de nieve por entornos naturales protegidos y poco masificados.

Practica el esquí de fondo o disfruta de excursiones con raquetas de nieve en la estación de esquí nórdico de Tuixent - La Vansa
Tramo 4 - Oda a la naturaleza
Descubre Tuixent - La Vansa, podrás hacer buenas excursiones en raquetas y practicar el esquí nórdico.

¡Descubre La Molina!
Tramo 4 - Oda a la naturaleza
La nieve cercana, deporte y diversión para todos los públicos.

La experiencia del invierno
Tramo 4 - Oda a la naturaleza
Todo un mundo de sensaciones desde el primer momento.

Apicultor por 1 día
Tramo 4 - Oda a la naturaleza
Queremos mostrar y enseñar nuestro día a día en uno de nuestros apiarios. Nos encontraremos en nuestra tienda para elegir el vestido y tamaño de cada participante y daros instrucciones de cómo colocar los elementos de protección para evitar las picaduras. Cogeremos los vehículos e iremos hasta el apiario (5 minutos). Haremos una pequeña explicación del medio ambiente, la flora que visitan las abejas en ese momento y qué individuos encontraremos una vez que abramos la caja. Vemos las diferentes tareas de cada grupo de abejas. Observaremos cómo funciona toda la población dentro de la colmena, veremos los panales y combinaremos la participación de todos con el uso del ahumador. Responderemos a las preguntas que puedan salir durante la experiencia de campo (podremos hacernos fotos). Breve visita al obrador, i acabaremos la experiencia con una cata de tres mieles representativas de nuestras explotaciones.

Visita a los pastos y almuerzo km 0
Tramo 4 - Oda a la naturaleza
¿Quieres disfrutar de nuestro entorno y conocer los secretos de la montaña? Excursión guiada al entorno del Coll d'Ares, en los pastos de Can Pastoret, donde podrás ver el ganado, disfrutar del paisaje y conocer hechos históricos impresionantes. A la hora del almuerzo podrás disfrutar de una cata guiada de nuestras mejores carnes, acompañada de productos de la zona.

Museos de Banyoles, naturaleza e historia
Tramo 4 - Oda a la naturaleza
Museos de Banyoles: Museo Darder-Espacio de Interpretación del Estanque y Museo Arqueológico comarcal son naturaleza e historia. Su visita permite comprender el entorno natural, cultural, paleontológico, arqueológico e histórico del Pla de l'Estany. Desde el Museo Arqueológico se coordinan las actividades en el Parque Neolítico de la Draga, junto al estanque; en la Villa Romana de Vilauba (Camós), donde se puede realizar una visita en 3D; y en el Monasterio de Sant Esteve de Banyoles, que custodia dos obras emblemáticas del arte gótico catalán, el retablo de Nuestra Señora de l'Escala y la arqueta de Sant Martirià.

Visita a las cuevas prehistóricas de Serinyà
Tramo 4 - Oda a la naturaleza
La actividad combina la difusión de información y conocimientos específicos que se hace desde el centro de interpretación a través de medios audiovisuales con la visita al yacimiento físico. Este parque es uno de los yacimientos más importantes de la Europa occidental para conocer el paso del hombre de Neandertal al hombre moderno. Es un paraje único formado por varias cuevas donde vivían cazadores recolectores de la prehistoria. Las cuevas más destacadas son: la cueva de la Arboleda, la cueva de Mollet y la cueva del Reclau Viver. Actualmente se continúan realizando trabajos de investigación y búsqueda.

Ruta circular de senderismo o BTT en el Lago de Banyoles
Tramo 4 - Oda a la naturaleza
La vuelta al lago de Banyoles es un paseo que permite disfrutar de la gran riqueza natural y paisajística descubriendo, los miradores y las lagunas que la rodean. El recorrido es apto para todos los públicos, para hacer a pie, en bicicleta y hasta todo con cochecito de bebés.

Visita al monasterio de Sant Joan de les Abadesses y la Vila Vella
Tramo 4 - Oda a la naturaleza
Visita al Monasterio de San Juan de las Abadesas, en el Palacio de la Abadía y en la Vila Vella. Visitaréis uno de los monumentos más importantes del románico catalán, así como la antigua residencia de los abades y descubriréis la Villa recorriendo su historia y sus leyendas y tradiciones.

Taller de elaboración de papel artesanal
Tramo 4 - Oda a la naturaleza
Tras una breve introducción sobre quiénes somos, qué hacemos, y cómo lo hacemos, explicamos como se hace el papel y cada participante elabora el suyo con sus propias manos. Hacemos un papel único y especial cada vez, que el visitante podrá llevarse a casa. Una vez prensados y entregados los papeles, ofrecemos una visita guiada al molino, que nos ayudará a entender las características del edificio, conocer la Farga y descubrir por qué el edificio está situado en este lugar de Banyoles y no en cualquier otro.

Visita el Verger Cerdà y alójate en el Cerdanya Ecoresort
Tramo 4 - Oda a la naturaleza
Te llevamos por un camino muy bonito en el Verger Cerdà, los huertos de permacultura del Cerdanya Ecoresort donde explicamos la filosofía de la agricultura regenerativa y cómo funciona.

Visita guiada a los búnkeres del Cabiscol
Tramo 4 - Oda a la naturaleza
Somos un espacio de memoria ubicado en la Cerdanya y materializado en un centro de interpretación sobre el franquismo, la posguerra y la II Guerra Mundial. Pretendemos dar a conocer lo que fue la Línea Pirineo, construida durante los primeros años del franquismo para defender el territorio de una posible invasión.

Ruta urbana de vinos y tapas por Figueres
Tramo 4 - Oda a la naturaleza
Ruta enogastronómica por Figueres, la ciudad del Empordà, una comarca conocida por su diversidad agrícola y por su cocina de mar y montaña, o lo que es lo mismo, de carne y pescado. En los años 70, los cocineros ampurdaneses Lluís Duran y Josep Mercader, influenciados por las técnicas de la nouvelle cuisine française, renuevan el recetario de la cocina catalana contemporánea tal y como la conocemos hoy. Probaremos tapas clásicas de este legado gastronómico, acompañadas de vinos ampurdaneses. Se ofrecen tres itinerarios: el itinerario que empieza en El Motel, el que se inicia en el Celler de Ca la Teta, y el de Can Jeroni, que incluye visita al mercado de fruta y verdura.

Centro Picasso de Gósol
Tramo 4 - Oda a la naturaleza
En la primavera de 1906 Pablo Picasso visita Gósol con su compañera, Fernande Olivier. El último tramo del viaje tienen que hacerlo en mula. Llevaba pocas cosas: un poco de ropa, su caballete y unas cuantas cajas llenas de pinceles y aceites. Al volver a París, ese mismo agosto, la pareja llevaba una pequeña caravana de mulas, señal evidente que Picasso había pintado mucho. Lo más importante fue que había realizado algunas de las obras más significativas del arte moderno y de las más conmovedoras de todos los tiempos: figuras de una rara intensidad, dulces chicas suavemente tangibles a la vez que inmersas en una lejanía misteriosa, chicos envueltos en el misterio del espacio intemporal, todos juntos invadidos por un color entre ocre, carne y rosa salmón con toques de gris. Producían un efecto de silencio arrogante y amable, una fuerte sensación de encanto que se desprendía de la tierra pedregosa de aquel pueblo de los Pirineos, marcado por los siglos y por la clásica e intraducible belleza de la simplicidad. La breve estancia en Gósol no solamente fue decisiva para la búsqueda artística de Picasso sino también para toda la evolución posterior del arte del siglo XX. Representaba el final de una etapa de investigación y el despertar de una nueva era.

Las llaves de las iglesias de la Cerdanya
Tramo 4 - Oda a la naturaleza
Las llaves de las iglesias de la Cerdanya es un proyecto en colaboración con el Bisbat d’Urgell, que quiere dar a conocer los interiores más espectaculares de las iglesias de nuestra comarca. Te proponemos 2 itinerarios, con los que visitaras 4 iglesias en cada uno de ellos, acompañado de una guía especialista en el patrimonio del Pirineo. En el recorrido de la Solana podrás conocer las iglesias de Santa Maria d’All (Isòvol), Santa Maria de Quadres (Isòvol), Santa Cecília de Bolvir y Sant Climent de Talltorta (Bolvir) y en el recorrido de la Obaga les iglesias de Santa Maria de Talló (Bellver de Cerdanya), Sant Julià de Pedra (Bellver de Cerdanya), Sant Joan Baptista de Riu de Cerdanya y Sant Pere d’Alp. Hemos elaborado un calendario con las visitas al que te puedes inscribir desde esta web.

Ruta del Hierro y del Carbón
Tramo 4 - Oda a la naturaleza
Todo el trazado de la ruta, que une Ripoll con Sant Joan de les Abadesses. Está asfaltado y flanqueado de vegetación. El desnivel de 160 m se supera en una suave pendiente del 1%. Este tramo de la vía comienza en el kilómetro 9, justo delante del edificio de la antigua estación de Sant Joan de les Abadesses. Saliendo de la estación, a unos 300 metros, la vía cruza la carretera de Ogassa y comienza a ascender suavemente por el valle del Malatosca, un afluente del río Ter que nace en la sierra Cavallera. A unos 500 metros de la estación, la vía atraviesa un GR para, poco después, volver a cruzar la carretera. El trayecto es sosegado y transcurre sin problemas hasta unos dos kilómetros de Sant Joan, donde se encuentra el cargador de Toralles que recibía el carbón procedente del ferrocarril minero de Ogassa. Seguimos hasta Ogassa (975m), por la vía verde, en un tramo de ascensión. Ogassa se halla a cuatro kilómetros justos de la estación de Sant Joan de les Abadesses y a trece kilómetros de Ripoll.

Vuelo en globo a la Cerdaña
Tramo 4 - Oda a la naturaleza
Preparación del globo. Hora de encuentro: Verano: 07:00am (aprox) Invierno 08:00am (aprox). Vuelo en globo. Vuelo de aproximadamente 1h y 15min, en función de la meteorología. Aterrizaje y recogida del globo. Se hará entrega del diploma de vuelo junto con el brindis con cava. El vuelo incluye: Preparación del globo Vuelo de una hora y cuarto aproximadamente Aterrizaje y recogida del globo Mochila personalizada de Camins de Vent con galletas y zumos Brindis con cava Entrega del diploma de vuelo Reportaje fotográfico de toda la actividad Regreso al punto de partida con vehículos 4x4

Recorrido exclusivo de 7 etapas agua termal
Tramo 4 - Oda a la naturaleza
Descubra un recorrido exclusivo de 7 etapas donde el agua termal sulfurada es la protagonista y los contrastes de temperatura la fórmula ideal para relajarse. Accederá de dos en dos cada 20', lo que conlleva más intimidad y la oportunidad de ser atendidos de una manera personalizada. Las 7 etapas son: ducha exfoliante, piscina termal, sauna seca, cuarto de hielo, baño de vapor, torrente-pediluvio y cuarto de reposo.

Escape the Town - Bellver de Cerdanya
Tramo 4 - Oda a la naturaleza
Vive la historia a través de un juego por las calles de Bellver de Cerdanya, donde con tu equipo, irás siguiendo las instrucciones de la app Escape The Town en diferentes ubicaciones, resolviendo pruebas y enigmas con la ayuda de los elementos arquitectónicos de entorno. Tendréis que buscar, encontrar y descifrar para conseguir que la historia siga su curso. Podréis hacerlo en grupos de 4 personas cuando queráis, ¡sin tener que reservar día ni hora!

Espeleología a las profundidades de la Cerdanya
Tramo 4 - Oda a la naturaleza
Ven y descubre las profundidades que esconde el valle de la Cerdanya de la mano de Penyes Altes Outdoor Services. Atrévete y adéntrate en una de las zonas con más belleza geológica y sé testigo de la operación 9.000 horas.

Espeleología en las profundidades de la Cerdanya
Tramo 4 - Oda a la naturaleza
Ven y descubre las profundidades que esconde el valle de la Cerdanya de la mano de Penyes Altes Outdoor Services. Atrévete y adéntrate en una de las zonas con más belleza geológica y sé testigo de la operación 9.000 horas.

Taller cata de la Cocina Volcánica en el mercado
Tramo 4 - Oda a la naturaleza
Descubriremos tocaremos, cocinaremos y probaremos los productos de cocina volcánica en la plaza Mercat. Cocinaremos en el aula de la plaza mercado de mano de los cocineros del colectivo de cocina, en el templo del producto, el mercado.

Barranquismo en el corazón del pirineo
Tramo 4 - Oda a la naturaleza
La actividad que proponemos es un barranco situado en el Valle del Freser. Muy cerca del Valle de Núria, Queralbs y Ribes de Freser, en la comarca del Ripollès, en pleno Pirineo Oriental. Se trata de un barranco muy divertido y dinámico, encontraremos muchos toboganes, saltos de hasta 8 metros (opcionales) y un rápel de 10 metros. El color de sus aguas, sus formaciones y un entorno de alta montaña muy bonito, hará que disfrutemos muchísimo de esta actividad de barranquismo.

Escalada en el Gran De Fajol por la cresta noreste
Tramo 4 - Oda a la naturaleza
La Cresta Noreste del Gra de Fajol Gran, es una cresta asequible ideal para iniciarnos en este mundo. Durante el ascenso realizaremos pasos de escalada de hasta IIIº y esto nos permitirá llegar a la cima del Gra de Fajol de una forma diferente, muy elegante y siempre en total seguridad. ¡Las vistas a 360º son impresionantes!

Visita al Espacio Cráter
Tramo 4 - Oda a la naturaleza
Ven a descubrir de forma libre o guiada la exposición de referencia sobre vulcanismo. Una muestra totalmente interactiva, con audiovisuales, experiencias inmersivas, realidad aumentada y virtual, ludificación y videomapaje. El Espai Cràter permite aprender sobre volcanes desde el interior de un volcán: una experiencia única pensada para todas las edades.

Huellas culturales Puigcerdà
Tramo 4 - Oda a la naturaleza
Visita familiar y para todo tipo de público donde se muestran los principales elementos patrimoniales y que permite descubrir y conocer la geografía, la historia, la cultura y las tradiciones de la villa.

Escape The Town - Bagà
Tramo 4 - Oda a la naturaleza
La nueva forma de descubrir Bagà en vivo, un juego para encontrar los rincones más interesantes, resolver enigmas y aprender curiosidades de su historia sin darte cuenta. A tu aire, sin horarios ni reservas. Está claro que si visitas Bagà no te vas a perder su antigua prisión o el palacio de los barones de Pinós… ¿Pero sabías qué según algunas fuentes, de aquí es uno de los fundadores de los templarios? Ya sabes, esos detallitos que pocos saben, y que te abren los ojos como platos soperos.

Barranco del Forat Negre
Tramo 4 - Oda a la naturaleza
El barranco del Forat Negre en Vallcebre, Berguedà, es una emocionante aventura que combina la adrenalina de rápeles de hasta 20 metros con la entrada a una pequeña cueva. Situado en un entorno natural impresionante, este barranco ofrece un desafío emocionante y variado para los amantes del barranquismo. Descender por sus paredes rocosas verticales y adentrarse en la cueva añade un elemento de misterio y emoción a la experiencia. Con su combinación única de paisajes espectaculares y desafíos emocionantes, el barranco del Forat Negre es una opción ideal para quienes buscan aventuras al aire libre en un entorno natural impresionante. ¡Prepárate para explorar y disfrutar de la emoción del barranquismo en este magnífico lugar!

Cima del Pedraforca
Tramo 4 - Oda a la naturaleza
La ascensión a la cima del Pedraforca es una emocionante aventura que combina senderismo y escalada. Tras superar tramos verticales con pasos de hasta III grado, los escaladores se ven recompensados con vistas panorámicas espectaculares. Una vez en la cima, la ruta desciende por una tartera rocosa, desafiante pero emocionante. Esta experiencia deslumbrante ofrece una combinación única de desafíos técnicos y paisajes impresionantes, ideal para los amantes de la montaña que buscan emociones fuertes y vistas inolvidables. ¡Prepárate para explorar la majestuosidad del Pedraforca en una experiencia que te dejará sin aliento!

Via Ferrata Roques d'Empalomar
Tramo 4 - Oda a la naturaleza
Descubre en una emocionante aventura vertical a la vía ferrata de Roques d'Empalomar, donde la emoción se fusiona con la naturaleza. Con tramos verticales desafiantes que te llevarán a nuevas alturas, esta ruta ofrece una experiencia única de escalada segura. Disfruta de vistas panorámicas impresionantes mientras te desplazas por las rocas y siente la emoción en superar cada obstáculo. Además, el recorrido cuenta con un emocionante puente tibetano que añade un toque de adrenalina a la aventura. Tanto si eres un escalador experimentado como si buscas una experiencia emocionante por primera vez, la vía ferrata de Roques d'Empalomar te desafiará y te llevará a superar tus límites de una manera segura y emocionante. Únete a nosotros y descubre la emoción de la escalada en un entorno natural impresionante que te dejará sin aliento.

ECOFRANCH Productor ecológico leche vaca raza BROWN SWISS, para QUESEROS ARTESANOS de prestigio. Vacas alimentadas con forrajes enteros propios, mucho pasto y sin ensilados. Leche cruda idonea para queseros exigentes. También Yogures ECOFRANCH excelentes
Tramo 4 - Oda a la naturaleza
ECOFRANCH - Productor ecològico del Pirineo. Nuestro lema: De la tierra al plato. Consideramos que si partimos de campos sanos y bien cuidados, podremos alimentar bien nuestras vacas lecheras BROWN SWISS, al obtener unos pastos i forrajes de gran calidad. Tratamos la vaca como un rumiante que és, forrajes enteros, bastante pasto, sin ensilados y pienso ecològico en cantidades moderadas, para obtener una leche cruda idonea para la fabricación de queso artesano de gran calidad por parte de los más de 8 queseros artesanos de prestigio a los que suministramos nuestra leche. I nuestros Iogures ecològicos Ecofranch, una delícia para el paladar.
Tramo 5 - Del surrealismo al modernismo

Ruta Guiada de vela
Tramo 5 - Del surrealismo al modernismo
Descubre l'Escala y su entorno desde el mar mientras aprendes a navegar a vela ligera.

El tesoro escondido del Ter, kayak por el río
Tramo 5 - Del surrealismo al modernismo
Ven a disfrutar de una experiencia única haciendo un descenso en kayak por el río Ter! Una manera de descubrir nuestro entorno, de una manera lúdica y activa, con especial respeto y protección hacia la biodiversidad que nos rodea.

Visita al Museo del Juguete de Catalunya en Figueres
Tramo 5 - Del surrealismo al modernismo
Un viaje al mundo mágico de los juguetes.

Inmersión en la cerámica en la Bisbal d´Empordà
Tramo 5 - Del surrealismo al modernismo
Una inmersión en la Cerámica de la Bisbal d’Empordà hecha a tu medida.

Visita Cultural: Esencia y Secretos de Tossa de Mar
Tramo 5 - Del surrealismo al modernismo
Mediante la Experiencia Cultural “Esencia y Secretos de Tossa de Mar” podrá disfrutar de un viaje al pasado por el patrimonio, la historia y el paisaje de esta villa de La Selva de tradición marinera. Una actividad única y muy especial ¡ideal para grupos privados y pequeños!

Ruta de la Guilla
Tramo 5 - Del surrealismo al modernismo
Encontraremos una rica representacion de flora mediterrània dominada por encinas.

Visita al Museo y concierto de Blues MEAM
Tramo 5 - Del surrealismo al modernismo
Todos los viernes por la tarde, el Museo Europeo de Arte Moderno se llena de música.

Barcelona Port Tour, recorrido en velero
Tramo 5 - Del surrealismo al modernismo
Ven a navegar y descubre los lugares más atractivos de la costa barcelonesa. Podrás guiar el barco, bañarte en alta mar, descubrir la historia de la ciudad y disfrutar de una experiencia marítima muy especial. ¿Qué esperas para venir? ¡En pareja, en familia o con amigos!

Walking Tour Gotic
Tramo 5 - Del surrealismo al modernismo
Si queréis conocer los acontecimientos históricos del núcleo más antiguo de Barcelona no os perdáis esta excursión a pie, llena de historia y magia en la que descubriréis la época más esplendorosa de la Ciudad Condal y su cultura.

De roca, piedra y mar, la vía ferrata de la Cala del Molí
Tramo 5 - Del surrealismo al modernismo
De roca, piedra y mar, la vía ferrata de la Cala del Molí.

Ruta del Tren Petit
Tramo 5 - Del surrealismo al modernismo
La vía verde que une Palamós y Palafrugell, conocida como la Ruta del Tren Petit.

Visita libre al Recinto Modernista de Sant Pau
Tramo 5 - Del surrealismo al modernismo
Visita libre al Recinto Modernista de Sant Pau.

Visita al Museo de la anchoa y la Sal y a las fábricas de anchoas
Tramo 5 - Del surrealismo al modernismo
Museo de la anchoa y la Sal.

El Sueño - Nuevas y sorprendentes sensaciones
Tramo 5 - Del surrealismo al modernismo
TIEMPO: 1 NOCHE PRECIO: 330€* Incluye los siguientes servicios para 2 personas: - 1 noche en el Hotel Peralada Wine Spa & Golf - Desayuno a la carta - Masaje especial Wine Spa 25 min. - Acceso de 90 min. a la zona de aguas del Wine Spa - Entrada al Casino Peralada *Suplemento sábados y festivos: 35 €. Precios válidos hasta el 30/12/21, excepto en julio y agosto. IVA incluido.

Visita agroalimentaria
Tramo 5 - Del surrealismo al modernismo
El taller "Haz tu fuet" es una experiencia práctica y muy divertida que te permite conocer cómo se preparan y elaboran los embutidos en Vic. Conoce todo su proceso y haz tu propio "fuet" personalizado con tu nombre. Una actividad para disfrutar con amigos, familia... ¡Te esperamos!

Espacio Montseny
Tramo 5 - Del surrealismo al modernismo
Mediante dos audiovisuales inmersivos, con proyecciones de gran formato, hologramas y efectos, conoceremos la leyenda de las mujeres de agua, la historia de los bandoleros que habitaron en los bosques del Montseny y la verdad sobre las brujas que fueron asesinadas por hacer pociones.

Ratafia Bosch, una fábrica de licores con historia
Tramo 5 - Del surrealismo al modernismo
Visita guiada por la destilería de la familia Bosch, fundada en el año 1892, donde conoceréis la historia, los métodos de elaboración y podréis degustar sus licores.

Descubre las experiencias enoturísricas de la DO Alella
Tramo 5 - Del surrealismo al modernismo
Ven a la enoteca de la Oficina de Turismo de Alella a degustar los vinos de la denominación de origen Alella o de mosto. Mientras disfrutas de los vinos, el personal de la Oficina de Turismo te explicará las diferentes actividades y propuestas que puedes realizar en el territorio DO Alella y podrá gestionar la reserva de las que más te gusten. Puedes elegir entre itinerarios enogastronómicos, compra de productos locales, actividades en las diferentes bodegas, e incluso visitar una bodega romana restaurada. Complementa las actividades enogastronómicas que elijas descubriendo el patrimonio cultural del pueblo de Alella de una manera diferente - con un Escape Room al aire libre-, adéntrate en el Parque de la Serralada Litoral a través de sus itinerarios señalizados… ¡y mucho más! Precio: 2,50 € (por copa)

Ruta Contemplativa por los Cingles del Collsacabra
Tramo 5 - Del surrealismo al modernismo
La actividad configurará un escenario de placer y de conexión con el entorno, descubriendo la belleza de varias localizaciones sencillas del Collsacabra. Trabajaremos la contemplación como herramienta para potenciar los sentidos y conectar con la naturaleza desde la humildad, el silencio, desde la percepción sensorial y la intuición, aprendiendo a aparcar la mente por un rato. Experimentar el paisaje de forma vivencial y dejar que se manifieste en torno nuestro en vez que nosotros nos desplazamos por él. La actividad transcurre de forma lenta y serena, bidireccional, en el sentido de que experimentaremos el paisaje a ambos lados de la piel. Actividad de medio día de duración, para adultos, para un mínimo de 4 personas y un máximo de 12.

Ruta por el Muelle del Reloj
Tramo 5 - Del surrealismo al modernismo
Venid al Muelle del Reloj y acompañadnos en nuestra ruta. A través de un auténtico pescador, conoceréis la tradición y el oficio de la pesca recorriendo los diferentes espacios del muelle de la Barceloneta. Podréis visitar la zona de amarraje de los barcos, veréis la subasta del pescado en la lonja, conoceréis la historia de la torre del reloj… Un rincón desconocido de la ciudad y con un encanto especial.

Visita la Casa Salvador Dalí de Portlligat
Tramo 5 - Del surrealismo al modernismo
Visita conducida (no totalmente guiada) en el interior de la Casa-taller de Portlligat durante unos 30 minutos, y visita libre a los jardines y terrazas exteriores.

Visita al estudio-taller de Carles Fontserè
Tramo 5 - Del surrealismo al modernismo
Can Tista i Can Montguix son los dos espacios donde vivió y trabajó el cartelista, fotógrafo, “ninotaire”, escenógrafo y escritor Carles Fontserè cuando regresó del exilio a principios de los años 70. De las dos edificaciones, la que se puede visitar es el estudio taller (Can Montguix). Se tracta de un espacio de trabajo y creación habilitado con todo lo necesario para escribir, dibujar, pintar y llevar a cabo todas las tareas que su actividad artística requería. Con una distribución abierta y fluida, las diferentes zonas están perfectamente concebidas para acoger la actividad para la que fueron diseñadas: archivo, biblioteca, zona de pintura, escritorio... Un entorno único, lleno de objetos y recuerdos que permiten conocer el periplo vital de un artista polifacético.

Ponte las botas
Tramo 5 - Del surrealismo al modernismo
Creemos que la mejor manera de dar a conocer y poner en valor nuestro trabajo, es invitándote a una mañana a la granja. Los avances tecnológicos han facilitado muchos procesos, pero hay muchos otros que se hacen de la manera tradicional, tal y como lo hacían nuestros abuelos y bisabuelos. Nos encanta nuestro trabajo, nuestro Mas, nuestra granja, nuestros tractores, nuestras herramientas, nuestras vacas, conejos y terneras, y te invitamos a venir a cuidarlos con nosotros para que vivas el ser campesino por un día! El gallinero, los campos, la granja, la sala de ordeño….¡tenemos tantas cosas por hacer!

Modernismo junto al mar
Tramo 5 - Del surrealismo al modernismo
Ven a descubrir el encanto de un pueblo marinero, donde la cultura, la tradición, la gastronomía y la extensión de sus playas combinan con el patrimonio modernista. Os proponemos descubrir los tres edificios que Lluís Domènech i Montaner proyectó en el centro del pueblo: el Ateneo Canetense (1885), el primer edificio que construyó en Canet y que actualmente es la Biblioteca municipal, la Casa Roura (1892), un encargo de su cuñada Francesca Roura convertida hoy en restaurante, y la Casa Domènech (1920) construida junto con su hijo Pere Domènech i Roura y su yerno Francesc Guardia para pasar los veranos en familia. La casa y la masía se pueden visitar ya que desde el año 1990 acogen la Casa museo Lluís Domènech i Montaner.

Visita y/o actividades en Mataró
Tramo 5 - Del surrealismo al modernismo
Un día en Mataró. Ven a descubrir los rincones de Mataró, sus tiendas, sus colores y sus olores. Deambulando por las calles de la ciudad descubrirás joyas arquitectónicas como la Nave Gaudí, primer edificio proyectado por Antoni Gaudí; la Casa Coll i Regàs y el Mercado del Rengle, obras del arquitecto modernista mataronés Josep Puig i Cadafalch; o el conjunto barroco de la Capilla de los Dolores de la Basílica de Santa María, con las magníficas pinturas de Antoni Viladomat. Los apasionados del senderismo no os podéis perder las excursiones a pie o en bicicleta por el Parque del Montnegre y Corredor, pero si sois de los que disfrutan del sol y el mar, en Mataró os esperan más de dos kilómetros de playas y un puerto deportivo con todo tipo de actividades náuticas que practicar durante todo el año. Y cuando os entre el gusanillo, no dudéis en hacer un alto en el camino para disfrutar de una amplia oferta gastronómica para todos los gustos y saborear los productos km 0 de nuestros mercados. Todo lo que puedes hacer y ver en Mataró lo encontrarás en la web www.visitmataro.cat y también en los perfiles de Facebook, Twitter e Instagram de @visit_mataro.

Inmersión en los Bosques del Collsacabra
Tramo 5 - Del surrealismo al modernismo
Ruta a pie por algunos de los bosques más antiguos, bellos y exóticos de Collsacabra. Visitarás majestuosos hayedos, robledales centenarios y un abedul precioso en medio de un bosque de helechos. Descubriremos las diversas sensaciones que nos aporta cada ambiente o tipología de árbol. Sabías que los árboles se comunican entre ellos? Sabías que los grandes ayudan a los pequeños a crecer? Descubriremos como el bosque evoluciona como una comunidad, cuáles son los frutos que nos ofrece, los diversos seres que viven y algunos de los secretos mejor guardados. Ruta guiada a pie de alrededor de 3 horas de duración. Recorrido fácil de 4 km apto para todos. Mínimo 5 personas, máximo 20. Encuentro en el Parking de Rupit a las 10h de la mañana.

Actividades en la Casa Coll i Regàs
Tramo 5 - Del surrealismo al modernismo
Ven a descubrir la joya del modernismo de Mataró, proyecto del arquitecto de la ciudad Josep Puig i Cadafalch por encargo del industrial textil Joaquim Coll i Regàs. Entre nuestras propuestas encontrarás visitas guiadas, un escape room, visitas-taller familiares, gastromodernismo y vermuts modernistas.

¡Conecta con la arqueología!
Tramo 5 - Del surrealismo al modernismo
Las actividades familiares del domingo del Museo de Arqueología de Cataluña os sorprenderán. Son variables en el tiempo y siempre aportan diversas visiones sobre el trabajo arqueológico y su práctica. ¿Alguien ha viajado alguna vez al pasado? Venid a aprender cómo es el trabajo de una arqueóloga, a saber cómo se encuentran las piezas, cómo se determina a qué época pertenecen y para qué pueden servir. ¡Una propuesta dinámica en la que tendréis que participar!

Cerveza natural y platos informales en Doskiwis Brewing
Tramo 5 - Del surrealismo al modernismo
Visita nuestra fábrica de cerveza y prueba las cervezas que en ella producimos (hasta 9 tipos diferentes), acompañadas de platos informales con ingredientes locales y de calidad. Disponemos de catas guiadas o ofrecemos la posibilidad de ir por libre.

Fundació Palau: la colección de un poeta
Tramo 5 - Del surrealismo al modernismo
Caldes de Estrac es termalismo y cultura cerca del mar. Esta villa marítima, pequeña y acogedora, pionera del veraneo, invita a un atractivo itinerario autoguiado. La ruta está señalizada en 16 puntos. El objetivo es pasear sin prisas descubriendo paso a paso sus calles, edificios, personajes, historias y leyendas.

Itinerario turístico y cultural autoguiado
Tramo 5 - Del surrealismo al modernismo
Visita guiada por las salas de exposición permanente de la Fundació Palau i Fabra y que ofrecen un recorrido por la vida del poeta, dramaturgo y ensayista Palau y Fabra a través de la pintura. La primera se titula ‘Un padre pintor y un hijo poeta’. En ella podremos ver pintores de las primeras décadas del siglo XX, como Josep Mompou, Torres-García, Pau Gargallo, Isidre Nonell, Joan Rebull, Joan Miró o Juli Gonzàlez entre otros, así como también las obras de dos artistas contemporáneos que despertaron el interés de Palau: Miquel Barceló y Perejaume, con quien mantuvo relaciones de amistad y mutua admiración, así como le sucedió con Picasso y que recogemos en la sala ‘Querido Picasso’. Esta es una colección de obra picassiana que Palau fue adquiriendo a lo largo de su vida y que nos muestra desde los inicios del genial pintor hasta sus últimos años.

Mil años de historias en el Castell de Montesquiu
Tramo 5 - Del surrealismo al modernismo
Visita guiada a los distintos espacios del Castell de Montesquiu, un viaje en el tiempo que nos descubrirá distintos momentos históricos a partir de las vidas de sus propietarios, en un lugar singular, testimonio de la vida rural en el Bisaura durante mil años de ocupación.

Relax y gastronomía en el Balneari Vichy Catalan
Tramo 5 - Del surrealismo al modernismo
Disfruta del circuito termal de 50’ por las distintas zonas de agua termal Vichy Catalan a 36º (en su origen brotan a 60º). El circuito consta de dos piscinas (una terapéutica y la otra jacuzzi) y una ducha bitérmica, pediluvio, sauna finlandesa, sauna hammam y un cubo de agua fría. La propuesta incluye el menú de mediodía del restaurante Delicius.

Sede del Museu d’Arqueologia de Catalunya en Girona
Tramo 5 - Del surrealismo al modernismo
Situada en el monasterio de Sant Pere de Galligants, un bellísimo monumento románico del s. XII, la sede en Girona del Museu d’Arqueologia de Catalunya presenta una síntesis de la evolución humana en las actuales comarcas de Girona, desde la Prehistoria hasta la Edad Media.

Tours guiados enogastronómicos por Girona: local life, local people and local food!
Tramo 5 - Del surrealismo al modernismo
¿Te animas a participar en un tour gastronómico diferente y único? Descubrirás los encantos de Girona y la gastronomía catalana con un fantástico recorrido de 4 horas. Disfrutarás de toda nuestra oferta gastronómica de aceites, vinos, cavas, platos tradicionales, embutidos, dulces y muchos otros productos típicos de nuestra tierra en sitios emblemáticos como el Mercat del Lleó. ¡Una divertida y deliciosa experiencia enogastronómica!

Os invitamos a conocer Ullastret, ¡la ciudad ibera más grande de Catalunya!
Tramo 5 - Del surrealismo al modernismo
Visita nuestra fábrica de cerveza y prueba las cervezas que en ella producimos (hasta 9 tipos diferentes), acompañadas de platos informales con ingredientes locales y de calidad. Disponemos de catas guiadas o ofrecemos la posibilidad de ir por libre.

Visita a las colecciones del Museu Marès de la Punta de Arenys de Mar
Tramo 5 - Del surrealismo al modernismo
El Museu Marès de la Punta de Arenys de Mar es un espacio dedicado al arte textil especializado en los trabajos de encaje. Allí contemplaréis trabajos desde finales del siglo XVI hasta la actualidad, y donde se encuentran representadas prácticamente todas las técnicas: puntas de bolillos, punta de aguja, bordados y técnicas y estilos de prácticamente toda Europa (blondas francesas, trabajos de Le Puy, gasa y duquesa belga, etc.).

Coasteering Costa Brava: Playa Sant Pol (Sant Feliu de Guixols)
Tramo 5 - Del surrealismo al modernismo
Aventura Girona te propone hacer este Coasteering para descubrir el significado de la palabra Costa Brava de Cataluña. Se realiza concretamente en la playa de Sant Pol al costado del pueblo de Sant Feliu de Guíxols (a media hora de Girona y hora y media de Barcelona). Esta actividad tiene como hilo conductor el excursionismo y gira entorno al descubrimiento. Conoceremos la costa brava saltando, nadando, buceando y caminando. Admiraremos las cuevas y las formas que el agua ha esculpido en sus rocas y conoceremos la vegetación y animales de la zona, disfrutando en todo momento de sus aguas color turquesa.

¡Degusta la naturaleza con todos los sentidos!
Tramo 5 - Del surrealismo al modernismo
Una experiencia con la que exploraremos a flor de piel la estación del año en la que nos encontramos, impregnándonos del territorio. Comenzaremos con un paseo donde reconoceremos flores y plantas silvestres comestibles. A continuación contemplaremos e interactuaremos con el bosque, a través de ejercicios de conexión. Y terminaremos degustando la naturaleza con ingredientes silvestres y de km 0.

Empúries virtual
Tramo 5 - Del surrealismo al modernismo
Una visita muy especial en el yacimiento para sumergirnos en la antigüedad a través de la tecnología de la realidad virtual. Un itinerario por la ciudad griega y romana, deteniéndonos en los espacios audiovisuales abiertos al público. El punto culminante de la visita son tres espacios de la ciudad, el ágora y el foro, los dos espacios públicos de las ciudades de Empúries, y el puerto, donde podreis experimentar un auténtico viaje al pasado a través de las gafas de realidad virtual que le permitirán ver como eran estos espacios durante la época griega y romana.

Espai del Peix: la aula gastronómica del Museu de la Pesca de Palamós
Tramo 5 - Del surrealismo al modernismo
L’Espai del Peix, ubicado en un espacio inmejorable sobre el Port de Palamós, quiere contribuir a la sostenibilidad de la actividad pesquera, a un mayor conocimiento de los productos del mar y a la promoción de la gastronomía del pescado, promocionando aquellos productos pesqueros con menor interés comercial pero con alto valor culinario y gastronómico. Con los show-cookings en directo, te mostraremos el pescado fresco pescado por nuestras barcas y desembarcado en nuestros puertos, y podrás probarlos elaborador siguiendo las recetas tradicionales de la gente del mar. También ofrecemos visitas guiadas a la subasta en directo, siempre que las barcas salgan a trabajar. En el Espai del Peix descubriréis el sabor de nuestro mar.

Disfruta del Monasterio a tu ritmo
Tramo 5 - Del surrealismo al modernismo
Disfruta del Monasterio a tu ritmo Dos recorridos para descubrir el conjunto monástico y el claustro románico. Conocerás la historia y la arquitectura de todo el conjunto monumental con “Siente la voz del Monasterio” y descubrirás los magníficos relatos de los capiteles románicos del claustro con “El libro de piedra medieval”. Precio: 6€

L'Esquerda, la fortaleza del Ter: descubre un yacimiento arqueológico con 2.500 años de ocupación
Tramo 5 - Del surrealismo al modernismo
El yacimiento arqueológico de l’Esquerda es conocido desde hace mucho tiempo en la comarca de Osona. Ya en los primeros años del siglo XX se realizaron diversas calas, sobre todo entorno de la iglesia.

La verdadera esencia del Camino de Ronda®. Playas Secretas, escondites de contrabandistas y gastronomía tradicional
Tramo 5 - Del surrealismo al modernismo
Excursión por el Camino de Ronda entre Calella de Palafrugell, Llafranc y Tamariu con visita a las playas y calas más escondidas de la costa, comida tradicional en la misma playa y regreso al punto de inicio con barca de pescadores visitando las cuevas marítimas donde los contrabandistas escondían la mercancía de estraperlo.

Paseo en kayak por el embalse de Sau
Tramo 5 - Del surrealismo al modernismo
Os ofrecemos un tranquilo paseo por el embalse de Sau, acompañados de nuestro equipo de guías. La navegación en kayak os llevará a conocer distintos espacios del embalse y os acercará hasta el campanario, referente popular de los niveles de agua en Catalunya. Durante el recorrido por Sau os explicaremos su historia y también los mejores consejos de navegación. La actividad, de 1h30min de duración, incluye una sesión previa para aprender las nociones básicas de navegación y seguridad.

¿Quién no ha soñado alguna vez con volar?
Tramo 5 - Del surrealismo al modernismo
En La Tierra del Cielo hacemos realidad tu sueño con nuestras experiencias aéreas, te dejaremos sin palabras con un salto en paracaídas a 4000 metros sobre la Costa Brava que no te va a dejar indiferente. Seguro que, como la mayoría, dirás que es la mejor experiencia de tu vida, y la vas a recordar toda la vida. En Skydive Empuriabrava se puede vivir el Paracaidismo en estado puro, para todos los niveles, es La Tierra del Cielo.

Ruta hacia Les Torretes, acompañados por el mar
Tramo 5 - Del surrealismo al modernismo
Itinerario circular, de dificultad baja, con un trayecto de 8,4km y desniveles de +311 -311m, pensado para ser recorrido a pie. No es accesible, ya que gran parte del circuito transcurre por terreno montañoso. Sale de la Plaça de l’Estació y sube hacia la parte norte de la villa, para ir a buscar la zona más natural, entre pistas forestales y vegetación, mostrando las maravillosas vistas panorámicas de las playas de Sant Pol y de la Costa del Maresme, pasando por delante del faro de Calella hasta llegar a Les Torretes (restos de dos torres de telegrafía óptica). Y de vuelta, se deshace el camino por el paraje natural, llegando a la playa del Morer para ofrecer un paseo por la parte más marinera de Sant Pol (la avenida Dr. Furest) con las playas, las barcas varadas en la arena y las casitas blancas de primera línea de mar. El recorrido acaba de nuevo en la Plaça de l’Estació.

Ruta de los pueblos historicos en burricleta
Tramo 5 - Del surrealismo al modernismo
La Ruta de los Pueblos medievales es un itinerario que os llevará a dos de los pueblos más emblemáticos y mas bien conservados del Baix Empordà: Peratallada y Pals. En el camino, pedalearéis entre bosques de pinos y campos de diferentes cultivos. Con la tablet-GPS podréis seguir la ruta y escuchar los audios que os explicarn historias de los puntos de interés por donde pasas.

Rutas del vino en e-bike
Tramo 5 - Del surrealismo al modernismo
Rutas en bicicleta eléctrica de alta gama por diferentes bodegas del Baix Empordà. Pensada para los amantes del enoturismo y de los paseos en e-bike. Descubre la esencia del Empordà, condensada en una copa de vino.

Vicpuntzero, el origen de una historia
Tramo 5 - Del surrealismo al modernismo
Espacio situado alrededor del templo romano donde se puede visitar un yacimiento arqueológico, contemplar la nave central de la iglesia de la Pietat, subir al punto más alto del centro histórico de Vic, entrar en el campanario de la Pietat, y acabar la visita con un audiovisual inmersivo.

Visita al Centro Museográfico Espai Aquae
Tramo 5 - Del surrealismo al modernismo
Visita al centro museográfico Espai Aquae, un centro donde se combina la investigación, la didàctica y la interpretación del patrimonio de Caldes recorriendo el legado natural y cultural forjado al largo del tiempo por sus aguas. Al finalizar la visita, propuesta de itinerario por el Puig de Sant Grau y las Termas Romanas, con degustación de agua termal.

Visita al Monestir de Lluçà
Tramo 5 - Del surrealismo al modernismo
El Monestir de Lluçà es un conjunto medieval de gran pureza, formado por una iglesia románica de una sola nave, una sala adyacente con pinturas góticas al fresco, y un pequeño e irregular claustro románico; todo ello rodeado de campos y de tranquilidad, a los pies de las ruinas del castillo de Lluçà.

Visita al monasterior de Sant Pere de Casserres
Tramo 5 - Del surrealismo al modernismo
Visita al Monestir de Sant Pere de Casserres.

Visita guiada a los castaños centenarios de Castanya de Viladrau
Tramo 5 - Del surrealismo al modernismo
Visita a los castaños del Parc Natural el Montseny, Reserva de la Bioesfera, para ver la recuperación de algunos de los ejemplares, una excursión donde se va a disfrutar, a aprender, y a pasarlo bien en la naturaleza. A continuación, haremos una degustación de productos derivados de la castaña, con nuestro producto estrella: “la castanya torrada”.

Visita guiada por el centro histórico de Rupit
Tramo 5 - Del surrealismo al modernismo
Rupit cuenta con el distintivo de Poble amb Encant de la Agència Catalana de Turismo, el cual únicamente se otorga a municipios que presenten un atractivo o belleza especial en su conjunto, que captivan y enamoran al visitante gracias a una conjunción de aspectos y elementos arquitectónicos, urbanísticos, patrimoniales, medioambientales y turísticos. Rupit es un pueblo con encanto para pasar el día, disfrutar de un fin de semana de relax o vivir unas vacaciones inolvidables. Dispone de una gran oferta de alojamientos para todos los gustos: hostales de ambiente familiar, alojamientos rurales rodeados de naturaleza, viviendas de uso turístico acogedoras, casas de colonias bien equipadas y un camping donde se respira la tranquilidad del Collsacabra. También es tierra de buena cocina. Aquí se pueden degustar los productos artesanos que proporcionan los agricultores de la zona y que elaboran los restaurantes locales. La cocina de Rupit se caracteriza por ser variada, casera y de montaña.

Mercantic. El Vintage Village de Sant Cugat
Tramo 5 - Del surrealismo al modernismo
Mercantic es una pequeña villa vintage de almonedistas, anticuarios, artesanos y artistas donde cada día pasan cosas diferentes. Es un referente en Europa para los amantes del coleccionismo y la decoración. Mercantic acoge a unos cien comerciantes agrupados en una superficie de unos 15.000 m2, distribuidos entre la conocida Nave Central y la zona de las Casetas, todas de madera de diferentes colores . En la sala El Siglo se celebran sábados y domingos conciertos de música en vivo. Y en la librería, del mismo nombre, se exponen más de 100.000 volúmenes y constituye la mayor librería de viejo del Estado. La Puntual es un centro artístico para jóvenes talentos que exponen sus obras y realizan talleres creativos. Mercantic ofrece diferentes espacios gastronómicos y para eventos.

Visita al Museu del còmic
Tramo 5 - Del surrealismo al modernismo
Este museo es el primero en abrir sus puertas en nuestro territorio y propone un recorrido de 135 años por la historia de los cómics y sus protagonistas. Y, además de la exposición permanente, el Museo propone una serie de exposiciones temporales que permitirán profundizar en innumerables aspectos del arte del cómic.

Ruta literaria (L'Ombra del vent)
Tramo 5 - Del surrealismo al modernismo
Pocas veces tenemos la posibilidad de convertir las páginas de un libro en realidad y ésta es una de ellas. ICONO te ofrece un walking tour por las localizaciones mencionadas en el libro, una oportunidad única para recorrer la Barcelona mágica que describe esta novela que ha cautivado a miles de lectores en todo el mundo. De la letra a la palabra, de la imaginación a la realidad. Al igual que Daniel Sempere, JulianCarax, Fermín Romero de Torres, o el resto de los personajes de la novela, nos pasearemos por un laberinto de intrigas y sorpresas, plasmado en un recorrido lleno de sabor y de encanto, que tiene como escenario una Barcelona mágica. Convertidos en protagonistas de la novela que nos ha cautivado nos moveremos por lugares que todavía hoy respiran el embrujo y las tinieblas de la Barcelona de principios del siglo XX, muchos de ellos fácilmente reconocibles como: la calle Santa Ana, el Arco del Teatro, la Plaza Real, Las Ramblas, La Plaza SantFelip Neri o la calle Montcada.

Alojamiento entre viñedos
Tramo 5 - Del surrealismo al modernismo
Se trata de una experiencia exclusiva y única. La Vinyeta dispone de dos apartamentos. Cada uno dispone de dos habitaciones dobles y puede acoger un máximo de 4 personas. Disfrutar de la puesta de sol entre viñedos es un espectáculo. Una noche clara entre viñedos permite observar las estrellas. Al día siguiente almorzamos con productos de elaboración propia (embutidos, quesos, aceite,...). Con las fuerzas renovadas hacemos un paseo relajado por los viñedos y olivos. Descubrimos la historia de este proyecto ecológico que Josep y Marta iniciaron de cero en 2002. Entre botas de madera y tinas aprendemos los secretos de la elaboración del vino. Acabamos haciendo una cata de los mejores vinos de la bodega.

Barranquismo familiar en el Valle de En Bas
Tramo 5 - Del surrealismo al modernismo
Situado en la Vall d'en Bas (La Garrotxa) y bajo la cascada del Sallent (un salto de agua de 140m), encontramos el barranco del Gurn, un bonito barranco ideal para iniciación y/o familias con el color de agua verde esmeralda, rodeados de vegetación y donde nos iniciaremos con la técnica de rápel y podremos dar algunos saltos, toboganes y sifón. Ideal para empezar a entrar en contacto con el mundo del barranquismo.

Ornitokayak en los humedales
Tramo 5 - Del surrealismo al modernismo
Saldremos del Club Náutico de Sant Pere Pescador y navegaremos por el tramo final del río Fluvià pasando por el margen de la Reserva Integral de los Aiguamolls de l’Empordà, L‘Illa de Caramany hasta llegar a la desembocadura. Observaremos e identificaremos las especies de pájaros más características del bosque de ribera, zonas dunares y litoral.

Experiencia Gastronómica
Tramo 5 - Del surrealismo al modernismo
Visita a la bodega, degustación de 3 vinos, aceites y queso de oveja B y comida gastronómica en la Finca. El menú incluye 4 entrantes a compartir, 1 plato principal y postre, todo maridado con vinos Brugarol.

Cata de vinos en un barco
Tramo 5 - Del surrealismo al modernismo
Salida desde Llançà. Precio: 60€ Duración: 2h 30′. Incluye: Recorrido por las playas de la Costa Brava, baño, degustación y maridaje. Junio y julio: Sábados a las 18h Septiembre: Domingos a las 11h Esta actividad se realiza en colaboración con los Piratas del Cap de Creus y forma parte de la oferta de turismo ecológico. Creemos que es vital mantener el territorio en las mejores condiciones posibles para mejorar la calidad de la tierra y proteger todo el entorno natural. Trabajamos nuestros vinos de forma ecológica y nuestros productos son aptos para veganos. Por un mundo más consciente y responsable con la naturaleza y la Tierra.

Visita guiada al viñedo con degustación de 4 vinos Mas Geli
Tramo 5 - Del surrealismo al modernismo
Visita guiada al viñedo seguida seguida de una degustación de productos del Empordà maridado con vinos de Mas Geli. Duración aproximada: 2 horas.

Visita con la llave de la villa
Tramo 5 - Del surrealismo al modernismo
Realizando la visita con llave seréis los principales protagonistas de un recorrido a vuestro ritmo. Se trata de un recorrido que cada cual puede hacer a su aire, abriendo y cerrando los espacios visitables mientras van paseando por el recinto amurallado. La visita empieza en la Oficina de Turismo, donde os darán una llave y un folleto de ruta que os permitirá conocer los rincones más singulares y significativos del pueblo medieval. Con esta visita os vais a convertir en las señoras y señores del recinto medieval! Pasearéis por el camino de ronda de la muralla, podréis subir a la torre dels Frares y a la torre de Ararà, entraréis a la cueva del Relliguer, admiraréis la puerta de entrada al recinto medieval y os vais a sorprender ante los seis cientos metros de muralla medieval que perfila el antiguo camino real.

Casa Natal Salvador Dalí
Tramo 5 - Del surrealismo al modernismo
Aquí, donde todo empezó, en la Casa Natal Salvador Dalí, te espera un viaje de descubrimiento, un relato palpitante, un trayecto visual y sonoro por los diferentes prismas de un personaje tan universal como poliédrico. Una ruta guiada en la que imágenes y objetos se expresan a través de hologramas, mappings y efectos visuales, caleidoscopios gigantes y paisajes inmersivos. Aquí encontrarás un espacio único en el mundo en el que se despliegan las mil caras de Salvador Dalí. Conocer al artista para entender la obra, dialogar con el Dalí más íntimo para acceder al genio. De la infancia al baño de masas, de Figueres al mundo...

Ruta autoguiada Burricleta
Tramo 5 - Del surrealismo al modernismo
Olvídate del reloj y las obligaciones. Te ofrecemos un rato de libertad: ve a tu aire, sin prisa y disfruta de la naturaleza, la historia y los seres queridos. Un GPS, muy fácil de usar, te guiará para que no te pierdas y además, te explicará anécdotas de los lugares por los que pasas. Las rutas autoguiadas incluyen: Burricleta, GPS con la ruta y audios, casco, candado, alforjas, hoja de ruta y asistencia en ruta.

Experiencias únicas para conocer el territorio
Tramo 5 - Del surrealismo al modernismo
Alrededor de 20 experiencias donde el visitante descubrirá el territorio a través de su gente. Una experiencia con un ceramista haciendo tu propia pieza de cerámica, una visita a un obrador de recocido de trapo, una experiencia en una masía donde todo gira alrededor de una oveja, todas estas experiencias se encuentran en el tramo 5 del Grand Tour Catalunya y las puede tronar todas en: https://www.visitempordanet.cat/es/experiencias/

Navegación Jazz Chill Out
Tramo 5 - Del surrealismo al modernismo
Navegación de 90 minutos por la costa de Barcelona, en torno a las zonas de maremagnum, barceloneta y puerto olímpico. Se contempla la ciudad desde el mar mientras disfrutamos de la música jazz en directo y del servicio de bar. Salida y regreso desde Portal de la Pau, al comienzo de las Ramblas.

Desayuno entre viñedos
Tramo 5 - Del surrealismo al modernismo
Disfruta de un buen desayuno, a base de pan con tomate, quesos y embutidos con una cata de vinos en el patio de la masía rodeada de un fantástico paisaje entre viñedos, y después descubre esta pequeña bodega familiar con una visita guiada. El precio incluye: – Desayuno: Pan con tomate, quesos, embutidos, coca, agua y café. – Cata de 4 vinos Bouquet d’Alella. – Visita guiada por el viñedo y bodega.

Pícnic entre viñedos
Tramo 5 - Del surrealismo al modernismo
¿Te imaginas disfrutar de un picnic en medio de preciosos viñedos con impresionantes vistas al mar y justo en el pueblo de Alella? ¡Esto ya es posible! La bodega Bouquet d’Alella os propone esta nueva sensación para disfrutar en pareja, en familia o con amigos. La cesta incluye: – Visita guiada por el viñedo y bodega. – Cata de 4 vinos Bouquet d’Alella. – Productos locales (gazpacho o ensalada, pan, tomate, embutidos, quesos y tortilla de patatas). – Fruta fresca (según temporada). – Agua y café. – Vino Bouquet d’Alella Blanc.

Cataluña destino de surf
Tramo 5 - Del surrealismo al modernismo
Descubre la esencia natural del surfing, crea un vinculo con el mar y disfruta cabalgando olas. En esta clase de surf se trabajan aspectos básicos como la remada, take-off y posicionamiento. Nuestra clase de Surf en Barcelona las hacemos en frente de nuestra escuela en El Masnou. Asesoramos y guiamos en todo momentos a nuestr@s alumn@s para que puedan empezar y disfrutar.

Disfrutar y aprender. Salida en barco con baño o buceo
Tramo 5 - Del surrealismo al modernismo
Salida en barco de 25 plazas desde el puerto de Mataró realizando una navegación por el frente marítimo. Realizamos una parada para permitir un baño y tomar el sol, duración aproximada de una hora, el baño se complementa con una charla de la morfología de la costa y características del fondo marítimo de la zona. En caso de ser buceador/a se puede realizar una inmersión previamente contratada. Para no buceadores se ofrece un bautizo de buceo. Terminada la actividad regresamos al puerto de Mataró donde existe la posibilidad de diferentes servicios, ducha incluida. En el Puerto de Mataró se dispone de restaurantes de diferentes especialidades, y de zonas recreativas tanto infantiles como para adultos.

Escape The Town - Alella
Tramo 5 - Del surrealismo al modernismo
La nueva forma de descubrir Alella en vivo, un juego para encontrar los rincones más interesantes, resolver enigmas y aprender curiosidades de su historia sin darte cuenta. A tu aire, sin horarios ni reservas. Está claro que si visitas Alella no te vas a perder can Lleonart o su fiesta de la vendimia… ¿Pero sabías qué en la zona hubo producción vinícola ya en la época de los romanos? Ya sabes, esos detallitos que pocos saben, y que te abren los ojos como naranjas.

Visita y maridaje con jamón Ibérico y quesos
Tramo 5 - Del surrealismo al modernismo
Alta Alella le invita a visitar nuestro paraje de la finca de Can Genís, a 2 km del mar. Nuestra visita con maridaje cuenta con un paseo entre viñedos que nos llevará a visitar la bodega y la cava. Acabaremos en el centro de Enoturismo para realizar una degustación de 4 vinos y/o cavas, maridados con un surtido de 4 quesos de la quesería Vil·latzara (Vilassar de Mar), jamón ibérico y pan con tomate y aceite.
Neandertales en la Cueva Simanya. Itinerario interpretativo
Tramo 5 - Del surrealismo al modernismo
La singular orografía del Parque Natural de Sant Llorenç del Munt i l’Obac con sus cuevas y cavidades, fueron refugio seguro en tiempos pasados y son prueba de los hallazgos en fase de estudio de la Cueva Simanya, los cuales han permitido constatar la existencia de ocupaciones paleolíticas. El itinerario empieza en Coll d’Estenalles con una introducción al Parque Natural de Sant Llorenç del Munt i l’Obac y continua en la cueva con la visita al yacimiento para conocer los trabajos arqueológicos en curso así como el contexto geológico y natura de una de las cuevas más grandes del macizo de Sant Llorenç. Actividad no accesible para personas con problemas de movilidad. Visitas guiadas en inglés, castellano y catalán. Duración ruta: 2 horas y media

El Camino de los Sabores
Tramo 5 - Del surrealismo al modernismo
Te proponemos un itinerario guiado por la vertiente norte del Matagalls, para que puedas descubrir qué frutos y sabores nos guarda el bosque. En el recorrido haremos parada en el Mas del Pujol de Muntanya, donde podrás degustar la mermelada de frambuesa que se elabora. Si lo deseas, te ofrecemos la posibilidad de alojarte en el Albergue el Casal la noche anterior.

Historias de bandidos en el Parque Natural del Montseny
Tramo 5 - Del surrealismo al modernismo
Itinerario guiado a pie de unos 4-5 quilómetros para conocer la historia del mítico personaje de Serrallonga, con una cata de quesos de Esquellot del Montseny, rebaño de La Sala, casa dónde nació el bandido Serrallonga.

LA GARRIGA ENTRE FLORES, donde el modernismo y los campos de secano se dan la mano
Tramo 5 - Del surrealismo al modernismo
Dejémonos seducir por el importante patrimonio modernista de la Garriga, por sus campos de olivos retorcidos y por la espectacular floración de los secanos que le rodean. Comprobaremos cómo los arquitectos del modernismo fueron seducidos hace más de un siglo por esta naturaleza, inspirando profundamente su obra. Y a medio camino disfrutaremos de una pequeña cata de producto local (si hay disponible de aceite variedad vera) entre olivos centenarios.

Ratafía, licor del territorio
Tramo 5 - Del surrealismo al modernismo
La actividad consiste en elaborar ratafía con las plantas del entorno del pueblo de Montseny, en el corazón del parque natural que lleva su nombre. Una forma amena de conocer la flora del Montseny y las plantas aromáticas en general.

Espai CEL, spa termal de 7 piscinas
Tramo 5 - Del surrealismo al modernismo
Espai CEL es un spa termal formado por siete piscinas de agua termal construidas en los antiguos depósitos del Balneario Termes Victoria creando un espacio exclusivo que invita al relax y la desconexión durante 2 horas.

Visita inmersiva en la Tèrmica. La energía: el gran reto del presente
Tramo 5 - Del surrealismo al modernismo
La Térmica de Roca Umbert invita a visitantes de todas las edades a sumergirse en un espacio inmersivo en el que podrán interpretar el pasado histórico, industrial, social y cultural de la fábrica de Roca Umbert, construida en 1904 en Granollers (Barcelona). Hasta el cierre de sus puertas en 1991, la fábrica ha vivido momentos como la guerra civil española y el franquismo, la expansión empresarial de los años 50 y las crisis del sector textil. Uno de sus hitos más importantes fue la construcción en 1951 de la Térmica, que permitió abastecer de vapor y electricidad las instalaciones. Y es que el ahorro energético o el autoabastecimiento de aquella época descubre al público los paralelismos con la transición actual hacia energías que permitan revertir las consecuencias del cambio climático y la crisis energética.

Walk&Brunch
Tramo 5 - Del surrealismo al modernismo
Senderismo entre Viñedos en la Serralada Litoral entre bosques mediterráneos descubriendo el territorio para disfrutar de una visita a una bodega D.O Alella con un fantástico pícnic de productos locales y de temporada con cata de vinos de Alella.

Salida en velero
Tramo 5 - Del surrealismo al modernismo
Saldremos a navegar desde el Puerto de Mataró. ¡Podréis llevar vuestro aperitivo y bebida a bordo, ya que tenemos nevera! Capacidad: 9 personas

Parque de aventura en los árboles
Tramo 5 - Del surrealismo al modernismo
El Bosque Vertical es un parque de aventura en los árboles para todos los públicos. Ofrecemos 4 circuitos de distintos niveles y de más de 90 actividades. Circuito amarillo: Para niños mayores de 2 años. Circuito pensado para los más pequeños con 10 actividades diferentes. Puentes tibetanos, troncos de cenefas, piezas de dominó, tirolinas. Circuito verde: Para niños mayores de 6 años. Encontraremos toda clase de puentes, pasarelas, tirolinas y redes. Equipados con barandillas para hacerlo más fácil. Circuito azul: Para niños mayores de 10 años. Es el circuito más alto y nos permite gozar de espléndidas vistas, encontraremos puentes muy largos. Circuito rojo: para niños mayores de 12 años. Es el circuito más técnico y requiere algo más de esfuerzo físico. Encontraremos la tirolina más larga del parque y una liana de Tarzán.

Visita castaños centenarios y degustación de productos
Tramo 5 - Del surrealismo al modernismo
La visita consta de una bienvenida y explicación en el centro de la castaña. A continuación ir a ver los castaños centenarios y gestión de fincas centenarias. Por último una degustación de nuestros productos con castañas . IMPORTANTE: llamar al 938848395 o 608131199 para programar la visitas.

Conoce y saborea uno de los cultivos mas representativos de la comarca, una fruta con nombre y apellido: las fresas del Maresme
Tramo 5 - Del surrealismo al modernismo
La visita consiste en una explicación del porqué fué uno de los cultivos más importantes de la comarca del Maresme y como ha ido evolucionando hasta dia de hoy, para acabar con la experiencia por parte del visitante de poder recolectar las fresas directamente de la planta.

Pícnic Entre Viñedos
Tramo 5 - Del surrealismo al modernismo
¿Te imaginas disfrutar de un picnic en medio de preciosos viñedos con impresionantes vistas al mar y justo en el pueblo de Alella? ¡Esto ya es posible! La bodega Bouquet d’Alella os propone esta nueva sensación para disfrutar en pareja, en familia o con amigos. La cesta incluye: – Visita guiada por el viñedo y bodega. – Cata de 4 vinos Bouquet d’Alella. – Productos locales (gazpacho o ensalada, pan, tomate, embutidos, quesos y tortilla de patatas). – Fruta fresca (según temporada). – Agua y café. – Vino Bouquet d’Alella Blanc. Duración: 3h

Visita a la Masia y la bodega de vinos y cata de cuatro vinos acompañados de unos pequeños aperitivos
Tramo 5 - Del surrealismo al modernismo
La visita comienza con un paseo por los viñedos que rodean la Masía para poder explicar nuestro proyecto dentro de la Denominación de origen Alella, continuamos visitando la bodega donde actualmente producimos los vinos y terminamos con una cata de cuatro vinos acompañados de unos pequeños aperitivos.

Situada en plena naturaleza y cerca de Barcelona, la masía Viver produce un aceite de oliva premium reconocido internacionalmente y ofrece experiencias que combinan cultura, historia y gastronomía, preservando la historia familiar que se remonta al siglo XII
Tramo 5 - Del surrealismo al modernismo
Te invitamos a vivir una experiencia única que te transportará al corazón de nuestra historia familiar. Sumérgete en un viaje al pasado y descubre las generaciones que han cuidado esta tierra con pasión y dedicación. Durante el tour, revelaremos los secretos de nuestra gran pasión: un aceite de oliva virgen extra de calidad excepcional, reconocido internacionalmente cada año. Desde 2017, hemos obtenido premios como el máximo distintivo de 3 estrellas (Calidad Excepcional) por parte del ITQi de Bruselas, premios Armonía de Italia, y desde entonces formamos parte de la prestigiosa guía de los mejores aceites de España publicada en la revista Iberoleum. Ven a nuestra masía y déjate cautivar por un entorno inigualable, donde la historia, la tradición y la gastronomía se unen para ofrecerte una experiencia exclusiva. ¡Te esperamos!

Experiencia Popi (barco + menú degustación a bordo)
Tramo 5 - Del surrealismo al modernismo
Degustación de comida navegando en una preciosa embarcación tradicional. La actividad consiste en una jornada de navegación por la Costa Brava, fondeando en una maravillosa cala para descansar, tomar el sol, hacer snorkel o Paddle surf. La experiencia continúa con un menú de degustación completo, con productos de la lonja del pescado de Palamós, maridados con una cata de vinos del Empordà. Se puede elegir entre ver la salida del sol tomando el desayuno, salir a media mañana para almorzar después de bañarse o cenar en el atardecer y bucear después bajo la luz de la luna. Un día maravilloso navegando por el Mediterráneo y disfrutando de productos locales cocinados a bordo por un chef profesional.

Más que un restaurante, una revolución culinaria
Tramo 5 - Del surrealismo al modernismo
Un espacio único pensado para compartir el legado de elBulli, donde reflexionar sobre la gastronomía, el conocimiento y la innovación.