Hoteles en Manises
Hoteles más vendidos en Manises
Ver todosReserva tu hotel barato en Manises
Manises es una pequeña ciudad de la provincia de Valencia (cuenta con poco más de 30.000 habitantes) que se encuentra a escasos kilómetros de la capital autonómica. Se trata de un núcleo urbano con evidente carácter residencial, aunque conserva todavía su rol como uno de los principales centros productores de cerámica de la provincia. Manises es igualmente conocida por albergar uno de los aeropuertos con mayor tráfico de pasajeros de España, el aeropuerto de Valencia. La localidad disfruta de excelentes conexiones con la ciudad de Valencia, incluyendo varias paradas de Metro y salida directa a la A-3.
Manises dispone de un amplio catálogo de hoteles muy económicos y que se encuentran repartidos por las diferentes secciones de la ciudad, dando respuesta a cualquier necesidad de alojamiento.
Barrios de Manises
Manises cuenta con tres barrios urbanos, a los que cabe sumar otros espacios como la urbanización La Mallá, el Alameda Park (otra zona residencial) o los polígonos industriales próximos al aeropuerto. El barrio de El Carmen se sitúa al sur del cauce del río Turia y cuenta con diferentes zonas verdes y una considerable oferta de hostelería. Este barrio está separado del de San Jerónimo por la Avenida de la Generalitat Valenciana.
El barrio de San Jerónimo alberga el Hospital de Manises y es una de las zonas más tranquilas de la población. El tercer barrio de la población es el Centro de la ciudad, que supone la sección más antigua del municipio y en la que viven la mayoría de vecinos. Este barrio destaca por su animada vida callejera y la abundancia de comercios y bares.
Qué ver y qué hacer en Manises
El principal atractivo turístico de Manises es el patrimonio urbano relacionado con su actividad más tradicional, la cerámica. El Ayuntamiento de Manises gestiona la Ruta de la Cerámica, un itinerario interactivo por el centro de la localidad que acerca a los visitantes a los principales puntos de interés relacionados con la fabricación cerámica. La parada más emblemática de la ruta es la antigua fábrica de El Arte, que actualmente acoge el Museo de Fotografía. Los comercios locales son otro aliciente para recorrer el centro urbano
Manises también ofrece a los viajeros la posibilidad de acceder con rapidez a otros interesantes destinos de la zona, como la ciudad de Valencia, así como a actividades lúdicas como las que ofrece el Real Club de Golf de Manises, junto al aeropuerto.
Qué comer en Manises
Manises participa de la tradición gastronómica de las comarcas de la Huerta de Valencia y los productos del campo sus dos principales ingredientes. Un plato especialmente típico es el arroz al horno, que incluye embutidos como la butifarra y otras piezas de carne. La fesolà, alubias con carne de cerdo, es también una receta muy arraigada en la población, lo mismo que los fesols rodats (alubias, ajo y aceite). Por supuesto, la clásica paella valenciana es otra preparación muy común en la cocina de Manises. En cuanto a la repostería, los buñuelos y las orelletes, un dulce de pasta plana, son los postres más recomendabes.
Eventos y fiestas típicas en Manises
Manises cuenta con una nutrida agenda de fiestas y eventos durante todo el año, pero especialmente en verano:
- Las Fiestas Patronales de Manises se celebran cada año a mediados de julio y se prolongan durante algo más de una semana, con una agenda de actos que incluye cabalgatas, parques infantiles, verbenas, comidas populares y solemnes procesiones.
- Los Moros y Cristianos son otra celebración que moviliza a buena parte de la población, celebrándose a finales de junio.
- En cuanto a las fiestas más temáticas, la Fiesta y Cabalgata de la Cerámica pasa por ser el evento que atrae a más visitantes a la ciudad. Esta tradición forma parte de las Fiestas Patronales y transporta a Manises a la edad de oro de la cerámica, con demostraciones en directo y otras actividades divulgativas.
Cómo moverse en Manises
Al tratarse de una ciudad de pequeño tamaño, Manises puede recorrerse cómodamente a pie. Los tres principales barrios de la ciudad están profundamente entrelazados y en los últimos años se ha ampliado la extensión del carril bici, una forma sana y rápida de desplazarse por la localidad. En cuanto al transporte urbano e interurbano, la población cuenta con tres paradas de Metro (Rosas, Manises y Salt d'Aigua), que conectan con las líneas 3, 5 y 9 de Metrovalencia. También puede tomarse la línea 150 de autobús de la EMT hasta Valencia o las localidades limítrofes (Quart de Poblet y Mislata).
Claro que para disfrutar de una mayor libertad de movimientos, el alquiler de coches con Destinia es una opción a tener en cuenta. La página web de Destinia también permite reservar billetes de tren para las estaciones de Valencia Nord (Cercanías, Media y Larga Distancia) y Joaquín Sorolla (AVE).
El clima en Manises
Manises cuenta con un clima mediterráneo costero que se caracteriza por los inviernos suaves y los veranos relativamente calurosos. Las precipitaciones son bastante irregulares, con máximos en las transiciones entre el verano y el otoño y la primavera y el verano. Es por ello que el mejor momento para visitar la ciudad es durante el verano.
Otros datos y curiosidades de Manises
Una de las principales curiosidades de Manises es que se trata de una de las ciudades más "afortunadas" de la Comunidad Valenciana, resultando sistemáticamente agraciada en los principales sorteos de la Lotería Nacional. Considera hacerte con algunos boletos para el sorteo extraordinario de Navidad o del Niño cuando visites la ciudad.