Hoteles en Sesimbra
Hoteles más vendidos en Sesimbra
Ver todosHoteles en el centro de Sesimbra
Ver todosHoteles baratos en Sesimbra
Ver todosHoteles mejor valorados en Sesimbra
Ver todosReserva tu hotel barato en Sesimbra
Situada en el Parque Natural de Sierra da Arrábida, con sus espectaculares acantilados, la villa pesquera de Sesimbra cuenta con una historia que se remonta al Medievo. Todo ello se traduce en magníficos monumentos y en parajes naturales tan impresionantes como la laguna de Albufeira. Si a todo esto añadimos una deliciosa gastronomía y unas buenas comunicaciones, la localidad portuguesa cuenta con todos los alicientes para que la visites.
Además, en Sesimbra podrás encontrar hoteles baratos. Entre ellos, puedes elegir alojamientos en primera línea de playa con todas las comodidades u otros hacia el interior, más tranquilos y próximos al citado parque natural.
Barrios de Sesimbra
La pequeña villa lusa cuenta con tres freguesías o barrios:
- Castelo: la más monumental y donde se hallan los restos arqueológicos de Lapa do Fumo.
- Quinta do Conde: zona de villas y chalets.
- Santiago, donde se halla el Pelourinho, símbolo del municipalismo portugués.
Qué ver y qué hacer en Sesimbra
El monumento más importante de la villa lusa es el castillo de Sesimbra, declarado Monumento Nacional. Se halla en una colina desde la cual tienes unas espectaculares vistas de la costa. Es de época musulmana, aunque fue reconstruido por Sancho I en estilo románico. El recinto alberga, además, la iglesia de Nuestra Señora del Castillo.
Otra visita imprescindible en Sesimbra es la del santuario de Nuestra Señora del Cabo Espichel, una preciosa edificación barroca. En este promontorio, no dejes de ver sus espectaculares acantilados, impresionantes al atardecer. Y también acércate al faro, que fue construido en el siglo XVIII.
También debes visitar la Fortaleza de Santiago, antiguo baluarte defensivo de la villa portuguesa que tiene casi cuatrocientos años de antigüedad.
Por otra parte, saliendo en dirección a Setúbal encontrarás varias rutas de senderismo por el Parque Natural da Arrábida, una zona de avistamiento de aves. Finalmente, disfruta de un baño en la laguna de la Albufeira o en la preciosa playa de California, donde incluso puedes practicar la vela y el windsurf.
Qué comer en Sesimbra
Como buena localidad costera, en Sesimbra son magníficos los productos del mar. Se preparan distintos platos con pulpo y con sardinas. Pero quizá el pescado más típico sea el pez espada negro, que se elabora asado, con guisantes e incluso en formas más innovadoras.
También deberías probar la caldeirada al pescador y dulces como los almirantes, las broas de Alfarim, las farinhas torradas y las brisas do Castelo. Este último postre se elabora con la magnífica miel de la zona.
Eventos y fiestas típicas en Sesimbra
La villa lusa cuenta con buen número de eventos, pero las fiestas más destacadas son la siguientes:
- Carnavales: en ellos destacan muestras satíricas como las cegadas y las cavalhadas.
- Fiestas en honor de Nuestro Señor Jesús das Chagas: la más tradicional, se celebra el 4 de mayo.
- Día del Pescador: tiene lugar el 31 de mayo.
Cómo moverse en Sesimbra
La localidad portuguesa es pequeña. Pero, para llegar hasta el cabo Espichel y otros puntos de interés, tienes una línea de autobuses. Sin embargo, quizá sea mejor que alquiles un coche en nuestra web para moverte con más libertad.
El clima en Sesimbra
Los inviernos son suaves en la villa portuguesa, aunque el sol no es muy abundante. En cambio, los veranos son calurosos y largos. Por su parte, primaveras y otoños presentan temperaturas muy agradables.
Todo ello hace de Sesimbra una localidad que puedes visitar todo el año. Pero en los meses de julio y agosto hay muchos turistas, por lo cual te recomendamos que vayas en mayo, junio, septiembre e incluso octubre. En este último mes todavía puedes disfrutar de la playa.
Otros datos y curiosidades de Sesimbra
La tradición de la fiesta de Nuestro Señor Jesús das Chagas rememora un hecho legendario. Se dice que la esposa de Enrique VIII de Inglaterra mandó arrojar al mar todas las tallas religiosas. El océano trajo muchas de ellas a las playas de Sesimbra y la primera en llegar fue, justamente, la de Jesús das Chagas. Desde entonces, es el patrón que vela por los pescadores de la villa.
También es curioso que un dulce tenga propiedades medicinales. Sin embargo, hubo un tiempo en que las farinhas torradas se vendían en todas las farmacias de Sesimbra. Se creía que, tomadas con cerveza, eran buenas para recuperar peso.