Barcelona es la ciudad perfecta para plantearte unas vacaciones llenas de cosas divertidas, geniales y locas para hacer. Y de lo más variadas, como verás en la lista que te proponemos a continuación, que incluye las mejores actividades inusuales y alternativas de la ciudad.
Tomar una copa en un bar de hielo
El Ice Bar es un bar distinto a todos, con una sala de hielo decorada con esculturas que están talladas íntegramente a mano por reconocidos escultores internacionales. Y en donde podrás disfrutar de una copa a temperaturas bajo cero, dentro de un ambiente en el que los muros y el mobiliario están totalmente cubiertos de hielo. Al llegar, recibirás ropa de abrigo que te facilitará el propio bar (una chaqueta y un par de guantes) para que la estancia sea en todo momento agradable. Puedes reservar tu ticket con antelación en esta web (incluye una bebida).
Una visita a la Barcelona de los masones
La Biblioteca Pública Arús fue inaugurada el 24 de marzo de 1895 y actualmente sigue abierta y se puede visitar de manera gratuita. Lleva el nombre de una de las personalidades más destacadas de la masonería de Barcelona, Rosendo Arús, y atesora muchos libros en diferentes idiomas para conocer la historia de la logia más famosa de Europa, que todavía continúa vigente, pero ya no de manera clandestina, como en otras épocas.
Para completar la excursión, puedes disfrutar de un paseo a pie en una ruta a través de esculturas y marcas en edificios y plazas que dan cuenta del pasado y la permanencia masónica en Barcelona.

Biblioteca Pública Arús
Pasear en bicicleta por la ciudad
Una de las cosas más divertidas para hacer en Barcelona es recorrerla en bicicleta, sobre todo la zona de l’Eixample y la parte de la costa, desde la Barceloneta hasta el Poblenou. Estas son las dos rutas ideales para transitar en dos ruedas y las podrás hacer alquilando una bicicleta en cualquier momento del año. Además, el clima templado de la ciudad ayuda a que sea viable una actividad así aun en pleno invierno. Puedes alquilar bicicletas por hora o por un día entero, dependiendo del uso que les des.
Aquí tienes toda la información necesaria para recorrer la ciudad en bicicleta, con rutas, normativas vigentes y otros datos de utilidad.

Calle de Barcelona
Ver la ciudad desde un teleférico
La mejor manera de ver Barcelona desde el aire es subiéndose a un teleférico. Y el de Montjuïc es perfecto, porque ofrece las mejores vistas de la ciudad en un recorrido que abarca 750 metros y que termina en el espectacular castillo situado en la cima de una montaña legendaria. Desde el teleférico verás la Sagrada Familia, el Camp Nou o la Fuente Mágica de Montjuïc, todo desde arriba y a tus pies.
El coste del billete de adulto solo de ida es de 9,40€ y de ida y vuelta 14,20€. Los niños de 4 a 12 años pagan de ida 7,50€ y de ida y vuelta 10,20€.

Teleférico de Montjuïc
Visitar el parque de atracciones del Tibidabo
Se trata de un parque de atracciones situado en la montaña más alta que corona la ciudad de Barcelona, el Tibidabo. Un sitio que tiene nada menos que 120 años de historia y que es una parte fundamental de las experiencias divertidas que ofrece la ciudad. Montañas rusas, aviones, virtual express y muchas otras atracciones con la máxima adrenalina, a las que se suman a shows y espectáculos en vivo, espacios gastronómicos variados y unas vistas espectaculares de la ciudad. Una experiencia ideal para disfrutar en familia y llena de actividades pensadas para grandes y para chicos.

Parque de atracciones Tibidabo
Fiesta en las discotecas del puerto
Si estás buscando diversión intensa y hasta bien entrada la madrugada, la mejor opción son las discotecas situadas en el Port Olímpic de Barcelona, una experiencia nocturna exclusiva y de primer nivel. Nombres internacionales y reconocidos como Pachá o Shoko sumado a otros, locales, como Carpe Diem Lounge Club u Opium, todo de cara a la costa mediterránea y con música en directo, coctelería de vanguardia y diversión más que garantizada.

Port Olímpic
Terraceo en hoteles de lujo
Hay una Barcelona en las alturas que poca gente conoce y que está ahí para ser descubierta, sobre todo en primavera y verano, cuando el clima acompaña y las noches son perfectas para disfrutar de un gin tonic, una cerveza artesanal o una copa de vino. Las mejores terrazas de hoteles se encuentran en los cinco estrellas situados en el Paseo de Gracia, a los que podrás ingresar desde el vestíbulo, para tomar el ascensor y marcar el último piso. Un dato importante: la entrada es totalmente gratuita y, si tienes suerte, podrás disfrutar de algún DJ en vivo o de un concierto de piano o guitarra.

Terrazas de Barcelona
Ver la obra de Domènech i Muntaner
El arquitecto más reconocido del modernismo catalán es Antoni Gaudí, pero también está la obra de Lluís Domènech i Muntaner, con dos edificios emblemáticos y realmente bellos de la ciudad. Uno es el Hospital de la Santa Creu i Sant Pau, que funcionaba como un hospital hasta principios de 2010, y que ahora es una auténtica joya que se sigue restaurando y donde podrás apreciar un hospital diferente a los que conocías. Otro es el Palau de la Música Catalana, uno de los espacios más destacados para conciertos de todo tipo y que merece la pena conocer con un show en vivo. Si no puedes asistir a ninguno durante tu estancia en la ciudad, también podrás disfrutarlo desde el bar, que está abierto todo el año.

Hospital de la Santa Cruz y San Pablo
Perderse en el Laberinto de Horta
El parque del Laberinto de Horta contiene al jardín más antiguo conservado en la ciudad; en su origen, de estilo neoclásico con influencias italianas y actualmente decorado con estilo romántico. Se trata de una propuesta divertida para conocer uno de los barrios altos de la ciudad a partir de la experiencia lúdica de entrar en un laberinto y plantearse el desafío de encontrar la salida. Ideal para disfrutar en familia o con amigos y competir a ver quién sale primero.

Parque del Laberinto de Horta
Visitar el Flea Market
Uno de los mercados callejeros más importantes de Barcelona, situado principalmente en la Plaza Salvador Seguí, también conocida como la Plaza de la Filmoteca, en el corazón del barrio del Raval. Pero también tiene un carácter itinerante y lo puedes encontrar en estaciones de trenes y plazas de otros barrios de la ciudad.
Ahí podrás palpar el corazón de la vida local y multicultural de la ciudad y llevarte alguna joya vintage entre las que ofrecen los diferentes puestos, con cientos de objetos diversos que se encuentran para la venta y también para el intercambio, porque hay espacio para intercambiar productos.

Flea Market Barcelona
La fiesta de domingo más divertida en el Apolo
«Churros con chocolate» es el nombre de una fiesta que la Sala Apolo organiza un domingo al mes por la tarde y que propone una manera divertida de pasar el día. Además, la entrada es gratuita. Si bien tiene una marcada atmósfera de reivindicación LGTBI, se trata de una fiesta abierta para todo el mundo y donde la diversión y las sorpresas son constantes.
A modo de ejemplo, se pueden encontrar en esta fiesta procesiones de Semana Santa encabezadas por imitadoras de Raffaella Carrá, rondas de mariachis gays ocupando la sala o escuchar a los Mojinos Escozíos después de Kylie Minogue.

Sala Apolo
Una copa en la terraza del Antic Teatre
Se trata de una de las terrazas más grandes, céntricas y desconocidas de Barcelona. El Antic Teatre nace como una sala de teatro que propone obras del circuito independiente y alternativo de la ciudad. Y, al mismo tiempo, cuenta con una terraza muy amplia, para que puedas disfrutar en pleno centro, en el corazón del Barrio Gótico, del aire libre con tu pareja o tus amigos en torno a unas cañas.