Barcelona ofrece una gran variedad de medios de transporte para que tengas muchas opciones al momento de moverte por la ciudad: trenes, metros, autobuses, taxis, bicicletas, patinetes y, por supuesto, la opción de caminar en muchos barrios. Cada año, la ciudad amplía el tendido de su red de metro y de autobuses, con más vehículos y abarcando una mayor cantidad de territorio.
En esta guía te damos todos los detalles sobre cómo moverte en Barcelona para que escojas las opciones que te resulten más convenientes y puedas aprovechar al máximo tu tiempo en la ciudad.
Las tarjetas que necesitas
Hola BCN!
Es la tarjeta más usada por el turista para el transporte público en Barcelona. Se puede viajar sin límites por toda la ciudad en metro, autobús, tranvía y ferrocarril urbano (FGC) para llegar a alguna de las zonas metropolitanas. También se incluye el viaje en metro o en tren al aeropuerto de Barcelona. Hay cuatro tipos de abonos: por dos, tres, cuatro o cinco días. Los precios son los siguientes: dos días (16,40 €), tres días (23,80 €), cuatro días (31 €) y cinco días (38,20 €).
Tarjeta T-casual
Cuesta 11,35 € e incluye 10 viajes en metro, FGC, autobuses diurnos y nocturnos, tranvías y el funicular que lleva a Montjuïc. Permite hacer transbordos gratuitos de un medio de transporte a otro con un margen de 1 hora y 15 minutos. Se puede comprar en las máquinas del metro, en quioscos de revistas y periódicos, estancos y también de manera online.
Si bien es una tarjeta unipersonal, no hay problemas con que la usen varias personas, pero no se puede hacer en un mismo viaje y solo se puede validar una vez para cada viaje.
Tarjeta T-usual
Es lo más apropiado para aquellos turistas que pasan estancias largas en Barcelona, entre dos y cuatro semanas por ejemplo, y que tomarán una buena cantidad de medios de transporte y se moverán mucho de aquí para allá. Cuesta 40 € y permite viajes ilimitados durante 30 días consecutivos en los mismos medios de transporte que la T-casual y se puede adquirir de la misma manera.
Se trata de una tarjeta no solo unipersonal, sino también intransferible. No la puede validar otra persona, en ningún momento, que no sea quien la haya adquirido. Es por esto que, cuando la compres, te pedirán tu DNI, NIE o número de pasaporte, y este aparecerá impreso en la tarjeta.
Tarjeta T-día
Es la opción ideal para turistas que pasen un día en la ciudad y quieran saber cómo moverse en Barcelona. Se puede adquirir en el aeropuerto por 10,50 € e incluye, además del viaje de ida y de vuelta a El Prat, viajes ilimitados durante 24 horas en el transporte público. También se puede comprar online antes de tu llegada.
Tarjeta T-grup
Es una tarjeta multipersonal que incluye un total de 70 viajes para gastar durante un mes. Cuesta 79,45 € y es ideal para una familia o grupo de amigos o amigas que viajen juntos. No incluye el transporte al aeropuerto.
Tarjeta T-familiar
Se trata de otro tipo de tarjeta multipersonal que incluye 8 viajes durante 30 días por un precio de 10 €. No incluye las estaciones de metro del aeropuerto.
T-Mobilitat, tarjeta o app
Es el nuevo sistema de validación de billetes y abonos para el transporte público de Barcelona, sin contacto y de manera digital. Funciona a través de una tarjeta o de una app, en la cual hay que registrarse como usuario para comprar todo tipo de billetes y abonos de transporte. Se trata de un sistema más cómodo y efectivo, que se ha puesto en funcionamiento este año y que permite hacer todo online: compras, recargas y mucho más.
Metro
Barcelona cuenta con un amplio tendido de su red de metro, con 11 líneas que recorren una gran parte de la ciudad. El horario del metro es de lunes a jueves de 5 de la mañana a las 12 de la noche; los viernes y vísperas de festivos de 5 de la mañana a 2 de la mañana, y los sábados y domingos tienen un servicio continuo que comienza el sábado a las 5 de la mañana y acaba el domingo a las 12 de la noche.

Metro de Barcelona
Autobuses
La ciudad cuenta con una amplísima flota de autobuses, grandes, espaciosos y modernos, que te permiten desplazarte a cualquier punto y rincón de la ciudad. El mismo billete que se usa para el metro se puede utilizar también en los autobuses urbanos de Barcelona, tanto en los diurnos como en los nocturnos.
El servicio de autobuses diurnos comienza a las 5:30 de la mañana y acaba cerca de las 22:30 horas, momento en que hacen su aparición los autobuses nocturnos para cumplir su turno hasta las 5:30 horas del día siguiente. Todas las paradas cuentan con un panel digital que marca el tiempo que tardará en llegar el próximo autobús de cada línea.

Autobuses de Barcelona
Tranvía
El tranvía o TRAM de Barcelona cuenta con dos tramos: Trambaix y Trambesòs. A su vez, cada uno se divide en tres líneas. Por ejemplo, el Trambaix se inicia en la Plaza Francesc Macià y alcanza a llegar a zonas metropolitanas como Cornellà y Sant Feliu, ambas en la comarca del Baix Llobregat. El recorrido del Trambesòs se inicia en el parque de la Ciutadella y la Vila Olímpica y llega hasta Badalona y Sant Adrià del Besòs.
El TRAM se encuentra integrado con la red de metro y de autobuses urbanos de Barcelona, por lo que todos los abonos que mencionamos y billetes individuales te sirven también para coger este tipo de transporte.
También está el Tramvia Blau o Tranvía Azul, un tranvía pensado especialmente para el turismo y que cuenta con un solo vagón. Su recorrido abarca la Avinguda del Tibidabo, entre las plazas John F. Kennedy y Doctor Andreu.

Tram de Barcelona
Funiculares y teleféricos
La ciudad de Barcelona cuenta con dos servicios de funiculares: el de Montjuïc y el del Tibidabo. El primero se toma en la estación de Metro de Paral·lel (L2 y L3) y llega hasta la montaña de Monjuïc, donde se encuentran la Fundació Miró y el estadio Olímpico. El funicular del Tibidabo une la plaza del Doctor Andreu con el parque de atracciones del Tibidabo.
Con respecto a los teleféricos, también son dos y ambos se toman en Montjuïc. Uno conduce al castillo que hay en esa montaña y el otro, a la Barceloneta, junto a la playa, en un recorrido fascinante a través del cual se pasa por el puerto de Barcelona y el World Trade Center, con estupendas vistas.

Teleférico de Montjuïc
Taxis
Los taxis de Barcelona tienen el característico color amarillo y negro, como sucede en muchas ciudades del mundo. Hay numerosas paradas de taxis por la ciudad, pero lo más sencillo es esperar en cualquier esquina a que pase un vehículo con la luz verde, que indica que está libre.
No pueden viajar más de cuatro personas dentro de un taxi y se puede pagar tanto con tarjetas bancarias como con efectivo sin problemas. Las tarifas comienzan con un importe mínimo de 2,30 € y, dependiendo de donde vayas, un viaje en taxi por la ciudad puede costarte entre 10 € y 30 €. No se negocian nunca las tarifas, siempre se paga lo que marca el taxímetro.
Existen empresas de taxis que operan por teléfono y se puede solicitar de esta manera el servicio con total confianza, aunque los hoteles suelen ocuparse sin coste de ayudar al turista en este sentido.

Taxis Barcelona
Alquiler de bicicletas
Si vas a Barcelona, seguramente verás en muchas esquinas bicicletas de color rojo y blanco aparcadas en hileras. Se trata del sistema de transporte público Bicing, que está reservado únicamente para los residentes de la ciudad.
Pero hay muchas opciones de alquiler de bicicletas y patinetes en Barcelona, a los que puedes acceder a través de empresas privadas, por horas y por días, dependiendo de tu interés. Pero te recomendamos que pruebes a recorrer Barcelona en bicicleta, sobre todo la parte baja y plana de la ciudad: Eixample, Raval, Barrio Gótico, Barceloneta y toda la línea de la costa. Los precios van de los 25 € a los 35 € el día si la alquilas en otoño o invierno y suben en primavera y verano, pudiendo llegar hasta los 45 €.

Bicicletas públicas de Barcelona
Caminar en la ciudad
De acuerdo con datos oficiales del TMB, el servicio de transporte público de Barcelona, el 53,3% de los movimientos de la ciudad se hacen a pie o en bicicleta. Es decir, que más de la mitad de la población se mueve de manera sostenible, sobre todo por la densidad del tráfico. Y la ciudad ofrece muchos encantos para disfrutarla caminando, sobre todo durante los atardeceres de verano y primavera.

Arco de Triunfo de Barcelona