La ciudad de Valencia cuenta con una red amplia de transporte público que te permitirá llegar con comodidad a cualquier barrio y a las zonas de mayor interés para el turismo. No es una ciudad demasiado extensa, por lo que podrás caminarla sin problemas e, incluso, alquilar una bicicleta o un patinete eléctrico para dar un paseo y disfrutar del aire libre.
Las tarjetas que necesitas
València Tourist Card
Es la tarjeta imprescindible de todo turista que visita Valencia y que se moverá en transporte público. Es la manera más cómoda, rápida y económica de disfrutar la ciudad a través de desplazamientos ilimitados de 24, 48 o 72 horas. Una vez que la tengas, se activa al primer uso y sirve para autobuses, metro, tranvía y trenes de cercanías. Incluye, además, el trayecto del aeropuerto al centro en cualquiera de las líneas 3 y 5 del metro, y también hay descuentos en taxis y este mismo trayecto te costaría alrededor de 15 euros. Esta tarjeta también te dará acceso gratis a museos municipales y descuentos en muchos comercios de la ciudad y atractivos turísticos.
La tarjeta con validez de un día cuesta 13,50 €, la de dos días 17 € y la de tres días 22,50 €. También hay planes especiales que incluyen entradas al Oceanogràfic, Museo de las Ciencias y Hemisfèric y Bioparc en diferentes packs y promociones.
Metro y tranvía
El tendido de metro y de tranvía conforma una red unificada a través de diez líneas en las que podrás hacer múltiples combinaciones y que te permiten llegar a cualquier barrio de Valencia. Si no tienes la tarjeta turística, el valor del billete sencillo es de 1,50 € para una zona, 2,80 € para dos zonas y 4,80 € para tres zonas. A este valor se le suman los 2 € obligatorios de la tarjeta recargable. Si vas a usar bastante este servicio, lo mejor es comprar el bono SUMA 10 por un valor de 10 € (2 € del soporte más 8 € de los viajes), que incluye diez trayectos y que permite hacer transbordos desde el metro o tranvía al autobús, o al revés.
De lunes a jueves y domingos, el horario de metro y tranvías es de 4:00 a 23:30 horas. Los viernes, sábados y vísperas de festivos, el horario se alarga hasta las 3:00 de la mañana. Se pueden llevar bicicletas en los vagones y algunas estaciones son muy bellas por su diseño, como por ejemplo la Alameda, a donde llegan las líneas 3 y 5 del metro desde el aeropuerto, diseñada por Santiago Calatrava, o la estación Amado Granell-Montolivet, con un mural del famoso ilustrador valenciano Paco Roca.

Tranvía de Valencia
Autobuses
Valencia cuenta con 60 líneas de autobús y en todas se puede usar la València Tourist Card todas las veces que uno quiera mientras dure el abono contratado. El billete sencillo de autobús cuesta 1,50 € y puedes comprar el Bonobús de diez viajes por 10,50 € (8,50 € más 2 € del coste de la tarjeta) en estancos, quioscos de diarios u oficinas de atención al cliente de EMT. Luego puedes recargarlo online.
Los autobuses funcionan desde las 6:00 a las 22:00 horas con una frecuencia promedio de espera de 12 minutos. Después de las 22:00, el servicio nocturno sigue funcionando, pero se reducen las frecuencias y la cantidad de líneas disponibles, pasando de 60 a 23. Te recomendamos que descargues la app de EMT València para consultar de manera cómoda cuánto falta para el próximo autobús, ver diferentes opciones de rutas y ubicar paradas cercanas a tu ubicación con GPS.

EMT Valencia
Taxis
Los taxis de Valencia son de color blanco y están disponibles todo el día, pudiéndose pedir por teléfono o a través de las páginas web de las empresas. Hay paradas diseminadas por toda la ciudad y suelen estar en las calles principales y con mayor tráfico. En el aeropuerto, los taxis se encuentran en el sector exterior de llegadas de la Terminal 1. Las tarifas que se cobran por trayecto dependen de las tres zonas que se transiten (urbana 1, urbana 2 o interurbana) y también de las franjas horarias, ya que el precio se eleva durante la noche. Se puede pagar con tarjeta, puesto que la mayoría de los coches están equipados con datafono, aunque siempre es mejor preguntar antes de subirse.

Taxi Valencia
Uber y Cabify
Son otras dos opciones para moverte en coche en Valencia y ambas empresas tienen vehículos disponibles por toda la ciudad. Descargándote cualquiera de las apps tendrás acceso al servicio y, dependiendo de la hora y la disponibilidad, puedes encontrar trayectos más económicos que en taxi.

Uber en Valencia
Alquiler de bicicletas
Valencia es una ciudad ideal para andar en bicicleta y los 150 kilómetros de carril bici distribuidos por toda la ciudad lo corroboran. El antiguo cauce del río Turia ha sido reconvertido en un sendero para pasear en bicicleta y atravesar así todo el casco urbano de la ciudad. Además, está la ventaja de que todo el terreno es plano para que pedalear no implique demasiado esfuerzo. Se pueden contratar tours guiados en bicicleta para conocer algunas atracciones y sitios de interés de la ciudad o alquilar una bicicleta y moverte por tu cuenta. Los tours con guías en bicicleta cuestan alrededor de 25 € por persona, dependiendo del tipo de visita que se haga. Alquilar una bicicleta durante un día entero cuesta cerca de 15 €.

Alquiler de bicicletas en Valencia
Patinetes
El transporte urbano de moda también hace eclosión en Valencia y podrás alquilar patinetes eléctricos por hora desde 1 € o por un día entero desde 15 €. Tienes varias empresas operando en la ciudad y es una excelente opción para pasear en tus vacaciones. Además, puedes transportarlo con facilidad en los vagones del metro, sobre todo si tienes que abarcar un trayecto largo.

Patinetes eléctricos en Valencia
Alquilar un coche
Todas las compañías más importantes de alquiler de coche operan en Valencia y tienes muchas opciones disponibles, pero no es lo más recomendable si no te vas a mover demasiado por fuera de la ciudad. Hay pocas opciones de parking gratuitos y en horas pico el tráfico puede ser muy intenso.

Alquiler de vehículos
Caminar en la ciudad
Después de todo este panorama de transporte público y de diferentes opciones para alquilar vehículos, te damos algunas opciones de rutas para caminar la ciudad y conocerla a fondo, palparla con los cinco sentidos y disfrutar de tus paseos. Una primera ruta para caminar Valencia es el casco histórico con la Lonja de la Seda, el Mercado Central, la Catedral o la Plaza de la Virgen. Otra opción muy interesante para paseos a pie son los Jardines del Turia y sus 9 km de bosques frondosos y edificios futuristas de la Ciudad de las Artes y de las Ciencias. Y, por supuesto, caminar bordeando la costa siempre resulta muy placentero, sobre todo la zona de la Playa de la Malvarrosa, el Cabanyal y el Paseo de Neptuno. Y si eres un fan de la arquitectura modernista y la vida urbana moderna, la ruta a pie por el barrio de Ruzafa, el Ensanche, el Mercado de Colón y la Estación del Norte te encantará.

Puente del Mar