Granada es una ciudad maravillosa desde numerosos aspectos y todos ellos convergen en muchos planes que se destacan por la máxima diversión. Propuestas de lo más diversas y todas conseguirán colmar tus expectativas en vacaciones. Fiestas populares, música, historia, tradición y naturaleza se unen en una de las joyas más preciadas de Andalucía para que te lo pases en grande.
Fiestas populares en los barrios
Las fiestas populares llenan de vida y de color todo el año a la ciudad de Granada, pero en otoño hay dos especiales que transcurren en dos barrios fundamentales, para poder palpar de cerca la vida local y disfrutar de sus costumbres. Por un lado, están las fiestas del Albaicín, un barrio turístico muy conocido pero que desde el día 29 de septiembre adquiere una fisonomía diferente, con la romería de San Miguel, en la que la gente sube al Cerro del Aceituno, donde se montan mercadillos y hay bailes y comidas típicas. Por el otro, no puedes perderte las fiestas del Zaidín, un barrio más nuevo y no tan conocido pero que en fiestas es una estupenda ocasión para conocer, con flamenco, rock y conciertos de todo tipo de música al aire libre y con entrada gratuita.

Fiestas del Zaidín
Flamenco de festival
Como sucede en la mayor parte de Andalucía, en Granada también se da que el arte es el protagonista central, sobre todo en el tipo de música característica de la región: el flamenco. De manera tal que verás una nutrida presencia de tablaos flamencos, teatros y museos dedicados al tema. Y esto tiene su corolario a finales de otoño con el Festival de Otoño de Granada, cuando se organizan diferentes espectáculos de flamenco en la ciudad, siendo el Teatro Isabel la Católica uno de los escenarios principales. Las entradas cuestan entre 30 € y 40 € por espectáculo y hay música en vivo, artes escénicas y danza. Es una estupenda oportunidad para ver flamenco de calidad y auténtico en vivo y en directo.

Festival Flamenco de Granada
El indie también tiene su espacio
Si bien el flamenco es una parte fundamental de la cultura musical de Granada, no todo acaba ahí. Y no es casualidad que Los Planetas, un grupo clave en el indie español, haya surgido en esta ciudad. Cada año y a mediados del mes de septiembre tiene lugar en la ciudad el festival Granada Sound, donde se da cita lo mejor del indie rock de España en las afueras de la ciudad, en el Paseo del Cortijo del Conde. La entrada cuesta alrededor de 50 € y es una cita fundamental para los amantes de la música moderna y donde no solo podrás ver a bandas consagradas, sino que también se trata de una buena oportunidad de conocer a los nuevos talentos emergentes y descubrir nuevos ritmos musicales. Además, cada año el festival regala a la ciudad algunos conciertos gratuitos en diferentes localizaciones del centro.

Festival Granada Sound
Visitar la Alhambra de noche
La Alhambra de Granada es bella en cualquier momento del día, pero es de noche cuando adquiere una mística especial y donde todos los cuentos árabes, leyendas y mitos parecieran adquirir sentido y volver a la vida. Se trata de una actividad muy solicitada por los turistas y, si anteriormente te recomendamos que reserves con antelación tu entrada general, en caso de que quieras disfrutar de una visita nocturna a la Alhambra, la anticipación debe ser mucho más acentuada. Además, hacer la visita nocturna es ideal si viajas en verano, para evitar el agobio del calor y para disfrutar de sus rincones más misteriosos muy bien iluminados. La visita nocturna de la Alhambra suele durar alrededor de dos horas y el precio de la entrada es de 30 € aproximadamente.

Alhambra
Un paseo por el Parque de las Ciencias
Una de las actividades más divertidas para hacer en Granada en familia, ya que el Parque de las Ciencias deslumbra por igual a grandes y a chicos. Cuenta con un museo cuya colección permanente se destaca por su viaje al cuerpo humano, con una muestra detallada, interactiva y pedagógica, y un mariposario tropical para descubrir especies muy exóticas. También ofrece exposiciones temporales sobre diferentes aspectos de la ciencia. Su Biodomo es un espacio inmersivo para la educación ambiental en el que se recrean hábitats naturales de las zonas tropicales y las selvas más exuberantes, con el fin de que el público comprenda las relaciones que existen entre los seres vivos y el medio en el que habitan. Las tarifas normales son de 7 € para entrar al museo, 11 € para museo y Biodomo y 2,50 € extras para entrar al planetario. Hay tarifas reducidas para adultos mayores de 65 años y menores de 18 años.

Parque de las Ciencias de Granada
Museo Cuevas del Sacromonte
La visita al barrio del Sacromonte ya es, de por sí, una experiencia sumamente interesante y enriquecedora, pero, si la completas con una visita a este museo etnográfico, obtendrás el máximo provecho de tu viaje a Granada. En este museo se cuenta y se muestra la historia del barrio y de sus famosas cuevas. Lo más llamativo de toda la exposición es el procedimiento de recreación museística de la vida en las cuevas desde diferentes ángulos y con muchos datos históricos sobre el origen y la evolución de las costumbres de sus pobladores. Conocerás todos los detalles de las cuevas usadas como vivienda, las cuevas que eran cuadras para los caballos y el ganado, las cuevas cocinas y las cuevas talleres de diferentes oficios: cestería, fragua, cerámica y mucho más. La entrada al museo es de 5 € y con 3 € extra si se contrata la visita guiada.

Museo Cuevas del Sacromonte
Granada en globo
Quizás la manera más original de pasear por Granada o por cualquier ciudad sea a través de un viaje en globo. Incluso puede ser una estupenda oportunidad para probar por primera vez en este medio de transporte. La empresa Glovento Sur se especializa en ofrecer viajes de este tipo y tiene su sede en Granada. Los vuelos son sumamente seguros, ya que antes de cada salida se estudian al detalle las condiciones meteorológicas. La actividad suele durar entre tres y cuatro horas, con un tiempo de vuelo de una hora, e incluye desayuno y diploma. Comprando el ticket directamente en la página puedes reservar tu fecha de vuelo abierta, permite la posibilidad de cambiar el pasajero en caso de que la persona que lo saque no pueda ir y, desde la fecha de la compra, tiene un año de validez. El precio es de 165 € por persona.

Glovento Sur
Sierra Nevada todo el año
Si bien su nombre está asociado con el turismo de esquí, snowboard y todo tipo de deportes de nieve para realizar en invierno, Sierra Nevada ofrece planes y atracciones muy divertidas durante todo el año. De manera tal que no importa en qué época visites Granada porque en cualquiera de ellas encontrarás algo para hacer en Sierra Nevada. Rutas de senderismo y de ciclismo de montaña, vistas del amanecer y el atardecer, visitas guiadas, piscina climatizada, jardín botánico, los juegos más divertidos en el complejo Mirlo Blanco y muchas cosas más para redescubrir esta montaña mágica que vigila desde lo alto a la ciudad de Granada.

Parque Nacional de Sierra Nevada