Además de los circuitos turísticos tradicionales, Valencia te espera con una serie de atractivos no tan evidentes a primera vista, pero que enriquecerán tu viaje en todo sentido. Desde un curioso museo de soldaditos de plomo hasta el particular evento de la Guerra de las Almohadas, en Valencia hay atractivos peculiares que merece la pena conocer.
Aromas y sabores únicos en el Mercado Central
El Mercado Central de Valencia se encuentra en el corazón del casco histórico de la ciudad, y está lleno de colores, aromas y sabores procedentes de una gran variedad de productos frescos y de máxima calidad. Lo mejor de la cocina mediterránea se encuentra en este edificio, que también es interesante conocer por su valor patrimonial y arquitectónico, con estilo modernista y una estructura de columnas de hierro, azulejos y vidrieras que recuerda mucho a la Torre Eiffel. Abarca una superficie total de 8000 metros cuadrados y es el mercado de productos frescos más grande de toda Europa, con más de 300 puestos de frutas, verduras, quesos, embutidos, carnes, pescados y mariscos. Y con restaurantes con raciones, tapas y platos preparados con los productos del mercado.

Mercado Central de Valencia
La parte más divertida de las Fallas
Las Fallas valencianas, celebradas en marzo, son universalmente famosas. Pero ¿cuál es la manera más divertida de disfrutarlas? Primero, comprándote un pañuelo fallero y colgándotelo del cuello, para empezar a sentirte parte de la celebración. Después puedes seguir con una plantà en la noche del 14 de marzo y ver (y ayudar, si tienes ganas) cómo los maestros falleros preparan las fallas. Y también ver la mascletà, que sucede todos los días a las 14:00 horas del 1 al 19 de marzo en la Plaza del Ayuntamiento. Consiste en un espectáculo pirotécnico de mucha adrenalina y que reúne a todos los valencianos. Finalmente, para que tus días de Fallas sean sumamente divertidos y provechosos, deberás bailar en una verbena y comer un arroz negro o al horno.

Mascletàs de las Fallas
La belleza y amplitud de los Jardines del Turia
Se trata de uno de los parques urbanos naturales más extensos del territorio español, con más de 9 km de zonas deportivas, lúdicas y relajantes. Muchos urbanistas y paisajistas importantes participaron del diseño de diferentes tramo de este sitio que integra varios parques, como el Gulliver para los más pequeños o el Parque de Cabecera, en donde se pueden alquilar barcas en forma de cisne para pasear por sus lagos y charcas y que acaba en la espectacular Ciudad de las Artes y las Ciencias. Un sitio perfecto para caminar, hacer running o pasear en bicicleta.

Jardines del Turia
La cultura y las tendencias dicen presente en el Soho valenciano
El Ensanche y Ruzafa son dos de los barrios más dinámicos y activos de Valencia, en los que la vida cultural y gastronómica se une a las tiendas de moda y al movimiento de shopping. Por ello esta zona ahora es denominada como “el Soho de Valencia». Además, hay edificios que son auténticas joyas de la arquitectura modernista, como el Mercado de Colón, y muchas tiendas chic como floristerías, estudios fotográficos, galerías de arte, cafeterías de autor, teatros, tiendas de ropa vintage y discotecas indies. Una zona ideal para visitar por la tarde, y seguir descubriéndola hasta bien entrada la noche.

Ruzafa
Un banquete en el Día Mundial de la Paella
Podría decirse que el día mundial de la paella en Valencia es todos los días, ya que este plato no solo se inventó aquí, sino que también fue en esta zona donde patentaron su versión original. Pero si tus vacaciones en Valencia coinciden con el día 20 de septiembre, te será de mucha utilidad saber que ese día se celebra de manera oficial el Día Mundial de la Paella y la ciudad está llena de eventos, con paellas multitudinarias por todos los barrios y mercados de la ciudad y con la World Paella Day Cup, la competencia oficial en las que diez cocineros de todo el mundo compiten por ver quién hace la mejor paella del planeta.

Comida callejera de Paella
Adrenalina pura con la Guerra de Almohadas
Todos los sábados 6 de abril desde las 18:30 horas en la Plaza de la Virgen se desarrolla de manera espontánea una de las guerras más extrañas y divertidas del mundo: la Guerra de Almohadas. Son 15 minutos en los que cientos de personas descargan su adrenalina de una manera sumamente divertida y no cuesta un solo céntimo. Únicamente se pide que cada persona traiga su almohada y dé rienda suelta a los golpes, siempre respetando unas reglas muy estrictas: las almohadas deben ser suaves y no tener plumas, no se puede golpear a nadie que no lleve almohadas o que tenga una cámara de fotos, cualquier persona puede participar sin importar su edad o el tamaño de su almohada y se agradecen mucho los pijamas y disfraces originales, que siempre dan un color especial a la jornada.

Día de la Guerra de Almohadas
Infancia vintage: el Museo de los Soldaditos de Plomo
La nostalgia de padres y abuelos y la curiosidad de los más pequeños se dan cita en el Museo L’Iber, uno de los más originales de Valencia, famoso por su gran colección de soldaditos de plomo, un juguete muy popular hace algunas décadas entre los niños de todo el mundo y hoy convertidos en piezas de colección. En este museo, que funciona dentro de una casa señorial en El Carmen, se exponen más de 95.000 piezas en 15 salas en las que se recrean diferentes escenas de batallas. La entrada general es de 8 €, reducida a 5 € para jubilados, desempleados y personas con discapacidad, y gratuita para menores de 6 años.
Una divertida actividad familiar en el Parque Gulliver
Un plan perfecto para disfrutar con niños y uno de los parques infantiles más originales de España, inspirado en el clásico libro de aventuras de Jonathan Swift, Los viajes de Gulliver. En el sitio se recrean las peripecias de este personaje en el país de los gigantes y los visitantes se convierten en liliputienses que atacan al viajero, representado en una figura central de 70 metros y que se encuentra atado con cuerdas. El cuerpo del propio Gulliver se convierte en una atracción de toboganes en su cabello y escaleras en su cuello. La entrada es gratuita.

Parque Gulliver
Las maravillas marinas en un acuario enorme
La Ciudad de las Artes y las Ciencias alberga en su seno a uno de los acuarios más grandes del continente europeo: el Oceanogràfic. Construido como un homenaje a todos los océanos y mares del planeta, cuenta con acuarios gigantes en los que se recrean diferentes ecosistemas marinos. Además, el complejo tiene un espectáculo con delfines, una zona dedicada al Ártico con belugas y otro rincón exclusivamente para tiburones. Todo el recorrido se realiza a través de túneles inmersivos y con cristales para sentirnos muy cerca de la sorprendente fauna marina que habita el planeta. La entrada general cuesta 33,70 € y con descuento, por 25 €, para niños de 4 a 12 años, jubilados y personas con diversidad funcional.

Oceanogràfic Valencia
La ruta de los museos
La cultura en Valencia cumple un rol fundamental, de manera tal que la ciudad tiene muchos museos diferentes y para todo tipo de públicos. Los amantes del arte contemporáneo encontrarán su lugar en el Centre del Carme de Cultura Contemporánea, los del arte más clásico en el Museo de Bellas Artes de Valencia, para la gente de ciencias el Museo de Ciencias, para quienes gusten de las artes decorativas el Museo Nacional de Cerámica. Y así continúa la lista con otros museos importantes y de visita obligada: Museo de la Seda que recrea lo más destacado de esta industria histórica, Caixafórum con sus exposiciones interactivas para grandes y chicos y el Museo Fallero con toda la historia y el presente de la fiesta más importante de la ciudad.

Museo Marqués de Dos Aguas