Si estás buscando hacer planes gratis en Barcelona, la ciudad ofrece muchas propuestas y posibilidades de todo tipo que no siempre suelen tenerse en cuenta o ser del todo conocidas. En este artículo hemos seleccionado las mejores actividades gratuitas de la ciudad para que le des un descanso a tu bolsillo en algún momento del viaje sin que eso signifique que dejes de hacer tus actividades.
Beach vóley en la playa para conocer gente
Desde bien entrada la primavera y, por supuesto, durante todo el verano, las partidas de beach vóley se diseminan por toda la playa de Barcelona. Solo basta con que camines por el paseo de la costa y ya verás a los grupos jugando y a otros que esperan su turno. Participar en ellas es totalmente gratis y solo tienes que acercarte y preguntar si puedes jugar. El único requisito es ir de buen rollo, respetar las reglas del juego y de convivencia y, por supuesto, tener alguna noción mínima sobre el vóley. Pero tampoco hace falta nivel experto, solo hay que divertirse sin gastar dinero y conocer gente de todas partes del mundo.

Costa del Maresme
Jardines del Baluard y el Portal de Santa Madrona
Esta visita es gratuita durante el primer, tercer y cuarto domingo de cada mes y en el horario de 11 a 14 horas. El portal de Santa Madrona es el único que se conserva en la ciudad de la antigua muralla medieval del siglo XIV. La bienvenida a cargo de la guardia de la Asociación de Recreación Histórica de la Coronela de Barcelona (la milicia encargada de la defensa de la ciudad durante la época medieval) hará la visita mucho más especial.
Bailar sardanas en la plaza de la catedral
La sardana es la danza tradicional de la cultura catalana y surge en un entorno rural, donde mujeres y hombres, grandes y chicos, se reúnen en torno a círculos sin jerarquía ni individualidades. Allí prima el grupo y no es necesario siquiera dominar una técnica de baile muy sofisticada.
Cada domingo y los días en los que se celebra alguna fiesta patronal, en la plaza de la catedral se organizan sardanas que se pueden ver y, si te animas, también puedes participar de la danza para aprender y palpar algo de la cultura genuina de Cataluña. Y, por supuesto, todo es gratis.

Danza de la Sardana
Museos gratuitos
La gran mayoría de los museos de Barcelona son gratuitos durante las tardes del primer domingo de cada mes y, por supuesto, cada año cuando se celebra el Día Internacional de los Museos, momento en el que están abiertos durante toda la noche. Si visitas Barcelona durante alguna de estas fechas, podrás disfrutar de manera gratuita de exposiciones de arte contemporáneo y clásico, cultura urbana y otras colecciones arqueológicas, de pinturas, esculturas y de sonidos. Entre los más destacados, están el Museo Picasso, el Museo del Diseño, el CCCB y el Museo de la Música.

Museo Picasso de Barcelona
Caminar por el barrio medieval de noche
Caminar por Barcelona y por cualquier ciudad es gratis; esto no es ninguna novedad. Pero caminar por la zona medieval de esta ciudad durante la noche es una experiencia que no te puedes perder y con la que no gastarás nada de dinero. La ruta que te recomendamos empieza por el Barrio Gótico, recorriendo la antigua judería (también llamada El Call), la Plaza Reial, la Plaza del Rei y la Plaza Sant Jaume, hasta seguir por la ribera del Born y disfrutar del anochecer de Barcelona bordeando el puerto.

Plaza del Rey de Barcelona
Cine gratis en pantalla grande
Cada verano, el Institut de Cultura de Barcelona organiza una serie de proyecciones de películas en pantalla grande y de manera totalmente gratuita en estos centros cívicos: La Sagrera ‘La Barraca’, Can Clariana Cultural, Sant Martí, Ateneo Fort Pienc, Pati Llimona, Josep Maria Trias y Peitx, Can Basté, La Sedeta, Villa Florida, Zona Norte y Casa Amarilla. El tipo de cine que se proyecta suele ser de autor y se produce principalmente en Barcelona o en otras partes de España, con la idea de promocionar a las creadoras y creadores locales. Para conseguir entradas hay que reservarlas en la web de cada centro cívico.

Centro cívico de Barcelona
Intercambio de cromos un domingo en el Mercado de Sant Antoni
Otra oportunidad única y gratuita de palpar la vida local de la ciudad de Barcelona es asistir al intercambio de cromos alrededor del mercado de Sant Antoni. Los padres van con sus hijos y se cruzan con otros padres e hijos para intercambiar figuras de personajes de cómics y jugadores de fútbol para completar sus respectivos álbumes. Una actividad que continúa vigente y que internet y la tecnología no han conseguido matar. Después puedes aprovechar para dar una vuelta por el mercado de libros usados que hay en el barrio de Sant Antoni cada domingo durante todo el año.

Mercado de Sant Antoni
Visitar el Templo de Augusto
La gran joya arquitectónica de la época romana de Barcelona, cuando la ciudad se llamaba Barcino, se puede visitar de manera gratuita. Los horarios de visita son los siguientes: de martes a sábado de 10:00 a 19:00 horas, domingos de 10:00 a 20:00 horas y los lunes de 10:00 a 14:00 horas. El Templo de Augusto pertenece al Museo de Historia de Barcelona y verlo desde adentro impacta por la gran altura de sus columnas y por su ubicación, en medio del Barrio Gótico de Barcelona, entre la Plaza del Rei y la Plaza Sant Jaume. Cuenta con carteles que explican en detalle toda su historia.

Templo de Augusto de Barcelona
El festival BAM: la música más moderna
Las fiestas más importantes de Barcelona son las Fiestas de la Mercè, en honor a la virgen patrona de la ciudad y donde cada año se incluye el Barcelona Acción Musical, un festival de música totalmente gratuito y en el que podrás descubrir grandes talentos locales e internacionales que están haciendo cosas nuevas y experimentales. La agenda de conciertos del BAM se acopla con las de las propias Fiestas de la Mercè; es decir, generalmente se lleva a cabo durante los últimos días del mes de septiembre.

Fiesta de La Mercè
Bailar swing
La asociación musical BCN Swing organiza con mucha frecuencia encuentros en diferentes plazas de Barcelona para bailar swing que son totalmente gratuitos. Es una buena oportunidad para pasar una tarde divertida y aprender sobre este baile legendario o poner en práctica lo que ya sabes, en caso de que seas un bailarín o una bailarina con experiencia. Podrás bailar swing en sus diferentes corrientes: lindy-hop, balboa, blues y shag. Aquí tienes toda la información, incluyendo el calendario de eventos, su filosofía y las normas para acercarte y formar parte de esta experiencia.

BCN Swing
Deslumbrarte con la magia de las fuentes de Montjuïc
Una de las actividades gratuitas más solicitadas por el turismo que visita Barcelona es el espectáculo de luces y sonido de la fuente mágica de Montjuïc. Un show perfecto para disfrutar en pareja, con amigas y amigos o con toda la familia, donde todo está pensado para deslumbrar y emocionar tanto a niñas y niños como a personas adultas. Generalmente se suelen alternar tres coreografías diferentes: mix con música de los años 80, bandas sonoras de películas de dibujos animados y basadas en cómics o música clásica española. Dependiendo de la época del año, los horarios varían, pero cada día se garantizan funciones gratuitas. El calendario de la fuente mágica se puede consultar online.

Fuente Mágica de Montjuic
Un festival de arquitectura
Si te interesa la arquitectura y quieres conocer edificios emblemáticos de la ciudad, el festival 48H Open House Barcelona se realiza cada octubre desde hace trece años, durante todo un fin de semana. Se abren las puertas de cientos de edificios: museos, centros profesionales, hoteles de lujo y casas particulares. Se ofrecen experiencias guiadas por personal experto para que la experiencia sea completa. Y es totalmente gratuito, aunque con cupos limitados en algunos casos, por lo que tendrás que perder unos minutos haciendo colas ya que la entrada se gestiona por orden de llegada y no se puede reservar online.

Monasterio católico de San Jerónimo de la Murtra