Madrid es una ciudad tan inagotable que caben todo tipo de planes, incluyendo todo lo que se puede hacer sin gastar un céntimo. Paseos, exposiciones, arquitectura y propuestas de diversa índole para darle un descanso a tu cartera, pero sin que eso signifique que no puedas hacer nada. Al contrario.
Puerta del Sol
Probablemente, el lugar más emblemático de Madrid y el más fotografiado por turistas de todo el mundo. Es la plaza que está frente a la sede del Ayuntamiento y donde se encuentra el kilómetro cero de la ciudad, la famosa escultura El oso y el madroño y el cartel de la bodega Tío Pepe. Tus niños se divertirán mucho con los personajes de Bob Esponja, Dora la Exploradora y otros dibujos animados que deambulan por Sol. Y si te pilla el fin de año en Madrid, en la Puerta del Sol es donde se concentran todos los festejos y el sitio preferido por locales y turistas para recibir un nuevo año.

Puerta del Sol
Un paseo por la Plaza Mayor
Una de las plazas más bonitas del casco histórico de Madrid, imponente en su magnitud, con bellas galerías y exquisitos pórticos y balcones. Se trata de uno de los paseos más impactantes por el centro de la capital y que puedes hacer en un free tour por el que deberás dejar una propina al acabar. Y si quieres comerte un bocadillo de calamares en algún bar de la plaza, eso ya no es gratis, pero sí es una experiencia cien por ciento madrileña, que no te puedes perder.

Plaza Mayor de Madrid
La aventura de El Rastro
Los domingos y los días festivos, el mercadillo de El Rastro abre sus puertas en la zona que continúa de la calle Ribera de Curtidores en muchos puestos en los que se puede encontrar absolutamente de todo, desde las antigüedades más excéntricas y sorprendentes hasta artículos modernos. Se trata del mercado de pulgas más famoso de España, que merece un paseo obligado en una aventura por descubrir objetos que solo se encuentran allí. Y, por supuesto, podrás encontrar mucha ropa barata, discos, cromos y todo tipo de piezas de segunda mano en un mercado que existe como tal desde el año 1740, una época en la que funcionaba como punto de encuentro para el intercambio y el trapicheo.

El Rastro
Un paseo por Lavapiés
Lavapiés es uno de los barrios más fascinantes de Madrid por su multiculturalidad, sus graffitis y su historia. Comunidades africanas, árabes y latinas conviven con otros inmigrantes europeos y con madrileños de toda la vida en un barrio poliédrico y lleno de estímulos para una larga caminata colmada de colores. Merece la pena conocer, aunque sea por fuera y ver su fachada, el legendario Cine Doré, uno de los más viejos de Madrid (y si puedes entrar a ver una película, tanto mejor). También es recomendable recorrer la calle Embajadores disfrutando de sus murales y acercarte a dos centros culturales emblemáticos de Lavapiés: Casa Encendida y La Tabacalera.

Lavapiés
Templo de Debod
A 15 minutos de Plaza España se encuentra este antiguo templo egipcio, de más de 2200 años de historia y que fue trasladado a Madrid desde la ciudad de Asuán como regalo por la ayuda que recibió Egipto del gobierno español en los años en los que se construyó la presa de Asuán, cuando todo el complejo arqueológico de Abu Simbel tuvo que ser trasladado para evitar que se inundara. El Templo de Debod se puede visitar de manera gratuita y el mejor momento es el atardecer, cuando los colores adquieren un misticismo único. Desde allí, además, se tienen vistas panorámicas al Palacio Real y la Catedral de la Almudena.

Templo de Debod
Disfrutar de la naturaleza en el Parque del Retiro
El gran pulmón verde de Madrid se puede visitar y recorrer de manera gratuita. Abarca un total de 125 hectáreas y tiene más de 15.000 árboles de diferentes especies. Fue declarado Patrimonio Mundial de la Unesco y alberga en su interior diferentes tipos de jardines: Jardín de Vivaces, los jardines clasicistas de estilo andaluz de Cecilio Rodríguez, los jardines diseñados por el arquitecto Herrero Palacios, la famosa Rosaleda con su gran colección de rosas que florecen en primavera y muchos más. Un sitio ideal para pasear a pie o en bicicleta, sentarse a leer un libro, hacer un pícnic, practicar deportes y todo tipo de actividades lúdicas y de ocio al aire libre.

Parque de El Retiro
Barrio de las Letras
Quevedo, Góngora, Cervantes y Lope de Vega son cuatro nombres emblemáticos de las letras españolas y representantes de lo que se conoce como el Siglo de Oro. Y los cuatro coincidieron en Madrid en un mismo barrio, en esos años en los que la poesía, el teatro y la novela empezaban a hacer furor y el Quijote de la Mancha se convertía, poco a poco, en una leyenda mundial. Todo ese aire aún se respira en el Barrio de las Letras, a través de un paseo que comienza en la Plaza de Santa Ana, el punto central, y desde la cual puedes seguir por cualquiera de sus calles peatonales y hacer un descanso en algunos de los bares más tradicionales de la zona (Los Gatos, Casa Alberto o Maceiras). También es muy recomendable pasar por la Plaza Jacinto Benavente y la Plaza del Ángel, donde se encuentra el legendario Café Central.

Barrio de las Letras
Una visita a El Matadero
Como su nombre lo indica, este edificio funcionó durante muchos años como un enorme matadero y mercado de ganados, el principal de la ciudad y con una nutrida actividad que tuvo que ser interrumpida. El matadero cerró sus puertas y en el año 2006 el edificio volvió a la vida, tras un largo e intenso trabajo de restauración, para convertirse en uno de los ejes culturales de Madrid, con salas de exposición, espacios de residencias para artistas, áreas de investigación y un enorme bar-restaurante. La entrada a El Matadero y a algunas exposiciones es totalmente gratuita, pero hay algunas en las que se paga entrada, dependiendo del caso.

Matadero Madrid
Mercado de San Miguel
Una joya arquitectónica que merece la pena conocer por su clásica estructura vidriada y las bellas terminaciones en sus techos y columnas. Se encuentra en pleno centro de Madrid y puedes dar un paseo y sacar fotografías por los puestos de comidas de manera totalmente gratis. Te recomendamos, de todas formas, que reserves algunos euros para probar una tapa y beber un buen vino.

Mercado de San Miguel
El museo de arquitectura al aire libre llamado Gran Vía
La fama que se ha ganado la Gran Vía de Madrid no solo tiene que ver con ser una calle céntrica y que comunica con las principales atracciones de la ciudad. Sino que es una calle famosa por su arquitectura bellísima, sus fachadas, cúpulas y vidrieras de una belleza única y de diferentes épocas arquitectónicas e históricas. Te recomendamos que te tomes unas horas para recorrerla de ida y de vuelta y fotografiar edificios como el Metrópolis, el Carrión o el de Telefónica.

Edificio Metrópolis de Gran Vía