La belleza de la ciudad de Sevilla se hace notar y se despliega en sus múltiples facetas. Un destino cada vez más visitado por el turismo mundial que llega a la capital andaluza para disfrutar de su historia, la vida en las calles, su gastronomía, sus monumentos, sus mercados y sus edificios modernos. Situada a orillas del río Guadalquivir, Sevilla tiene de todo y para todos los gustos y públicos.

Real Alcázar de Sevilla

Los alcázares eran los castillos y palacios fortificados donde residían los gobernantes en la época del Califato, durante la dominación musulmana en el sur de España. Con la reconquista cristiana, pasaron a ser la residencia de los monarcas y gobernantes católicos. De todos los que aún están en pie en Andalucía, el más bello y mejor conservado es el Real Alcázar de Sevilla, que forma parte del Patrimonio de la Humanidad de Unesco. Muchos estilos arquitectónicos correspondientes a diferentes periodos y rodeados de bellos jardines es lo que más destaca de este conjunto palaciego de visita imprescindible. La entrada general cuesta 14,50 € y 7 € en precio reducido para jubilados y estudiantes de 14 a 30 años.

Real Alcázar de Sevilla

Real Alcázar de Sevilla

Torre del Oro

Uno de los edificios emblemáticos de la ciudad, construido en 1220 y 1221 en la orilla del Guadalquivir, durante el Califato. Su función original era ser un sitio de vigilancia para proteger la ciudad de las invasiones. Se suele creer, erróneamente, que durante los años de los Reyes Católicos, con la llegada de Cristóbal Colón al continente americano, en esa torre se acumulaban todas las reservas del oro obtenido en América y que ahí está el origen del nombre. Pero la verdadera historia de por qué se llama Torre del Oro es que, en su origen, estaba recubierta de azulejos que, expuestos al sol, generaban un reflejo dorado. La entrada general es de 3 € y la reducida, para niños de 6 a 14 años, estudiantes y mayores de 65 años, es de 1,50 €. Los lunes: acceso gratuito para todo el mundo.

Torre del Oro

Torre del Oro

Plaza España

La Plaza España no solo es una de las más bonitas de España, sino también una de las más espectaculares e imponentes, por sus dimensiones y sus detalles. Construida en 1929, cuando se celebró en Sevilla la Exposición Iberoamericana, se destaca por sus edificios semielípticos y por una arquitectura que busca simbolizar el abrazo de España a los pueblos americanos. Al final de la plaza hay rincones dedicados a todas las provincias españolas, con azulejos que reflejan la tradición y costumbres de cada una. Este es el costado más fotografiado. Si quieres aprender más sobre este lugar, hay muchos free tours a los que podrás acceder ahí mismo, con guías distinguidos con sombrillas de colores y en los que, al finalizar, deberás dejar una propina.

Plaza de España

Plaza de España

Barrio de Santa Cruz

Sevilla tiene muchos barrios emblemáticos y cautivantes, pero el que cuenta con mayor historia es el de Santa Cruz, emplazado en la antigua judería de la ciudad. Un paseo por sus calles, de día o de noche, te transportará a épocas fascinantes de la historia de Sevilla, en puntos emblemáticos como la Plaza del Triunfo y los tres edificios declarados Patrimonio de la Humanidad: Catedral, Archivo de Indias y Real Alcázar. Otros rincones fundamentales del barrio de Santa Cruz son la calle Agua, la calle de las Cruces, la Plazuela de Santa Marta, la Plaza de Santa Cruz y el Patio de Banderas.

Santa Cruz

Barrio de Santa Cruz

Catedral y Giralda

La Catedral de Sevilla es uno de los templos religiosos más grandes del mundo, con 11.520 metros cuadrados y la catedral gótica de mayor tamaño de todo el planeta. Está conformada por cinco naves con muchas capillas y elementos decorativos y arquitectónicos de una belleza única. Un dato curioso es que Cristóbal Colón está enterrado aquí. Y el emblema arquitectónico de Sevilla también surge de su Catedral y se trata de la Torre de la Giralda, que es el campanario del templo y que, en épocas musulmanas, funcionaba como el alminar de la antigua mezquita. Se destaca por su estilo mudéjar, muy característico de esta región, y por ofrecer estupendas vistas panorámicas de la ciudad de Sevilla. El precio general de la entrada para visitar Catedral y Giralda es de 11 € si se saca online y de 12 € en taquillas, y en versión reducida, 6 € online y 7 € en taquillas, para estudiantes menores de 25 años y para personas mayores de 65 años.

Torre de la Giralda

Torre de la Giralda

Tapeo por bares y restaurantes

La gastronomía es otro de los fuertes de la ciudad de Sevilla y la cocina tradicional sigue reinando, pero también se incorporan elementos modernos. Los platos y tapas que probarás en Sevilla tienen esa mezcla española del Mediterráneo combinada con cosas hebreas, árabes y moriscas en carnes, pescados, frutas, verduras y especias, consiguiendo sabores únicos. Lo mejor es ir de bar en bar, de restaurante en restaurante, probando de todo: croquetas de jamón ibérico, montaditos de pringá, salmorejo y gazpacho, rabo de toro, pescaíto frito, papas aliñás, callos, huevos a la flamenca y ensaladillas rusas de muchos estilos. Hay muchas zonas de tapeo interesantes en Sevilla, pero si te vas a mover solo por el centro, encontrarás locales estupendos alrededor de la Catedral y en los barrios de San Bernardo y Santa Cruz.

Tapas de Sevilla

Tapas de Sevilla

Un paseo de historia y de mercado por Triana

Triana es uno de los barrios más auténticos de Sevilla por ser una de las grandes cunas del flamenco y por mantener en la actualidad ese encanto y colorido de los habitantes sevillanos. Un paseo por sus calles es ideal para palpar la vida local de la ciudad y conocer otras facetas de su historia a través del Callejón de la Inquisición o del Castillo de San Jorge. Es inevitable la tentación de cruzar una y otra vez el puente de Triana sobre las aguas del río Guadalquivir y podrás acabar tu paseo en el famoso mercado, donde se venden los productos más frescos de la ciudad y donde podrás tomar una buena cerveza o una copa de vino con exquisitas tapas.

Mercado de Triana

Mercado de Triana

Conjunto Arqueológico de Itálica

A tan solo 7 km de Sevilla, en Santiponce se conservan restos arqueológicos del pasado romano de la ciudad, cuando el Imperio incursionó en esta región. Itálica fue fundada en el año 206 a. C. por Publio Cornelio Escipión, más conocido como el Africano, como un sitio estratégico de recuperación de tropas heridas en combate. Después se convirtió en sitio de residencia para los veteranos de guerra. Con el tiempo, la ciudad romana fue creciendo y allí nacieron dos futuros emperadores: Adriano y Trajano.

Conjunto Arqueológico de Itálica

Conjunto Arqueológico de Itálica

Navegar por el Guadalquivir

Una opción romántica para parejas o familias que visitan Sevilla es contratar un barco y navegar por las tranquilas aguas del Guadalquivir. Podrás apreciar toda la belleza de la ciudad desde otra perspectiva y ver algunos de sus barrios y edificios más importantes como nunca te los hubieses imaginado. Todas las embarcaciones parten desde el muelle Marqués del Contadero y el billete sencillo para adultos es de 18 € por persona, pero si haces la reserva online, el precio es de 15 €.

Torre del Oro junto al río Guadalquivir

Torre del Oro junto al río Guadalquivir

Ver un partido del Betis o del Sevilla

El fútbol en Sevilla se vive de una manera muy especial, tanto que los dos equipos más importantes de la ciudad ponen los colores de las casetas de la Feria de Abril: rojo y blanco para los aficionados del Sevilla Fútbol Club y verde y blanco para los del Real Betis Balompié. Si tienes la oportunidad de ver en cualquiera de los dos estadios un partido de fútbol por la Liga Española, la Copa del Rey o la Champions League, no te la puedes perder. Y mucho menos si tus vacaciones en la ciudad coinciden con la disputa de un derbi. Dependiendo de la fecha, el tipo de torneo, el rival y la ubicación en el estadio, los precios de las entradas pueden estar entre 35 € y 100 € por persona.

Estadio Benito Villamarín

Estadio Benito Villamarín

Ver un show de flamenco

El flamenco tiene varias cunas en Andalucía y una de ellas es, sin dudas, la ciudad de Sevilla, como no podía ser de otra manera al tratarse de la capital. Se trata de uno de los planes más auténticos para hacer en la ciudad y para el que cuentas con muchos sitios emblemáticos: Casa de la Memoria, Museo del Baile Flamenco, el Tablao Flamenco Pura Esencia y muchos sitios pequeños en el barrio de Triana.

Casa de la Memoria

Casa de la Memoria

Visitar la Cartuja y los restos de la Exposición Universal

Una de las zonas más diferentes de Sevilla es la Isla de la Cartuja, llamada así porque antiguamente se instalaron allí los monjes de la orden de los Cartujos pero una zona famosa porque fue la elegida para la Exposición Universal de Sevilla en el año 1992. Ahora es una zona en la que han quedado todas las construcciones emblemáticas de esos años y con museos de arte contemporáneo, restaurantes, bares y atracciones para toda la familia.

Monasterio de la Cartuja

Monasterio de la Cartuja