Hay ciudades que tienen encanto desde hace muchos años y otras que, además de tenerlo, hacen todo lo posible para seguir aumentando atractivos. En ese segundo grupo de ciudades se encuentra Valencia, con una nutrida oferta de barrios antiguos y modernos, museos de todo tipo, una riqueza histórica y arquitectónica única, fiestas inigualables con mucha vida en las calles y una gastronomía que es reclamada y reconocida en el mundo entero.
El encanto moderno de Ciudad de las Artes y de las Ciencias
Obra del famoso arquitecto valenciano Santiago Calatrava, la Ciudad de las Artes y de las Ciencias hoy es un ícono fundamental para la ciudad de Valencia. Se trata de un enorme complejo de edificios dedicado al ocio cultural y científico, perfecto para una visita con amigos o con la familia, que fue construido en un radio de 2 km en el antiguo cauce del río Turia. Como hay muchas cosas que ver y de diferente índole, lo ideal es reservarse un día entero para visitarla, empezando por los exteriores y las fachadas de todos sus edificios, sus caminos y puentes, y su gran cantidad de fuentes. Después puedes conocer el Hemisfèric, el Palau de les Artes, el Museu de les Ciències y el Oceanogràfic, tres sitios a los que merece la pena ingresar, pagando las correspondientes entradas. Las puedes comprar por separado o través de diferentes packs y promociones.

Ciudad de las Artes y las Ciencias
El mejor gótico en La Catedral y el Santo Cáliz
La Catedral de Valencia cuenta con dos tesoros invaluables en su interior. Por un lado, el Santo Cáliz, la supuesta copa de la que bebió Jesucristo en la famosa última cena. Muchos arqueólogos e investigadores coinciden en que podría tratarse de esa taza de ágata finamente pulida. Por otro lado, cuenta con una de las colecciones de pinturas procedentes del Renacimiento español más grandes del mundo y con lienzos de Goya en su museo. Todos estos datos convierten a la visita en insoslayable, además de por su encanto arquitectónico de estilo gótico, con restos de elementos del antiguo emplazamiento románico y barroco sobre el que fue construida.

Catedral de Valencia
Disfrutar de las mejores paellas y arroces de España
No cabe ninguna duda de que en Valencia se comen los mejores arroces y las paellas más auténticas. Es una reputación que la ciudad y sus alrededores se han ganado a pulso y con el correr de las décadas y de las recetas, que fueron transmitiéndose de generación en generación y que constituyen hoy en día una de sus máximas riquezas. Paella de langosta, arroz meloso de bogavante, arroz de pescados de roca, paella valenciana de pollo y conejo, arroz al horno, arroz a banda y muchas otras variedades autóctonas para comer de la manera tradicional: la paella al centro y una cuchara por persona para disfrutar entre amigos, en familia o en plan de enamorados. Los mejores restaurantes se encuentran en la zona de La Marina, la Playa de la Malvarrosa y otros barrios cercanos a la costa, aunque también hay excelentes locales en El Carmen.

Paella valenciana
Atmósfera medieval en la Lonja de la Seda
Se trata de uno de los edificios más famosos de la ciudad, de estilo gótico y declarado Patrimonio de la Humanidad por Unesco. Ubicada en el centro de la ciudad, frente al Mercado Central, abarca un área rectangular de alrededor de 1990 metros cuadrados, con tres cuerpos diferenciados: un jardín con naranjos, un salón de columnas con la Taula o la Mesa en la que se realizaban las transacciones comerciales durante la Edad Media y una capilla dedicada a la Inmaculada Concepción. Durante muchos años, la Lonja también funcionó como cárcel para aquellos mercaderes que debían dinero y se retrasaban en los pagos. La entrada general cuesta 2 €.

Lonja de la Seda
La vida silvestre en el Bioparc
Se trata de un parque zoológico muy innovador, con animales salvajes que prácticamente viven sin barreras y con medidas de seguridad efectivas para que el paseo para los turistas sea agradable y sin ningún inconveniente. Cuenta con una extensión de 100.000 metros cuadrados sobre el antiguo cauce del río Turia y funciona bajo el concepto de zoo-inmersión, que significa respetar al cien por ciento el hábitat de los animales y no adaptarlo a las necesidades de los visitantes. ¿Qué se puede ver en el Bioparc? Rinocerontes, elefantes, gorilas, leopardos, lémures, hienas, jirafas, leones, puercoespines, avestruces y mucho más. Todas especies protegidas y preservadas de la extinción por personal altamente capacitado. La entrada general (de 13 a 64 años) es de 26,90 €; la reducida para 4 a 12 años es de 21 € y para mayores de 65 años de 20,60 €. Los menores de 4 años entran gratis.

Bioparc Valencia
Valencia en Fallas
Las fiestas mayores de la ciudad de Valencia son un acontecimiento esperado por todas las valencianas y los valencianos y también por muchos turistas de España y del mundo entero. Se celebran en el mes de marzo y están dedicadas al patrón de los carpinteros, San José. Antiguamente, eran los miembros de este gremio quienes sacaban los trastos viejos a la calle y hacían una fogata con todo en la víspera del día del Santo, el 19 de marzo. Hoy las Fallas son un megaespectáculo de muñecos gigantes y de fuegos de artificio, luces y muchos petardos con verbenas, música, bebida y comida. Y miles y miles de personas en las calles de todos los barrios de la ciudad. Si vas a Valencia en marzo, te recomendamos que hagas coincidir tu visita con las Fallas y que reserves vuelos y hoteles con mucha antelación, porque hay overbooking para estas fechas.

Mascletàs de las Fallas
Vive el fútbol con un tour por el Mestalla
El estadio de Mestalla es donde hace de local el Valencia CF y debe su nombre a una acequia que había en la zona. Con su reciente remodelación, se ha convertido en uno de los estadios más modernos del fútbol español, pero conserva intacta su historia y sus recuerdos. Si te apasiona el fútbol, no te puedes perder un tour por sus instalaciones, sala de prensa, vestuario de los jugadores, gradas y mucho más. La entrada general cuesta 6,90 € e incluye una visita guiada. Y si tus vacaciones en Valencia coinciden con un partido de fútbol, no te lo puedes perder.

Estadio de Mestalla
Visita nocturna a la “Capilla Sixtina» valenciana
La iglesia-museo de San Nicolás es conocida con ese nombre por el detalle de su cúpula, que recuerda al trabajo del gran Miguel Ángel en el Vaticano. Desde que fue restaurada, en 2016, es el edificio más visitado de la ciudad y ha ampliado su oferta para las visitas nocturnas, un momento en que la luz y el ambiente adquieren un misticismo único, que la vuelven mágica. La iglesia ha tenido diferentes periodos de construcción y ampliaciones, por lo que, en el conjunto, representa un buen catálogo de los diferentes estilos arquitectónicos entre los años 1200 y 1700. El precio general de la visita nocturna es de 8 €.

Iglesia de San Nicolás
Un sitio único en el mundo: el Museo Fallero
Si no visitas Valencia durante la temporada de Fallas, no hay ningún problema porque su espíritu está presente todo el año y en su máxima expresión en el Museo Fallero, que narra la historia y los secretos de esta celebración, declarada Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la Unesco en 2016. Se exponen las figuras falleras que cada año se salvan de las llamas gracias a la votación popular (los denominados “ninots indultats») y hay explicaciones detalladas de cómo se construyen estas figuras y qué simbología representan. También hay mucha variedad de fotografías, vídeos, carteles y mucho más. La entrada general cuesta 2 €.

Museo Fallero de Valencia
Un paseo por el Cabanyal
El barrio del Cabanyal es uno de los más pintorescos y auténticos que se pueden encontrar en Valencia. Es una antigua zona de pescadores que aún mantiene el encanto en sus fachadas muy características, repletas de azulejos muy coloridos. Recientemente se ha puesto muy de moda y ha recuperado la vitalidad y el color perdido tras años de abandono y decadencia. Cuenta con muchos recintos culturales y estupendos bares de tapas, además de un buen surtido de edificios modernistas, la Lonja de Pescadores, el Mercado de Grao y la espectacular Fábrica de Hielo que, por las tardes, suele acoger a una feria de food-trucks.

Cabanyal
Una horchata en la Plaza de la Reina
La bebida por antonomasia de Valencia es la horchata, un refrescante líquido sin alcohol de consistencia lechosa y de color blanco que se obtiene de la chufa, un fruto seco similar a la almendra. Y la horchatería más famosa de la ciudad es Santa Catalina, en la Plaza de la Reina y con 200 años de historia. Allí sirven la bebida según su receta tradicional y es ideal para hacer una pausa refrescante con fartons, las pastas típicas de la ciudad, muy suaves y esponjosas. El vaso de horchata cuesta 2,50 €.

Horchatería Santa Catalina