La vida al aire libre ha cobrado un nuevo valor en nuestra era de grandes ciudades. Si eres de los que quieren aprovechar cada momento de tus vacaciones para pasarlo a cielo abierto, respirando aire puro y batallando contra los elementos, España es un destino perfecto para ti.

Parque Nacional del Teide en Tenerife

Este bello parque nacional se extiende alrededor del volcán del Teide que, al mismo tiempo, es el pico más alto de España. Un destino ideal para disfrutar de las mejores rutas de senderismo por la montaña y para conocer el cráter del volcán, para lo cual hay que realizar una reserva previa. Los colores del entorno irán cambiando a medida que te vayas moviendo y podrás descubrir una de las zonas naturales más bellas del país, en el corazón de las Islas Canarias. Perfecto para quienes practican escalada.

Parque Nacional del Teide

Parque Nacional del Teide

El Pirineo de Ordesa y Monte Perdido

El interior de la provincia de Huesca alberga el corazón del Pirineo Aragonés y el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido, uno de los más grandes del país y de los de mayor importancia ecológica y geológica que existen en la región. Tiene paisajes de una belleza sublime, con valles y montañas entre los que se destacan la Cascada del Estrecho y la Cascada Cola de Caballo, las Gradas de Soaso, el Cañón de Añisclo y el Valle de Pineta. En tu visita no puedes perderte de probar los exquisitos vinos del Somontano.

Cascada Cola de Caballo

Cascada Cola de Caballo

Los Picos de Europa

Las provincias de Asturias, Cantabria y León tienen el honor de albergar el primer parque nacional que se creó en España, que dio origen a muchos otros en los que se protege la fauna y la flora locales y se cuidan los ecosistemas naturales locales. En este caso se trata del Parque Nacional Picos de Europa, con infinitas rutas por montañas y lagos en las que se destacan la Ruta del Cares, los pueblos de Bulnes y Fuentes Dé y los Lagos de Covadonga. Si bien la zona cantábrica o leonesa tienen mucho encanto, los Picos de Europa alcanzan su máximo esplendor en la parte asturiana.

Parque Nacional Picos de Europa

Parque Nacional Picos de Europa

Parque Nacional de Timanfaya en Lanzarote

Se trata de otro parque natural en territorio canario, en este caso en Lanzarote, la isla de los volcanes, una característica que marca mucho al entorno y acaba configurando un paisaje lleno de rugosidades, muchos colores y una costa muy abrupta. La actividad volcánica continúa muy presente en el lugar y podrás comprobar su fuerza en vivo y en directo, sin ningún tipo de riesgo. Una visita ideal para disfrutar en familia, con amigas y amigos o con tu pareja.

Parque Nacional de Timanfaya

Parque Nacional de Timanfaya

Cabañeros y Tablas de Daimiel

Entre las provincias de Ciudad Real y de Toledo se encuentra el Parque Nacional de Cabañeros, una zona natural que se destaca por una gran variedad de especies arbóreas que conforman lo que se denomina un clásico bosque mediterráneo. Se trata de un destino perfecto para caminar y respirar aire puro, disfrutando de una calma sin precedentes y a tan solo dos horas en coche de la ciudad de Madrid. Y en Ciudad Real también existe un segundo parque nacional que fue declarado por Unesco como Reserva de la Biosfera, dado que cuenta con uno de los ecosistemas acuáticos más importantes del país: el Parque Nacional Tablas de Daimiel.

Parque Nacional Tablas de Daimiel

Parque Nacional Tablas de Daimiel

Las Islas Atlánticas de Galicia

Las islas Ons, Cíes, Sálvora y Cortegada son espacios protegidos que están situados en el corazón del océano Atlántico, próximas a las costas de la provincia gallega de A Coruña. Tienen una belleza única, con el atractivo particular de que permanecen en estado virgen, sin haber sufrido ningún tipo de intervención humana. Aquí podrás disfrutar de la naturaleza en su sentido más profundo. Suelen ser muy demandadas por el turismo internacional y reciben muchas visitas al año, por lo que conviene reservar con mucha antelación si quieres conocerlas.

Paque Nacional de las Ias Atlánticas de Galicia

Paque Nacional de las Ias Atlánticas de Galicia

Sierra Nevada

Uno de los destinos más importantes para los amantes de la nieve y de los deportes que se practican en esta superficie, sobre todo esquí y snowboard. Pero también un sitio de montañismo y de rutas de senderismo que se puede disfrutar durante todo el año. Ubicada en la provincia de Granada y abarcando parte de la provincia de Almería, cuenta con una riqueza sin igual de flora y fauna. El águila real sobrevuela las cumbres mientras que, a sus pies, trepan las laderas las cabras montés. La silueta de la Sierra Nevada es una imagen icónica de la ciudad de Granada, que se extiende a los pies de la montaña, con la Alhambra sobre ese espectacular fondo.

Sierra Nevada Granada

Sierra Nevada Granada

Doñana

El Parque Nacional de Doñana se extiende por las provincias de Cádiz, Sevilla y Huelva y es famoso por sus extensas marismas, en las que habitan muchas especies acuáticas exóticas de gran belleza. Y también alberga otras riquezas geográficas como playas, dunas y cotos. Otro punto fundamental de Doñana es que se trata del refugio del lince ibérico, un felino originario de España que actualmente se encuentra en peligro de extinción.

Parque Nacional de Doñana

Parque Nacional de Doñana

Sierra de Guadarrama

Las extravagantes rocas de formas caprichosas en La Pedriza y la laguna de Peñalara son solo dos localizaciones de las múltiples que integran la Sierra de Guadarrama, ubicada entre las provincias de Madrid y de Segovia y uno de los destinos de naturaleza más visitados de España. Un entorno ideal para la práctica de los deportes de nieve y para escaladores de montaña, en donde encontrarás una amplia oferta de actividades deportivas y guiadas al aire libre.

La Pedriza

La Pedriza

Parque Nacional de Monfragüe en Cáceres

Este parque nacional se encuentra en el interior de la provincia extremeña de Cáceres y está atravesado por los ríos Tajo y Tiétar. Un sitio perfecto para visitar con calzado cómodo y ropa holgada e iniciar una caminata por sus dehesas, matorrales, bosques y senderos de agua, donde se destacan el Salto del Gitano y el Mirador del Castillo de Monfragüe. También es un entorno perfecto para el avistaje de aves autóctonas como las cigüeñas negras, los alimoches, los buitres y la exótica águila imperial, hoy en peligro de extinción.

Parque Nacional de Monfragüe

Parque Nacional de Monfragüe