La ciudad de Sevilla se encuentra cerca de ciudades y pueblos con mucha historia y una geografía muy variada de campiñas, playas y montañas. Una variedad y riqueza únicas para que decidas qué Mejores escapadas y excursiones de un día te interesa hacer desde Sevilla, para descansar un poco del ruido de la ciudad, al mismo tiempo que conoces más a fondo la provincia y otros rincones próximos de Andalucía.
Carmona y la campiña sevillana
A media hora en coche desde Sevilla se encuentran los pueblos pertenecientes a la campiña sevillana, en la comarca amplia del Valle del Guadalquivir. Lo más destacado de esta región son sus restos arqueológicos y su patrimonio histórico, cultural, artístico y gastronómico. Visitar sus calles es ver en vivo y en directo miles de años de historia en un solo sitio. Se destacan las murallas árabes, que están en perfecto estado de conservación, además del Alcázar del Rey Don Pedro, el barrio de la judería y la necrópolis romana.

Campiña de Carmona
Una escapada a la playa
Si bien Sevilla no tiene playa, también es verdad que se encuentra bastante cerca de la costa y que resulta muy cómodo hacer una escapada de un día para disfrutar del mar. En apenas hora y media en coche podrás estar en Matalascañas, la más concurrida por los sevillanos y ubicada en el corazón del Parque Natural de Doñana, con ambiente familiar y muchos bares y restaurantes. Los atardeceres a orillas del mar en este pueblo son imperdibles. Otra playa cercana es Islantilla, que se destaca por su arena fina y su amplitud de más de un kilómetro y medio. También son dignas de mención las playas de Mazagón, Caño de la Culata e Isla Canela.

Playas de Mazagón
Caminito del Rey
En la provincia de Málaga y a 150 km de la ciudad de Sevilla se puede conocer un accidente geográfico realmente sorprendente. Se trata de una pasarela suspendida entre unas empinadas paredes verticales en el Desfiladero de los Gaitanes, ubicado a más de 100 metros sobre el río Guadalhorce. Hace pocos años, todo este complejo fue rehabilitado para la visita turística y se han reforzado la pasarela y los accesos para ofrecer mayor seguridad. En coche son dos horas de viaje y es la opción más recomendable para trasladarte a la zona.

Caminito del Rey
Parque Minero de Río Tinto
En la mitad del siglo XIX, la compañía británica fundó la Río Tinto Company Limited a poco más de una hora de Sevilla y en una zona minera que funcionaba como tal desde la Antigüedad. Actualmente, el lugar se ha convertido en un parque temático que cuenta la historia de las minas y que luce un paisaje maravilloso, similar a la superficie lunar. Dentro del Parque Minero de Río Tinto hay un museo que funciona en el edificio que era el hospital de la empresa, y que exhibe trenes antiguos y recrea una mina de la época romana. También se puede disfrutar de un recorrido en un tren del siglo XIX, contemplando todo el paisaje y las viejas instalaciones de la compañía minera, con las aguas rojas del particular río Tinto de fondo.

Parque Minero de Río Tinto
Parque de Doñana
La visita al Parque Natural y Nacional de Doñana es obligada para el turismo que disfruta del aire libre y de la naturaleza en su máxima expresión. Con una amplia extensión, de casi 110.000 hectáreas, todas de terreno protegido, forma parte del Patrimonio de la Humanidad de Unesco y se destaca por su gran riqueza de ecosistemas y por albergar una biodiversidad que es única en Europa. Playas, lagunas, bosques, marismas, montes, matorrales y dunas fijas y móviles, todo eso encontrarás en tu visita al Parque de Doñana, además de poder avistar a más de 300 especies de aves en una zona que es clave para las rutas migratorias de muchas de ellas.

Parque Nacional de Doñana
Reserva del Castillo de las Guardas
Es un gran plan para hacer en familia durante una escapada de un día desde Sevilla. La reserva se encuentra a 50 km de la ciudad y es uno de los parques con animales más grandes del continente europeo, con más de 200 hectáreas de bosque y más de 1000 ejemplares de animales pertenecientes a 100 especies de todo el mundo. El recorrido para los visitantes abarca un total de 15 kilómetros, que se pueden hacer en coche o en un tren del propio parque, para observar a los animales en su entorno y ver aves rapaces, leones marinos y canguros, además de contar con otro tipo de atracciones, tales como karting, paintball y piscinas.

Reserva Natural del Castillo de las Guardas
Dólmenes de la edad del Bronce
La historia en Sevilla y sus alrededores es inagotable y a tan solo 20 minutos en coche desde la ciudad (con la opción de ir también en autobús) se encuentra el Dolmen de la Pastora, un yacimiento que integra la serie de dólmenes de la Edad del Bronce y que fue uno de los mayores asentamientos poblacionales del III milenio a. C. Hoy es un completo santuario megalítico de grandes dimensiones y los arqueólogos aseguran que se trataba de un sitio sagrado en su época de esplendor. Está orientado al ocaso solar y se pueden ver ajuares funerarios prehistóricos, flechas de sílex, collares de piedras y vasijas de cerámica.

Dólmenes de Sevilla
El encanto arquitectónico del Monasterio de San Isidoro
Muy cerca de Sevilla, en la localidad de Santiponce, se ubica este monasterio fundado en el año 1301 por Alonso Pérez de Guzmán (más conocido por el popular nombre de Guzmán el Bueno) y construido sobre una antigua ermita mozárabe donde se cree que estuvo enterrado San Isidoro de Sevilla. El principal encanto de este monasterio es que alberga diferentes estilos arquitectónicos a medida que se fue reformando a lo largo de los siglos: gótico medieval, arquitectura renacentista, barroco, rococó y neogótico. Ideal para visitar con calma y contemplar sus detalles en el claustro, la sacristía, la sala capitular, el refectorio y sus torres. En sus paredes, se destacan la colección de frescos, lienzos y retablos.

Monasterio de San Isidoro del Campo
Una ruta colombina por el viaje de Cristóbal Colón
Recorrer las huellas de cómo se planeó el primer viaje de Cristóbal Colón a América en 1492 es una experiencia apasionante. Y se trata de otra escapada de un día que puedes hacer desde Sevilla hasta la provincia de Huelva en tres puntos específicos, muy cercanos entre sí: el monasterio de Santa Clara en Moguer donde Colón fue a buscar apoyo de su abadesa, el pueblo de Palos de la frontera donde nacieron los famosos hermanos Pinzón y donde estaba el famoso muelle desde el que partieron las carabelas y, por último, el Monasterio de la Rábida, con una gran riqueza arquitectónica de estilo mudéjar y donde Colón se reunía con sus colaboradores para proyectar el viaje.

Monasterio de Santa María de La Rábida
La riqueza geológica y paisajística de Cerro del Hierro
A hora y media en coche desde Sevilla se encuentra el Parque Natural Sierra Norte con la joya del Cerro del Hierro, una zona minera que cuenta con un valor paisajístico y único, con piedra caliza de más de 600 millones de años de historia. A causa de la actividad en las minas y la erosión natural, las montañas presentan figuras muy interesantes y coloreadas en tonos ocres, rojos y grises. De esta manera, acaba conformándose un paisaje de características muy singulares y muy fotografiable, perfecto para hacer rutas de senderismo entre puentes, túneles y galerías hasta llegar a los miradores.

Cerro del Hierro
Setenil de las Bodegas y el encanto de la sierra gaditana
Cádiz está muy cerca de Sevilla y, generalmente, se suele concebir a estas escapadas para la zona de la playa, pero hay vida más allá del mar y Setenil de las Bodegas es la prueba de ello. Se trata de un bello pueblo situado en medio de la sierra y a 1 hora y 40 minutos en coche de Sevilla. Un enclave prehistórico con mucho encanto y lleno de caminos de senderismo paar disfrutar en familia.

Setenil de las Bodegas
La gruta de las maravillas de Huelva
A una hora y media de Sevilla no solo hay historia sino también mucha prehistoria, exactamente en el pueblo de Aracena, en la provincia de Huelva. Allí se puede visitar la Gruta de las Maravillas, una cueva ubicada en el mismo núcleo urbano del pueblo y que cuenta con tres niveles superpuestos, conformando un total de 2230 metros de galerías. El recorrido permitido para el turismo alcanza a los 1200 metros, pero es más que suficiente para experimentar en carne propia cómo vivía el hombre de la prehistoria.

Gruta de las Maravillas