Muy cerca de la ciudad de Valencia tienes pueblos y regiones francamente encantadores por su historia, sus fiestas y sus paisajes naturales. Castillos medievales, calas vírgenes, cuevas rocosas y verbenas a pura adrenalina te esperan para una escapada de un día.

Calas de Xàbia

En la costa norte de la provincia de Alicante se encuentra uno de los destinos preferidos de los valencianos. Las calas de Xàbia conforman un enclave paradisiaco en la Costa Blanca, con playas naturales de roca y de piedra, entre las que se destaca la del Arenal. Se puede hacer buceo y submarinismo o descansar en la costa bajo una sombrilla. Las aguas son de color turquesa, muy transparentes y cristalinas. Muy cerca se encuentra el bello pueblo de Jávea o el puerto de Xàbia, rodeado de pintorescas casas.

En transporte público se puede ir en autobús Alsa o en tren, ambos viajes de una duración de 2 horas y 30 minutos. En coche, 1 hora y 30 minutos por autovía.

Playa de la Granadella

Playa de la Granadella

Los puentes colgantes de Chulilla

A tan solo 60 km de Valencia está el pueblo de Chulilla, una pequeña localidad en la que su principal atractivo es la ruta de los puentes colgantes. Se trata de una combinación de paisajes de bosque y de rocas que conforman un auténtico paraíso natural, con puentes elevados de madera para que los senderistas se puedan desplazar con total comodidad y tener las mejores vistas del Cañón del Turia. Otras zonas interesantes son El Charco Azul, Las Canales, el Remanso de las Mulas y las vistas desde el Mirador de La Muela.

La mejor opción para escaparse un día a Chulilla es ir en coche y llegar en 50 minutos. Hay transporte público, en trenes y autobuses, pero es un viaje tedioso de siete horas.

Chulilla

Chulilla

El castillo de Peñíscola

Peñíscola es un enclave costero con playas extensas y estupendos restaurantes de arroz. Pero el principal atractivo es su castillo, que sobresale en el casco viejo, construido por los templarios sobre las ruinas de una mezquita y que fue la sede oficial del papa Luna. Conforma una auténtica fortaleza, con un conjunto de murallas que servían para proteger la ciudad de los ataques. Se trata de una escapada perfecta para caminar y perderte por este barrio medieval. A los pies del castillo se extiende la playa, con 3 km de costa con calas vírgenes y muchas opciones para los bañistas.

Se puede ir a Peñíscola desde Valencia en AVE en un viaje de tres horas o en coche por autopista en la mitad de tiempo.

Castillo de Peñíscola

Castillo de Peñíscola

Las casas blancas de Altea

Otro de los pueblos con más encanto de la Costa Blanca es Altea, al norte de la provincia de Alicante. Se destaca por sus costas acantiladas, el casco antiguo con sus estrechas calles empedradas, la cantidad de miradores de cara al mar y sus casas blancas. En lo más alto del pueblo se yergue la Iglesia del Consuelo y la ciudad tiene dos puertos, uno deportivo y otro pesquero. Además, cuenta con un paseo marítimo que va desde el puerto hasta el viejo pueblo de pescadores. Se puede llegar a Altea en coche en un viaje de una hora y media o en autobús de la empresa Alsa en un viaje de dos horas y media.

Altea

Altea

El pueblo amurallado de Morella

Al norte de la provincia de Castellón se ubica esta joya medieval que cautiva al turismo de todo el mundo porque se trata de un pueblo completamente amurallado. El castillo es uno de los edificios más impactantes de Morella, además del convento de San Francisco, la iglesia arciprestal y los porches medievales. Desde aquí se pueden hacer muchas rutas de senderismo por la zona en caminos llenos de cuevas, ermitas y muchos encantos naturales. La mejor opción para escaparse a Morella por un día es en coche, en un viaje de alrededor de dos horas. El transporte público también llega, pero tarda cuatro horas.

Morella

Morella

Parque Natural de l’Alfubera

La naturaleza y la gastronomía se dan la mano en este paraje natural a tan solo 10 km de la ciudad de Valencia. Un entorno de bellos atardeceres, arrozales y bosques, donde podrás saborear la cocina valenciana originaria, ya que es el sitio en el que se inventó la famosa paella. Perfecto para desconectar en un fin de semana o en una escapada de un día entero, con seis itinerarios diferentes y muy bien señalizados dentro del parque natural, para un paseo de descubrimiento de especies vegetales y aves autóctonas. Puedes ir en coche o en transporte público con la Valencia Tourist Card.

Parque Natural de la Alfubera

Parque Natural de la Alfubera

La Tomatina de Buñol

La localidad de Buñol se encuentra a 38 minutos en coche desde Valencia y a una hora en autobús o tren y es famosa por su Tomatina, esa fiesta en la que miles de personas recorren las calles vestidas de blanco y se lanzan toneladas de tomates. Se trata de una fiesta única en todo el mundo y que atrae a turistas nacionales y extranjeros cada 31 de agosto. Se pueden comprar entradas simples o por packs que incluyen ropa oficial, paellas, bebidas y acceso a guardarropa. Una escapada ideal para amantes de la adrenalina y de la diversión en verbena.

Tomatina de Buñol

Tomatina de Buñol

Otoño en Tenencia de Benifasar

Si estás en Valencia durante el otoño, una buena escapada de un día es ir al Parque Natural de Tenencia de Benifasar, situado al norte de la provincia de Castellón. En otoño, este bosque de coníferas y árboles mediterráneos adquiere una variedad de colores ocres, amarillos, rojos y naranjas que serán un deleite para tus ojos y tus fotografías. Un sitio perfecto para largos y placenteros paseos por el bosque y con muchas rutas de senderismo para disfrutar en pareja, con amigos y en familia. No hay transporte público para llegar allí desde Valencia y la única opción es en coche, en un viaje que dura alrededor de dos horas.

Parque Natural de Tenencia de Benifasar

Parque Natural de Tenencia de Benifasar

El castillo de Xátiva

Al sur de la provincia de Valencia se encuentra esta región que detenta ser uno de los poblados con mayor historia de la zona. La preside un castillo imponente y que aún conserva un valioso patrimonio artístico, razón por la cual todo el casco de Xàtiva fue declarado Conjunto Histórico-Artístico hace algunas décadas. Te recomendamos visitar el castillo y después pasear por el casco pasando por el Hospital Reial, la Plaça de la Trinitat, la Colegiata Basílica Santa María y la Iglesia de Sant Feliu. Se puede llegar a Xàtiva en coche en 50 minutos o en el tren regional C2 en una hora.

Castillo de Játiva

Castillo de Játiva

Las cuevas de Sant Josep

Dentro de la ciudad de la Vall d’Uixó se encuentra un enclave natural único en la región: Les Coves de Sant Josep, que son la puerta de entrada al Parque Natural de la Sierra de Espadán. En esta escapada podrás conocer el río subterráneo navegable más largo de Europa, con 2750 metros de longitud y, en el mismo recorrido, un interesante sendero por cuevas que guardan formas extrañas y yacimientos prehistóricos con pinturas rupestres. La entrada general cuesta 13,40 € e incluye una visita de 40 minutos, dentro de la cual se recorren 800 metros en barca y en medio de las cuevas, siempre con la compañía de un guía experimentado. El resto se hace a pie.

Coves de Sant Josep

Coves de Sant Josep