Hoteles en Costa de Valencia
Vacaciones en la costa de Valencia

La costa de Valencia se extiende por el litoral de la provincia, desde Castellón hasta Alicante, siendo un referente mundial en el turismo de sol y playa. Dispone de una ciudad cosmopolita dotada de una infraestructura moderna, como lo es Valencia, así como rincones de enorme atractivo, como Gandía, Cullera, Sagunto o Requena, entre muchos otros. Así, la visita a estos bellos pueblos se convierte en algo casi obligado, siendo su oferta de ocio y entretenimiento bastante amplia.
Ahora bien, en la costa de Valencia también puedes disfrutar de un turismo de naturaleza envidiable, gracias a sus hermosos parajes naturales de gran contraste. Su gran riqueza natural reside en sus calas recónditas, dunas exóticas y sus playas kilométricas, así como en el Parque Natural de l'Albufera.
Descubre la amplia disponibilidad de hoteles baratos en la Costa de Valencia y escoge el alojamiento que más se acerque a tus preferencias a través de nuestro buscador.
Playas de la costa de Valencia
Los que adoran el sol disfrutarán del clima agradable de la costa de Valencia, pero también de sus largas playas de bandera azul y sus pequeñas calas naturales. Aquí va un recopilatorio con algunas de las mejores sugerencias que hemos encontrado:
- La playa de Muchavista (Alicante), con más de 6 kilómetros de arena dorada. Ofrece multitud de servicios de gran calidad, desde coquetos restaurantes hasta chiringuitos animados, pasando por la práctica del paddle surf.
- La playa Terranova (Valencia) es otro ejemplo más. Se encuentra en la zona norte y, aunque no posee paseo marítimo, tiene otros alicientes en forma de aguas tranquilas, arena dorada y días de viento ideales para practicar windsurf y surf.
- La playa Els Terrers (Castellón) tiene forma ovalada y sus aguas son muy tranquilas. Suele estar frecuentada por familias, parejas y jóvenes.
- Cala Ambolo (Alicante) se encuentra cerca de Jávea y Dénia. Su singular belleza atrapa, siendo perfecta para practicar snorkel. Para acceder a ella hay que utilizar unas escaleras de piedra situadas en plena naturaleza.
- La playa Norte de Peñíscola (Castellón) es de arena blanca y grano grueso, similar a la que encontramos en las playas del Caribe. Posee un bonito paseo marítimo y ofrece la posibilidad de iniciarse en deportes náuticos como kayak o windsurf.
- La cala Racó de Conill (Alicante) de agua cristalina se encuentra en la zona norte del pueblo. Para acceder a ella es necesario caminar por unos senderos naturales dotados de arbustos, pinos y acantilados.
Turismo en la Costa de Valencia
Los pueblos costeros de la Comunidad Valenciana forman parte de uno de sus mayores atractivos. Estas hermosas poblaciones, además de contar con playas y calas muy atrayentes, poseen un rico patrimonio histórico-cultural:
- Altea (Alicante) goza de un aspecto blanco impoluto y posee uno de los cascos históricos más bonitos. Se trata de un pueblo tradicional de pescadores, con muchas cosas para hacer.
- Santa Pola (Alicante) posee magníficas playas con bandera azul y una gastronomía autóctona que merece la pena degustar. Es uno de los lugares más visitados por su belleza especial.
- Peñíscola (Castellón) cuenta con su mítico casco antiguo cargado de historia en contraposición con sus avenidas turísticas. Sus extensas playas de arena fina y aguas cálidas son el deleite del turista.
- Cullera (Valencia) posee playas destacadas con bandera azul, un imponente castillo y el parque acuático Aquópolis. Además, en esta localidad aún prevalece la cultura del chiringuito.
- Gandía (Valencia) es muy famosa por su ocio nocturno, su gastronomía y sus playas. Sin embargo, también hay que sumar sus bellos barrios, sus leyendas épicas y sus rincones históricos.
- Calpe (Alicante) es otra opción más a visitar. Sus calas y playas son uno de sus mayores encantos, como también lo es su conjunto arqueológico, el yacimiento de los Baños de la Reina.
- Benicàssim (Castellón) posee playas envidiables y un parque acuático de nombre Aquarama. Además, está dotado de una gran riqueza arquitectónica que merece la pena visitar.
- Las playas de Xábia (Alicante), por su parte, son bastante conocidas por sus aguas cristalinas, donde suelen acudir los amantes del submarinismo y el snorkel. Ahora bien, la localidad posee atractivos espacios naturales a visitar y una gastronomía de lujo.
Qué comer en la costa de Valencia
En la gastronomía de la costa de Valencia destacan las recetas elaboradas con marisco y pescado fresco, extraído directamente de la costa. En este sentido, cabe señalar el all i pebre, una salsa valenciana de ajo y pimienta que suele emplearse para acompañar estos platos.
Sus arroces y paellas son el plato valenciano por excelencia. Además, es posible escoger entre múltiples variedades, como el arroz negro hecho con tinta de calamar; la paella de marisco, muy típica de los pueblos de costa, o el arroz banda elaborado con caldo de pescado.
Un entrante muy especial es el llamado salazón de pescado, así como otros platos suculentos como el espencat o ensalada con bacalao, berenjena y huevo. Finalmente, hay que mencionar la fideuá de marisco, similar a la paella, pero elaborada con fideos.
Fiestas y tradiciones de la costa de Valencia
La costa de Valencia alberga grandes tradiciones de ambiente excepcional. Sus celebraciones populares son sinónimo de fiesta, color y música:
- La Semana Santa Marinera tiene lugar a finales de marzo y principios de abril. Se celebra en la zona costera de Valencia, llevando a cabo múltiples procesiones.
- Moros y Cristianos es una festividad muy corriente en muchos pueblos de la costa valenciana, aunque en Altea se crea una atmósfera especialmente festiva, con desfiles, actos religiosos, mascletás, verbenas y música en directo (en la última semana de septiembre).
- La festividad de la Virgen del Carmen (El Campello) se lleva a cabo cada 16 de julio. La idea es hacer homenaje a los pescadores y marineros que se juegan la vida en el mar. Durante este día tienen cabida conciertos, mascletás, fuegos artificiales y procesiones.