Saltar al contenido

Qué ver en Terceira

Cambiando a Desta
Introduzca el lugar de destino en el que realizar la búsqueda de su alojamiento..
Destino
Introduzca las fechas de inicio y fin para realizar la búsqueda de su hotel.
Elige fecha
Ocupación

Apartamentos: Cargando el buscador

Cambiando a Desta
Introduzca el lugar de destino en el que realizar la búsqueda de su alojamiento..
Destino
Introduzca las fechas de inicio y fin para realizar la búsqueda de su hotel.
Elige fecha
Ocupación

Vuelos: Cargando el buscador

Tipo de Trayecto
Trayecto
Origen
Destino
Introduzca las fechas de inicio y fin para realizar la búsqueda de su hotel.
Elige fecha
Ocupación

Vuelo + Hotel: Cargando el buscador

Tipo de Trayecto
Trayecto
Origen
Destino
Introduzca las fechas de inicio y fin para realizar la búsqueda de su hotel.
Elige fecha
Ocupación
En el archipiélago de las Azores hay una isla que aglutina una riqueza natural y un patrimonio cultural emblemático que no se conoce a la perfección hasta que se visita y se recorren sus calles y sus bosques. Esta isla es Terceira y su punto más relevante es la capital, Angra de Heroísmo, que ha sido declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

En Angra de Heroísmo es esencial la visita al Tesouro da Sé, el Monte Brasil, el Obelisco del Alto da Memoria y la Sé Catedral. Al alejarse de esta ciudad, se emplaza uno de los enclaves más populares que ver en Terceira, el mirado de Serra do Cume, desde el cual se consiguen unas vistas exclusivas de la llanura interior de la isla.

El turismo en la isla es de tipo rural y aventurero, pero además de rutas increíbles que hacer en Terceira como la de baías dea Agualva o de los Misterios Negros, se puede ir a la playa en Praia de Victoria o realizar surf y buceo en alguno de los puntos especializados para su práctica.

A Terceira se la conoce como la isla de la fiesta y no es para menos, pues los eventos del Divino Espíritu Santo, el Carnaval o la fiesta de Sanjoaninas, que se alarga durante 10 días, son la mejor representación del ambiente animado y alegre de la isla. Sin olvidar la amplia oferta gastronómica que regala y que ameniza cualquier festividad, como el plato de Alcatra o las tortas Dona Amélia. ¿A qué esperas para viajar a Terceira?

viajes

Portugal
Vuelos + 6 noches en Angra do Heroísmo + Tasas de Aeropuerto
Viaje a Angra do Heroísmo
7 días
desde 266
Reservar

¿Sabías que?

La isla de Terceira recibe ese nombre por haber sido la tercera isla en ser descubierta.

Su capital, Angra do Heroísmo, fue la primera ciudad de las Azores en ser declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Qué ver en Terceira

Angra de Heroismo: La capital de la isla es Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y en su interior aglutina edificaciones emblemáticas que ver en Terceira. Lo más característico es el Mirador natural del Monte de Brasil, las calles señoriales y los palacios de Bettencourt y el de los Capitanes Generales, así como el solar de la Madre de Deus, Sé Catedral, considerado como el mayor templo del archipiélago de las Azores y el Obelisco del Alto da Memoria.

Piscinas naturales de Biscoitos: Zona rodeada de bahías en la que se han conformado zona de baños tranquilos y de aguas cristalinas. En sus alrededores hay un área para tomar el sol y unas escaleras para sumergirse cómodamente a las piscinas.

Faro Ponta da Serreta: Emblema que ver en Terceira, inaugurado en 1908 y reconstruido en su totalidad tras el terremoto de 1980. Desde su localización se obtienen unas vistas privilegiadas del mar y el paisaje de la isla.

Praia Grande: La más grande de toda la isla y un lugar ideal para practicar deportes acuáticos. En la misma localidad también está Praia Victoria, que en temporada alta dispone de multitud de servicios a su alrededor.

Mirador de Serra do Cume: Punto clave que ver en Terceira, situado cerca de la capital que permite visualizar al completo la mayor caldera de las Azores, con una altitud de 545 metros, ofreciendo así una de las mejores panorámicas de toda la isla.

¿Cuándo visitar Azores - Terceira?

El clima de Terceira se caracteriza por ser oceánico subtropical. Las mejor época para visitar la isla coincide con el verano, durante el cual las temperaturas no son muy elevadas y las precipitaciones son escasas. Los inviernos suelen ser suaves, con temperaturas que no disminuyen de los 13º.

Las festividades más destacadas que ver en Terceira son:

Las Fiestas del Divino Espíritu Santo, que trascurren entre Pentecostés y el final del verano.

Los Carnavales, donde se celebran exhibiciones de teatro popular.

La fiesta de Sanjoaninas, que se alarga 10 días en junio.

Las fiestas de Praia de Victoria, con corrida de toros, desfiles y conciertos.

Consejos prácticos

Al realizar cualquier ruta es aconsejable utilizar calzado cómodo, así como ropa de abrigo ya que en zonas de mayor altura la temperatura puede disminuir.

Los traslados en transporte público por la isla son bastante lentos y limitados, por lo que se recomienda pagar con antelación un servicio de traslado privado.

Gastronomía

Los platos más característicos de la gastronomía de Terceira son:

Alcatra: Guiso hecho con carne de vaca o de pescado. Se le añade tocino, cebolla, ajo, laurel, pimienta y vino. Además, si se desea, se puede acompañar con el bollo dulce característico de la isla llamado Massa Sovada.

Caldeirada de pesado: Guiso tradicional de Portugal al que se le añade distintas especies de pescado que generalmente se cocinan al horno.

Carne de Molha: Plato de carne aderezada con salsa de Faial.

Tortas Dona Amélia: Receta dulce hecha con miel de caña y canela.

Qué hacer en Terceira

Excursión al Mirador de la Sierra de Cume: Itinerario popular que hacer en Terceira que conlleva el recorrido por caminos conformados por especies endémicas hasta llegar a una zona exclusiva desde donde divisar los restos de un volcán de la isla convertidos en una caldera de más de 500 metros de altitud así como los muros de piedra volcánica conocidos como 'manta de retazos'.

Practica de Surf: Gracias a las corrientes de las que goza la isla de Terceira se puede realizar este deporte en Prainha de Angra, Sao Mateus, Wuatro Ribeiras, Bicoitos, Santa Catarina y Porto Martins.

Buceo: Esta es una de las actividades más destacadas que hacer en Terceira. La isla cuenta con varios puntos de inmersión como el de Arcadas do Judeu, Callieta do Lagador y Fradinhos.

Avistar cetáceos: Uno de los mejores sitios para avistar ballenas y delfines son las islas azores. En la isla de Terceira hay disponibles actividades en barco para conocer hasta 24 especies distintas de estos cetáceos, en especial las ballenas.

Itinerarios

Ruta de un día:

Ruta de Rocha do Chambre:
Itinerario que hacer en Terceira que se inicia en Malha Grande, en la zona alta de Biscoitos, y trascurre por las zonas verdes de la isla con la intención de conocer las especies endémicas de Terceira. El camino incluye el paso por el camino Lapilli, el Valle do Azinhal, el Área protegida de Biscoito de Ferraria y Pico Alto y culmina en el mirador da Rocha do Chambre. Se estima que la duración del trayecto es de 2 horas y media, con una longitud de 9, 30 kilómetros.

Ruta de Misterios Negros: Con una alta dificultad y extendiéndose hasta los 5 kilómetros, los puntos de paso de esta ruta se inician en la Laguna de Negro y Gruta de Natal, sobrepasa las Lagunitas de Vale Fundo y continúa por el bosque de Cedro de las Azores.

Ruta de Monte Brasil: Ruta que hacer en Terceira con un nivel de dificultad bajo y que establece su punto de partida en el Parque de Relvao en Angra do Heroísmo. Recorre la Fortaleza de Sao Joao Batista, la Ermita de Santo António, el Parque de Monte Brasil, de Pico do Facho, el Mirador de Caldeira hasta llegar al Pico das Cruzinhas. Esta ruta está preparada para durar aproximadamente 3 horas.

Cómo moverte por Azores - Terceira

Aeropuerto:
El único aeropuerto de Terceira es el aeropuerto civil de Lajes. Recibe vuelos de Madrid y Barcelona, pero con escala en Lisboa. Este aeropuerto cuenta así mismo con un servicio regulares entre las islas con mayor núcleo de población como la isla de Sao Miguel.

Autobuses:
El servicio de autobuses es bastante escaso y lento en la isla. La única línea que existe no es circular y dispone de un horario limitado, llegando a ser nulo los fines de semana.

Barco:
La vía de acceso y desplazamiento más económica. El traslado en barco se realiza en la ruta del Grupo Central conectando el puerto de Terceira con isla Graciosa, isla do Faial, isla do Pico e isla Sao Jorge.

Carretera:
La isla de Terceira se compone de 4 carreteras principales:
- La VR que conecta el aeropuerto de Lajes con la capital, Angra do Heroismo.
- La carretera circular, conocida como EN 1 - 1A.
- La carretera central recorre la isla de Este a Oeste, conocida como EM 5-2A.
- La carretera que circula por desde el Norte al Sur de Terceira, llamada EN 3-1A.