Saltar al contenido

Qué ver en Cabo Verde

Cambiando a Desta
Introduzca el lugar de destino en el que realizar la búsqueda de su alojamiento..
Destino
Introduzca las fechas de inicio y fin para realizar la búsqueda de su hotel.
Elige fecha
Ocupación

Apartamentos: Cargando el buscador

Cambiando a Desta
Introduzca el lugar de destino en el que realizar la búsqueda de su alojamiento..
Destino
Introduzca las fechas de inicio y fin para realizar la búsqueda de su hotel.
Elige fecha
Ocupación

Vuelos: Cargando el buscador

Tipo de Trayecto
Trayecto
Origen
Destino
Introduzca las fechas de inicio y fin para realizar la búsqueda de su hotel.
Elige fecha
Ocupación

Vuelo + Hotel: Cargando el buscador

Tipo de Trayecto
Trayecto
Origen
Destino
Introduzca las fechas de inicio y fin para realizar la búsqueda de su hotel.
Elige fecha
Ocupación
Cabo Verde es un paraíso, un lugar perfecto para nadar en las turísticas playas de isla de Sal, como la playa de Espargos, Santa María o Murdeira. En cada una de las islas que forma el archipiélago, ya sea en Barlovento o en Sotovento, encontrarás un enclave idílico de playa, tranquilidad y naturaleza.

Puedes nadar en las aguas de las playas de Boavista, Sal Rei o playa de Chaves, o adentrarte en los valles frondosos que ver en Cabo Verde y las verdes montañas de la isla de San Nicolás y San Vicente, que cuentan con la mayor superficie de vegetación de todo el país. Y por si aún no has tenido suficiente, la isla de Fogo con su omnipresente volcán activo, te proporcionará una de las rutas más aventureras que hacer en Cabo Verde. ¿A que te apetece viajar a Cabo Verde?

Playa, vegetación o zonas volcánicas, puedes descubrir otros atractivos que ver en Cabo Verde mientras se practica surf o te sumerges en la profundidad de sus mares. Sin olvidarse del Festival de Baia das Gatas, que cada año atrae a millones de turistas y dan a conocer a este país como uno de los destinos africanos más espectaculares.

viajes

Cabo Verde
Vuelos + 7 noches en Sal + Tasas de Aeropuerto
Descubre Cabo Verde: Isla de Sal
8 días
desde 619
Reservar
Cabo Verde
Vuelos + 8 noches en Praia - Isla de Santiago + Tasas de Aeropuerto
Viaje a Praia
9 días
desde 478
Reservar
Cabo Verde
Vuelos + 5 noches en Mindelo-Isla san Vicente + Tasas de Aeropuerto
Viaje a Säo Vicente
6 días
desde 1.009
Reservar

Datos básicos

Capital: Praia
Código del país: +238
Idioma: Portugués. Aunque la mayoría hablan el Criollo caboverdiano o Kriolu, una mezcla entre el idioma portugués y el africano.
Moneda: Escudo caboverdiano
Población: 520.000

¿Sabías que?

En la isla de Fogo, en Sotavento, hay un volcán activo cuya última erupción fue en 2014.

La lava del volcán Fogo se utiliza como material de construcción en todo el archipiélago.

Salud

El Ministerio de Sanidad recomienda alejarse de las zonas próximas a aguas estancadas, sobre todo en la Isla de Santiago por la existencia del mosquito Aedes, que puede ocasionar enfermedades como paludismo, dengue o virus Zika.

Además, se recomienda seguir unas estrictas normas de higiene con los alimentos y bebidas, para evitar el riesgo de diarreas.

Qué ver en Cabo Verde

Isla de Sal: Es un destino principal por sus inmensas playas de agua cristalina y color turquesa. Pertenece a la isla de Barlovento y representa una de las mejores expresiones de la cultura de los caboverdianos, gracias a que en ella se halla la ciudad de Santa María, repleta de restaurantes, bares y casas coloridas.

Isla de Boavista: Es un enclave paradisíaco que ver en Cabo Verde con dunas, palmeras y playas solitarias donde es  habitual practicar surf y senderismo o, incluso, avistar varias especies marinas que llegan a la orilla o se dejan ver en zonas poco profundas de mar. Las mejores playas de isla Boavista son Sal Rei y Rabil, Playa de Chaves en el oeste, en el que hay varios complejos hoteleros, Praia Curral Velho, Praia de Curralinho y Praia Lacaçao en el sur.

Isla de San Nicolás e Isla de Sao Antao: Constituyen la forma más verde del país y conforman uno de los paisajes más bonitos que ver en Cabo verde, repleto de formaciones rocosas, montañas y frondosos valles. Tanto en San Nicolás como en Sao Antao es muy usual practicar senderismo y conocer las especies endémicas de Cabo Verde.

Isla de San Vicente: Es la segunda isla más poblada de Cabo Verde y una de las más populares por ser el lugar de la fiesta y diversión de los turistas. Ya que en su capital, Mindelo, están las mejores discotecas y lugares de ocio, distribuidos principalmente en la zona de La lonja, la plaza Amilcar Cabral y la avenida Lisboa. Otros de los puntos esenciales en esta isla es la cima del Monte Verde, desde el cual se puede contemplar una bella panorámica de la isla.

Isla de Fogo: Es la que alberga el pico más alto que ver en Cabo Verde, denominado Volcán Fogo o Monte Fogo, aún activo y cuya visita incluye la entrada al parque natural del Fogo.

Isla de Brava: Es la más pequeña de todo el archipiélago conocida a su vez como la 'isla de las Flores'. En su interior alberga uno de los pueblos más bonitos del país, Nova Sintra, simbólico por sus casas típicas, sus calles y sus jardines.

Praia: Es la capital de Cabo Verde y está situada en la Isla de Santiago. Su visita es imprescindible para conocer la arquitectura caboverdiana representada en alguno de sus edificios más emblemáticos como el Palacio del Consejo, el Palacio de Justicia y la Iglesia de Igreja Martiz. En la Isla de Santiago también destacan la playa de Tarrafal y la playa de Chao Bom, ideal para practicar surf gracias al fuerte oleaje.

¿Cuándo visitar Cabo Verde?

Una de las ventajas de Cabo Verde es que goza de temperaturas cálidas, manteniéndose entre los 26ºC y los 30ºC durante todo el año.

No obstante, propio del clima tropical, la época de mayores precipitaciones es agosto y octubre. Aunque varía en función de cada isla, ya que en aquellas de mayor altitud hay un número mayor de lluvias, como en Fogo y Santo Antao.

En agosto se celebra uno de las fiestas más populares que ver en Cabo verde, el Festival de Baia das Gatas, en el que se hacen conciertos y exhibiciones de danza.

Consejos prácticos

Al bañarse en alguna de las playas del archipiélago de Cabo Verde hay que prevenir las corrientes marinas, que son la causa principal de ahogamiento en el país.

La oficina de turismo principal de Cabo Verde está en Praia, la capital del país situada en la isla de Santiago. Abre de lunes a viernes.

Gastronomía

Debido a la tradición pesquera de Cabo Verde, los platos tradicionales están hechos a partir de este producto, aunque también hay recetas cuyo alimento principal es la carne. Entre las recetas más destacadas está:

La Cachupa: Estofado típico cocinado con maíz, alubias y al que se le añade carne o pescado.
La Canja de Gallina Pollo: Pollo al horno con verduras al que se le añade un poco de picante.
Sopa de Pescado: Caldo cocinado con varios tipos de pescado.
Grogue: Es una bebida tradicional de cabo verde, hecha a base de caña de azúcar, parecida al ron.

En cuanto a los platos de postre, destaca la torta de coco y el pan de Granturca a la miel.

Qué hacer en Cabo Verde

Bucear en Cabo Verde: Es una actividad muy popular que hacer en Cabo Verde, ya que el país tiene puntos de inmersión en las playas más populares de sus archipiélagos. Es la mejor forma para conocer el fondo marino sumergiéndose en aguas que no bajan de los 20ºC.

Compras en San Vicente: Es la isla más comercial de todas y en ellas se emplazan los mejores mercadillos para comprar souvenirs y productos típicos de la isla.

Visitar el Olho Azul o el Ojo azul: Es una de las atracciones turísticas que ver en Cabo Verde. Se sitúa en la isla de Sal y es una oquedad en la roca donde se ve una curiosa y bella formación con agua de mar.

Deportes acuáticos en Isla de Sal: Una de las actividades habituales que hacer en Cabo Verde gracias a las grandes olas que se forman en las playas de esta isla, sobre todo en invierno.

Itinerarios

La excursión en barco o en ferry a la isla de Fogo es una de las actividades destacadas que hacer en Cabo Verde, donde se halla el volcán activo Fogo. Durante la travesía, además de la subida a la caldera del volcán, también se visita los pueblos que aún habitan en esta isla tan peculiar, representativa del origen volcánico del archipiélago que hoy en día conforma Cabo Verde.

Una de las opciones de muchos turistas es conocer todas las islas que ver en Cabo Verde. Así, planean un itinerario en el que van de una ciudad a otra. Por ejemplo desde Praia a Sao Filipe, después a Vila do Maio, de ahí a las playas de Boa Vista, para después conocer la turística isla de Sal y acabar bailando en una de las discotecas de Midelo, la capital de San Vicente.

Cómo moverte por Cabo Verde

Aeropuerto:
Cabo Verde dispone de 7 aeropuerto internacionales:

El aeropuerto Amilcar Cabrral en la Isla de Sal.
El aeropuerto Nelson Mandela en Praia, Isla de Santiago.
El aeropuerto Cesária Évora en la isla de San Vicente.
El aeropuerto de Boa Vista.
El aeropuerto de Sao Filipe.
El aeropuerto Preguiça en Sao Nicoalu.
El aeropuerto Vila de Maio.

Barco:
Hay un servicio de ferrys que comunica todas las islas.

Los puertos marítimos más transitados son el puerto de Midelo, en San Vicente, y Praia, en la isla de Santiago.

Carretera:
Al ser un archipiélago, Cabo verde cuenta con pequeñas y cortas carreteras que recorren la isla. Hay disponible autobuses sin un horario fijo y sin una frecuencia establecida.

El transporte por carretera se realiza a través de los llamados Aluguers, una furgoneta con hasta 10 plazas que realiza un trayecto establecido y recogen a viajeros durante el recorrido.

Presupuesto

Al solicitar los servicios de traslado privado en Taxi es necesario pactar con anterioridad la tarifa.

La propina es habitual cuando el cliente o turista ha quedado satisfecho con el servicio disfrutado.