Qué ver en Creta




















Cerca de las costas de Egipto y rodeada de las aguas del Mar Egeo se emplaza la isla griega de Creta, cuna de la civilización europea más antigua de la que se tiene constancia.
En capital de la isla, Heraclión, confluyen los vestigios artísticos y culturales de sus pobladores. Así en ella se pueden conocer los principales monumentos que ver en Creta, desde la Iglesia de Santa Caterina de Sinaí de estilo bizantino hasta las imponentes murallas venecianas. El resto de ciudades y pueblos destacadados que ver en Creta no se quedan atrás, Prinias, Rétino, La Canea y Agios Nikolaos también con una gran oferta de ocio y entretenimiento para todo aquel que la visita.
Creta encierra innumerables atractivos turísticos, desde monumentos históricos de gran relevancia como el Palacio de Cnosos hasta paisajes de ensueño como el de la costa de Loutro. Los turistas que la visitan siempre encuentran ante ellos un amplio abanico de posibilidades que ver en Creta con las que empaparse de las tradiciones, la historia y los paisajes de la isla. Visitar el Museo Arqueológico de Heraclión, comer moussaka, recorrer la Garganta de Samaria o admirar el paisaje del lago Voulismeni en Agios Nikolaos... ¿A qué esperas para viajar a Creta?
En capital de la isla, Heraclión, confluyen los vestigios artísticos y culturales de sus pobladores. Así en ella se pueden conocer los principales monumentos que ver en Creta, desde la Iglesia de Santa Caterina de Sinaí de estilo bizantino hasta las imponentes murallas venecianas. El resto de ciudades y pueblos destacadados que ver en Creta no se quedan atrás, Prinias, Rétino, La Canea y Agios Nikolaos también con una gran oferta de ocio y entretenimiento para todo aquel que la visita.
Creta encierra innumerables atractivos turísticos, desde monumentos históricos de gran relevancia como el Palacio de Cnosos hasta paisajes de ensueño como el de la costa de Loutro. Los turistas que la visitan siempre encuentran ante ellos un amplio abanico de posibilidades que ver en Creta con las que empaparse de las tradiciones, la historia y los paisajes de la isla. Visitar el Museo Arqueológico de Heraclión, comer moussaka, recorrer la Garganta de Samaria o admirar el paisaje del lago Voulismeni en Agios Nikolaos... ¿A qué esperas para viajar a Creta?
Viaja a Creta
viajes
Grecia
Alojamiento + 8 Desayunos + Visitas + Traslados
Atenas, Mikonos, Santorini y Creta
9 días
desde
2.006 €
Reservar
Grecia
Alojamiento + 12 Desayunos + Visitas + Traslados
Atenas, Mikonos, Santorini, Creta y Rodas
13 días
desde
3.076 €
Reservar
Grecia
Alojamiento + 7 Desayunos + Traslados
Circuito por la Isla de Creta a tu Aire
8 días
desde
1.122 €
Reservar
¿Sabías que?
Fue el lugar donde se asentó la civilización europea más antigua de la que se tiene constancia.
Es la isla más grande de Grecia.
El popular pintor renacentista conocido como El Greco vivió en Creta hasta los 26 años.
Qué ver en Creta
Heraclión: Es la capital de la región de Creta y cuenta con el mayor puerto marítimo de la isla. Está rodeada por murallas venecianas construidas en el siglo XIV y contiene en su interior numerosas contrucciones religiosas de estilo bizantino que ver en Creta, como la Iglesia de Santa Caterina del Sinaí y el Monasterio de San Pedro y San Pablo. También son de interés turístico su Puerto Viejo y la Logia veneciana.
Rétino: Ciudad ubicada en la costa norte de Creta que cuenta en su zona antigua con importantes obras del Imperio Otomano como la Mezquita Neraztes, y también obras venecianas como la Fortezza. Sus playas son algunas de las más atractivas de la región.
Palacio de Cnosos: El palacio minoico más importante que ver en Creta del que hoy solo se conservan restos. De entre ellos destacan el santuario y la conocida como Sala del Trono, donde se conservan piezas de cerámica y copias de los frescos hallados.
Agios Nikolaos: Ciudad que se extiende a lo largo de la Bahía Mirabello, que cuenta con playas tranquilas y una variada oferta de ocio nocturno. En cuanto a sus entornos naturales el más visitado es el paisaje del lago Voulismeni.
Prinias: Pequeña localidad que ver en Creta donde han aparecido importantes restos arqueológicos, una antigua ciudadela, una necrópolis y un taller donde se elaboraba alfarería.
Museo Arqueológico de Heraclión: Alberga en su interior la colección de objetos minoicos más importante de todo el mundo.
La Canea: Fue durante unos años la capital de Creta y a día de hoy sobresale por sus edificios de estilo veneciano y construcciones de gran relevancia histórica como la Mezquita de Los Jenízaros, la Catedral, la sinagoga y los Baños Turcos.
Loutro: Pueblo que se encuentra al sur de Creta y al que solo se puede acceder a través del transporte marítimo. Se caracteriza por sus bellas playas que ver en Creta, sus casas de color blanco y por ser un espacio sin tráfico.
Rétino: Ciudad ubicada en la costa norte de Creta que cuenta en su zona antigua con importantes obras del Imperio Otomano como la Mezquita Neraztes, y también obras venecianas como la Fortezza. Sus playas son algunas de las más atractivas de la región.
Palacio de Cnosos: El palacio minoico más importante que ver en Creta del que hoy solo se conservan restos. De entre ellos destacan el santuario y la conocida como Sala del Trono, donde se conservan piezas de cerámica y copias de los frescos hallados.
Agios Nikolaos: Ciudad que se extiende a lo largo de la Bahía Mirabello, que cuenta con playas tranquilas y una variada oferta de ocio nocturno. En cuanto a sus entornos naturales el más visitado es el paisaje del lago Voulismeni.
Prinias: Pequeña localidad que ver en Creta donde han aparecido importantes restos arqueológicos, una antigua ciudadela, una necrópolis y un taller donde se elaboraba alfarería.
Museo Arqueológico de Heraclión: Alberga en su interior la colección de objetos minoicos más importante de todo el mundo.
La Canea: Fue durante unos años la capital de Creta y a día de hoy sobresale por sus edificios de estilo veneciano y construcciones de gran relevancia histórica como la Mezquita de Los Jenízaros, la Catedral, la sinagoga y los Baños Turcos.
Loutro: Pueblo que se encuentra al sur de Creta y al que solo se puede acceder a través del transporte marítimo. Se caracteriza por sus bellas playas que ver en Creta, sus casas de color blanco y por ser un espacio sin tráfico.
¿Cuándo visitar Creta?
En la isla de Creta se da un clima mediterráneo templado. Las zonas montañosas son más frías que el resto, pero en general en toda la isla son características las temperaturas suaves. Para evitar el frío del invierno y las altas temperaturas del verano lo mejor es viajar a la isla en primavera y otoño.
Otras ocasiones idóneas para visitar Creta son las coincidentes con sus principales celebraciones:
Apokrias: La festividad de los carnavales que suele tener lugar entre los meses de febrero y marzo. Los más populares son los de la capital, Heraclión.
Fiestas del Vino: Se celebran durante el mes de julio en las ciudades de Heraclión y Rétino.
Otras ocasiones idóneas para visitar Creta son las coincidentes con sus principales celebraciones:
Apokrias: La festividad de los carnavales que suele tener lugar entre los meses de febrero y marzo. Los más populares son los de la capital, Heraclión.
Fiestas del Vino: Se celebran durante el mes de julio en las ciudades de Heraclión y Rétino.
Consejos prácticos
Puede resultar de mucha utilidad acudir a las Oficinas de Información Turística de la isla griega para conseguir información sobre horarios, medios de transporte, lugares de interés que ver en Creta y descuentos. Estas son las direcciones de algunas de ellas:
Oficinas de Turismo de Heraclión: Calle Xanthoudidou y Calle Papa Aleksandrou E' 16.
Oficina de Turismo de Rétino: Eleftheriou Venizelou Paralia Rethymnou.
Oficina de Turismo de Chania: Kriari, 40.
Oficinas de Turismo de Heraclión: Calle Xanthoudidou y Calle Papa Aleksandrou E' 16.
Oficina de Turismo de Rétino: Eleftheriou Venizelou Paralia Rethymnou.
Oficina de Turismo de Chania: Kriari, 40.
Gastronomía
Moussaka: Se trata de una lasaña de carne con berenjenas y bechamel que es popular en todo el país.
Ajinosalata: Ensalada de erizos de mar.
Loukoumades: Postre típico de la isla que consiste en bueñueños bañados en miel.
Queso feta: Es la variedad de queso más famosa de Grecia y se suele utilizar para compañar muchos de sus platos.
Pescado: Es elemental dentro de la gastronomía cretense. Su peculiaridad es que se suele servir frío.
Ouzo: Es el licor nacional de Grecia.
Ajinosalata: Ensalada de erizos de mar.
Loukoumades: Postre típico de la isla que consiste en bueñueños bañados en miel.
Queso feta: Es la variedad de queso más famosa de Grecia y se suele utilizar para compañar muchos de sus platos.
Pescado: Es elemental dentro de la gastronomía cretense. Su peculiaridad es que se suele servir frío.
Ouzo: Es el licor nacional de Grecia.
Qué hacer en Creta
Conocer el Palacio de Cnosos: Son los restos de una de las civilizaciones más importantes que poblaron Grecia en la antigüedad. Conocer este palacio es una de las actividades más recomendadas que hacer en Creta.
Asistir a las Fiestas del Vino: Una de las celebraciones más populares, donde es posible conocer el lado festivo de los cretenses, así como sus productos vinícolas y su gastronomía típica.
Recorrer el casco antiguo de Heraclión: En la zona vieja de la capital de la isla se encuentran importantes edificios y monumentos que ver en Creta, reflejo de sus etapas bizantina, otomana y veneciana.
Comer moussaka: Es el plato tradicional de Grecia.
Realizar una ruta en barco: La costa cretense es uno de los principales atractivos turísticos de la región griega y a través de itinerarios que hacer en Creta en barcas o ferris es posible conocer algunas de las playas más populares y admirar su fauna.
Pasar un día en Loutro: Pequeño pueblo que encierra un encanto especial, pues además de su zona de costa y su paisaje recortado por las casas de color blanco guarda la peculiaridad de estar cerrado al tráfico.
Visitar el Museo Arqueológico de Heraclión: En él se encuentra la mayor colección de objetos de la cultura micénica. Su visita es uno de los planes destacados que hacer en Creta.
Asistir a las Fiestas del Vino: Una de las celebraciones más populares, donde es posible conocer el lado festivo de los cretenses, así como sus productos vinícolas y su gastronomía típica.
Recorrer el casco antiguo de Heraclión: En la zona vieja de la capital de la isla se encuentran importantes edificios y monumentos que ver en Creta, reflejo de sus etapas bizantina, otomana y veneciana.
Comer moussaka: Es el plato tradicional de Grecia.
Realizar una ruta en barco: La costa cretense es uno de los principales atractivos turísticos de la región griega y a través de itinerarios que hacer en Creta en barcas o ferris es posible conocer algunas de las playas más populares y admirar su fauna.
Pasar un día en Loutro: Pequeño pueblo que encierra un encanto especial, pues además de su zona de costa y su paisaje recortado por las casas de color blanco guarda la peculiaridad de estar cerrado al tráfico.
Visitar el Museo Arqueológico de Heraclión: En él se encuentra la mayor colección de objetos de la cultura micénica. Su visita es uno de los planes destacados que hacer en Creta.
Itinerarios
Estos son algunos de los itinerarios más populares que hacer en Creta:
Rutas de 1 día
Ruta de senderismo en la Garganta de Samaria: Es la garganta más larga de Europa. Esta ruta que hacer en Creta recorre el Parque Nacional hasta llegar a la zona de costa, cubriendo una distancia de unos 16 km.
Ruta en barco: La costa de Creta y sus playas son dignas de conocer y admirar, y hay varios puntos en la isla desde los que se pueden tomar barcos y ferries con las que realizar esta ruta.
Rutas de más de 1 día
Ruta Arqueológica: Visita los principales yacimientos que han sido encontrados en la isla: Festos, Gortina y el Palacio de Cnosos.
Ruta de trekking: Este itinerario que hacer en Creta comienza en la capital de la isla, va hasta el pueblo llamado Christos y recorre el bosque Selanako. Su último punto es la cueva subterránea de Neraidogoula.
Rutas de 1 día
Ruta de senderismo en la Garganta de Samaria: Es la garganta más larga de Europa. Esta ruta que hacer en Creta recorre el Parque Nacional hasta llegar a la zona de costa, cubriendo una distancia de unos 16 km.
Ruta en barco: La costa de Creta y sus playas son dignas de conocer y admirar, y hay varios puntos en la isla desde los que se pueden tomar barcos y ferries con las que realizar esta ruta.
Rutas de más de 1 día
Ruta Arqueológica: Visita los principales yacimientos que han sido encontrados en la isla: Festos, Gortina y el Palacio de Cnosos.
Ruta de trekking: Este itinerario que hacer en Creta comienza en la capital de la isla, va hasta el pueblo llamado Christos y recorre el bosque Selanako. Su último punto es la cueva subterránea de Neraidogoula.
Cómo moverte por Creta
Aeropuerto:
La isla de Creta cuenta con dos aeropuertos en los que operan vuelos internacionales: El Aeropuerto Nikos Kazantzakis, a escasos kilómetros de la capital, y el Aeropuerto de Chania, en la Bahía de Souda. El primero es el más importante, y se encuentra conectado con el centro de Heraclión a traveś de una línea de autobús.
Barco:
Desde el Puerto de Heraclión salen barcos y ferries que llegan hasta otros puntos importantes del país heleno como son Santorini, Atenas, Paros o Mikonos.
Carretera:
La carretera más importante que pasa por Creta es la siguiente:
Ruta Europea E75: Comunica las principales ciudades de la isla, Heraclión, Rétino, Agios Nikolaos y La Canea.
La isla de Creta cuenta con dos aeropuertos en los que operan vuelos internacionales: El Aeropuerto Nikos Kazantzakis, a escasos kilómetros de la capital, y el Aeropuerto de Chania, en la Bahía de Souda. El primero es el más importante, y se encuentra conectado con el centro de Heraclión a traveś de una línea de autobús.
Barco:
Desde el Puerto de Heraclión salen barcos y ferries que llegan hasta otros puntos importantes del país heleno como son Santorini, Atenas, Paros o Mikonos.
Carretera:
La carretera más importante que pasa por Creta es la siguiente:
Ruta Europea E75: Comunica las principales ciudades de la isla, Heraclión, Rétino, Agios Nikolaos y La Canea.