Saltar al contenido

Qué ver en Ecuador

Cambiando a Desta
Introduzca el lugar de destino en el que realizar la búsqueda de su alojamiento..
Destino
Introduzca las fechas de inicio y fin para realizar la búsqueda de su hotel.
Elige fecha
Ocupación

Apartamentos: Cargando el buscador

Cambiando a Desta
Introduzca el lugar de destino en el que realizar la búsqueda de su alojamiento..
Destino
Introduzca las fechas de inicio y fin para realizar la búsqueda de su hotel.
Elige fecha
Ocupación

Vuelos: Cargando el buscador

Tipo de Trayecto
Trayecto
Origen
Destino
Introduzca las fechas de inicio y fin para realizar la búsqueda de su hotel.
Elige fecha
Ocupación

Vuelo + Hotel: Cargando el buscador

Tipo de Trayecto
Trayecto
Origen
Destino
Introduzca las fechas de inicio y fin para realizar la búsqueda de su hotel.
Elige fecha
Ocupación
Ecuador es uno de los países más fascinantes de América del Sur con cuatro regiones geográficas bien diferenciadas que harán las delicias de todos aquellos que lo visiten.
Las islas Galápagos son un auténtico paraíso natural donde tortugas gigantes, lobos marinos y aves exóticas brindan un exótico espectáculo único en el mundo.
La costa del Pacífico es uno de los mejores puntos del planeta para avistar ballenas jorobadas.
Los Andes guardan ciudades Patrimonio de la Humanidad como Quito y Cuenca y permite a los más aventureros adentrarse en la ruta de los Volcanes.
Por último la región de la Amazonía ofrece una oportunidad única para sumergirse en el pulmón verde del planeta y conocer naciones indígenas como la Huaorani, Zápara.

Si todavía no sabes qué ver y hacer en Ecuador, ¿a qué espera para hacer la maleta? Naturaleza en estado puro, turismo ancestral, turismo religioso, ecoturismo y mucho más le aguardan en uno de los países más verdes del mundo.

viajes

Ecuador
Alojamiento + 10 Desayunos + 7 Comidas + Visitas + Traslados
Descubrimiento del Ecuador + Galapagos - San Cristóbal (vuelos domésticos incluidos)
12 días
desde 3.408
Reservar
Ecuador
Vuelos + 8 noches en Guayaquil + Tasas de Aeropuerto
Viaje a Guayaquil
9 días
desde 980
Reservar
Ecuador
Alojamiento + 10 Desayunos + 7 Comidas + Visitas + Traslados
Descubrimiento del Ecuador + Galapagos - Santa Cruz (vuelos domesticos incluidos)
12 días
desde 3.754
Reservar

Datos básicos

Capital: Quito
Código de país: +593
Idioma: Español
Moneda: Dólar estadounidense
Población: 16,30 millones de habitantes

¿Sabías que?

El volcán Chimborazo, con 6313 metros de altura es el punto geográfico más alto de Ecuador. Y gracias a su posición junto al Ecuador se puede decir que es el punto de la Tierra más próximo al Sol.

Al igual que le pasa a Canarias respecto a la península, las islas Galápagos también se encuentran en un uso horario diferente respecto al resto de Ecuador.

En Ecuador hay 84 volcanes de los cuales 25 de ellos aún están activos y podrían entrar en erupción en cualquier momento.

Salud

La región Amazónica del Ecuador es considerada como de riesgo y endémica de circulación del virus de la fiebre amarilla. Existen ciertas consideraciones a tener en cuenta:

  • Si se va a visitar una zona de riesgo es necesario vacunarse, siendo una dosis única suficiente para estar inmunizado.
  • La vacuna ha de aplicarse diez días antes de realizar el viaje, ya que es a partir de esa fecha cuando empieza a ser eficaz.
  • Hacer todo lo posible para evitar la picadura del mosquito transmisor, empleando repelentes, ropas claras, de mangas largas y pantalones largos.
  • Evitar la exposición aire libre y en espacios abiertos en las horas de mayor concentración de mosquitos: desde el atardecer hasta la noche.
  • Los monos también son transmisores de la fiebre amarilla. Si encuentra monos muertos o enfermos, informe al Ministerio del Ambiente en el número: 1800 26243683

También se recomiendan las siguientes vacunas:

  • Fiebre tifoidea: Si se viajan a regiones del país con condiciones higiénicas poco favorables.
  • Hepatitis A y B: Indicada en personas sin vacunar y que no la hayan contraído.
  • Tétanos difteria: Se recomienda al ser enfermedad de propagación mundial.

Qué ver en Ecuador

Cuenca: Se la considera una de las ciudades más bellas de Ecuador, su casco antiguo es Patrimonio de la Humanidad. En él destaca su arquitectura colonial, calles adoquinadas y coloridos balcones. En Cuenca no hay que perderse el Museo del Banco Central ‘Pumapungo’, que recorre la historia de los distintos pueblos de Ecuador.

Las islas Galápagos: Estas trece islas de origen volcánico suponen un ecosistema único en el mundo. Sus afortunados visitantes podrán fotografiar el desove de las tortugas, los paisajes vírgenes del islote Seymour Norte o los pájaros bobos de patas azules de la Isla Española.

Parque Nacional Yasuní: Desde la localidad de El Coca y navegando a través del río Napo se accede a la región del Amazonas y a los múltiples Parques Nacionales que componen la zona.

Quito:
La capital de Ecuador presume de ser una vibrante ciudad, con una intensa vida nocturna y cuyo casco antiguo fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. En él encontrarás edificios coloniales coloniales, templos religiosos barrocos y monasterios entre los que destaca la Iglesia de la Compañía de Jesús. Comenzada a construir en 1605, es una joya del barroco y está considerada como la iglesia más bella del país.

Otros puntos de interés imprescindibles en Quito son:

TelefériQo: Es el mejor medio para disfrutar de vistas más impresionantes de la ciudad. Asciende hasta la cumbre de cerro de Cruz Loma a 4.100 metros de altura. A partir de aquí la ruta continúa haciendo trekking o en bicicleta hasta la cima del Rucu Pichincha.

Museo Nacional:
Alberga la mayor colección de arte ecuatoriano del país, con fantásticas piezas precolombinas y coloniales que datan desde el año 12.000 AC hasta el 1534 DC.

Museo Guayasamín: Casa-Museo del pintor ecuatoriano Oswaldo Guayasamín que alberga la mayor parte de su obra, además de piezas precolombinas de cerámica hueso y metal. Su acceso es totalmente gratuito.

¿Cuándo visitar Ecuador?

Mejor época para visitar Quito y Los Andes: De junio a septiembre ya que las temperaturas son suaves y el riesgo de precipitación es menor.
De diciembre a marzo se desaconseja visitar esta zona ya que el riesgo de lluvias se multiplica y las temperaturas se elevan considerablemente.

Mejor época para visitar el éste de Ecuador: Las temperaturas son muy elevadas en cualquier época del año, pero se recomienda visitar esta zona del país en agosto, septiembre y octubre por el menor volumen de lluvias.

Mejor época para visitar la costa del Pacífico: Para aquellos que quieran disfrutar del avistamiento de cetáceos, la estación seca es la más propicia para ello. La estación de lluvias, que va de diciembre a mayo, es la ideal para los visitantes que quieran descubrir las playas del país.

Mejor época para visitar las islas Galápagos:
El periodo comprendido entre diciembre y mayo es el mejor para visitar el archipiélago ya que se produce las anidaciones de las tortugas marinas y la cría de leones marinos. Es una de las mejores actividades a la hora de decidir qué hacer en Ecuador.

No te pierdas:
El Carnaval de Ecuadorr. Se celebra en febrero con pasacalles, espectáculos y batallas de agua que toman las ciudades.
El día de la Independencia de Ecuador. El 10 de agosto las calles del país se llenan de todo tipo de desfiles militares y festividades patrióticas.

Consejos prácticos

El pasaporte es imprescindible tanto para acceder al país como para realizar vuelos internos. Los países de la Unión Europea no necesitan visado.

Para visitar las islas Galápagos es necesario disponer de la Tarjeta de Control de Tránsito (TCT) que puede ser solicitada en en los aeropuertos de Quito, Guayaquil, Isabela, San Cristóbal y Baltra. Para conseguirla también hay que registrarse en la Oficina del Consejo de Gobierno de Galápagos.

No tendrás problema para cambiar moneda en las múltiples oficinas de cambio que se encuentran por todo el país. El Aeropuerto Mariscal Sucre, en Quito, y el Aeropuerto Internacional José Joaquín de Olmedo, en Guayaquil, cuentan con una.

La energía doméstica es de 110v y 60Hz. Los enchufes son monofásicos de dos hilos, pero se pueden conseguir adaptadores en cualquier ferretería.

Gastronomía

La gastronomía típica ecuatoriana es un rico festín compuesto por pescados, mariscos, carnes, frutas y hierbas aromáticas de lo más variopinto. Estos son algunos de los platos más destacados:

Bolón de verde: Considerado como el plato nacional de la República del Ecuador, se elabora a partir de masa de plátano verde que se acompaña con queso o carne frita.

Ceviche: Plato estrella de la gastronomía colombiana, compuesto de pescado (pulpo, el calamar, la langosta, el camarón) o carne marinada con aliños cítricos.

Cuy Asado:
Especie de roedor asado acompañado de patatas. Su consumo es típico en fiestas populares y eventos especiales.

Locro ecuatoriano: Plato clásico ecuatoriano consistente en una sopa cremosa hecha a base de patatas y queso. Suele acompañarse de complementos como maíz, col, choclo fresco, maní o camarones.

En cuanto a los postres, los de Ecuador son muy ricos y variados gracias a la gran variedad de frutas oriundas del país. Algunos de ellos son:

Dulce de babaco: Almíbar elaborada mediante la cocción de agua, azúcar y canela con un babaco maduro, fruta común del país.

Espumillas: Dulce de merengue preparado a base de huevo, azúcar, vainilla, limón, pulpa de guayaba y canela.

Qué hacer en Ecuador

Sumergirse en los baños de Agua Santa: Ciudad famosa por sus balnearios de aguas termales con temperaturas comprendidas entre los 18ºC y 55ºC grados de temperatura. La zona también es popular por su amplio abanico de deportes de aventura, pudiendo realizar rafting, rutas a través de cascadas y cruce de ríos en tarabita.

Montar en el tren de la Nariz del Diablo: Este pequeño ferrocarril recorre la Cordillera de los Andes, uniendo los poblados de Alausí y Sibambe. Un trayecto de vértigo con descensos casi verticales producto de una ingeniería casi milagrosa y que a lo largo de sus dos horas y media de viaje descubre al visitante paisajes andinos de auténtica postal.

Descubrir el Volcán y Laguna Quilotoa: Es una de las mejores actividades que ver y hacer en Ecuador. Siguiendo la ruta de 'La Cumbre' se llega al pueblo de Zumbahua desde donde se tendrá acceso al mirador natural de Quilatoa. Aquí se tendrá una vista privilegiada de la inmensa laguna azul que rellena el kilométrico cráter del volcán del mismo nombre.

Ir a Ciudad Mitad del Mundo:
Situado en la provincia de Pichina, se trata de uno de los puntos más turísticos de Ecuador, al estar supuestamente situado en el punto exacto que separa el hemisferio norte del sur. También es aconsejable la visita al Museo Etnográfico Mitad del Mundo.

Visitar la reserva ecológica de Mindo Nambillo: Limitada por imitado por las Montañas de Mindo y la Cordillera de Nambillo, esta reserva ecológica de más de 20.000 hectáreas de extensión cuenta con una variedad de fauna y flora excepcional.Destaca la abundantes especies de orquídeas y tucanes.

Itinerarios

Ruta por las islas Galápagos:
La mejor forma de conocer el archipiélago es volar desde Quito o Guayaquil.
En la isla Santa Cruz merece la pena acercarse hasta Cerro Dragón para observar las lagunas salinas y sus poblaciones de flamencos.
En la isla de Santiago destacan los acantilados de lava donde descansa todo tipo de fauna marina como focas peleteras. En la Isla de San Salvador también se pueden encontrar leones marinos, además de galápagos, flamencos y las famosas colonias de pinzones de Darwin.
La Isla Fernandina es la mayor de las Galápagos y la que alberga la mayor cantidad de tortugas gigantes, además de ser punto de cría de cormoranes y lobos marinos.
La isla de San Bartolomé es perfecta para los amantes de las playas y los deportes acuáticos como el snorkel.

Costa del Pacífico:
La localidad de Montañita es lugar de culto para los amantes del surf y el buceo. Los aficionados a los deportes acuáticos tampoco pueden dejar pasar Puerto López cuyas aguas son tan transparentes que permiten la visibilidad hasta a 5 metros de profundidad. Es uno de los mejores puntos del planeta para avistar ballenas jorobadas en época de cría.
La Reserva ecológica de arenillas recoge bosques, matorral seco y manglares. Desde 2001 forma parte del Sistema Nacional de Áreas Protegidas del Ecuador.

Los Andes Ecuatorianos:

Son uno de los emblemas nacionales y aquí se encuentras las ciudades Patrimonio de la Humanidad de Quito y Cuenca. Tampoco se puede dejar atrás la Avenida de los Volcanes y el Tren Crucero. Se trata de un magnífico tren histórico que cruza el Callejón de los Andes y baja hacia la costa.

Ruta del Amazonas: Se trata de la mayor zona de biodiversidad del planeta, donde destacan el Parque Nacional Yasuní, la Reserva de Producción Faunística Cuyabeno, el Parque Nacional Sangay y el Parque Nacional Podocarpus. ¿Todavía no sabes qué ver en Ecuador?
Además aquí habitan naciones indígenas como la Huaorani, Zápara, Secoya, Cofán, Shuar o Achuar.

Cómo moverte por Ecuador

Aeropuerto:
En la región de los Andes los principales aeropuertos son de Quito, Cuenca, Latacunga y Loja.
En la costa del Pacífico los aeropuertos de Manta, Guayaquil son los de mayor tráfico aéreo.
En la región de Amazonía los aeropuertos de referencia son los de Tena, y Coca.
Islas Galápagos: Aeropuerto de Baltra

Autobús:
Perfecto para desplazamientos entre provincias, el de tipo urbano tiene un coste medio de 25 céntimos de dolar por billete.

Bicicleta:
Quito dispone de un servicio de bicicletas urbanas público y gratuito.

Coches:
Los ciudadanos extranjeros que residan en el país y dispongan de carné de conducir en vigor, pueden canjearlo por su equivalente del gobierno ecuatoriano.
Existen oficinas de alquiler de coches como Hertz o Avis en las terminales de las principales aeropuertos del país y ciudades más turísticas.

Taxis:
Se recomienda utilizar únicamente los taxis que tengan visible el sello de Taxi Seguro. Existen diversas apps fiables para conseguir taxis seguros vía móvil.

Presupuesto

La moneda oficial de Ecuador es el dólar estadounidense. Pero al no ser muy elevado el nivel de vida los billetes más comunes son los de 10$ o 20$.
Es necesario prestar especial atención a las monedas de centavo, ya que aunque son dólares, al ser acuñadas en Ecuador no tienen validez fuera del país.

En general, comer, dormir y hacer turismo en Ecuador no es en absoluto caro, salvo en las grandes ciudades como Quito y puntos más turísticos del país, donde los precios se pueden elevar más.
La entrada a algunos de los museos más relevantes del país, como el Museo Mitad del Mundo o el Museo Casa de Sucre no llega al equivalente de 5€. El mismo precio de un cocktail en un pub. Y un plato de auténtico ceviche ecuatoriano puede rondar los 9€.

Para ir sobre seguro, con un presupuesto diario de unos 110€ podrás disfrutar holgadamente de todos los atractivos que Ecuador ofrece al visitante.