Qué ver en Hammamet












A orillas del Mar Mediterráneo se encuentra la localidad de Hammamet, uno de los centros turísticos más importantes de Túnez. Sus playas de arena blanca y fina y su extensa oferta cultural, de ocio y de restauración lo convierten en un destino de visita fundamental.
Admirar las vistas desde lo alto de su kasba, darse un chapuzón en las aguas de la playa de Yasmine Hammamet, pasear por las calles del barrio de la Medina o comprar productos típicos en el zoco son algunas de las cosas que se pueden hacer al hacer turismo en la ciudad, pero no las únicas. En sus calles y restaurantes se puede degustar los platos y bebidas tradicionales de la gastronomía tunecina: los tajines, los briks, el té verde, el café y el cuscús.
Entre los edificios más emblemáticos que ver en Hammamet destacan la Gran Mezquita del siglo XV, la Villa del húngaro George Sebastian y el Fuerte español, y por último es importante saber que la ciudad también cuenta con parques temáticos como Cartago Land o el zoo Frigia Park. ¿Preparado para viajar a Hammamet?
Admirar las vistas desde lo alto de su kasba, darse un chapuzón en las aguas de la playa de Yasmine Hammamet, pasear por las calles del barrio de la Medina o comprar productos típicos en el zoco son algunas de las cosas que se pueden hacer al hacer turismo en la ciudad, pero no las únicas. En sus calles y restaurantes se puede degustar los platos y bebidas tradicionales de la gastronomía tunecina: los tajines, los briks, el té verde, el café y el cuscús.
Entre los edificios más emblemáticos que ver en Hammamet destacan la Gran Mezquita del siglo XV, la Villa del húngaro George Sebastian y el Fuerte español, y por último es importante saber que la ciudad también cuenta con parques temáticos como Cartago Land o el zoo Frigia Park. ¿Preparado para viajar a Hammamet?
Viaja a Hammamet
Hammamet
hoy
81 °F
81 °F | 73 °F
En Hammamet tendremos cielo sin nubes, habrá bastante calor durante toda la jornada.
-
- Lunes
- 82 °F | 68 °F
-
- Martes
- 79 °F | 70 °F
-
- Miércoles
- 79 °F | 72 °F
viajes
Túnez
Vuelos + 6 noches en Hammamet + Tasas de Aeropuerto
Viaje a Hammamet
7 días
desde
277 €
Reservar
Túnez
Alojamiento + 10 Desayunos + 6 Comidas + 7 Cenas + Visitas + Traslados
Tunez Oasis y Playa en Todo Incluido
8 días
desde
1.208 €
Reservar
¿Sabías que?
El jazmín es un símbolo de la ciudad y es usual encontrarlo en todos sus rincones.
El nombre de Hammamet significa en árabe 'lugar en el que hay que bañarse' y hace referencia a su carácter costero.
Qué ver en Hammamet
Medina de Hammamet: Edificio religioso del siglo XVI que ver en Hammamet que está rodeado por murallas y alberga en su interior un museo sobre la historia de la ciudad turca.
Fuerte español: Construcción militar histórica que se conserva en muy buenas condiciones y desde la cual se pueden observar unas buenas vistas de Hammamet.
Mezquita de Sidi Abdel Kader: En ella se halla la Escuela de Estudios Coránicos.
Museo Dar Hammamet: La propia construcción que ver en Hammamet es una muestra del estilo arquitectónico tradicional de Túnez. Está pensado para mostrar la vida y las costumbres típicas de la ciudad y en él destaca su colección de trajes tunecinos.
Gran Mezquita: La original del siglo XIII fue derruida y sobre ella se construyó en el siglo XV la actual. En ella se puede apreciar una combinación de los estilos arquitectónicos árabes y turcos.
Kasba: Se encuentra a la entrada de la medina y desde ella se pueden admirar una de las mejores vistas de la costa tunecina.
Villa de George Sebatian: Considerada uno de las mejores obras arquitectónicas del mundo. Se trata de una residencia que fue construída en los años 20 por un húngaro enamorado de la ciudad.
Cartago Land: Parque de atracciones ubicado en la zona turística de Yasmine Hammamet.
Pupput: Restos arqueológicos de un asentamiento romano del siglo II en el que se halla también una antigua fortaleza bizantina que ver en Hammamet.
Friguia Park: Zoológico con importantes muestras de fauna africana.
Playas: Ubicadas frente a las costas de Malta y Libia. Estas playas de arena blanca son uno de los reclamos turísticos de la ciudad. Algunas de las más famosas son la playa de Sousse, la playa Hergla y la playa de Yasmine Hammamet.
Fuerte español: Construcción militar histórica que se conserva en muy buenas condiciones y desde la cual se pueden observar unas buenas vistas de Hammamet.
Mezquita de Sidi Abdel Kader: En ella se halla la Escuela de Estudios Coránicos.
Museo Dar Hammamet: La propia construcción que ver en Hammamet es una muestra del estilo arquitectónico tradicional de Túnez. Está pensado para mostrar la vida y las costumbres típicas de la ciudad y en él destaca su colección de trajes tunecinos.
Gran Mezquita: La original del siglo XIII fue derruida y sobre ella se construyó en el siglo XV la actual. En ella se puede apreciar una combinación de los estilos arquitectónicos árabes y turcos.
Kasba: Se encuentra a la entrada de la medina y desde ella se pueden admirar una de las mejores vistas de la costa tunecina.
Villa de George Sebatian: Considerada uno de las mejores obras arquitectónicas del mundo. Se trata de una residencia que fue construída en los años 20 por un húngaro enamorado de la ciudad.
Cartago Land: Parque de atracciones ubicado en la zona turística de Yasmine Hammamet.
Pupput: Restos arqueológicos de un asentamiento romano del siglo II en el que se halla también una antigua fortaleza bizantina que ver en Hammamet.
Friguia Park: Zoológico con importantes muestras de fauna africana.
Playas: Ubicadas frente a las costas de Malta y Libia. Estas playas de arena blanca son uno de los reclamos turísticos de la ciudad. Algunas de las más famosas son la playa de Sousse, la playa Hergla y la playa de Yasmine Hammamet.
¿Cuándo visitar Hammamet?
En la ciudad predomina un clima mediterráneo en el que son característicos los inviernos suaves y los veranos calurosos. La mejor época para disfrutar de las playas de Hammamet suele ser el verano, mientras que para hacer turismo cultural lo mejor es evitar las altas temperaturas y viajar en otoño y primavera. Otras fechas para visitar la localidad son las coincidentes con algunos de sus festejos más populares:
Festival de las Naranjas: Suele celebrarse los últimos días del mes de marzo y primeros del mes de abril. Una de sus prácticas más habituales del festival son los concursos de flores de naranjo.
Festival Internacional de Hammamet: Tiene lugar durante los meses de junio y julio, en los cuales se reúnen en la ciudad a cantantes de peso en el mundo árabe y se dan actuaciones de teatro y danza.
Festival de las Naranjas: Suele celebrarse los últimos días del mes de marzo y primeros del mes de abril. Una de sus prácticas más habituales del festival son los concursos de flores de naranjo.
Festival Internacional de Hammamet: Tiene lugar durante los meses de junio y julio, en los cuales se reúnen en la ciudad a cantantes de peso en el mundo árabe y se dan actuaciones de teatro y danza.
Consejos prácticos
Si se va a utilizar un taxi es conveniente fijar el precio del trayecto antes de comenzar el recorrido.
Puede resultar de mucha utilidad acudir a la Oficina de Turismo ubicada en la Avenida Habib Burguiba para obtener información de relevancia sobre horarios, descuentos y puntos de interés que ver en Hammamet.
Es importante consumir siempre agua embotellada para así evitar intoxicaciones.
Dejar propina es una praćtica muy habitual.
Se recomienda cambiar las monedas antes de viajar a la localidad.
Puede resultar de mucha utilidad acudir a la Oficina de Turismo ubicada en la Avenida Habib Burguiba para obtener información de relevancia sobre horarios, descuentos y puntos de interés que ver en Hammamet.
Es importante consumir siempre agua embotellada para así evitar intoxicaciones.
Dejar propina es una praćtica muy habitual.
Se recomienda cambiar las monedas antes de viajar a la localidad.
Gastronomía
Tajines: Tarta salada de carne y verduras que se cocina gratinada.
Cuscús: Hecho con sémola de trigo, cereales y arroz. Suele acompañar a platos de verdura o carne.
Briks: Crepes rellenos de vegetales y huevo que se toman como aperitivo.
Té: El más popular es el té de menta.
Makroud: Postre hecho con dátiles y pasta molida.
Cuscús: Hecho con sémola de trigo, cereales y arroz. Suele acompañar a platos de verdura o carne.
Briks: Crepes rellenos de vegetales y huevo que se toman como aperitivo.
Té: El más popular es el té de menta.
Makroud: Postre hecho con dátiles y pasta molida.
Qué hacer en Hammamet
Beber té: Al igual que en el resto de Túnez el té es una de las bebidas por excelencia dentro de la gastronomía de la localidad.
Comprar en el zoco: Este es uno de los planes más típicos que hacer en Hammamet. Los mercadillos tradicionales de los países árabes son el lugar perfecto para comprar productos típicos de la zona a través del tan extendido regateo.
Un día de sol y playa: Hammamet es muy popular por sus playas, ideales para relajarse tomando el sol y dándose un baño.
Admirar las vistas desde el Fuerte Español: Desde lo alto de este edificio defensivo se pueden contemplar bellas panorámicas de la localidad. Esta es una de las actividades recomendadas que hacer en Hammamet y una de las mejores horas para hacerlo es al atardecer.
Un paseo por la Medina: Es la parte antigua de la ciudad, donde se encuentran las construcciones que siguen una arquitectura tradicional y el zoco.
Salir por Yasmine Hammamet: Es la zona turística por excelencia y el lugar donde se concentran la mayoría de discotecas y pubs.
Conocer el Museo Dar Hammamet: La visita al museo es una de las actividades recomendadas que hacer en Hammamet, pues es una de las mejores maneras de empaparse de la historia de la localidad costera.
Comer tajines: Este plato, aunque popular en todo el norte de África, tiene en Túnez una manera especial y única de elaborarlo.
Comprar en el zoco: Este es uno de los planes más típicos que hacer en Hammamet. Los mercadillos tradicionales de los países árabes son el lugar perfecto para comprar productos típicos de la zona a través del tan extendido regateo.
Un día de sol y playa: Hammamet es muy popular por sus playas, ideales para relajarse tomando el sol y dándose un baño.
Admirar las vistas desde el Fuerte Español: Desde lo alto de este edificio defensivo se pueden contemplar bellas panorámicas de la localidad. Esta es una de las actividades recomendadas que hacer en Hammamet y una de las mejores horas para hacerlo es al atardecer.
Un paseo por la Medina: Es la parte antigua de la ciudad, donde se encuentran las construcciones que siguen una arquitectura tradicional y el zoco.
Salir por Yasmine Hammamet: Es la zona turística por excelencia y el lugar donde se concentran la mayoría de discotecas y pubs.
Conocer el Museo Dar Hammamet: La visita al museo es una de las actividades recomendadas que hacer en Hammamet, pues es una de las mejores maneras de empaparse de la historia de la localidad costera.
Comer tajines: Este plato, aunque popular en todo el norte de África, tiene en Túnez una manera especial y única de elaborarlo.
Cómo moverte por Hammamet
Aeropuerto:
Los aeropuertos más cercanos a la ciudad son el Aeropuerto Internacional Enfidha-Hammamet, a unos 40 km, y el Aeropuerto Internacional de Túnez Cartago a 70. Ambos están conectados con el centro de Hammamet a través de autobús público.
Autobús:
Hay una red de autobuses urbanos que conectan el centro de Hammemet con la zona turística de Yasmine Hammamet y con otros pueblos cercanos.
Los aeropuertos más cercanos a la ciudad son el Aeropuerto Internacional Enfidha-Hammamet, a unos 40 km, y el Aeropuerto Internacional de Túnez Cartago a 70. Ambos están conectados con el centro de Hammamet a través de autobús público.
Autobús:
Hay una red de autobuses urbanos que conectan el centro de Hammemet con la zona turística de Yasmine Hammamet y con otros pueblos cercanos.
Zonas de interés
Avenida de Habib Burguiba: Avenida principal de la ciudad donde se encuentan la mayoría de los comercios, por lo que es muy frecuentada para el turismo de compras. También es un lugar popular para el ocio nocturno.
Centro histórico: El barrio de la Medina. En ella se pueden apreciar las antiguas calles de piedra, los edificios antiguos que ver en Hammamet y el zoco, el lugar ideal para comprar souvenirs.
Yasmine Hammamet: Se encuentra situada al sur del golfo de la ciudad y es una de las zonas más turísticas que ver en Hammamet. Cuenta con una muchos locales de restuaración y de ocio nocturno cercanos a las zonas de playa.
Centro histórico: El barrio de la Medina. En ella se pueden apreciar las antiguas calles de piedra, los edificios antiguos que ver en Hammamet y el zoco, el lugar ideal para comprar souvenirs.
Yasmine Hammamet: Se encuentra situada al sur del golfo de la ciudad y es una de las zonas más turísticas que ver en Hammamet. Cuenta con una muchos locales de restuaración y de ocio nocturno cercanos a las zonas de playa.
Vuelos
Precios por trayecto con tasas incluidas comprando ida y vuelta (no incluye gastos de gestión, 14 eur por persona), basados en búsquedas realizadas en las últimas horas. Precios sujetos a disponibilidad en el momento de reserva.