Qué ver en Isla Margarita









La isla posee playas de todo tipo: salvajes, urbanas, grandes, pequeñas, solitarias, turísticas... Y todas ellas son perfectas para relajarse tomando el sol o practicando deportes acuáticos. Pero Isla Margarita es mucho más que playas y turismo de sol y playa, la isla esconde en su interior una gran variedad de entornos de interés y considerados Monumentos Naturales entre los que destacadan Las Tetas de María Guevara, el Cerro de Copey, la Península de Macanao y la Laguna de Restinga.
En cuanto a sus ciudades sobresalen Porlamar como centro para el turismo comercial y de ocio, Juan Griego con la famosa Galera y La Asunción. En todas ellas se puede disfrutar de temperaturas agradables durante todo el año y de la rica gastronomía venezolana. ¿A qué esperas para viajar a Isla Margarita?
Viaja a Isla Margarita
En Isla Margarita tendremos lluvia ligera, se apreciará un calor muy notable, cuidado de 12 de la tarde a las 18 de la tarde, porque las temperaturas serán muy altas.
-
- Lunes
- 86 °F | 77 °F
-
- Martes
- 86 °F | 77 °F
-
- Miércoles
- 88 °F | 79 °F
viajes
Descubre Isla Margarita
¿Sabías que?
Isla Margarita es el único estado insular que existe dentro de Venezuela.
Su nombre en griego significa 'perla', y este fue elegido para referirse a la isla por la gran cantidad de estos elementos de nácar que se encontraron en ella.
Fue descubierta en el tercer viaje que realizó Cristóbal Colón.
Qué ver en Isla Margarita
Museo Marino: Importante museo ubicado en la localidad de Boca del Río que alberga acuarios al aire libre y salas de exposición con relevantes muestras de especies marinas.
Monumento Natural de Las Tetas de María Guevara: Dos cerros gemelos que se encuentran situados al sur de la isla y en cuyos alrededores se hayan tres lagunas. Es un lugar perfecto para realizar excursiones de senderismo y turismo de naturaleza.
Porlamar: La ciudad más grande de la isla, que cuenta con una diversa oferta de ocio y entretenimiento y en la que se pueden admirar casas coloniales típicas. Además entre sus construcciones destaca la Iglesia de San Nicolás de Bari, de mediados del siglo XIX, el Museo Franciso Narváez y la estatua de Bolívar.
Laguna de la Restinga: También conocida como península de Macanao, se ha ganado la denominación de Parque Natural, y en él el elemento característico son los manglares. Son muy populares los paseos en barca por sus aguas, una de las mejores maneras de descubrir su peculiar naturaleza.
Juan Griego: Entre sus edificios sobresale el fortín conocido como La Galera, desde el cual se pueden admirar unas bellas vistas de la isla al atardecer. Su playa es también otro de los atractivos de la ciudad, pues en ella se encuentra una embarcación hundida.
Parque El Agua: Parque acuático ubicado en Playa Cardón donde se ubica el tobogán más alto de Venezuela.
Cerro el Copey: Declarado Parque Nacional, se trata del punto más alto de la isla y en él se encuentra una rica variedad de fauna y flora.
Playas: Algunas de las más populares son la playa Caribe, la playa La Restinga, la playa Moreno y la llamada Punta Arenas.
¿Cuándo visitar Isla Margarita?
Por otro lado atendiendo a las festividades populares en la isla es una buena ocasión para viajar la primera quincena de septiembre, pues tiene lugar la Fiesta de la Virgen del Valle, una gran ocasión para conocer los bailes tradicionales de los margariteños.
Consejos prácticos
Son recomendables las vacunas de la hepatitis A y B.
Existe una tarjeta llamada 'Tarjerta Prepagada Turista' que facilita el cambio de divisas y el pago con tarjeta en hoteles y establecimiento turísticos. Esta tarjeta se puede adquirir en algunos hoteles y en el Centro Comercial Sambil de Pampatar.
Es importante comsumir agua embotellada incluso para lavarse los dientes.
Gastronomía
Cocada: Bebida cuyo elemento principal es el coco.
Arepa: Torilla de maíz con forma circular que se puede cocinar de varias maneras y se ha convertido en el plato típico del país.
Ron venezolano: La bebida tradicional que suele servirse bajo las marcas de Santa Teresa, Diplomático y Cacique.
Cachapa: Crepe rellena de queso blanco.
Qué hacer en Isla Margarita
De compras en Porlamar: La consideración de 'Puerto Libre' de la isla y la gran variedad de establecimientos comerciales de la ciudad son la unión perfecta para practicar lo que se conoce como turismo de compras.
Visitar el Museo Marino: Es uno de los museos más importantes de Venezuela, que contiene una rica muestra de animales marinos.
Contemplar el atardecer desde La Galera: Desde el fortín de Juan Griego se pueden observar unas bellas panorámicas de su playa.
Un paseo en barca en la Laguna de la Restinga: Un recorrido hasta su emblemática playa a través del cual conocer los populares manglares del Parque Natural.
Un día en la playa: Uno de los principales atracivos turísticos de la isla son sus playas de gran belleza, ideales para tomar el sol, darse un baño y realizar deportes acuáticos.
Beber cocada: Bebida hecha a base de coco y muy extendida en Isla Margarita.
Cómo moverte por Isla Margarita
El aeropuerto que da servicio a la isla es el Aeropuerto Internacional del Caribe 'Santiago Mariño'. Aunque en él no existe una línea de autobús establecida si es frecuente encontrar en él los famosos taxis colectivos.
Autobús:
Aunque no hay rutas de autobuses fijas si que suelen realizar trayectos a los lugares más turísticos. La Plaza Bolívar de Porlamar es el principal centro de salida de autobuses, aunque siempre se pueden parar por la calle.
Barco:
Los ferrys y otras embarcaciones unen algunos puntos costeros de Venezuela y de la isla. El puerto de Punta Piedra es el principal centro de llegada y salida de barcos y ferrys.
Zonas de interés
Playas: La isla cuenta en el extremo norte con playas de tipo oceánico y en el extremo sur con playas de tipo caribeño. Hay playas para todos los gustos, desde las más salvajes hasta las más urbanas, y en todas ellas se pueden practicar deportes acuáticos.
Punta de Piedras: Ciudad conocida coloquialmente como 'la puerta de Margarita' por ser el lugar donde se ubica el terminal de ferries.
Península de Macanao: Uno de los mejores rincones de la isla para practicar turismo de naturaleza.
Vuelos
- Cali → Isla Margarita desde 515 €
- Maturín → Isla Margarita desde 532 €
- Caracas → Isla Margarita desde 99 €
- Milán → Isla Margarita desde 1.379 €
- Cucuta → Isla Margarita desde 1.008 €
- San Jose → Isla Margarita desde 1.174 €
- Valencia → Isla Margarita desde 1.353 €
- Montevideo → Isla Margarita desde 1.308 €
- Puerto Ordaz → Isla Margarita desde 337 €
- Santa Cruz de Tenerife → Isla Margarita desde 1.282 €
Precios por trayecto con tasas incluidas comprando ida y vuelta (no incluye gastos de gestión, 14 eur por persona), basados en búsquedas realizadas en las últimas horas. Precios sujetos a disponibilidad en el momento de reserva.