Qué ver en La Habana






























Tan relevante es su patrimonio que en el año 1982 el casco antiguo de La Habana, conocido popularmente como La Habana Vieja, fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Pero la capital cubana encierra mucho más, es una ciudad repleta de opiones que no deja indiferente a nadie que la visita. Dar un paseo por el Malecón y admirar las vistas que ofrece, degustar la Ropa Vieja, conocer las construcciones de la Bahía de La Habana, visitar la catedral, desplazarse en 'cocotaxi' o asistir a la popular celebración de los carnavales son algunos de los planes posibles que hacer en La Habana.
¡Prepara tu viaje a la ciudad de La Habana y conoce un lugar que no te dejará indiferente!
Viaja a La Habana
En La Habana tendremos lluvia ligera, habrá bastante calor durante todo el día.
-
- Sábado
- 86 °F | 75 °F
-
- Domingo
- 86 °F | 75 °F
-
- Lunes
- 84 °F | 77 °F
-
- Martes
- 84 °F | 75 °F
viajes
Combinado 3 Noches en La Habana y 4 Noches en Varadero (Caribe Premium)
¿Sabías que?
La Habana es la mayor ciudad en extensión que se puede encontrar en el Caribe.
Los populares culebrones, retransmitidos tanto en radio como en televisión, tuvieron su origen en la isla.
Qué ver en La Habana
Palacio de los Matrimonios: Antiguo club social de españoles que es a día de hoy uno de los lugares más recurridos a la hora de contraer matrimonio.
Convento de Santa Clara: Edificio de estilo barroco que ver en La Habana cuya construcción data del siglo XIX.
La Giraldilla: Se trata de una estatua emplazada en el conocido como Castillo Real de la Fuerza, y que hace alusión a una antigua leyenda de amor y que se ha convertido en un símbolo de la capital caribeña.
Edificio Bacardí: Uno de los edificios más emblemáticos que ver en La Habana, ubicado en pleno centro, que está construido en estilo Art Decó.
Batería de la Divina Pastora: Así se conoce al emplazamiento donde se encuentran algunos de los cañones que defendían la ciudad en tiempos pasados de invasiones y piratería.
Fortaleza de San Carlos de La Cabaña: No sólo aporta unas vistas espectaculares de la ciudad, además al visitarlo al atardecer se puede contemplar la representación de 'El cañonazo'.
Museo del Tabaco: Dedicado a la historia de la producción del tabaco. Fue fundado a finales del siglo XX con la intención de dar voz a la cultura tabacalera tan importante en el país.
Castillo de los Tres Santos del Morro: Construcción del siglo XVI que ver en La Habana que fue construida con la intención de defender la ciudad de saqueos e invasiones piratas.
El Capitolio: Inspirado en el edificio estadounidense de Washington que se conoce por el mismo nombre, tiene características del estilo artístico neoclásico, pero sobre todo es un ejemplo del estilo conocido como Nouveau. En él se encuentra la réplica de un diamante que simboliza el lugar del kilómetro 0 de las carreteras cubanas.
Monumento a José Martí: Se trata de una torre situada en el barrio El Velado, en plena Plaza de la Revolución, que está dedicada al poeta cubano José Martí.
Necrópolis de Cristóbal Colón: Considerado Monumento Nacional de Cuba y el segundo cementerio más importante del mundo. En su interior se encuentran construcciones de gran relevancia que ver en La Habana como son los panteones coloniales, entre los que destaca el de los Bomberos.
¿Cuándo visitar La Habana?
La capital cubana goza de un clima tropical, lo cual se traduce en temperaturas cálidas a lo largo del año. Es por ello que cualquier época puede ser buena para visitar la ciudad.
Consejos prácticos
Es conveniente beber siempre agua embotellada por precaución.
Algunas de las Oficinas de Turismo donde obtener información relevante para el viaje se encuentran en la Calle 28 303 y en la Calle Obispo nº 524.
Gastronomía
Ropa Vieja: Se trata de un plato cuyo ingrediente principal es la carne desmechada.
Mojito: Cóctel originario en Cuba cuyos ingredientes principales son el ron y la hierbabuena.
Ajiaco criollo: Guiso de carne con plátanos verdes, yuca, maíz, cebolla y ajo.
Sándwich cubano: También llamado 'Medianoche'. Se trata de un sándwich hecho con pan cubano, queso, pepinillos y carne de cerdo.
Fanguito: Postre de leche caramelizada, conocido también como dulce de leche.
Qué hacer en La Habana
Pasear por el Malecón: El Paseo Marítimo de La Habana está repleto de bellas construcciones de estilo colonial.
Contemplar la Catedral de La Habana: Es considerada Patrimonio de la Humanidad y uno de los edificios más relevantes que se pueden encontrar en La Habana.
Un paseo en cocotaxi: Los triciclos amarillos son uno de los transportes más característicos de la isla caribeña.
Conocer La Habana Vieja: El casco antiguo de la capital cubana ha sido declarado Patrimonio de la Humanidad y sin duda conocerlo a través de un paseo es una de las actividades destacadas que hacer en La Habana.
Beber mojito: El cóctel cuyos ingredientes principales son el ron y la hierbabuena es originario del país cubano.
Degustar la carne mechada: Uno de los platos más típicos de la ciudad.
Asistir a los Carnavales: Es una de las fiestas de más peso del país. Durante los días de su celebración las calles de la ciudad se llenan de carrozas, bailes y mucho color.
Hoteles especiales
Cómo moverte por La Habana
El aeropuerto más próximo a la capital de Cuba es el Aeropuerto Internacional José Martí, el cual se encuentra a menos de 20 km del centro y está comunicado con este a través de servicios de autobús.
Autobús:
En la ciudad existen líneas de autobuses tanto urbanas como interurbanas que se pueden coger en la conocida como Estación Central de Omnibuses. A este medio de transporte se le suele conocer como guagua, y la empresa que realiza traslados a otras provincias de la isla se conoce por el nombre de Viazul.
Tren:
Desde la Estación Central de Ferrocarriles de La Habana existe la posibilidad de desplazarse hasta distintos puntos del país.
Otros:
En la ciudad también pueden encontrarse los vehículos de color amarillo llamados 'Cocotaxis', triciclos que suelen ser muy característicos en La Habana y que pueden servir para transportar hasta a dos personas. También es posible dar un paseo por la ciudad en coche de caballos.
Zonas de interés
Su casco antiguo: Conocido también como 'La Habana Vieja'. Ha sido declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y en él se encuentran importantes construcciones y los principales museos y galerías de arte que ver en La Habana.
Centro Habana: En esta zona está emplazado el Capitolio, el Gran Teatro García Lorca y distintos edificios de gran relevancia histórica y artística.
Parque Histórico Militar Morro-Cabaña: Formado por dos fortalezas, la de San Carlos de la Cabaña y la del castillo de los Tres Santos Reyes del Morro.
Malecón: Se trata del Paseo Marítimo de la ciudad, un importante punto de encuentro dentro de La Habana y un lugar popular por las vistas que se pueden contemplar al atardecer.
El Vedado: Barrio cubano en el que se encuentran construcciones de estilo Art Decó, la popular Plaza de la Revolución y la Universidad de La Habana.
Bahía de La Habana: Un paraje que ver en La Habana donde además de los espacios naturales destacan construcciones como el Faro de la Fortaleza de El Morro y sus construcciones defensivas.
Vuelos
- Madrid → La Habana desde 33 €
- Sevilla → La Habana desde 324 €
- Ibiza Ciudad → La Habana desde 576 €
- Bilbao → La Habana desde 124 €
- Santiago de Compostela → La Habana desde 524 €
- Palma de Mallorca → La Habana desde 263 €
- Mahón → La Habana desde 461 €
- Vigo → La Habana desde 417 €
- Las Palmas de Gran Canaria → La Habana desde 60 €
- Málaga → La Habana desde 141 €
Precios por trayecto con tasas incluidas comprando ida y vuelta (no incluye gastos de gestión, 14 eur por persona), basados en búsquedas realizadas en las últimas horas. Precios sujetos a disponibilidad en el momento de reserva.