Saltar al contenido

Qué ver en Madeira

Cambiando a Desta
Introduzca el lugar de destino en el que realizar la búsqueda de su alojamiento..
Destino
Introduzca las fechas de inicio y fin para realizar la búsqueda de su hotel.
Elige fecha
Ocupación

Apartamentos: Cargando el buscador

Cambiando a Desta
Introduzca el lugar de destino en el que realizar la búsqueda de su alojamiento..
Destino
Introduzca las fechas de inicio y fin para realizar la búsqueda de su hotel.
Elige fecha
Ocupación

Vuelos: Cargando el buscador

Tipo de Trayecto
Trayecto
Origen
Destino
Introduzca las fechas de inicio y fin para realizar la búsqueda de su hotel.
Elige fecha
Ocupación

Vuelo + Hotel: Cargando el buscador

Tipo de Trayecto
Trayecto
Origen
Destino
Introduzca las fechas de inicio y fin para realizar la búsqueda de su hotel.
Elige fecha
Ocupación
Madeira es un destino turístico esencial para ser partícipe de paisajes naturales imponentes, zonas con un patrimonio cultural increíble y formaciones arquitectónicas únicas.

Las playas que ver en Madeira también son un reclamo turístico, donde Funchal es uno de los lugares más demandados y del cual se destaca la Catedral, la Fortaleza de Santiago o la de Sao Joao do Pico. La isla vecina de Porto Santo resulta de interés por su Casa - Museo de Cristobal Colón, su jardín botánico y los miradores de Portela y Pico das Flores.

Además, la isla está formada por localidades tan interesantes que ver en Madeira como Porto Moniz, donde se halla el bosque de Laurisilva declarado Patrimonio de la Humanidad, el pueblo de Machico y Santana, donde están las características casas triangulares de paja.

Y como Madeira es una isla con innumerables recursos, también hay espacio para hacer submarinismo, irse de compras por el mercado dos Lavradores y degustar una rica espetada acompañándola del prestigioso vino de Madeira.
¿A qué esperas para viajar a Madeira?

viajes

Portugal
Vuelos + 6 noches en Funchal + Tasas de Aeropuerto
Viaje a Funchal
7 días
desde 145
Reservar
Portugal
Madeira al Completo
Madeira al Completo
8 días
desde 1.190
Reservar
Portugal
Vuelos + 7 noches en Funchal + Tasas de Aeropuerto
Descubre Madeira
8 días
desde 294
Reservar

¿Sabías que?

Madeira cuenta con uno de los pocos bosques de Laurisilva que quedan en el Mundo. El bosque ha sido reconocido por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad.

Los pilotos necesitan una licencia especial para aterrizar en el aeropuerto de Madeira debido a la dificultad de la pista para realizar operaciones.

Qué ver en Madeira

Funchal: La capital aguarda muchos atractivos que la erigen como el destino más turístico que ver en Madeira. Son de interés la Catedral de Funchal, la Fortaleza de Sao Joao do Pico, el Mercado dos Lavradores, la bodega de Old Blandy's Wine Lodge, la Fortaleza de Santiago y la Quinta do Bom Sucesso.

La isla de Porto Santo: Sus playas extensas y de arena fina son uno de los principales reclamos de esta isla. En su interior resulta muy interesante la visita a la Casa - Museo de Cristóbal Colón, la quinta da Palmeira, el jardín botánico y el pequeño zoo. Resulta a su vez imprescindible la panorámica desde los miradores de Portela y Pico das Flores.

Machico: Su playa de arena es una de las pocas que ver en Madeira. Además, goza de un rico patrimonio monumental que merece la pena visitar como la iglesia Matriz, el Solar da Ermida, la Casa de Capela, el Fuente de Sao Roque y los Fuertes de Nossa Senhora do Amparo.

Porto  Moniz: La ciudad más antigua de Madeira atrae a miles de turistas por sus piscinas naturales y su impresionante riqueza natural, en la cual destaca el bosque de Laurisilva, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Al hacer una ruta por sus calles, resulta esencial la visita al Forte de São João Baptista.

¿Cuándo visitar Madeira?

Madeira se caracteriza por tener un clima subtropical en el que son habituales las precipitaciones, sobre todo de octubre a enero. Una de las mejores épocas para visitar la isla es verano y primavera, ya que las temperaturas son cálidas y llegan a una media de 24º. Durante el invierno las temperaturas registran mínimos de 13º.

En la isla de Porto Santo el clima es más seco y se registran menos precipitaciones. Por otra parte, en Funchal la exposición al sol es mayor y se caracteriza por un microclima más cálido al estar protegida por montañas.

Entre las festividades más populares que ver en Madeira destacan:

La Fiesta de la Flor: Celebración que da la bienvenida a la primavera. Durante la fiesta se llenan las calles de Funchal con una alfombra gigante de flores, tienen lugar la exhibición de grupos folclóricos y el paso de carrozas y una cabalgata principal.

Festival de senderismo de Madeira: Tiene lugar en enero y dura 5 días, durante los cuales se realizan 4 rutas al día, completando así el recorrido de los senderos más populares de la isla.

El Carnaval de Madeira: Se celebran en todas las localidades de la isla, pero sobre todo son muy esperadas en Funchal, donde las escuelas de samba salen a la calle y tiene lugar la salida de dos cabalgatas principales, la primera llamada 'Cortejo Alegórico' y la segunda, 'O Trapalhao'.

Consejos prácticos

Las Oficinas de Turismo de Madeira ofrecen información útil sobre horarios, rutas que hacer en Madeira, medios de transporte y eventos entre otros datos. Hay una oficina en cada una de las siguientes localidades:

Oficina de Turismo del Aeropuerto.
Oficinas de Turismo en Funchal: En Avenida Arriaga nº 16 y en la Carretera Monumental nº 284.
Oficina de Turismo de Ribeira Brava: En calle São Bento Fort.
Oficina de Turismo de Santana: En Sítio do Serrado.
Oficina de Turismo de Porto Santo: En Henrique Vieira e Castro Avenue.

Gastronomía

En los platos tradicionales de Madeira destacan las siguientes recetas:

La Espetada: Brocheta de carne de vaca acompañada de maíz frito y bolo do caco de Madeira.

Bolo do caco de Madeira: Pan plano de Madeira relleno de mantequilla de ajo. Es un complemento de muchas otras recetas.

Máiz a la madeirense: Receta en la que se cuece harina de maíz, sal, perejil, ajo y col. Sirve de acompañante a otros platos típicos como la Espetada.

Vinha d'alho: Plato elaborado en varios días en el que se macera la carne con laurel, vinagre y vino blanco y después se sirve frito.

Bolo de Mel: Postre delicioso al que se le añade frutos secos, especias y miel de caña de azúcar.

El Ponche: Bebida típica de Madeira hecha con aguardiente de caña de azúcar, miel y lima.

Vino de Madeira: De reconocido prestigio, su calidad se degusta en las comidas o como aperitivo.

Qué hacer en Madeira

Aquarium de Madeira: Está en Porto Moniz y representa una actividad muy entretenida que hacer en Madeira para las familias con niños. La atracción cuenta con 12 tanques de exposición.

De compras en el Mercado dos Lavradores: Mercado emplazado en Funchal donde se pone a la venta diferentes productos artesanales y tradicionales de Madeira.

Salir de fiesta por Câmara de Lobos: Localidad de Madeira con una animada vida nocturna, famosa además por sus bares y restaurantes.

Submarinismo: Hay varios puntos en los que hacer en Madeira inmersión, principalmente en Funchal y Caniço donde se puede aprovechar la calidad de las aguas para contemplar el fondo marino de manera clara.

Visita las casas triangulares de paja en Sotana: Particulares y originales edificaciones muy características de Madeira y que representan a la arquitectura tradicional portuguesa.

Itinerarios

Ruta de un día

Ruta por la Península de Sao Lourenço: Tiene una extensión de 5 kilómetros y durante el recorrido que hacer en Madeira está contemplado el paseo por los senderos señalizados y conocer los acantilados que conforman la península, las estrechas playas de arena negra y el avistamiento de aves así como las casi extinguidas focas monjes.

Ruta por Funchal: Contempla el paseo por la zona vieja hasta la parroquia de Monte en la capital de Madeira. De esta forma se inicia la ruta por la Entrada Monumental de la ciudad, continúa por la Avenida do Infante e incluye la visita al Parque de Santa Catalina, desde donde contemplar un bonito paisaje de la bahía de Funchal. También se planea la visita al casco viejo de Funchal, a Sé Catedral de Funchal, a los antiguos restos de la Antigua Muralla y a los jardines Monte Palace.

Ruta de más de 1 día


Senderismo por las Levadas: Las Levadas son canales de agua que abastecen a toda la isla. En total conforman 2500 kilómetros de longitud, pero la ruta que hacer en Madeira está pensada para recorrer alguno de ellos y conocer así la imponente naturaleza que rodea el sendero, así como el bosque de Laurisilva. Las rutas de Las Levadas más populares son: Levada das 25 Fontes y Levada do Risco, Levada Queimadas, Levada Fanal, Levada do Furado y la ruta Fanal del bosque de Laurisilva.

Cómo moverte por Madeira

Aeropuerto: El aeropuerto principal de la isla de Madeira es el Aeropuerto de Funchal – Santa Catarina (FNC). El aeródromo se encuentra comunicado con las distintas ciudades que componen la isla gracias a la línea de autobús operada por Sam, la línea amarilla, y el servicio de Aerobús, más rápido que el anterior.

El aeropuerto de Porto Santo incluye únicamente operaciones de conexiones internas.

Autobuses: Hay autobuses urbanos en la capital, Funchal, y autobuses que conectan las distintas ciudades que ver en Madeira.

Funchal tiene una línea de autobuses, la amarilla, que opera de 8 de la mañana a 8 de la tarde. Los domingos y los festivos esta línea no está operativa.

El resto de autobuses que conectan la isla se compone de tres líneas:
La línea operada por la empresa Sam: Ofreciendo transporte público de la zona este de la isla y haciendo parada en Porto Da Cruz, Santo da Serra, Machico, Santa Cruz, Caniço y el aeropuerto de Madeira.
La línea Rodoeste: Con parada en Cámara de Lobos, Ribeira Brava, Ponta do Sol, Calheta, Porto Moniz y Sao Vicente.
La línea Norte y centro: Operada por Horários de Funchal, ofrece parada en Santana, Santo da Serra, Curral das Freiras, Arco de Sao Jorge, Camacha, Sao Jorge, Porto da Cruz, Santa Cruz y Caniço.

Barco: Desde el puerto de Funchal se puede llegar a la isla de Madeira a través de un crucero. También, desde Funchal es posible pasar un día en la isla de Porto Santo gracias al ferry disponible que conecta ambas localidades en dos horas y 15 minutos.