Qué ver en Moscú





















Moscú, la capital de Rusia, es una gran ciudad que tiene mucho que ofrecer. Viajar a Moscú significa pasar una tarde en uno de los numerosos teatros de la ciudad, perderse en el Parque Gorky o ver el atardecer desde un barco que atraviesa centro histórico por el río Moskva.
Paseando por el Anillo de los Bulevares encontramos los edificios más antiguos que ver en Moscú, bordeados por parques y jardines. La calle Tverskaya, una de las más comerciales y famosas de la ciudad, lleva hasta el Kremlin, el punto clave del país. Uno no puede dejar de pasear por la Plaza Roja, viendo las fortificaciones del Kremlin y visitando los museos que se esconden en los edificios cercanos.
Fuera del umbral del Kremlin está Kitai-Gorod, donde se hallan las antiguas murallas de la ciudad y donde aún se conservan los palacios que ver en Moscú de la dinastía de los Romanov.
Al viajar a Moscú, los amantes del teatro podrán deleitarse en el Teatro Bolshoy o en el Teatro Maliy; los que buscan descubrir la historia deberán visitar el Museo Histórico Estatal; y los que quieran divertirse tendrán que unirse a las masas y celebrar alguno de los múltiples eventos que se organizan en la urbe.
Paseando por el Anillo de los Bulevares encontramos los edificios más antiguos que ver en Moscú, bordeados por parques y jardines. La calle Tverskaya, una de las más comerciales y famosas de la ciudad, lleva hasta el Kremlin, el punto clave del país. Uno no puede dejar de pasear por la Plaza Roja, viendo las fortificaciones del Kremlin y visitando los museos que se esconden en los edificios cercanos.
Fuera del umbral del Kremlin está Kitai-Gorod, donde se hallan las antiguas murallas de la ciudad y donde aún se conservan los palacios que ver en Moscú de la dinastía de los Romanov.
Al viajar a Moscú, los amantes del teatro podrán deleitarse en el Teatro Bolshoy o en el Teatro Maliy; los que buscan descubrir la historia deberán visitar el Museo Histórico Estatal; y los que quieran divertirse tendrán que unirse a las masas y celebrar alguno de los múltiples eventos que se organizan en la urbe.
Viaja a Moscú
Moscú
hoy
54 °F
57 °F | 41 °F
En Moscú tendremos pocas nubes, refrescará bastante, sin llegar a temperaturas extremas de frío, pero les aconsejamos ropa de abrigo.
-
- Sábado
- 52 °F | 46 °F
-
- Domingo
- 48 °F | 41 °F
-
- Lunes
- 45 °F | 41 °F
-
- Martes
- 48 °F | 34 °F
¿Sabías que?
En Moscú existe el metro oficial y el Metro-2, un sistema subterráneo paralelo que se construyó para los altos cargos en la época soviética.
Moscú es la segunda ciudad con más millonarios del mundo.
Qué ver en Moscú
Plaza Roja: Corazón y símbolo de Rusia, es un icono emblemático de la Revolución Socialista y está rodeada de impresionantes edificios administrativos y monumentos.
Kremlin: Fortaleza de ladrillo rojo de 28 hectáreas que ver en Moscú que incluye palacios, monumentos, iglesias y catedrales.
Mausoleo de Lenin: Ubicado en la Plaza Roja, se puede visitar el cuerpo embalsamado de Lenin sólo por las mañanas.
Bunker 42: Refugio nuclear Tagansky, construido en los años 1950 para dar cobijo a los miembros del Kremlin y sus familias durante la Guerra Fría.
Teatro Bolshói: Teatro nacional de Rusia que acoge óperas, obras de teatro y ballet.
Catedral de San Basilio: Uno de los templos más representativos que ver en Moscú, famoso por sus peculiares torreones y construido en el siglo XVI por encargo de Iván el Terrible.
Catedral de Cristo el Salvador: Templo católico ortodoxo suntuosamente decorado cuya cúspide supera los 100 metros de altura.
Museo Pushkin: Museo de Bellas Artes con multitud de obras “rescatadas” de Berlín al finalizar la Segunda Guerra Mundial.
Museo Estatal de Historia: Edificio situado en la Plaza Roja que alberga un museo acerca de la historia y la cultura de Rusia desde el Paleolítico hasta la actualidad.
Parque Gorki: Gran espacio verde que ver en Moscú a orillas del río Moscova con lagunas, jardines y espacios deportivos para el esparcimiento de los moscovitas.
Metro de Moscú: Construido en el periodo de entreguerras y durante la Guerra Fría, sus estaciones más antiguas (como Slavyansky Bulvar y Komsomolskaya) son auténticas obras de arte, con paredes de mármol, esculturas, lámparas de araña y escaleras imperiales.
Casa Mélnikov: Vivienda del arquitecto constructivista ruso Konstantin Mélnikov, que destaca por sus numerosas ventanas hexagonales.
Tumba del soldado desconocido: Monumento que ver en Moscú en honor a los soldados soviéticos caídos durante la Gran Guerra Patria o Segunda Guerra Mundial.
Galería Tretyakov: Museo estatal de bellas artes rusas con más de 130.000 obras.
Kremlin: Fortaleza de ladrillo rojo de 28 hectáreas que ver en Moscú que incluye palacios, monumentos, iglesias y catedrales.
Mausoleo de Lenin: Ubicado en la Plaza Roja, se puede visitar el cuerpo embalsamado de Lenin sólo por las mañanas.
Bunker 42: Refugio nuclear Tagansky, construido en los años 1950 para dar cobijo a los miembros del Kremlin y sus familias durante la Guerra Fría.
Teatro Bolshói: Teatro nacional de Rusia que acoge óperas, obras de teatro y ballet.
Catedral de San Basilio: Uno de los templos más representativos que ver en Moscú, famoso por sus peculiares torreones y construido en el siglo XVI por encargo de Iván el Terrible.
Catedral de Cristo el Salvador: Templo católico ortodoxo suntuosamente decorado cuya cúspide supera los 100 metros de altura.
Museo Pushkin: Museo de Bellas Artes con multitud de obras “rescatadas” de Berlín al finalizar la Segunda Guerra Mundial.
Museo Estatal de Historia: Edificio situado en la Plaza Roja que alberga un museo acerca de la historia y la cultura de Rusia desde el Paleolítico hasta la actualidad.
Parque Gorki: Gran espacio verde que ver en Moscú a orillas del río Moscova con lagunas, jardines y espacios deportivos para el esparcimiento de los moscovitas.
Metro de Moscú: Construido en el periodo de entreguerras y durante la Guerra Fría, sus estaciones más antiguas (como Slavyansky Bulvar y Komsomolskaya) son auténticas obras de arte, con paredes de mármol, esculturas, lámparas de araña y escaleras imperiales.
Casa Mélnikov: Vivienda del arquitecto constructivista ruso Konstantin Mélnikov, que destaca por sus numerosas ventanas hexagonales.
Tumba del soldado desconocido: Monumento que ver en Moscú en honor a los soldados soviéticos caídos durante la Gran Guerra Patria o Segunda Guerra Mundial.
Galería Tretyakov: Museo estatal de bellas artes rusas con más de 130.000 obras.
¿Cuándo visitar Moscú?
Los inviernos en Moscú son duros y muy fríos llegando a alcanzar los -40°C, por lo que la mejor época para pasear y visitar Moscú con calma y buen tiempo son los meses de mayo a septiembre.
El 7 de enero se lleva a cabo la Navidad ortodoxa (Rozhdestvo) donde hay diversas fiestas y una muestra de esculturas de hielo.
Una de las fiestas más destacadas es el Día de la victoria, 9 de mayo, en la que se celebra con desfiles militares y fuegos artificiales la victoria rusa sobre el nazismo.
El 7 de enero se lleva a cabo la Navidad ortodoxa (Rozhdestvo) donde hay diversas fiestas y una muestra de esculturas de hielo.
Una de las fiestas más destacadas es el Día de la victoria, 9 de mayo, en la que se celebra con desfiles militares y fuegos artificiales la victoria rusa sobre el nazismo.
Consejos prácticos
La Moscow Pass es una tarjeta turística que ofrece acceso libre a los museos y monumentos de la capital, además de ofrecer importantes descuentos en excursiones, actividades y otros servicios turísticos. Esta tarjeta se puede adquirir a través de su página web: https://moscowpass.com
Gastronomía
La cocina moscovita amalgama lo más tradicional de la cocina rusa con los platos típicos de las ex repúblicas de la URSS.
Zakuski: Entrantes de todo tipo, desde pepinillos hasta arenques en salmuera pasando por queso feta.
Borscht: Sopa de remolacha y ternera acompañada de nata agria.
Salianka: Sopa de verduras, ternera y aceitunas negras.
Ternera Stroganoff: Ternera en salsa de setas.
Blinis: Tortitas que se pueden rellenar de todo tipo de ingredientes, tanto dulces como salados.
Shaslik: Brochetas de carne aliñada y cocinada a la brasa.
Tulski prianik: Pan de miel.
Zakuski: Entrantes de todo tipo, desde pepinillos hasta arenques en salmuera pasando por queso feta.
Borscht: Sopa de remolacha y ternera acompañada de nata agria.
Salianka: Sopa de verduras, ternera y aceitunas negras.
Ternera Stroganoff: Ternera en salsa de setas.
Blinis: Tortitas que se pueden rellenar de todo tipo de ingredientes, tanto dulces como salados.
Shaslik: Brochetas de carne aliñada y cocinada a la brasa.
Tulski prianik: Pan de miel.
Qué hacer en Moscú
Hacer un crucero por el río Moscova: Trayecto que hacer en Moscú en barco que va desde la estación Kievski hasta el Puente Novospasski y que permite atravesar el casco antiguo de Moscú y sus lugares más emblemáticos.
Recorrer el Kremlin: Atravesar sus rojas murallas y perderse en sus inmensos jardines, palacios, museos y edificios símbolo del poder ejecutivo de Rusia.
Visitar los bunkers y lugares subterráneos de la capital: Moscú tiene una gran cantidad de refugios subterráneos creados tras la Primera Guerra Mundial y durante la Guerra Fría. En la actualidad la mayoría han sido reconvertidos en galerías temáticas o museos del periodo de entreguerras.
Ir de compras a GUM: El mayor centro comercial de la capital, en uno de los laterales de la Plaza Roja, alberga una gran cantidad de galerías comerciales cubiertas, restaurantes y zonas de ocio.
Ver una obra de ballet en el Teatro Bolshói: Presenciar una ópera o un espectáculo de ballet en este impresionante templo, símbolo de la grandeza del Imperio Ruso, es uno de los planes recomendados que hacer en Moscú.
Recorrer el Kremlin: Atravesar sus rojas murallas y perderse en sus inmensos jardines, palacios, museos y edificios símbolo del poder ejecutivo de Rusia.
Visitar los bunkers y lugares subterráneos de la capital: Moscú tiene una gran cantidad de refugios subterráneos creados tras la Primera Guerra Mundial y durante la Guerra Fría. En la actualidad la mayoría han sido reconvertidos en galerías temáticas o museos del periodo de entreguerras.
Ir de compras a GUM: El mayor centro comercial de la capital, en uno de los laterales de la Plaza Roja, alberga una gran cantidad de galerías comerciales cubiertas, restaurantes y zonas de ocio.
Ver una obra de ballet en el Teatro Bolshói: Presenciar una ópera o un espectáculo de ballet en este impresionante templo, símbolo de la grandeza del Imperio Ruso, es uno de los planes recomendados que hacer en Moscú.
Hoteles especiales
Cómo moverte por Moscú
Aeropuerto:
El Aeropuerto de Sheremétyevo se encuentra a 30 km al noroeste del centro de la ciudad, y se puede llegar en autobús (líneas 949, 851, 817, 948 y H1) o en tren Aeroexpress.
El Aeropuerto de Domodédovo, a 45 km al sureste de Moscú, está conectado por autobús y tren regular y Aeroexpress, más caro, pero mucho más rápido.
El Aeropuerto de Vnúkovo es el más cercano a la ciudad (a sólo 28 km del centro) pero de los menos concurridos. Está unido a la ciudad mediante un tren en dirección a la estación Kiyevskaya.
Metro:
El metro de Moscú, que consta de 12 líneas y es la mejor opción para desplazarse por la ciudad. Es uno de los mejores metros del mundo. Las líneas que atraviesan el centro de Moscú son la 1, la 2, la 3 y la 4.
Autobús:
Compleja red de líneas estatales (señalizadas con la letra A) y privadas (señalizadas con las letras K y E) que conectan el centro de la ciudad con las afueras. Es un medio de transporte, por lo general, lento e impuntual.
Tranvía:
Circula únicamente por los barrios de las afueras, aunque su línea A es importante ya que circula por el Anillo de los Bulevares y atraviesa algunas zonas de interés, como el barrio Zamoskvarechye o el monasterio de Danilov.
Trolebús:
Vehículo lento y poco cómodo pero muy económico, utilizado en su gran mayoría por estudiantes y pensionistas. Normalmente conectan zonas alejadas del centro.
El Aeropuerto de Sheremétyevo se encuentra a 30 km al noroeste del centro de la ciudad, y se puede llegar en autobús (líneas 949, 851, 817, 948 y H1) o en tren Aeroexpress.
El Aeropuerto de Domodédovo, a 45 km al sureste de Moscú, está conectado por autobús y tren regular y Aeroexpress, más caro, pero mucho más rápido.
El Aeropuerto de Vnúkovo es el más cercano a la ciudad (a sólo 28 km del centro) pero de los menos concurridos. Está unido a la ciudad mediante un tren en dirección a la estación Kiyevskaya.
Metro:
El metro de Moscú, que consta de 12 líneas y es la mejor opción para desplazarse por la ciudad. Es uno de los mejores metros del mundo. Las líneas que atraviesan el centro de Moscú son la 1, la 2, la 3 y la 4.
Autobús:
Compleja red de líneas estatales (señalizadas con la letra A) y privadas (señalizadas con las letras K y E) que conectan el centro de la ciudad con las afueras. Es un medio de transporte, por lo general, lento e impuntual.
Tranvía:
Circula únicamente por los barrios de las afueras, aunque su línea A es importante ya que circula por el Anillo de los Bulevares y atraviesa algunas zonas de interés, como el barrio Zamoskvarechye o el monasterio de Danilov.
Trolebús:
Vehículo lento y poco cómodo pero muy económico, utilizado en su gran mayoría por estudiantes y pensionistas. Normalmente conectan zonas alejadas del centro.
Zonas de interés
Calle Arbat: Una de las zonas más antiguas de la ciudad, fue duramente bombardeada en tiempos de guerra, y en la actualidad es una calle peatonal llena de comercios y restaurantes.
Calle Tverskaya: Zona comercial con gran cantidad de tiendas de marcas internacionales de lujo y una animada vida nocturna.
Kitai Gorod: Antiguo barrio de comerciantes que ver en Moscú, el primero en construirse a las afueras de las murallas del Kremlin, en la actualidad alberga una multitud de negocios, cafeterías y restaurantes.
Centro comercial GUM: Enorme y lujoso centro comercial con galerías, restaurantes, bares y tiendas. Está situado en un lateral de la Plaza Roja.
Mercado de Izmailovo: Mercadillo al aire libre situado a las afueras de la ciudad. Aquí se venden todo tipo de antigüedades y objetos decorativos, y está abierto todos los días de la semana.
Calle Tverskaya: Zona comercial con gran cantidad de tiendas de marcas internacionales de lujo y una animada vida nocturna.
Kitai Gorod: Antiguo barrio de comerciantes que ver en Moscú, el primero en construirse a las afueras de las murallas del Kremlin, en la actualidad alberga una multitud de negocios, cafeterías y restaurantes.
Centro comercial GUM: Enorme y lujoso centro comercial con galerías, restaurantes, bares y tiendas. Está situado en un lateral de la Plaza Roja.
Mercado de Izmailovo: Mercadillo al aire libre situado a las afueras de la ciudad. Aquí se venden todo tipo de antigüedades y objetos decorativos, y está abierto todos los días de la semana.
Vuelos
- Houston → Moscú desde 1.703 €
- Bagdad → Moscú desde 670 €
- Washington D.C → Moscú desde 4.431 €
- An Najaf → Moscú desde 947 €
- São Paulo → Moscú desde 1.510 €
- Estocolmo → Moscú desde 690 €
- Ciudad de México → Moscú desde 1.713 €
- Viena → Moscú desde 665 €
- Nueva Delhi → Moscú desde 538 €
- Belo Horizonte → Moscú desde 1.577 €
Precios por trayecto con tasas incluidas comprando ida y vuelta (no incluye gastos de gestión, 14 eur por persona), basados en búsquedas realizadas en las últimas horas. Precios sujetos a disponibilidad en el momento de reserva.