Qué ver en Petra














Ubicada en el corazón de un valle de Jordania, entre el Mar Muerto y el golfo de Aqaba se encuentra la ciudad de Petra, un complejo arqueológico de grandes dimensiones que fue construído por una tribu árabe en el siglo VIII a.C., olvidado con el paso de los siglos y redescubierto en el siglo XIX por el gran Jean Louis Burckhard.
La ciudad conectaba la ruta de la seda y la ruta de las especias. Era por tanto un importante énclave en la Antigüedad, lo cual propició que a día de hoy contenga en su interior más de 800 monumentos que ver en Petra, la mayoría de ellos esculpidos en piedra, razón por la cual la ciudad fue bautizada con ese nombre. Tal es su belleza y relevancia histórica que la ciudad ha sido nombrada Patrimonio de la Humanidad y más recientemente, una de las nuevas Siete Maravillas del Mundo.
El Tesoro, El Monasterio y las vistas desde el Altar del Sacrificio son solo algunas de las razones por las que viajar a Petra es un gran acierto, y es que el tesoro más preciado de Jordania es sin duda Petra.
La ciudad conectaba la ruta de la seda y la ruta de las especias. Era por tanto un importante énclave en la Antigüedad, lo cual propició que a día de hoy contenga en su interior más de 800 monumentos que ver en Petra, la mayoría de ellos esculpidos en piedra, razón por la cual la ciudad fue bautizada con ese nombre. Tal es su belleza y relevancia histórica que la ciudad ha sido nombrada Patrimonio de la Humanidad y más recientemente, una de las nuevas Siete Maravillas del Mundo.
El Tesoro, El Monasterio y las vistas desde el Altar del Sacrificio son solo algunas de las razones por las que viajar a Petra es un gran acierto, y es que el tesoro más preciado de Jordania es sin duda Petra.
Viaja a Petra
Petra
hoy
75 °F
77 °F | 59 °F
En Petra tendremos cielo sin nubes, habrá bastante calor durante toda la jornada.
-
- Domingo
- 82 °F | 63 °F
-
- Lunes
- 75 °F | 57 °F
-
- Martes
- 68 °F | 55 °F
-
- Miércoles
- 70 °F | 54 °F
viajes
Jordania
Escapada a Jordania 5 dÃas con Petra y Wadi Rum
Escapada a Jordania 5 días con Petra y Wadi Rum
5 días
desde
1.108 €
Reservar
Jordania
Maravillas de Jordania con noche en el Desierto y en Mar Muerto
Maravillas de Jordania con noche en el Desierto y en Mar Muerto
8 días
desde
935 €
Reservar
¿Sabías que?
Su nombre significa piedra en alusión a que es una ciudad esculpida en este material.
Considerada Patrimonio de la Humanidad y una de las Siete Maravillas del Mundo.
Fue fundada en el siglo VIII a.C. y redescubierta en el siglo XIX por Jean Louis Burckhardt.
Qué ver en Petra
Khazne: Edificio funerario que ver en Petra de más de 40 metros de altura y excavado en piedra que es conocido por el nombre de 'El Tesoro'. Su portada es de estilo helenístico y está dedicada al rey Artes IV. El tesoro fue el lugar elegido para rodar parte de la película 'Indiana Jones y la Última Cruzada'.
Altar del sacrificio: Era el lugar donde se realizaban los sacrificios en época nabatea. Hoy en día es uno de los rincones donde mejor se pueden admirar las vistas desde la ciudad.
Santuario: Ubicado en lo alto del monte Aarón. Fue mandado construir en el siglo XIII por el sultán mameluco Al Nasir Mohammad.
Iglesia bizantina: Restos de un edificio que ver en Petra de estilo greco-romano del siglo V que fue destruído casi en su totalidad por un incendio.
Deir: Otra de las construcciones esculpidas en piedra más populares de la ciudad. Su nombre significa 'El Monasterio' y al situarse en una ubicación elevada permite además admirar las vistas de Petra desde su entrada.
Teatro: Contrucción de origen nabateo que fue posteriormente ampliada por los romanos en el siglo I d.C.
Tumba del soldado romano: Aunque Petra cuenta con una gran cantidad de construcciones funerarias aún en pie, la tumba del soldado romano es una de las más populares. La mayoría de la construcción contiene motivos nabateos, excepto una columna en forma de soldado romano por la cual se conoce a esta tumba.
Museo nabateo de Petra: Museo que cuenta la historia de la ciudad y los nabateos, una antigua tribo árabe.
Qasr al-Bint: Templo que ver en Petra que destaca por ser una de las pocas construcciones de la ciudad que no están esculpidas en la tierra.
Museo Arqueológico de Petra: Museo ubicado en una cueva que alberga objetos de la época romana y edomita.
Altar del sacrificio: Era el lugar donde se realizaban los sacrificios en época nabatea. Hoy en día es uno de los rincones donde mejor se pueden admirar las vistas desde la ciudad.
Santuario: Ubicado en lo alto del monte Aarón. Fue mandado construir en el siglo XIII por el sultán mameluco Al Nasir Mohammad.
Iglesia bizantina: Restos de un edificio que ver en Petra de estilo greco-romano del siglo V que fue destruído casi en su totalidad por un incendio.
Deir: Otra de las construcciones esculpidas en piedra más populares de la ciudad. Su nombre significa 'El Monasterio' y al situarse en una ubicación elevada permite además admirar las vistas de Petra desde su entrada.
Teatro: Contrucción de origen nabateo que fue posteriormente ampliada por los romanos en el siglo I d.C.
Tumba del soldado romano: Aunque Petra cuenta con una gran cantidad de construcciones funerarias aún en pie, la tumba del soldado romano es una de las más populares. La mayoría de la construcción contiene motivos nabateos, excepto una columna en forma de soldado romano por la cual se conoce a esta tumba.
Museo nabateo de Petra: Museo que cuenta la historia de la ciudad y los nabateos, una antigua tribo árabe.
Qasr al-Bint: Templo que ver en Petra que destaca por ser una de las pocas construcciones de la ciudad que no están esculpidas en la tierra.
Museo Arqueológico de Petra: Museo ubicado en una cueva que alberga objetos de la época romana y edomita.
¿Cuándo visitar Petra?
Al igual que en el resto de Jordania el clima es caluroso, sobre todo en verano. Sin embargo, precisamente por ello, el verano puede ser una buena época para visitar Petra porque se trata de temporada baja y a pesar del calor, es una época en la que se pueden evitar las grandes aglomeraciones y los precios son más económicos.
Si por el contrario el clima es un gran factor a tenerr en cuenta a la hora de viajar, lo mejor es hacer turismo en Petra en primavera y otoño, pues las temperaturas son más cálidas.
Si por el contrario el clima es un gran factor a tenerr en cuenta a la hora de viajar, lo mejor es hacer turismo en Petra en primavera y otoño, pues las temperaturas son más cálidas.
Consejos prácticos
Es importante llevar una vestimenda convencional, acorde con los pensamientos de la cultura musulmana y evitar escotes y pantalones cortos, pues de lo contario se puede considerar una falta de respeto.
Tomar el sol en topless está prohibido en todo el país jordano.
Es conveniente beber sólo agua embotellada para evitar intoxicaciones alimentaras y no desperdiciar esta, pues se trata de un bien escaso en Jordania y puede ser interpretado como una falta de respeto.
Tomar el sol en topless está prohibido en todo el país jordano.
Es conveniente beber sólo agua embotellada para evitar intoxicaciones alimentaras y no desperdiciar esta, pues se trata de un bien escaso en Jordania y puede ser interpretado como una falta de respeto.
Gastronomía
Mutabbal: Crema de berenjenas con yogurth que se suele servir como el entrante típico de la cocina árabe.
Sish Kabab: Plato cocinado con con tomate, salsa picante, diferentes tipos de carne picada y cebolla.
Mansaf: Cordero servido sobre una base de arroz y cocinado en yogur seco que se ha convertido en el plato nacional de Jordania.
Baklava: Pastel de frutos secos y miel.
Sish Kabab: Plato cocinado con con tomate, salsa picante, diferentes tipos de carne picada y cebolla.
Mansaf: Cordero servido sobre una base de arroz y cocinado en yogur seco que se ha convertido en el plato nacional de Jordania.
Baklava: Pastel de frutos secos y miel.
Qué hacer en Petra
Entrar a Petra a través de El Siq: La entrada antigua de la ciudad. Un recorrido de más de 1 kilómetro entre paredes rojas que llegan a alcanza los 80 metros de altura y culmina con las vistas de El Tesoro. Este itinerario es una de las actividades típicas que hacer en Petra.
Admirar las vistas desde el altar del sacrificio: Al encontrarse en uno de lo puntos más elevados de la ciudad milenaria se pueden observar una de las mejores panorámicas de los alrededores de Petra.
Comer Mansaf: Es el plato más típico de Jordania, considerado por muchos como el plato nacional del país.
Conocer El Tesoro: Es la construcción más popular de Petra y ha inspirado a importantes películas.
Visitar Petra de noche: Es uno de los planes más recomendados que hacer en Petra ya que puede ser una experiencia única. Por las noches la ciudad se llena de velas desde El Siq hasta El Tesoro y se acompaña el recorrido con canciones locales.
Contemplar el atardecer desde las Tumbas Reales: Es una de las mejores zonas en las que ver la puesta de sol en la ciudad.
Admirar las vistas desde el altar del sacrificio: Al encontrarse en uno de lo puntos más elevados de la ciudad milenaria se pueden observar una de las mejores panorámicas de los alrededores de Petra.
Comer Mansaf: Es el plato más típico de Jordania, considerado por muchos como el plato nacional del país.
Conocer El Tesoro: Es la construcción más popular de Petra y ha inspirado a importantes películas.
Visitar Petra de noche: Es uno de los planes más recomendados que hacer en Petra ya que puede ser una experiencia única. Por las noches la ciudad se llena de velas desde El Siq hasta El Tesoro y se acompaña el recorrido con canciones locales.
Contemplar el atardecer desde las Tumbas Reales: Es una de las mejores zonas en las que ver la puesta de sol en la ciudad.
Cómo moverte por Petra
Aeropuerto:
El aeropuerto más cercano a la ciudad de Petra es el Aeropuerto Internacional Reina Alía (AMM), el cual está comunicado con la capital de Jordania a través de autobuses que funcionan las 24 horas del día.
Autobús:
El autobús es una buena opción para llegar a la entrada de Petra en transporte público sin tener que alquilar coches, pues existen rutas directas desde la Estación de Autobuses de Ammán.
El aeropuerto más cercano a la ciudad de Petra es el Aeropuerto Internacional Reina Alía (AMM), el cual está comunicado con la capital de Jordania a través de autobuses que funcionan las 24 horas del día.
Autobús:
El autobús es una buena opción para llegar a la entrada de Petra en transporte público sin tener que alquilar coches, pues existen rutas directas desde la Estación de Autobuses de Ammán.
Zonas de interés
El Siq: Camino de entrada a la ciudad que pasa a través de un cañón de más de un kilómetro que ver en Petra. Sus paredes llegan a alcanzar los 80 metros de altura y esta entrada es conocida también como 'Vía Sacra' pues se consideraba sagrada
Khazneal-Firaun: Es la calle principal de la ciudad.
Tumbas reales: Zona de enterramientos de grandes dimensiones entre los que destacan la conocida como Tumba de la Seda y la Tumba de la Urna, que alberga en su interior los restos de un rey nabateo y fue posteriormente reconvertida en iglesia bizantina.
Avenida de las columnas: Una de las calles más populares que ver en Petra, que se encuentra flanqueada por columnas.
Khazneal-Firaun: Es la calle principal de la ciudad.
Tumbas reales: Zona de enterramientos de grandes dimensiones entre los que destacan la conocida como Tumba de la Seda y la Tumba de la Urna, que alberga en su interior los restos de un rey nabateo y fue posteriormente reconvertida en iglesia bizantina.
Avenida de las columnas: Una de las calles más populares que ver en Petra, que se encuentra flanqueada por columnas.