Qué ver en Sint Maarten











Sint Maarten es la parte neerlandesa de la isla de San Martín en el Caribe. A día de hoy es considerada un país constituyente y se ha convertido en un destino de gran atractivo para el turismo gracias a sus paisajes de palmeras y cactus, el encanto de las ciudades que ver en Sint Maarten y su gran oferta de ocio.
Su pequeña extensión de a penas 34 km² hace de este un lugar por el que es fácil desplazarse y conocer desde la popular capital Philipsburg hasta otras menos conocidas como Oyster Pond o Simsonbay. Su capital aguarda monumentos de interés que ver en Sint Maarten como es el Edificio de La Corte, pero también es un lugar de gran atractivo para el turismo de compras, donde Old Street es el lugar más frecuentado. A las afueras se encuentra el Fuerte Ámsterdam, una construcción defensiva del siglo XVII.
Y cómo olvidar sus playas, desde la popular Maho Beach de aguas tranquilas hasta aquellas que son perfectas para los deportes acuáticos: Dawn Beah y Little Bay Beach. Tanta es la relevancia de su costa que Sint Maartin es el lugar donde se celebra la famosa Regata Heineken en el mes de marzo. ¡Atrévete a viajar a Sint Maarten y descubrir todos sus secretos!
Su pequeña extensión de a penas 34 km² hace de este un lugar por el que es fácil desplazarse y conocer desde la popular capital Philipsburg hasta otras menos conocidas como Oyster Pond o Simsonbay. Su capital aguarda monumentos de interés que ver en Sint Maarten como es el Edificio de La Corte, pero también es un lugar de gran atractivo para el turismo de compras, donde Old Street es el lugar más frecuentado. A las afueras se encuentra el Fuerte Ámsterdam, una construcción defensiva del siglo XVII.
Y cómo olvidar sus playas, desde la popular Maho Beach de aguas tranquilas hasta aquellas que son perfectas para los deportes acuáticos: Dawn Beah y Little Bay Beach. Tanta es la relevancia de su costa que Sint Maartin es el lugar donde se celebra la famosa Regata Heineken en el mes de marzo. ¡Atrévete a viajar a Sint Maarten y descubrir todos sus secretos!
Datos básicos
Capital: Philipsburg
Código de país: +1 721
Idioma: Neerlandés e inglés
Moneda: Florín de las Antillas Neerlandesas
Población: 35'03 mil habitantes
¿Sabías que?
La isla fue descubierta en el año 1493 durante el segundo viaje de Cristóbal Colón.
Es español es el segundo idioma más hablado en Sint Maarten.
La playa Maho Beach está muy próxima al aeropuerto y es conocida porque los aviones vuelan muy próximos a ella.
Salud
Es conveniente viajar con un seguro médico para evitar imprevistos.
El número de emergencias es 911 en toda la isla.
Ninguna vacuna es obligatoria para viajar a la isla.
El número de emergencias es 911 en toda la isla.
Ninguna vacuna es obligatoria para viajar a la isla.
Qué ver en Sint Maarten
La capital del país, Philipsburg, está repleta de lugares de interés que ver en Sint Maarten. Uno de ellos es Old Street, una calle famosa por albergar una gran variedad de tiendas de lujo, y es que el país es muy popular por las compras. La plaza conocida como Cyrus Wathey Square o el muelle Captain Hodge Wharf son también lugares turísticos de la capital. Otras ciudades interesantes son Oyster Pond, Simsonbay y Middle Region.
En cuanto a los edificios y monumentos más emblemáticos que ver en Sint Maarten destacan el Edificio de la Corte, del siglo XVIII y el Fuerte Ámsterdam. Por último de todas sus playas la más conocida es Playa Maho, tan cercana al aeropuerto que desde ella los turistas experimentan la sensación de poder tocar los aviones.
En cuanto a los edificios y monumentos más emblemáticos que ver en Sint Maarten destacan el Edificio de la Corte, del siglo XVIII y el Fuerte Ámsterdam. Por último de todas sus playas la más conocida es Playa Maho, tan cercana al aeropuerto que desde ella los turistas experimentan la sensación de poder tocar los aviones.
¿Cuándo visitar Sint Maarten?
En Sint Maarten se da un clima tropical marítimo que hace que cualquier época sea buena para viajar, pues hasta en invierno las temperatura no bajan de los 20 grados. Otras ocasiones que pueden ser acertadas para visitar el país son las coincidentes con las principales celebraciones que tienen lugar en este.
El Carnaval es una de las festividades más populares que ver en Sint Maarten. Los desfiles de disfraces, las carrozas y la música llenan las calles durante más de 15 días. Esta celebración suele tener lugar durante los meses de marzo y abril. Otros eventos importantes son la Regata Heineken en marzo y la Navidad.
El Carnaval es una de las festividades más populares que ver en Sint Maarten. Los desfiles de disfraces, las carrozas y la música llenan las calles durante más de 15 días. Esta celebración suele tener lugar durante los meses de marzo y abril. Otros eventos importantes son la Regata Heineken en marzo y la Navidad.
Consejos prácticos
El voltaje eléctrico en Sint Maarten es de 110 voltios y 60 hercios de corriente alterna, por lo que es necesario utilizar un adaptador para conectar los dispositivos electrónicos.
Es recomendable llevar en la maleta repelentes de insectos para prevenir las picaduras.
En los mercados es habitual el regateo a la hora de adquirir un artículo. En las tiendas sin embargo el precio es fijo.
Los residentes de la Unión Europea para viajar necesitan únicamente el DNI y el pasaporte.
Es recomendable llevar en la maleta repelentes de insectos para prevenir las picaduras.
En los mercados es habitual el regateo a la hora de adquirir un artículo. En las tiendas sin embargo el precio es fijo.
Los residentes de la Unión Europea para viajar necesitan únicamente el DNI y el pasaporte.
Gastronomía
Callaloo: Sopa de verduras caribeñas y leche de coco que se cocina a fuego lento.
Keshi Yena: Se trata de un plato principal compuesto por queso relleno de carne que previamente ha sido horneado y sazonado.
Pudding de coco: El postre por excelencia. Se suele hacer con coco, mango o plátano y tiene forma de flan.
Guavaberry: Licor tradicional en la isla que está compuesto por ron añejo y caña de azúcar.
Crepes Philipsburg: Su ingrediente principal es la calabaza.
Galletas de matequilla: Se cocinan en la isla desde la época colonial.
Keshi Yena: Se trata de un plato principal compuesto por queso relleno de carne que previamente ha sido horneado y sazonado.
Pudding de coco: El postre por excelencia. Se suele hacer con coco, mango o plátano y tiene forma de flan.
Guavaberry: Licor tradicional en la isla que está compuesto por ron añejo y caña de azúcar.
Crepes Philipsburg: Su ingrediente principal es la calabaza.
Galletas de matequilla: Se cocinan en la isla desde la época colonial.
Qué hacer en Sint Maarten
Asistir al evento 'Sint Maarten Heineken Regata': Es una de las celebraciones más populares que tienen lugar en el país en marzo.
Comer Keshi Yena: Uno de los platos más característicos de la isla, compuesto por queso horneado y relleno de carne. Degustarlo es una de las actividades recomendadas que hacer en Sint Maarten.
De compras en Philipsburg: La capital es muy popular para el turismo de compras y la calle Old Street el lugar más frecuentado.
Visitar Marigold: Uno de los mejores planes que hacer en Sint Maarten. La capital del lado francés de la isla está a pocos kilómetros y es fácil llegar a ella y conocer la otra cara de San Martín.
Comer Keshi Yena: Uno de los platos más característicos de la isla, compuesto por queso horneado y relleno de carne. Degustarlo es una de las actividades recomendadas que hacer en Sint Maarten.
De compras en Philipsburg: La capital es muy popular para el turismo de compras y la calle Old Street el lugar más frecuentado.
Visitar Marigold: Uno de los mejores planes que hacer en Sint Maarten. La capital del lado francés de la isla está a pocos kilómetros y es fácil llegar a ella y conocer la otra cara de San Martín.
Itinerarios
Excursión por la costa: Recorrido que hacer en Sint Maarten por las playas más turísticas del país, que son Orient Bay y playa de Maho. En este recorrido, que tiene un a duración de menos de un día y en él se puede también practicar deportes acuáticos.
Visita al lado francés: No es mucha la distancia que separa la parte holandesa de la francesa, por lo que se puede aprovechar para conocerla también, sobre todo la ciudad Grand Case y la capital, Marigot.
Excursión por tierra: Un itinerario que hacer en Sint Maarten por los pueblos más populares del país, para conocer sus tradiciones, sus monumentos históricos y también sus platos y bebidas más típicas.
Visita al lado francés: No es mucha la distancia que separa la parte holandesa de la francesa, por lo que se puede aprovechar para conocerla también, sobre todo la ciudad Grand Case y la capital, Marigot.
Excursión por tierra: Un itinerario que hacer en Sint Maarten por los pueblos más populares del país, para conocer sus tradiciones, sus monumentos históricos y también sus platos y bebidas más típicas.
Cómo moverte por Sint Maarten
Aeropuerto:
El Aeropuerto Internacional Princesa Juliana (SXM) cuenta con dos terminales. Es el principal aeropuerto de la isla y se encuentra a escasos 15 km de la capital, Philipsburg.
Autobús:
Existen pequeños autobuses que conectan los lugares más turísticos que ver en Sint Maarten.
Barco:
Desde el Puerto de Philipsburg hay un transporte marítimo llamado Water Taxi que realiza desplazamiento hasta otros puntos costeros de la isla.
Carreteras:
La red de carreteras en el país es en general pobre. Hay una carretera circular que sigue la costa y otras carreteras interiores que conectan los pueblos.
El Aeropuerto Internacional Princesa Juliana (SXM) cuenta con dos terminales. Es el principal aeropuerto de la isla y se encuentra a escasos 15 km de la capital, Philipsburg.
Autobús:
Existen pequeños autobuses que conectan los lugares más turísticos que ver en Sint Maarten.
Barco:
Desde el Puerto de Philipsburg hay un transporte marítimo llamado Water Taxi que realiza desplazamiento hasta otros puntos costeros de la isla.
Carreteras:
La red de carreteras en el país es en general pobre. Hay una carretera circular que sigue la costa y otras carreteras interiores que conectan los pueblos.
Presupuesto
En los grandes establecimientos no suele haber inconveniente a la hora de pagar con tarjeta.
En los bancos se puede realizar el cambio de moneda.
En las principales zonas urbanas hay cajeros automáticos.
Se suelen aceptar los cheques de viaje.
En los bancos se puede realizar el cambio de moneda.
En las principales zonas urbanas hay cajeros automáticos.
Se suelen aceptar los cheques de viaje.