Saltar al contenido

Qué ver en Ucrania

Cambiando a Desta
Introduzca el lugar de destino en el que realizar la búsqueda de su alojamiento..
Destino
Introduzca las fechas de inicio y fin para realizar la búsqueda de su hotel.
Elige fecha
Ocupación

Apartamentos: Cargando el buscador

Cambiando a Desta
Introduzca el lugar de destino en el que realizar la búsqueda de su alojamiento..
Destino
Introduzca las fechas de inicio y fin para realizar la búsqueda de su hotel.
Elige fecha
Ocupación

Vuelos: Cargando el buscador

Tipo de Trayecto
Trayecto
Origen
Destino
Introduzca las fechas de inicio y fin para realizar la búsqueda de su hotel.
Elige fecha
Ocupación

Vuelo + Hotel: Cargando el buscador

Tipo de Trayecto
Trayecto
Origen
Destino
Introduzca las fechas de inicio y fin para realizar la búsqueda de su hotel.
Elige fecha
Ocupación
Ucrania es uno de los países más grandes de Europa y sin duda uno de los más atractivos para pasar unos días de vacaciones gracias a la gran variedad lugares y atracciones con las que cuenta, tanto naturales como históricas. Sólo con un paseo por el centro de Kiev puedes viajar en el tiempo a otra época gracias a la buena conservación de sus edificios.

Además el país puede presumir de encerrar un rico patrimonio histórico y cultural en ciudades tan imprescindibles a nivel turístico como Lviv, Chernihiv u Odessa. Prueba de ello son el Monasterio de las Cuevas en Kiev, la Basílica de la Asunción de la Santísima Virgen María en Lviv o la Catedral de la Transfiguración en Chernihiv, monumentos de mucho encanto que ver en Ucrania.

Y en cuanto a actividades que hacer en Ucrania la lista también es muy variada. Gracias a los bellos parajes del país el plan más popular es hacer senderismo. Entre sus rutas destacadas son la rura por la Montaña Manhuo-Kale y la ruta por los Montes Cárpatos en Mukacheve. Aunque para plan el de disfrutar de sus platos más típicos: el Varenyky y el pollo de Kiev. ¿A qué esperas para viajar a Ucrania y descubrir por ti mismo todos sus encantos?

Datos básicos

Capital: Kiev
Código de país: +380
Idioma oficial: Ucraniano
Moneda: Grivna
Población: 42,50 millones de habitantes

¿Sabías que?

En 2006 Ucrania creó la que se considera como la moneda de plata más pesada del mundo.

La población ucraniana de Rahiv está situada en el mismo centro de Europa.

El asentamiento de Homo Sapiens más antiguo del mundo hallado hasta la fecha está en la localidad de Mezhdurechie.

Salud

Aunque no hay ninguna vacuna obligatoria, si es bueno antes de viajar a Ucrania estar vacunado contra la hepatitis B, la encefalitis primavero-estival y el tétanos-difteria.

Se aconseja beber agua embotellada y evitar beber agua del grifo.

Es recomendable contratar un seguro médico para viajar a Ucrania que cubra los gastos ante posibles enfermedades o imprevistos durante la estancia en el país, ya que los extranjeros no poseen la posibilidad de acceder a la sanidad ucraniana de manera gratuita.

Si se visitan localidades cercanas a Chernóbil se recomienda no comer comida de allí ni estar durante un periodo largo de tiempo.

Lo esencial

Kiev: Conocida popularmente como la ciudad de las cúpulas doradas. En la capital de Ucrania son imprescindibles las visitas a la Catedral de Santa Sofía, el Monasterio de las Cuevas y la iglesia de San Andrés.

Lviv: Esta ciudad, también conocida como Leópolis, está considerada como la capital cultural del país. Su casco histórico está considerado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y se encuentra rodeado por construcciones renacentistas. Entre sus construcciones más destacadas se encuentran la Basílica de la Asunción de la Santísima Virgen María y la iglesia dominicana.

Vinnytsia: Municipio del centro del país que alberga un estupendo paraje natural perfecto para pasear y admirar la naturaleza de Ucrania.

Uzhhorod: La peculiaridad de esta localidad fronteriza reside en que a lo largo de 100 años ha pertenecido a 5 países diferentes, República Checa, Hungría y Rusia entre ellos. Prueba de ello son los diferentes estilos artísticos que se aprecian en sus construcciones. Por ello es muy recomendable la visita al Museo de Arquitectura Popular de la ciudad.

Kharkiv: Fue durante un tiempo la capital de Ucrania, y en la actualidad es uno de los destinos más relevantes gracias a sus museos y sus edificios de estilo constructivista.

Chernihiv: En esta localidad se encuentra la edificación religiosa más antigua del país: la Catedral de la Transfiguración, una construcción del siglo XI. También cuenta con el Parque Zhovtnevyy y un Museo de Arte.

Odessa: Ciudad marítima que alberga algunas de las playas del Mar Muerto más sobresalientes del país. En su paseo marítimo se erigen imponentes mansiones y en ella se pueden visitar monumentos de gran interés como la escalera Potemkin o sus catacumbas.

Chernivtsi: Es uno de los destinos más importantes de Ucrania gracias a su excelente patrimonio, perteneciente en su mayoría a la época del imperio Austro-Húngaro. También destaca por sus edificios arquitectónicos de estilo Art Nouveau, que le valieron el apodo de “pequeña Viena”.

¿Cuándo visitar Ucrania?

Debido a las bajas temperaturas que se dan en el país durante el invierno no es muy aconsejable viajar en esta época. Lo mejor es hacerlo durante las estaciones de primavera y verano, donde las temperaturas son más suaves y permiten realizar mejor actividades de turismo o itinerarios de senderismo por la naturaleza.

Por otro lado es una buen época visitar el país a finales de mayo, coincidiendo con el Festival de Kiev. Esta celebración es una oportunidad muy buena para conocer las tradiciones de los ucranianos y disfrutar con sus espectáculos. También es popular la festividad de la Navidad a principios de enero, debido a las diferentes religiones que imperan en Ucrania hay varios celebraciones simultáneas.

Consejos prácticos

Los viajes a la Península de Crimea están desaconsejados debido a la tensión política con Rusia.

Es recomendable comprobar unos días antes del viaje que el pasaporte y el DNI están en vigor.

Lo más adecuado el comprobar las condiciones meteorológicas antes del viaje y llevar en la maleta la ropa adecuada teniendo en cuenta con predicción.

Gastronomía

Estos son algunos de los platos más populares que comer en Ucrania:

Babka: Pastel de lavadura que se puede encontrar también en otros países de Europa del Este como Polonia o Lituania.

Pollo de Kiev: Pollo empanado hecho con mantequilla de ajoVarenyky: Raviolis que suelen estar rellenos con queso, carne o patatas.

Goloubtsis: Se trata de unos rollos hechos a base de col, arroz, carne picada y salsa de tomate.

Kvas: Bebida alcohólica hecha con malta o harina de centeno que se suele servir en la mayoría de bares del país. También se utiliza como ingrediente para conocer sopas.

Tovtchenyky: Plato de pescado escalfado acompañado por cebolla frita.

También cabe destacar el café ucraniano, considerado por muchos como el mejor café de Europa del Este.

Qué hacer

Comer varenyky: Es uno de los platos más populares de la gastronomía ucraniana, y no es complicado encontrarlo en la carta de cualquier restaurante, sobre todo en las ciudades más turísticas del país.

Hacer la ruta de la Herradura: Este recorrido es una interesante actividad que hacer en Ucrania con la que es posible contemplar sus paisajes característicos y, a la vez, descubrir importantes construcciones de la región de Lviv.

Asistir al Festival de Kiev:Esta celebración tiene lugar a finales de mayo y permite al turista conocer la tradición y cultura ucraniana a través de sus desfiles, representaciones y conciertos.

Bañarse en las playas de Odessa: La ciudad costera es una de las joyas del Mar Muerto y se encuentra en un enclave balneario donde los tratamientos terapéuticos están a la orden del día.

Visitar el Monasterio de las Cuevas en Kiev: Esta majestuosa construcción que ver en Ucrania está en la lista de Patrimonio de la Humanidad y es uno de los emblemas de la capital ucraniana. Sus cúpulas doradas son uno de los símbolos de Kiev y en el extenso complejo se pueden visitar diferentes construcciones y acceder a las catacumbas y a sus capillas.

Itinerarios

Estos son algunas de las rutas más populares que hacer en Ucrania:

Ruta por los Montes Cárpatos: Situados próximos a la ciudad de Mukacheve se encuentran estas maravillas naturales, un paraje ideal para hacer senderismo y excursiones al aire libre. En este paraje destaca la cascada Shypit y el Lago Synevir.

Ruta de la Herradura: Itinerario de gran atractivo turístico que hacer en Ucrania que recorre los castillos más importantes de la región de Lviv, entre los que destacan el castillo de Pidhirtsi y el castillo de Olesko.

Ruta por la Reserva Nacional Shevchenko: El nombre de esta reserva de Kaniv es en honor a uno de los escritores más famosos del país eslavo. Merece la pena subir a lo más alto de sus colinas para contemplar las vistas.

Ruta por la Montaña Manhup-Kale: Hay diferentes rutas de senderismo que recorren este paraje para conocer los restos de la ciudad antigua o admirar las cascadas.

Cómo moverte por Ucrania

Aeropuertos:
Los aeropuertos más transitados de Ucrania son el Aeropuerto de Borispol en Kiev, el Aeropuerto de Kiev Zhulyani y el Aeropuerto de Odesa. Todos ellos reciben vuelos internacionales a diario.

Carretera:
Para alquilar un vehículo es obligatorio disponer de un carnet de conducir internacional. Estos vehículos se pueden alquilar tanto en el aeropuerto como en las principales ciudades.

Una de las carreteras más populares para recorrer el país es la E40 por su buen estado.

Tren:
La red de trenes comunica las distintas ciudades de relevancia en el país. Existen también trenes nocturnos, muy aconsejables para hacer turismo y aprovechar el tiempo del trayecto.

Presupuesto

En las principales ciudades es posible pagar con tarjeta en los comercios y locales de restauración. Sin embargo, se recomienda siempre llevar algo de dinero encima para evitar contratiempos.

Al llegar al país hay que rellenar una declaración aduanera e indicar el dinero y las pertenencias que se poseen en el momento de la entrada. Al salir del país se deberá presentar la misma declaración.

Es importante conservar las facturas de todo lo que se compre durante la estancia en el país.

El cambio de moneda se puede realizar en bancos, supermercados y puestos locales de las principales ciudades.

Fuentes de interés