Qué ver en Asturias






























En el aspecto cultural Asturias ofrece construcciones prerrománicas de gran relevancia como San Miguel de Lillo o Santa María del Naranco. Pero también obras de otros estilos como el Puente Romano de Cangas de Onís, el casco Antiguo de Avilés, el barrio Cimadivella de Gijón o el Santuario de Covadonga. En el aspecto paisajístico está el Paseo de San Pedro, el Jardín Botánico Atlántico, la playa de Poniente o el parador de Gijón, lugares imprescindibles que ver en Asturias.
En cuanto a gastronomía la región es conocida por su sidra, el cachopo, la fabada asturiana, o los frixuelos, uno de sus postres más típicos. Y festividades no le faltan: la Feria del Salmón, la fiesta de Prao, el Festival Intercéltico o la fiesta del Picadillo y el Sabadiego son algunas de sus celebraciones más populares.
Oviedo, Gijón, Llanes, Avilés... cualquier localidad que ver en Asturias ofrece un paisaje de ensueño y unos rincones llenos de historia. Viaja a Asturias y vive una experiencia inolvidable en un entorno único.
¿Sabías que?
Su nombre se debe al de sus antiguos pobladores: los astures.
Alberga la playa de Gulpiyuri, considerada la playa más pequeña del mundo.
Fue el primer reino cristiano de la península ibérica.
Qué ver en Asturias
Llanes: En esta localidad destaca el paseo de San Pedro, donde los acantilados son los protagonistas del entorno.
Gijón: Es la ciudad más poblada de la región y ofrece a los turistas lugares que ver en Asturias como el Jardín Botánico Atlántico o las playas de Poniente o San Lorenzo. En su casco antiguo está el barrio judío llamado Cimadivella y el cerro de Santa Catalina, donde se encuentra emplazada la popular obra de Eduardo Chillida. Entre sus construcciones más relevantes está el palacio Valdés y el Ayuntamiento. Y como todas las ciudades de Asturias, Gijón ofrece un admirable entorno natural que se puede admirar desde su parador, próximo a la desembocadura del río Piles.
Cangas de Onís: Pequeña localidad emplazada en un valle en la que destacan construcciones como su puente romano, su Ayuntamiento o el palacio Cortés. Pero por encima de todo en Cangas de Onís el lugar más visitado es el Santuario de Covadonga.
Avilés: Una ciudad que mezcla su tradición marinera con una arquitectura de fuerte corte medieval. Su casco antiguo es uno de los más visitados que ver en Asturias. Ello se debe a su buena conservación, la conjunción de estilos artísticos que contiene y el hecho de que sea uno de los mejores ejemplos de arquitectura medieval. Todo ello le ha llevado a ser considerados Conjunto Histórico Artístico. En cuanto a lugares naturales destaca la ría de Avilés.
¿Cuándo visitar Asturias?
Estas son algunas de las festividades más relevantes de la región:
La fiesta de prao en Corvera: Se celebra a principios de mayo.
Festival Intercéltico d'Occidente: Tiene lugar en el mes de agosto.
La Feria del Salmón: Celebrada en el mes de abril, los restaurantes de la zona pujan por el primer salmón o campanu capturado cada temporada.
La fiesta del Picadillo y el Sabadiego: Ambas a finales de abril.
Descenso internacional del Sella: Entre las localidades de Arriondas y Ribadesella tiene lugar esta prueba deportiva que se organiza el primer sábado de agosto posterior al día 2 de dicho mes. Ha sido declarada Fiesta de Interés Turístico Internacional.
Consejos prácticos
En Oviedo: En la Plaza de la Constitución.
En Avilés: En la calle Ruiz Gómez.
En Cangas de Onís: En Casa Riera.
En Llanes: En la calle Marqués de Canillejas.
En Gijón: En la calle Rodríguez Sampedro.
En todas ellas se puede obtener información relevante sobre las rutas que hacer en Asturias, los puntos de interés y tarjetas de descuento como la Camino Card, la Gijón Card o la llamada Peregrinos por Asturias.
Gastronomía
La fabada asturiana: El plato más tradicional de Asturias. Compuesta por fabes, tocino, morcilla y chorizo.
El chorizo a la sidra: Suele ser el aperitivo típico que sirven en los bares.
Cachopo: Filetes de ternera empanados y rellenos de jamón y queso. Se suele acompañar de patatas.
La Sidra de Asturias: Es la bebida más popular, hasta el punto que ostenta el título de Denominación de Origen.
Pixín: Rape que se suele cocinar de varias formas según la localidad.
Frixuelos: Crepes de huevo y leche. Es uno de los postres más típicos de la zona.
Qué hacer en Asturias
Comer una tapa de chorizo a la sidra: En cualquier bar de Asturias es posible probar este aperitivo típico de la zona.
Visitar el Santuario de Covadonga: La construcción y el entorno en el que está emplazada hacen del Santuario un lugar muy admirado y visitado. Además es el lugar donde se encuentran las tumbas de importantes reyes de Asturias como el rey Pelayo o el rey Alfonso I.
Probar la Sidra: Es uno de los elementos gastronómicos más populares de la región y degustarla es uno de las cosas que hacer en Asturias para empaparse del ambiente de la región.
Hacer senderismo: El paisaje y la naturaleza de Asturias hacen de ella el lugar idóneo para los recorridos de senderismo.
Conocer las obras del Monte Naranco: La iglesia de San Miguel de Lillo y la de Santa María del Naranco son las obras más populares del arte prerrománico en España.
Pasear por la playa de San Lorenzo: Uno de los lugares costeros más visitados de Gijón.
Itinerarios
Rutas de senderismo en un día.
Ruta Llanes-Celorio: Ruta que hacer en Asturias que va desde San Antolín a la playa de Guadamía son rutas costeras.
Ruta de Leitariegos y ruta la de Las Foces del Río Pino: Tienen como protagonista el paisaje de montaña.
Ruta de Leitariegos: Recorre la Reserva Natural del Cueto de Arbas.
Ruta de las Foces del río Pino y del río Aller: Parte de la localidad de El Pino y trascurre por pastos de alta montaña hasta llegar a la frontera con León.
La Senda del Oso: Cuyo itinerario transcurre por el corazón de Asturias a través de los concejos de Proaza, Teverga, Quirós y Santo Adriano.
Rutas de senderismo de más de un día.
El Camino de Santiago: Desde Asturias parten varias rutas y algunas de ellas han sido declaradas Patrimonio Mundial como el Camino de Santiago por la Costa o el Camino de Santiago Primitivo.
Rutas en bicicleta de un día.
Existe una gran variedad de rutas que hacer en Asturias en bicicleta de montaña que recorren los lugares más destacados paisajísticamente de la región.
Rutas en coche de más de un día.
La ruta Asturias en familia: Tiene una duración de 5 días y está pensada para visitar los puntos más importantes empezando en Colombes y terminando en Figueras.
La ruta del dorado: Es de menos duración. Dos días en los que se recorren 90 kilómetros, desde Tuña hasta San Martín de Beduledo.
Cómo moverte por Asturias
El único aeropuerto de la región es el Aeropuerto de Asturias, en la localidad de Castrillón.
Autobús:
La red de autobuses conecta localidades como Gijón, Avilés y Oviedo
Carretera:
La Autovía A-6: Comunica la región de norte a sur.
La Autovía A-8: Cruza Asturias de este a oeste.
La N-632 y la N-634: Son las carreteras nacionales que conectan más puntos de interés en Asturias.
AS-II: Autovía que une Oviedo y Gijón.
Tren:
Asturias cuenta con una de las mejores redes ferroviarias del país. Su red de Cercanías comunica las principales localidades de la zona, por lo que el tren es una buena buena opción a la hora de desplazarse por Asturias.
4 destinos en Asturias
Destinos Destacados
-
Oviedo
387 hoteles desde €24€
-
Gijón
635 hoteles desde €27€
-
Cangas de Onís
250 hoteles desde €27€
-
Avilés
83 hoteles desde €15€