Saltar al contenido

Qué ver en Cerdeña

Cambiando a Desta
Introduzca el lugar de destino en el que realizar la búsqueda de su alojamiento..
Destino
Introduzca las fechas de inicio y fin para realizar la búsqueda de su hotel.
Elige fecha
Ocupación

Apartamentos: Cargando el buscador

Cambiando a Desta
Introduzca el lugar de destino en el que realizar la búsqueda de su alojamiento..
Destino
Introduzca las fechas de inicio y fin para realizar la búsqueda de su hotel.
Elige fecha
Ocupación

Vuelos: Cargando el buscador

Tipo de Trayecto
Trayecto
Origen
Destino
Introduzca las fechas de inicio y fin para realizar la búsqueda de su hotel.
Elige fecha
Ocupación

Vuelo + Hotel: Cargando el buscador

Tipo de Trayecto
Trayecto
Origen
Destino
Introduzca las fechas de inicio y fin para realizar la búsqueda de su hotel.
Elige fecha
Ocupación
En pleno corazón del Mar Mediterráneo, entre la isla de Córcega, las Islas Baleares y las costas de Túnez se encuentra Cerdeña, uno de los lugares más mágicos que se pueden encontrar en la bella Italia.

Existen entornos paisajísticos de ensueño que ver en Cerdeña como son los de la Costa Esmeralda, la Gruta de Neptuno en Cabo Daccia, el Golfo Oresi, la Playa Rosa en Budelli o la Playa Pelosa en Stintino. También peculiares paisajes de localidades de interior como Orgosolo, San Sperate o Barumini.

Además a lo largo y ancho de la isla se hallan monumentos de gran relevancia histórica que ver en Cerdeña como son la iglesia de Santa Trinidad de Saccargia en Cagliari, el castillo de Villasor, las murallas de Orgosolo y la iglesia de San Michele en Alghero.

En el aspecto gastronómico sobresale por su pasta, sus vinos y sus quesos. En cuanto a festividades algunas de las más populares son las 'sagres', las jornadas de monumentos abiertos y la feria de Sant Efesio. Por último, en lo que respecta a sus itinerarios más conocidos están la ruta románica, la ruta en barco por las calas del Golfo de Orosei. Visita Cerdeña y conoce uno de los lugares más espectaculares que esconde el Mediterráneo.

¿Sabías que?

Cerdeña es la región italiana con mayores espacios de bosque.

La isla perteneció a la Corona española de Aragón durante cinco siglos.

Qué ver en Cerdeña

Cagliari: La capital de Cerdeña se sitúa en el sur de la isla y es popular por sus pasadizos subterráneos. Entre sus construcciones más emblemáticas se encuentran el Bastión de Saint Remy, el Palacio Regio, la torre del efefante y el Santuario de Nuestra Señora de Bonaira.

Alghero: Ciudad conocida como 'la Barceloneta Sarda' por su influencia catalana. En ella destacan sus características torres defensivas que ver en Cerdeña, su importante casco antiguo, sus playas y construcciones como la Catedral de Santa María o la iglesia de San Michele. Además desde Alghero se puede visitar el espectacular paraje natural que ofrece la Gruta de Neptuno en Cabo Caccia.

Orgosolo: Pueblo-museo del interior que ver en Cerdeña y que destaca por sus grandes murallas. Además se encuentra muy próximo a la localidad de Isili, en la que abundan las casas de pastores típicas del interior de la isla.

San Sperate y Villasor: Pueblos de la región de Campidiano en los que son características las casas de barro y paja. San Sperate es considerado pueblo-museo y Villasor es popular por su castillo-fortaleza.

Costa Esmeralda: Una de las zonas costeras más populares que ver en Cerdeña, cuyo principal atractivo son sus playas de color turquesa. De entre todas las localidades que la rodean la de Porto Cervo es una de las más populares.

Barumini:
En esta localidad de interior se encuentran restos de la civilización prehistórica nurágica. El yacimiento Su Nuraxi es considerado Patrimonio de la Humanidad.

Castelsardo:
Pueblo medieval de la provincia de Sassari que destaca por sus calas y costas, pero sobre todo por su 'roccia dell'Elefante'. Este es uno de los puntos más destacados que ver en Cerdeña.

Archipiélago de la Maddalena:
Parque Nacional en el que se encuentra la Playa Rosa en Budelli, popular por su arena rosada, que a día de hoy es un espacio protegido.

Nora: Localidad de costa popular por el yacimiento fenicio y romano y la torre de vigía española que alberga en su interior.

Playa Pelosa: Se encuentra en Stintino y es para mucho la mejor playa de toda la región italiana. En ella se pueden realizar una gran variedad de deportes acuáticos.

¿Cuándo visitar Cerdeña?

Los meses de otoño e invierno son buenos para visitar los pueblos más pintorescos del interior de la isla, y los meses de primavera y verano los ideales para viajar por las localidades costeras del país.

Estas son algunas de las festividades más populares que ver en Cerdeña:

Jornada de 'Monumenti aperti': Se celebra en cada municipio durante 3 días, desde el 23 de abril hasta el 29 de mayo. En estos días se puede acceder a los monumentos más identificativos de cada localidad.
El Ferragosto: Tiene lugar el 25 de agosto en las zonas costeras de la isla.
Feria de Sant Efesio: Es del 1 al 4 de mayo. Inicia en Cagliari con una procesión de carruajes tirados por bueyes y las personas que participan van vestidas con atuendos típicos de la isla.

Consejos prácticos

Es conveniente acudir a las oficinas de turismo para conseguir información relevante para el viaje como puede ser la relativa a rutas turísticas que hacer en Cerdeña, transporte, descuentos, etc. En todas las ciudades importantes de la isla es fácil encontrar una de estas oficinas.

A la hora de utilizar el servicio de autobuses públicos es importante saber que los billetes no se compran en el propio autobús sino en kioskos y estancos.

Gastronomía

Estos son algunos de los platos más típicos que comer en Cerdeña:

Culurgioni: Tipo de pasta sarda que suele ir rellena de queso y verduras.
Casu Marzu: Queso con gusanos que se ha convertido en una de las variedades queseras más populares de la isla.
Malloredus: Plato típico de Cerdeña cuyos ingredientes principales son la pasta, las salchichas, el tomate y el queso de oveja.
Vino: El vino es junto al queso y la pasta uno de los elementos gastronómicos más característicos de la región sarda. Entre los más populares se encuentran el vino Cannonau, el Vermentino y el Vernaccia.
Pasta a la Carlofortina: Plato originario de la localidad de Carloforte que está compuesto por pasta, pesto, atún y tomates cherry.

Qué hacer en Cerdeña

Un paseo por Cagliari: La capital de la isla esconde entre sus calles importantes construcciones históricas que merecen la pena admirar dando un paseo por la ciudad. Esta es uno de los planes más recomendados que hacer en Cerdeña.

Asistir a las 'Sagre':
Se trata de las fiestas populares y culturales de cada municipio. En ellas se puede degustar los productos típicos de las localidades y conocer los bailes y las vestimentas características de cada lugar.

Un día en la playa: La región italiana está repleta de bellas costas, las cuales son sin duda uno de sus principales atractivos que ver en Cerdeña. Algunas de las más populares son las playas de Costa Esmeralda y las del Golfo Orosei.

Visitar la Gruta de Neptuno: La cueva natural situada en Cabo Caccia se encuentra a nivel de mar y esta es una de las excursiones más destacadas que hacer en Cerdeña.

Recorrido en el Trenito Verde:
Una manera original de conocer algunos de los parajes más bellos de la isla.

Degustar la gastronomía típica: El queso de gusanos conocido como 'Casu Marzu', la pasta y el vino son los elementos más típicos de la cocina sarda.

Itinerarios

Ruta del Trenito Verde: Una de las rutas turísticas más llamativas que hacer en Cerdeña es la que realiza el conocido como 'Trenito Verde', que conecta las localidades de Mandas y Arbatax en un recorrido por algunos de los parajes más bellos de la isla y que permite la visita a monumentos históricos de relevancia.

Calas del Golfo de Orosei: Una de las mejores maneras de conocer la costa de Cerdeña. Esta ruta se realiza en barca y tiene paradas en los puntos más importantes del golfo, como Cala Luna o Cala Mariolu.

Ruta románica y bizantina: Se trata de un recorrido histórico que hacer en Cerdeña que trata de conocer las construcciones de época románica y bizantina ubicadas en las ciudades de Olbia, Sassari y Castelsardo. Entre los monumentos que visita destacan la iglesia de Santa Trinidad de Saccargia y la iglesia de San Michele di Salvenero.

La Cerdeña rural: Itinerario por las tierras del Campidano, que pasa por localidades como Milis o San Sperate. Es una buena forma de conocer los pueblos del interior de Cerdeña, las populares casas construidas con barro y paja y sus paisajes más característicos.

Cómo moverte por Cerdeña

Aeropuertos:
Los aeropuertos más transitados de la isla de Cerdeña son el Aeropuerto de Alghero en el norte y el Aeropuerto de Cagliari en el sur. Ambos están conectados a través de los servicios públicos de autobús con sus respectivas ciudades.

Autobús:
La línea urbana CTM funciona en Cagliari, la capital de la isla, y la línea ARST realiza trayectos desde Cagliari hasta el resto de puntos relevantes que ver en Cerdeña.

Barco:
Al tratarse de una isla el transporte marítimo es bastante común. Así, desde la localidad de Porto Torres operan ferrys que conectan la región italiana con España a través de Barcelona.

Carretera:
Una de las carreteras más importantes es la S131, la autopista que une Cagliari con Olbia y atraviesa la isla de norte a sur.

Tren:
El principal operador ferroviario es Trenitalia, que comunica toda la isla. Algunas de las líneas más importantes son Alghero-Cagliari, Olbia-Sassari y Porto Torres-Cagliari.