Qué ver en la provincia de Burgos
Al norte de la Península Ibérica y bañada por los ríos Duero y Ebro se encuentra la provincia de Burgos, una de las más importantes dentro de la Comunidad Autónoma de Castilla y León. La capital de Burgos, que posee el mismo nombre que la provincia, fue durante mucho tiempo la capital del Reino de Castilla y León en la antigüedad. Prueba de ello es el rico Patrimonio Histórico y Artístico que posee, siendo de entre todo él su catedral gótica la obra que ver en la provincia de Burgos que más interés despierta.
Sus localidades principales no se quedan atrás y presentan monumentos de gran relevancia como el Monasterio de Santo Domingo de Silos, el palacio Ducal de Lerma o la colegiata de San Cosme. Además Burgos es uno de los lugares más importantes para el mundo de la paleontología por albergar el yacimiento de Atapuerca, considerado Patrimonio de la Humanidad y Bien de Interés Cultural.
Y por si fuera poco también hay paisajes que ver en la provincia de Burgos repletos de belleza que admirar en sus entornos naturales más visitados: el Pozo Azul, los de los valles de Mena y Valdivielso y Parque Natural de las lagunas glaciares de Neila.
Sus localidades principales no se quedan atrás y presentan monumentos de gran relevancia como el Monasterio de Santo Domingo de Silos, el palacio Ducal de Lerma o la colegiata de San Cosme. Además Burgos es uno de los lugares más importantes para el mundo de la paleontología por albergar el yacimiento de Atapuerca, considerado Patrimonio de la Humanidad y Bien de Interés Cultural.
Y por si fuera poco también hay paisajes que ver en la provincia de Burgos repletos de belleza que admirar en sus entornos naturales más visitados: el Pozo Azul, los de los valles de Mena y Valdivielso y Parque Natural de las lagunas glaciares de Neila.
Viaja a Burgos
viajes
España
Autocar + Alojamiento + Régimen Según Programa + Visitas + Seguro
Circuito la Rioja y Navarra con excursiones
7 días
desde
559 €
Reservar
España
Autocar + Alojamiento + Régimen Según Programa + Visitas + Seguro
Ruta de Isabel La Católica: Valladolid y Alrededores
7 días
desde
499 €
Reservar
¿Sabías que?
En la provincia se ubica el yacimiento paleontológico más importante de España, el yacimiento de Atapuerca. Además también es Burgos el lugar donde se encuentran los Cartularios de Valpuesta, los textos escritos en castellano más antiguos que se conservan.
Qué ver en la provincia de Burgos
Burgos: La actual capital fue en la antigüedad capital del reino de Castilla y León. Es un destino de visita fundamental que ver en la provincia de Burgos por la gran cantidad de Patrimonio Histórico y Artístico que posee. Ejemplo de ello son su catedral, una de las más representativas del gótico en España que ha sido declarada Patrimonio de la Humanidad, el Monasterio de las Huelgas Reales y las casa de Angulo y Miranda, grandes muestras de la arquitectura civil burgalesa.
Santo Domingo de Silos: El principal monumento de la localidad es su monasterio benedictino donde se encuentra el sepulcro de Santo Domingo, persona fundamental para la construcción del edificio religioso.
Aranda de Duero: Punto de referencia en la ruta del vino Ribera de Duero que hacer en la provincia de Burgos. En ella se pueden conocer las famosas casas señoriales y visitar el Santuario de las Viñas o la iglesia gótica de Santa María.
Frías: Su edificio más representativo es el castillo de estilo románico de los Duques de Frías.
Lerma: La localidad fue en el siglo XVII el hogar del famoso valido de Felipe III, el duque de Lerma. Sus construcciones más destacadas son el Palacio Ducal, el monasterio de la Madre de Dios, y la colegiata de San Pedro. Estos son puntos importantes que ver en la provincia de Burgos.
Covarrubias: Es el lugar idóneo para conocer la arquitectura tradicional castellana. Ha sido declarado Bien de Interés Cultural y alberga monumentos de interés como la colegiata de San Cosme.
Yacimiento de Atapuerca: En plena sierra de Atapuerca se encuentra el yacimiento paleontológico más importante del territorio español y uno de los más famosos del mundo por albergar tres especies distintas de homínidos, de entre ellas una nueva hasta su descubrimiento: el homo antecessor. Ha sido declarado Patrimonio de la Humanidad y Bien de Interés Cultural y Natural. Es un rincón imprescindible que ver en la provincia de Burgos.
Clunia: Yacimiento arqueológico de la ciudad romana de Clunia que se encuentra muy próximo a la localidad burgalesa de Coruña del Conde y que a día de hoy es uno de los más relevantes del norte de España por los restos que conserva.
Santo Domingo de Silos: El principal monumento de la localidad es su monasterio benedictino donde se encuentra el sepulcro de Santo Domingo, persona fundamental para la construcción del edificio religioso.
Aranda de Duero: Punto de referencia en la ruta del vino Ribera de Duero que hacer en la provincia de Burgos. En ella se pueden conocer las famosas casas señoriales y visitar el Santuario de las Viñas o la iglesia gótica de Santa María.
Frías: Su edificio más representativo es el castillo de estilo románico de los Duques de Frías.
Lerma: La localidad fue en el siglo XVII el hogar del famoso valido de Felipe III, el duque de Lerma. Sus construcciones más destacadas son el Palacio Ducal, el monasterio de la Madre de Dios, y la colegiata de San Pedro. Estos son puntos importantes que ver en la provincia de Burgos.
Covarrubias: Es el lugar idóneo para conocer la arquitectura tradicional castellana. Ha sido declarado Bien de Interés Cultural y alberga monumentos de interés como la colegiata de San Cosme.
Yacimiento de Atapuerca: En plena sierra de Atapuerca se encuentra el yacimiento paleontológico más importante del territorio español y uno de los más famosos del mundo por albergar tres especies distintas de homínidos, de entre ellas una nueva hasta su descubrimiento: el homo antecessor. Ha sido declarado Patrimonio de la Humanidad y Bien de Interés Cultural y Natural. Es un rincón imprescindible que ver en la provincia de Burgos.
Clunia: Yacimiento arqueológico de la ciudad romana de Clunia que se encuentra muy próximo a la localidad burgalesa de Coruña del Conde y que a día de hoy es uno de los más relevantes del norte de España por los restos que conserva.
¿Cuándo visitar Burgos?
En la provincia se da un clima continental en el que suelen ser frecuentes las frías temperaturas. Atendiendo a estas características las mejores estaciones para visitar los rincones que ver en la provincia de Burgos serían en primavera y en verano. También es una buena opción viajar a la provincia coincidiendo con alguna de las celebraciones más populares de Burgos como son el festival de música independiente conocido por el nombre de Ebrovisión o las romerías de las fiestas de San Juan del Monte, consideradas fiestas de Interés Turístico Nacional. Ambos eventos tienen lugar en la localidad de Miranda del Ebro.
Consejos prácticos
Al llegar a la provincia las Oficinas de Turismo pueden ser de gran ayuda para proporcionar la información adecuada a nuestro viaje: desde la relativa a visitas guiadas hasta las direcciones de los principales puntos de interés que ver en la provincia de Burgos. Estas son algunas de las oficinas que se pueden encontrar:
Oficina de Turismo de Burgos: Plaza Alonso Martínez, 7.
Oficina de Turismo de Miranda del Ebro: Parque Antonio Machado, 4.
Oficina de Turismo de Covarrubias: Calle Monseñor Vargas s/n.
Oficina de Turismo de Santo Domingo de Silos: Plaza Mayor, 1.
Oficina de Turismo de Burgos: Plaza Alonso Martínez, 7.
Oficina de Turismo de Miranda del Ebro: Parque Antonio Machado, 4.
Oficina de Turismo de Covarrubias: Calle Monseñor Vargas s/n.
Oficina de Turismo de Santo Domingo de Silos: Plaza Mayor, 1.
Gastronomía
Los elementos más característicos que se pueden encontrar dentro de la cocina burgalesa son:
Morcilla de Burgos: Embutido relleno de cebolla, arroz, sangre, pimentón y manteca. Es el elemento más popular dentro de la gastronomía de la provincia.
Queso de Burgos: Queso fresco de leche de oveja que tradicionalmente se suele comer acompañado de miel o de nueces.
Vinos de Ribera del Duero: Alcanzan la Denominación de Origen y es otro de los elementos fundamentales de la provincia.
Cordero lechal: Se trata de un plato de cordero asado que suele ser muy popular dentro de Castilla y León.
Morcilla de Burgos: Embutido relleno de cebolla, arroz, sangre, pimentón y manteca. Es el elemento más popular dentro de la gastronomía de la provincia.
Queso de Burgos: Queso fresco de leche de oveja que tradicionalmente se suele comer acompañado de miel o de nueces.
Vinos de Ribera del Duero: Alcanzan la Denominación de Origen y es otro de los elementos fundamentales de la provincia.
Cordero lechal: Se trata de un plato de cordero asado que suele ser muy popular dentro de Castilla y León.
Qué hacer en la provincia de Burgos
Comer morcilla de burgos: Es el elemento más característico de la gastronomía burgalesa. Comerla es una de las cosas más recomendadas que hacer en la provincia de Burgos.
Asistir al Festival de Ebrovisión: Se ha convertido en uno de los festivales más relevantes del mundo de la música independiente dentro de España.
Visitar la catedral de Burgos: Está considerada Patrimonio de la Humanidad y es una de las construcciones góticas más populares de todo el territorio español.
Conocer el yacimiento de Atapuerca: Es el yacimiento paleontológico más importante de España y uno de los más famosos en todo el mundo por ser el lugar donde se hallaron restos del homo antecessor, lo cual permitió un gran avance en las investigaciones sobre la evolución humana. Por ello su visita es una de las cosas casi obligadas que hacer en la provincia de Burgos.
Hacer la ruta de las lagunas glaciares de Neila: Es una forma de conocer el paisaje más bello de Burgos a través de un recorrido a pie por el parque natural.
Degustar una copa de vino Ribera del Duero: El vino es popular en Burgos, en concreto el de Ribera del Duero, que alcanza la Denominación de Origen.
Pasear por el casco antiguo de Burgos: La ciudad esconde en su zona más histórica gran parte de su Patrimonio.
Asistir al Festival de Ebrovisión: Se ha convertido en uno de los festivales más relevantes del mundo de la música independiente dentro de España.
Visitar la catedral de Burgos: Está considerada Patrimonio de la Humanidad y es una de las construcciones góticas más populares de todo el territorio español.
Conocer el yacimiento de Atapuerca: Es el yacimiento paleontológico más importante de España y uno de los más famosos en todo el mundo por ser el lugar donde se hallaron restos del homo antecessor, lo cual permitió un gran avance en las investigaciones sobre la evolución humana. Por ello su visita es una de las cosas casi obligadas que hacer en la provincia de Burgos.
Hacer la ruta de las lagunas glaciares de Neila: Es una forma de conocer el paisaje más bello de Burgos a través de un recorrido a pie por el parque natural.
Degustar una copa de vino Ribera del Duero: El vino es popular en Burgos, en concreto el de Ribera del Duero, que alcanza la Denominación de Origen.
Pasear por el casco antiguo de Burgos: La ciudad esconde en su zona más histórica gran parte de su Patrimonio.
Itinerarios
Estos son algunos de los itinerarios que hacer en la provincia de Burgos:
Rutas de 1 día
Ruta Ribera del Duero: Esta ruta es de tipo enológico y recorre las principales bodegas del vino más típico de Burgos que se encuentran en localidades como Lerma, Aranda de Duero, Santo Domingo de Silos o Peñaranda de Duero. En este recorrido se conocen también los monumentos más emblemáticos de las localidades por las que pasa y se visita el Centro de Interpretación de Arquitectura del Vino.
Ruta de las lagunas de Neila: Itinerario de senderismo que hacer en la provincia de Burgos por uno de los entornos naturales más espectaculares de la zona.
Rutas de más de 1 día
Ruta de la Bureba: Conocer el patrimonio de las localidades de Burgos a la vez que se descubre el bello paisaje que las enmarca es posible realizando este recorrido, que da comienzo en Briviesca y finaliza en Frías.
Ruta Serrana: Se trata de una ruta de senderismo que hacer en la provincia de Burgos cuyo objetivo es descubrir las vistas más espectaculares de la Sierra de Neila.
Rutas de 1 día
Ruta Ribera del Duero: Esta ruta es de tipo enológico y recorre las principales bodegas del vino más típico de Burgos que se encuentran en localidades como Lerma, Aranda de Duero, Santo Domingo de Silos o Peñaranda de Duero. En este recorrido se conocen también los monumentos más emblemáticos de las localidades por las que pasa y se visita el Centro de Interpretación de Arquitectura del Vino.
Ruta de las lagunas de Neila: Itinerario de senderismo que hacer en la provincia de Burgos por uno de los entornos naturales más espectaculares de la zona.
Rutas de más de 1 día
Ruta de la Bureba: Conocer el patrimonio de las localidades de Burgos a la vez que se descubre el bello paisaje que las enmarca es posible realizando este recorrido, que da comienzo en Briviesca y finaliza en Frías.
Ruta Serrana: Se trata de una ruta de senderismo que hacer en la provincia de Burgos cuyo objetivo es descubrir las vistas más espectaculares de la Sierra de Neila.
Cómo moverte por Burgos
Aeropuerto:
La provincia cuenta con el Aeropuerto de Burgos, emplazado en la propia capital. Llegar del aeropuerto al centro de la ciudad es posible en transporte público utilizando la línea 24 de autobús.
Autobús:
Existen autobuses que unen las principales localidades que ver en la provincia de Burgos. La Estación de Autobuses de la ciudad de Burgos se encuentra ubicada en la calle Miranda, 4.
Carreteras:
Algunas de las carreteras que comunican destinos turísticos dentro de la provincia son:
N-I y E-05: Aranda de Duero-Miranda de Ebro.
N-627: Quintana del Pino - Fuencaliente de Lucio.
A-1: Aranda de Duero-Burgos.
AP-1: Braviesca - Miranda de Ebro.
La provincia cuenta con el Aeropuerto de Burgos, emplazado en la propia capital. Llegar del aeropuerto al centro de la ciudad es posible en transporte público utilizando la línea 24 de autobús.
Autobús:
Existen autobuses que unen las principales localidades que ver en la provincia de Burgos. La Estación de Autobuses de la ciudad de Burgos se encuentra ubicada en la calle Miranda, 4.
Carreteras:
Algunas de las carreteras que comunican destinos turísticos dentro de la provincia son:
N-I y E-05: Aranda de Duero-Miranda de Ebro.
N-627: Quintana del Pino - Fuencaliente de Lucio.
A-1: Aranda de Duero-Burgos.
AP-1: Braviesca - Miranda de Ebro.