Saltar al contenido

Qué ver en la provincia de Ciudad Real

Cambiando a Desta
Introduzca el lugar de destino en el que realizar la búsqueda de su alojamiento..
Destino
Introduzca las fechas de inicio y fin para realizar la búsqueda de su hotel.
Elige fecha
Ocupación

Apartamentos: Cargando el buscador

Cambiando a Desta
Introduzca el lugar de destino en el que realizar la búsqueda de su alojamiento..
Destino
Introduzca las fechas de inicio y fin para realizar la búsqueda de su hotel.
Elige fecha
Ocupación

Vuelos: Cargando el buscador

Tipo de Trayecto
Trayecto
Origen
Destino
Introduzca las fechas de inicio y fin para realizar la búsqueda de su hotel.
Elige fecha
Ocupación

Vuelo + Hotel: Cargando el buscador

Tipo de Trayecto
Trayecto
Origen
Destino
Introduzca las fechas de inicio y fin para realizar la búsqueda de su hotel.
Elige fecha
Ocupación
En plena Meseta Central y cruzada por el río Guadiana se encuentra la provincia de Ciudad Real, perteneciente a la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha. Ciudad Real es una región repleta de historia, encanto y tradición, que sirvió para inspirar al escritor más reconocido de la historia de la literatura española: Miguel de Cervantes.

Hay una gran variedad de localidades que ver en la provincia de Ciudad Real que destacan por su interés turístico. Ejemplo de ello son Almagro, conocida como la ciudad del Teatro, Puertollano, ciudad de tradición minera, Alcázar de San Juan, conocida por sus carnavales, Valdepeñas por su vino y Campo de Criptana por sus emblemáticos molinos.

Toda un abanico de posibilidades que ver en la provincia de Ciudad Real que se ven completadas con sus museos, sus Parques Naturales, sus Festivales de Teatro Clásico y Folklore, sus migas del pastor o sus duelos y quebrantos.

Viajar a Ciudad Real ofrece la oportunidad de descubrir los paisajes del Parque Natural de Cabañeros, asistir a una representación teatral en el Corral de Comedias de Almagro y degustar la rica gastronomía de tradición pastoril.

Viaja a Ciudad Real

¿Sabías que?

La ciudad es el escenario geográfico donde suceden los acontecimientos que se narran en el famoso libro de Miguel de Cervantes, El Quijote. Por ello en el IV centenario de la muerte del escritor distintas localidades de la provincia fueron las elegidas para albergar actividades y actuaciones en su honor.

Qué ver en la provincia de Ciudad Real

Ciudad Real: La capital de provincia fue fundada por el rey Alfonso X El Sabio, al cual se deben también las construcciones de la catedral de Santa María del Prado, la iglesia de San Pedro y la de Santiago. Otros lugares de interés que ver en la provincia de Ciudad Real son el Palacio Medrano, el Ayuntamiento, el Museo Provincial y la Casa de Hernán López.

Alcázar de San Juan: En la localidad se encuentra el Museo del Hidalgo, relacionado directamente con la tradición cervantina. También es interesante visitar el Palacio del Gran Prior de los Hospitalarios o la iglesia de Santa María la Mayor. La celebración de los carnavales es popular en la localidad, ya que de hecho ha sido nombrada Bien de Interés Cultural.

Tomelloso: Su Plaza Mayor es una de las más bellas y emblemáticas que ver en la provincia de Ciudad Real.

Campo de Criptana: Municipio en el que se encuentran numerosas muestras de molinos tradicionales, símbolo identitario de Castilla-La Mancha e íntimamente ligado al mundo del Quijote.

Almagro: Pequeña localidad que conserva en sus calles y edificios un marcado estilo medieval. La ciudad está muy relacionada con el mundo del teatro y prueba de ello es su Corral de Comedias, declarado Monumento Nacional, y su Museo del Teatro. Además Almagro es el lugar elegido para la celebración del Festival Internacional de Teatro Clásico en el mes de julio.

Puertollano: Ciudad de tradición minera e industrial que se ve reflejada en su paisaje. En la localidad existen numerosos monumentos de interés que ver en la provincia de Ciudad Real como son la iglesia del siglo XVI de Nuestra Señora de la Asunción, el monumento al minero o el castillete de Santa María. Sin duda uno de sus mayores atractivos turísticos son sus yacimientos mineros.

Parque Nacional de Cabañeros: Espacio natural que alberga una importante flora y fauna y en el que además se pueden visitar antiguas casas de pastores.

¿Cuándo visitar Ciudad Real?

Clima mediterráneo continentalizado, el cual provoca que en la provincia se de uno de los climas con más contrastes de toda España en el que los inviernos son fríos y los veranos las temperaturas son muy elevadas. Teniendo en cuenta estos datos las mejores fechas para visitar la provincia sería en los meses de otoño y primavera.

Si se busca acompañar el viaje a la provincia de una buena fiesta lo mejor es coincidir con el Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro en julio, el Festival Nacional de Folklore de Puertollano en el mes de agosto o la fiesta de La Pandorga que se celebra a finales de julio en Ciudad Real.

Consejos prácticos

Existe una tarjeta turística llamada Ciudad Real Card con la que es posible beneficiarse de descuentos en numerosos establecimientos, actividades culturales y medios de transporte de la provincia. Esta tarjeta se puede adquirir en la Oficina de Turismo de Ciudad Real que se encuentra ubicada en la Plaza Mayor.

En otras localidades es conveniente acudir a estas oficinas para obtener información relevante para el viaje:

Alcázar de San Juan: Avenida Herencia, 2.
Campo de Criptana: Sierra de los Molinos. Calle Rocinante, 39.
Tomelloso: Posada de los Portales. Plaza de España, s/n.
Almagro: Plaza Mayor, 1.
Daimiel: Calle Santa Teresa, s/n.

Gastronomía

Los platos más populares de la gastronomía ciudadrealeña son:

Migas del pastor: Plato de origen pastoril elaborado con pan, huevos, chorizo, pimiento, ajo y panceta.
Gazpacho manchego: Un guiso de carne al que también se le conoce por el nombre de galianos.
Pisto manchego: Se trata de un plato de verduras fritas que suelen ir acompañadas de un huevo frito.
Duelos y quebrantos: Comida típica cervantina que aparece referenciada en El Quijote. Es un revuelto hecho con chorizo y tocino de cerdo.

Qué hacer en la provincia de Ciudad Real

Comer migas del pastor: Es uno de los platos más típicos de la provincia que además de proceder de la tradición pastoril son mencionados por Cervantes en El Quijote.

Ver una representación teatral en Almagro: La localidad de Almagro es cuna del teatro y en su Corral de Comedias se puede disfrutar de las mejores obras. Visitar Almagro es uno de los planes casi obligatorios que hacer en la provincia de Ciudad Real.

Recorrer un tramo del Parque Nacional de Cabañeros: En él la naturaleza es la única protagonista y los bellos paisajes están asegurados.

Visitar la Plaza Mayor de Tomelloso: Es una de las más populares dentro de la región y visitarla es una de las cosas recomendadas que hacer en la provincia de Ciudad Real.

Realizar la Ruta del Quijote: No hay nada mejor que conocer la provincia a través de los lugares en los que se inspiró Cervantes para escribir su obra.

Degustar los duelos y quebrantos: El revuelto de chorizo y panceta es uno de los platos más conocidos de la zona y es fácil encontrarlo en la mayoría de establecimientos culinarios.

Conocer los molinos de Campo de Criptana: Este es uno de los planes imprescindibles que hacer en la provincia de Ciudad Real. Los elementos constructivos más típicos de La Mancha se encuentran en la parte más alta de la pequeña localidad de Campo de Criptana, desde la cual además se pueden contemplar unas magníficas vistas.

Itinerarios

Existe un abanico de posibilidades en rutas históricas y culturales que hacer en la provincia de Ciudad Real. Algunas de las más conocidas son:

Rutas de 1 día
Visita al Museo Etnológico: En la ciudad de Puertollano existe un museo dedicado a la cultura del municipio, donde es posible realizar visitas y conocer a fondo la tradición del municipio.

Senderismo en Cabañeros: El Parque Nacional de Cabañeros dispone de muchos espacios por los que se pueden realizar rutas de senderismo que hacer en la provincia de Ciudad Real. Son perfectas para conocer uno de los entornos naturales más preciados de La Mancha.

Rutas de más de 1 día
Ruta del vino de La Mancha: Visitas a viñedos, catas de vino y recorridos en las mejores bodegas de las localidades de la provincia manchega como Alcázar de San Juan o Socuéllamos es lo que ofrece esta ruta.

Ruta del Quijote: Un recorrido por las localidades ciudadrealeñas que aparecen referenciadas en la famosa obra de Miguel de Cervantes: Campo de Criptana, Alcázar de San Juan, Toboso o Puerto Lápice.

Cómo moverte por Ciudad Real

Aeropuerto:
La provincia cuenta con un aeropuerto conocido por el nombre de Aeropuerto de Don Quijote. Existe un autobús que realiza traslados desde la capital de provincia hasta el aeropuerto.

Autobús
El autobús también es una posibilidad a la hora de viajar por las distintas localidades que ver en la provincia de Ciudad Real. La Estación de Autobuses de Ciudad Real se encuentra en la Carretera de la Fuensanta.

Tren
En la provincia hay un servicio de cercanías que conecta localidades como Almagro, Daimiel, Ciudad Real y Puertollano. También hay un tramo del AVE que conecta Ciudad Real con Puertollano.

Coche
Para desplazarse en coche por la provincia las principales carreteras son:
A-4: Puerto Lápice-Almuradiel.
A-43 y A-41: Une las principales localidades con la carretera A-4.
Autovía de los Viñedos: Toledo-Tomelloso.