Qué ver en la provincia de Granada






























Al sur de España, en la comunidad autónoma de Andalucía, se encuentra la provincia de Granada, a orillas del mar Mediterráneo. Su capital, ciudad del mismo nombre, se encuentra en el interior, a los pies de Sierra Nevada.
El mayor y más conocido atractivo que ver en la provincia de Granada es la Alhambra, el magnífico monumento andalusí Patrimonio de la Humanidad. Pero Granada no es solo la Alhambra, y ofrece al visitante una mezcla única de mar y montaña que hace de Granada una visita sorprendente.
El macizo de Sierra Nevada cuenta con más de cien kilómetros esquiables que, mientras duran las nevadas, se convierte en un paraíso para los amantes de los deportes de nieve. Además, en esta zona que ver en la provincia de Granada se encuentra la región histórica de La Alpujarra, que se puede recorrer a través de alguna de sus rutas turísticas. Y si por el contrario lo que se busca es sol y playa, los 75 kilómetros de extensión de la llamada Costa Tropical de Granada cubrirán todas las expectativas.
Por supuesto, la gastronomía es también uno de los mayores atractivos del turismo en Granada. Además de las tapas, son platos típicos el gazpacho, las habas con jamón o el remojón granadino.
El mayor y más conocido atractivo que ver en la provincia de Granada es la Alhambra, el magnífico monumento andalusí Patrimonio de la Humanidad. Pero Granada no es solo la Alhambra, y ofrece al visitante una mezcla única de mar y montaña que hace de Granada una visita sorprendente.
El macizo de Sierra Nevada cuenta con más de cien kilómetros esquiables que, mientras duran las nevadas, se convierte en un paraíso para los amantes de los deportes de nieve. Además, en esta zona que ver en la provincia de Granada se encuentra la región histórica de La Alpujarra, que se puede recorrer a través de alguna de sus rutas turísticas. Y si por el contrario lo que se busca es sol y playa, los 75 kilómetros de extensión de la llamada Costa Tropical de Granada cubrirán todas las expectativas.
Por supuesto, la gastronomía es también uno de los mayores atractivos del turismo en Granada. Además de las tapas, son platos típicos el gazpacho, las habas con jamón o el remojón granadino.
Viaja a Granada
¿Sabías que?
La Alhambra de Granada es el monumento más visitado de España.
En Sierra Nevada está el mayor desnivel esquiable de la península (1.200m).
Granada estuvo habitada por las distintas dinastías musulmanas durante más de 400 años.
Qué ver en la provincia de Granada
La Alhambra de Granada: Ciudad palatina andalusí que ver en la provincia de Granada cuyo Generalife fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Barrio del Albaycín: Declarado también Patrimonio de la Humanidad. El visitante se encuentra con el encanto de sus blancas callejuelas, por donde merece la pena perderse en un largo paseo (con un calzado cómodo, eso sí, porque es una zona con muchas cuestas).
Barrio del Sacromonte: Sobre el Albaycín se encuentra el Sacromonte, un barrio que ver en la provincia de Granada que es conocido por sus cuevas. En muchas de ellas se puede disfrutar de un espectáculo en directo de flamenco en un entorno muy especial.
La Cartuja: El Real Monasterio de la Cartuja es Bien de Interés Cultural y pertenece al tesoro artístico nacional. Hasta 1835 estuvo habitada por monjes cartujos.
La Catedral de Granada: Es sede de la archidiócesis de la ciudad y una de las joyas del barroco español que ver en la provincia de Granada.
El Mirador de San Nicolás: Desde aquí se puede admirar una preciosa puesta de sol con la Alhambra de fondo, o el antiguo barrio judío de El Realejo.
Museos: La oferta cultural de Granada es muy amplia e incluye museos como el Parque de las Ciencias de Andalucía-Granada o el Museo de Bellas Artes. Además, Granada es el lugar de nacimiento del gran escritor Federico García Lorca, cuyo legado ya se encuentra en el Centro García Lorca.
Sierra Nevada: Es el macizo más alto de la península, cuenta con su propio parque natural y con el pico más alto de la península ibérica, el Mulhacén.
La Alpujarra: A los pies de Sierra Nevada existen innumerables pueblos qe ver en la provincia de Granada con encanto, como Lanjarón o Bubión.
Costa Tropical: Aquí se encuentra una de las mejores zonas de buceo de España, el puerto deportivo de Marina del Este, en Almuñécar. En Motril, la playa Carchuna-Calahonda es muy conocida por sus aguas transparentes.
Barrio del Albaycín: Declarado también Patrimonio de la Humanidad. El visitante se encuentra con el encanto de sus blancas callejuelas, por donde merece la pena perderse en un largo paseo (con un calzado cómodo, eso sí, porque es una zona con muchas cuestas).
Barrio del Sacromonte: Sobre el Albaycín se encuentra el Sacromonte, un barrio que ver en la provincia de Granada que es conocido por sus cuevas. En muchas de ellas se puede disfrutar de un espectáculo en directo de flamenco en un entorno muy especial.
La Cartuja: El Real Monasterio de la Cartuja es Bien de Interés Cultural y pertenece al tesoro artístico nacional. Hasta 1835 estuvo habitada por monjes cartujos.
La Catedral de Granada: Es sede de la archidiócesis de la ciudad y una de las joyas del barroco español que ver en la provincia de Granada.
El Mirador de San Nicolás: Desde aquí se puede admirar una preciosa puesta de sol con la Alhambra de fondo, o el antiguo barrio judío de El Realejo.
Museos: La oferta cultural de Granada es muy amplia e incluye museos como el Parque de las Ciencias de Andalucía-Granada o el Museo de Bellas Artes. Además, Granada es el lugar de nacimiento del gran escritor Federico García Lorca, cuyo legado ya se encuentra en el Centro García Lorca.
Sierra Nevada: Es el macizo más alto de la península, cuenta con su propio parque natural y con el pico más alto de la península ibérica, el Mulhacén.
La Alpujarra: A los pies de Sierra Nevada existen innumerables pueblos qe ver en la provincia de Granada con encanto, como Lanjarón o Bubión.
Costa Tropical: Aquí se encuentra una de las mejores zonas de buceo de España, el puerto deportivo de Marina del Este, en Almuñécar. En Motril, la playa Carchuna-Calahonda es muy conocida por sus aguas transparentes.
¿Cuándo visitar Granada?
Granada es una provincia de clima frío en invierno y muy cálido en verano.
El invierno es la mejor época para practicar deportes de nieve en Sierra Nevada, cuya temporada abarca desde noviembre hasta marzo.
En verano, Granada se convierte en una zona de mucho turismo, y es un momento especialmente bueno para disfrutar de sus playas.
En primavera y otoño se puede aprovechar el clima templado para visitar los parques naturales y hacer rutas a pie por La Alpujarra.
El invierno es la mejor época para practicar deportes de nieve en Sierra Nevada, cuya temporada abarca desde noviembre hasta marzo.
En verano, Granada se convierte en una zona de mucho turismo, y es un momento especialmente bueno para disfrutar de sus playas.
En primavera y otoño se puede aprovechar el clima templado para visitar los parques naturales y hacer rutas a pie por La Alpujarra.
Consejos prácticos
Las entradas para la Alhambra de Granada son limitadas y se agotan con facilidad, por lo que es recomendable reservar con bastante antelación. Otra forma de asegurarse la entrada es adquirir el Bono Turístico Granada Card, que incluye la entrada a varios monumentos que ver en la provincia de Granada (incluida la Alhambra), nueve viajes en autobús y una vuelta en el tren turístico.
La Oficina Municipal de Información Turística del municipio de Granada se encuentra en la Plaza del Carmen 9.
La Oficina Municipal de Información Turística del municipio de Granada se encuentra en la Plaza del Carmen 9.
Gastronomía
Estos son algunos de los platos más populares que comer en la provincia de Granada:
Las habas con jamón: Para ser típicas de Granada tienen que cocinarse con jamón de Trevélez.
La tortilla de Sacromonte: Elaborada con un salteado de criadillas de ternera y sesos cocidos.
El remojón granadino: Plato consiste en una preparación a base de bacalao y naranja.
Las tapas granadinas: Pequeños platos que acompañan una consumición en los bares de la ciudad, son famosas por su calidad y cantidad.
De repostería: Los dulces de convento, la torta real de Motril, o los piononos son dulces granadinos que no hay que dejar de degustar.
Las habas con jamón: Para ser típicas de Granada tienen que cocinarse con jamón de Trevélez.
La tortilla de Sacromonte: Elaborada con un salteado de criadillas de ternera y sesos cocidos.
El remojón granadino: Plato consiste en una preparación a base de bacalao y naranja.
Las tapas granadinas: Pequeños platos que acompañan una consumición en los bares de la ciudad, son famosas por su calidad y cantidad.
De repostería: Los dulces de convento, la torta real de Motril, o los piononos son dulces granadinos que no hay que dejar de degustar.
Qué hacer en la provincia de Granada
Visitar la Alhambra: Es el punto de interés más importante de la región y por tanto su visita es una de las actividades que hacer en la provincia de Granada.
Celebrar la Semana Santa: Entre marzo y abril se pueden ver los tradicionales pasos y procesiones de las hermandades y cofradías, en esta celebración declarada de Interés Turístico Nacional e Internacional.
Descubrir la Feria del Corpus: Hacia finales de mayo o principios de junio (depende de las fechas de Semana Santa), Granada celebra su Corpus. Comienza con el alumbrao, encendido de miles de bombillas por toda la ciudad, y que trae consigo espectáculos culturales regionales, ambiente flamenco y casetas con productos de todo tipo.
Sumergirse en los baños árabes o hammam: Hay varios baños de este tipo construidos sobre las ruinas de los hammam originales, donde se puede disfrutar de baños a distintas temperaturas y de masajes relajantes. Esta es otra de las actividades típicas que hacer en la provincia de Granada.
Celebrar la Semana Santa: Entre marzo y abril se pueden ver los tradicionales pasos y procesiones de las hermandades y cofradías, en esta celebración declarada de Interés Turístico Nacional e Internacional.
Descubrir la Feria del Corpus: Hacia finales de mayo o principios de junio (depende de las fechas de Semana Santa), Granada celebra su Corpus. Comienza con el alumbrao, encendido de miles de bombillas por toda la ciudad, y que trae consigo espectáculos culturales regionales, ambiente flamenco y casetas con productos de todo tipo.
Sumergirse en los baños árabes o hammam: Hay varios baños de este tipo construidos sobre las ruinas de los hammam originales, donde se puede disfrutar de baños a distintas temperaturas y de masajes relajantes. Esta es otra de las actividades típicas que hacer en la provincia de Granada.
Itinerarios
Rutas de 1 día:
Parque Nacional de Sierra Nevada: Existen numerosas rutas de senderismo que hacer en la provincia de Granada. Una de las rutas más seguidas por aficionados es la que lleva al pico Veleta, cumbre más emblemática, aunque no más alta, de Sierra Nevada a la que se llega pasando por el monumento de la Virgen de las Nieves.
Ruta de 3 días:
La Alpujarra: Lo mejor es hacer esta ruta en coche. Se puede comenzar por la localidad de Lanjarón, y pasar por Órgiva, parar en el mirador de Capileira, degustar el jamón de Trevélez, disfrutar del paisaje alpujareño en Busquístar, visitar los atractivos de Bubión y terminar atravesando Sierra Nevada.
Parque Nacional de Sierra Nevada: Existen numerosas rutas de senderismo que hacer en la provincia de Granada. Una de las rutas más seguidas por aficionados es la que lleva al pico Veleta, cumbre más emblemática, aunque no más alta, de Sierra Nevada a la que se llega pasando por el monumento de la Virgen de las Nieves.
Ruta de 3 días:
La Alpujarra: Lo mejor es hacer esta ruta en coche. Se puede comenzar por la localidad de Lanjarón, y pasar por Órgiva, parar en el mirador de Capileira, degustar el jamón de Trevélez, disfrutar del paisaje alpujareño en Busquístar, visitar los atractivos de Bubión y terminar atravesando Sierra Nevada.
Cómo moverte por Granada
Avión:
El aeropuerto más cercano es el Aeropuerto Federico García Lorca Granada-Jaén. Desde allí existe una conexión directa a Granada, que tarda unos 45 minutos y cuyo horario cambia para adaptarse a los vuelos que llegan al aeropuerto.
Autobús:
Desde la estación de autobuses de Granada salen autobuses para ir a Sierra Nevada, La Alpujarra o los diferentes destinos de la Costa Tropical.
Tren:
Hay varias líneas de Renfe que conectan Granada con las ciudades cercanas más importantes como Almería, Cádiz, Sevilla, etc. Salen cuatro trenes de Granada a Madrid todos los días. La estación de tren de Granada se encuentra en la Avenida de los Andaluces, s/n.
El aeropuerto más cercano es el Aeropuerto Federico García Lorca Granada-Jaén. Desde allí existe una conexión directa a Granada, que tarda unos 45 minutos y cuyo horario cambia para adaptarse a los vuelos que llegan al aeropuerto.
Autobús:
Desde la estación de autobuses de Granada salen autobuses para ir a Sierra Nevada, La Alpujarra o los diferentes destinos de la Costa Tropical.
Tren:
Hay varias líneas de Renfe que conectan Granada con las ciudades cercanas más importantes como Almería, Cádiz, Sevilla, etc. Salen cuatro trenes de Granada a Madrid todos los días. La estación de tren de Granada se encuentra en la Avenida de los Andaluces, s/n.