Qué ver en Guipúzcoa






























Al norte de España, limitando su territorio con el de Francia se encuentra la provincia de Guipúzcoa. La provincia esconde una mezcla de tradición, naturaleza y modernidad. Conservando toda la magia y el encanto del País Vasco, Guipúzcoa va más allá y sobresale por su esencia única.
La mayoría de las localidades que ver en Guipúzcoa están marcadas por un fuerte carácter industrial que combinan con muestras de arte e historia encerradas en sus edificios y lugares más emblemáticos. Ejemplo de ello son su capital, San Sebastián, Azkoitia o Irún. Por ello, en la provincia es normal encontrar elementos eminentemente modernos como son el Palacio de Congresos Kuursal o el Museo de Chillida, y a la vez los dólmenes neolíticos de Mari-Kurtz, el Castillo de Carlos V o la Catedral de San Sebastián.
Pero Guipúzcoa es mucho más. Guipúzkoa es naturaleza, que se manifiesta en sus Parques Naturales, como el de Aralar o el de Aiko Harria. Guipúzkoa es también gastronomía. Bacalao al pil pil, tejas y por supuesto sus famosos pintxos forman parte de la oferta turística de la provincia. Elegir la provincia del País Vasco a la hora de viajar es elegir maravillarse por un destino único.
La mayoría de las localidades que ver en Guipúzcoa están marcadas por un fuerte carácter industrial que combinan con muestras de arte e historia encerradas en sus edificios y lugares más emblemáticos. Ejemplo de ello son su capital, San Sebastián, Azkoitia o Irún. Por ello, en la provincia es normal encontrar elementos eminentemente modernos como son el Palacio de Congresos Kuursal o el Museo de Chillida, y a la vez los dólmenes neolíticos de Mari-Kurtz, el Castillo de Carlos V o la Catedral de San Sebastián.
Pero Guipúzcoa es mucho más. Guipúzkoa es naturaleza, que se manifiesta en sus Parques Naturales, como el de Aralar o el de Aiko Harria. Guipúzkoa es también gastronomía. Bacalao al pil pil, tejas y por supuesto sus famosos pintxos forman parte de la oferta turística de la provincia. Elegir la provincia del País Vasco a la hora de viajar es elegir maravillarse por un destino único.
¿Sabías que?
Guipúzcoa es la provincia más pequeña y más montañosa de España. En ella se encuentra el restaurante considerado el cuarto mejor del mundo.
Qué ver en Guipuzcoa
Irún: Ciudad separada de Francia únicamente por el río Bidasoa. En ella destacan la ermita de Santa Elena y la Iglesia de Santa María del Juncal. Muchos turistas también la visitan atraídos por la amplia variedad de actividades de ocio y deporte que ofrece.
Azkoitia: Es una localidad eminentemente industrial que ver en Guipúzcoa que alberga en su casco antiguo cuantiosas muestras de arte gótico y renacentista, además de las construcciones típicas de la provincia: las casas-torre. Azkoitia también conserva el dolmen de Mari-Kurtz, datado en el periodo neolítico.
San Sebastián-Donostia: En la capital de Guipúzcoa, al igual que en las del resto del País Vasco, confluye la tradición y la modernidad. Ejemplos de modernidad son sus museos o el Palacio de Congresos Kuursal. En cuanto a edificios antiguos en San Sebastián está su Catedral y la Iglesia de Santa María del Coro. La capital también es famosa por ser un exponente de la cultura y por sus playas, la más conocida es la playa de La Concha.
Hernani: En Hermani está el museo dedicado al famoso escultor Eduardo Chillida y su casco histórico ha sido declarado Bien de Interés Cultural.
Hondarribia: Es una ciudad que acoge a muchos turistas atraídos por sus playas. Sus murallas, que han sido declaradas Monumento Histórico, acogen en su interior numerosos edificios de interés que ver en la provincia de Guipúzcoa, como el Castillo de Carlos V, el palacio de Casadevante o el Ayuntamiento.
Oñati: En Oñati destaca la monumentalidad de sus construcciones. En ella se puede visitar el hospicio de Bidaurreta y sus casas-torre.
Deba, Mutriko y Getaria: Sobresale por su encanto urbanístico e histórico, pero sobre todo por sus playas.
Azkoitia: Es una localidad eminentemente industrial que ver en Guipúzcoa que alberga en su casco antiguo cuantiosas muestras de arte gótico y renacentista, además de las construcciones típicas de la provincia: las casas-torre. Azkoitia también conserva el dolmen de Mari-Kurtz, datado en el periodo neolítico.
San Sebastián-Donostia: En la capital de Guipúzcoa, al igual que en las del resto del País Vasco, confluye la tradición y la modernidad. Ejemplos de modernidad son sus museos o el Palacio de Congresos Kuursal. En cuanto a edificios antiguos en San Sebastián está su Catedral y la Iglesia de Santa María del Coro. La capital también es famosa por ser un exponente de la cultura y por sus playas, la más conocida es la playa de La Concha.
Hernani: En Hermani está el museo dedicado al famoso escultor Eduardo Chillida y su casco histórico ha sido declarado Bien de Interés Cultural.
Hondarribia: Es una ciudad que acoge a muchos turistas atraídos por sus playas. Sus murallas, que han sido declaradas Monumento Histórico, acogen en su interior numerosos edificios de interés que ver en la provincia de Guipúzcoa, como el Castillo de Carlos V, el palacio de Casadevante o el Ayuntamiento.
Oñati: En Oñati destaca la monumentalidad de sus construcciones. En ella se puede visitar el hospicio de Bidaurreta y sus casas-torre.
Deba, Mutriko y Getaria: Sobresale por su encanto urbanístico e histórico, pero sobre todo por sus playas.
¿Cuándo visitar Guipúzcoa?
La provincia de Guipúzcoa se caracteriza por un clima oceánico con influencias mediterráneas. Esto se traduce en inviernos con temperaturas moderadas, veranos frescos y mucha lluvia. Todas las épocas son buenas para visitar Guipúzcoa, pero atendiendo a estos datos quizá el verano sea la mejor, pues las temperaturas no son tan calurosas como en el resto de España.
Otra opción es coincidir con festividades populares en la zona, como es el Festival de Cine de San Sebastián, la víspera de San Juan, o la Ezpata-Dantza, en Zumarraga, la oportunidad perfecta para conocer los bailes típicos de Guipúzcoa.
Otra opción es coincidir con festividades populares en la zona, como es el Festival de Cine de San Sebastián, la víspera de San Juan, o la Ezpata-Dantza, en Zumarraga, la oportunidad perfecta para conocer los bailes típicos de Guipúzcoa.
Consejos prácticos
Al viajar a Guipúzcoa es conveniente llevar en nuestro equipaje algo de abrigo y un buen paraguas, ya que incluso en verano las temperaturas por la noche suelen ser frescas y las lluvias frecuentes.
También es importante acudir a una Oficina de Turismo para obtener información sobre rutas, puntos de interés que ver en la provincia de Guipúzcoa y tarjetas turísticas como la de San Sebastián Card o la Tarjeta de Promoción Turística y Cultural de Hondarribia. Estas oficinas se pueden encontrar fácilmente en las principales localidades de la provincia. En la capital de provincia la Oficina de Turismo se emplaza en la Avenida del Boulevard.
También es importante acudir a una Oficina de Turismo para obtener información sobre rutas, puntos de interés que ver en la provincia de Guipúzcoa y tarjetas turísticas como la de San Sebastián Card o la Tarjeta de Promoción Turística y Cultural de Hondarribia. Estas oficinas se pueden encontrar fácilmente en las principales localidades de la provincia. En la capital de provincia la Oficina de Turismo se emplaza en la Avenida del Boulevard.
Gastronomía
Estos son algunos de los elementos más característicos de la gastronomía guipuzcoana:
Pintxos: Tapas de alta calidad que son muy típicas en todo el País Vasco.
El cocido gipuzkoano: A diferencia del cocido tradicional se elabora con judías en vez de con garbanzos.
Bacalao al pil pil: Bacalao confitado con ajo y guindillas.
Merluza koskera: Plato típico de bares y restaurantes que contiene merluza, almejas y una salsa hecha con aceite de oliva y hierbas.
Tejas: Postre que se elabora con almendra, huevo y mantequilla.
Pintxos: Tapas de alta calidad que son muy típicas en todo el País Vasco.
El cocido gipuzkoano: A diferencia del cocido tradicional se elabora con judías en vez de con garbanzos.
Bacalao al pil pil: Bacalao confitado con ajo y guindillas.
Merluza koskera: Plato típico de bares y restaurantes que contiene merluza, almejas y una salsa hecha con aceite de oliva y hierbas.
Tejas: Postre que se elabora con almendra, huevo y mantequilla.
Qué hacer en Guipuzcoa
Ir de excursión al Parque Natural de Aralar: Es un entorno único dentro de Guipúzcoa que tiene como principal protagonista la naturaleza.
Una noche de pintxos por San Sebastián: Los pintxos son populares en todo el País Vasco pero sobre todo en San Sebastián. Un viaje a la provincia no puede acabar sin probar sus pintxos, por lo que esta es una de las actividades más recomendadas que hacer en San Sebastián.
Pasar una mañana en la playa de La Concha: Es una de las más relevantes de toda la provincia por su encanto, y también buen lugar para relajarse.
Contemplar el dolmen de Mari-Kurtz: El País Vasco conserva varios dólmenes de enorme interés histórico, ya que este en concreto pertenece a la época neolítica.
Visitar el Museo de Hernani: En Hernani hay un museo dedicado al escultor Eduardo Chillida.
Pasear por el casco antiguo de Hondarribia: Emplazado dentro de sus murallas contiene varios monumentos de elevado interés cultural. Este es uno de los platos más típicos que hacer en Guipúzcoa.
Degustar el bacalao al pil pil: Es uno de los platos más típicos de la zona y es fácil encontrarlo en los bares y restaurantes de la provincia.
Una noche de pintxos por San Sebastián: Los pintxos son populares en todo el País Vasco pero sobre todo en San Sebastián. Un viaje a la provincia no puede acabar sin probar sus pintxos, por lo que esta es una de las actividades más recomendadas que hacer en San Sebastián.
Pasar una mañana en la playa de La Concha: Es una de las más relevantes de toda la provincia por su encanto, y también buen lugar para relajarse.
Contemplar el dolmen de Mari-Kurtz: El País Vasco conserva varios dólmenes de enorme interés histórico, ya que este en concreto pertenece a la época neolítica.
Visitar el Museo de Hernani: En Hernani hay un museo dedicado al escultor Eduardo Chillida.
Pasear por el casco antiguo de Hondarribia: Emplazado dentro de sus murallas contiene varios monumentos de elevado interés cultural. Este es uno de los platos más típicos que hacer en Guipúzcoa.
Degustar el bacalao al pil pil: Es uno de los platos más típicos de la zona y es fácil encontrarlo en los bares y restaurantes de la provincia.
Itinerarios
Guipúzcoa ofrece todo tipo de actividades culturales. Las rutas que hacer en la provincia de Guipúzcoa van desde las más históricas hasta las más paisajísticas, sin olvidar por supuesto su gastronomía.
Rutas de 1 día
El Parque Natural de Aralar: Es la mejor manera de conocer la Guipúzcoa verde y toda la belleza de sus cuevas y demás entornos naturales.
La ruta bidegorri de Arditurri: Naturaleza y construcciones tradicionales típicas es lo que ofrece esta ruta, que se puede realizar tanto a pie como en bicicleta y tiene una extensión en su recorrido de 14 km. El objetivo final de esta ruta que hacer en la provincia de Guipúzcoa con las famosas minas de Arditurri.
Rutas de más de 1 día
El Camino de Santiago del Interior: Esta vía por la que se realiza el Camino de Santiago recorre toda la provincia de Guipúzcoa por su interior.
Ruta por los pueblos pesqueros de Euskadi: Es una ruta gastronómica que tiene una duración de 2 días y recorre los principales pueblos de Guipúzcoa.
Rutas de 1 día
El Parque Natural de Aralar: Es la mejor manera de conocer la Guipúzcoa verde y toda la belleza de sus cuevas y demás entornos naturales.
La ruta bidegorri de Arditurri: Naturaleza y construcciones tradicionales típicas es lo que ofrece esta ruta, que se puede realizar tanto a pie como en bicicleta y tiene una extensión en su recorrido de 14 km. El objetivo final de esta ruta que hacer en la provincia de Guipúzcoa con las famosas minas de Arditurri.
Rutas de más de 1 día
El Camino de Santiago del Interior: Esta vía por la que se realiza el Camino de Santiago recorre toda la provincia de Guipúzcoa por su interior.
Ruta por los pueblos pesqueros de Euskadi: Es una ruta gastronómica que tiene una duración de 2 días y recorre los principales pueblos de Guipúzcoa.
Cómo moverte por Guipúzcoa
Aeropuerto:
El único aeropuerto que hay en la provincia de Guipúzcoa es el Aeropuerto de San Sebastián, situado en la localidad de Fuenterrabía. Otros aeropuertos cercanos a Guipúzcoa son el Aeropuerto de Pamplona y el Aeropuerto de Biarritz.
Autobús:
También es posible desplazarse entre las localidades principales en autobús. Es conveniente saber que la tarjeta MUGI o la tarjeta BasqueCard ofrecen descuentos a turistas en sus desplazamientos en transporte público, tanto en tren como en autobús.
Carretera:
Para desplazarse en coche por la provincia las carreteras más importantes son la AP-8, la AP-1 y la A-15.
Tren
En Guipúzcoa existen diferentes líneas de cercanías que conectan las principales localidades de la provincia, así como con otras de Vizcaya o Álava:
Línea de cercanías C1 Irún-Brinkola.
Línea Lasarte Oria-Hendaya.
Línea Deustu Bilbao-Lezama.
Línea Bilbao-Bermeo.
El único aeropuerto que hay en la provincia de Guipúzcoa es el Aeropuerto de San Sebastián, situado en la localidad de Fuenterrabía. Otros aeropuertos cercanos a Guipúzcoa son el Aeropuerto de Pamplona y el Aeropuerto de Biarritz.
Autobús:
También es posible desplazarse entre las localidades principales en autobús. Es conveniente saber que la tarjeta MUGI o la tarjeta BasqueCard ofrecen descuentos a turistas en sus desplazamientos en transporte público, tanto en tren como en autobús.
Carretera:
Para desplazarse en coche por la provincia las carreteras más importantes son la AP-8, la AP-1 y la A-15.
Tren
En Guipúzcoa existen diferentes líneas de cercanías que conectan las principales localidades de la provincia, así como con otras de Vizcaya o Álava:
Línea de cercanías C1 Irún-Brinkola.
Línea Lasarte Oria-Hendaya.
Línea Deustu Bilbao-Lezama.
Línea Bilbao-Bermeo.