Qué ver en la provincia de Jaén




























Cuando se habla de la provincia de Jaén, se habla ineludiblemente de su condición de Patrimonio de la Humanidad gracias a las ciudades de Úbeda y Baeza, que aguardan en su interior numerosos símbolos artísticos del pasado cultural que han vivido.
En la provincia jienense también se podrá encontrar espacio para el descanso y el contacto con la naturaleza en la Sierra de Cazorla, la Sierra de Segura, Sierra Morena y en la Sierra Sur y la Campiña de Jaén.
Tampoco hay que olvidarse de las festividades que tienen lugar en los municipios que ver en Jaén, en los que la cultura cristiana está siempre representada de la mejor manera, como en la Semana Santa de Jaén, Baeza y Úbeda, declaradas de Interés Turístico Nacional.
Además, existen múltiples actividades que hacer en la provincia de Jaén, como pasear en bicicleta o realizar rutas por el mar de olivares que es Jaén y que hace a sus habitantes estar muy orgullosos de su producto fetiche, el aceite de oliva, omnipresente en la rica y variada gastronomía jienense.
En la provincia jienense también se podrá encontrar espacio para el descanso y el contacto con la naturaleza en la Sierra de Cazorla, la Sierra de Segura, Sierra Morena y en la Sierra Sur y la Campiña de Jaén.
Tampoco hay que olvidarse de las festividades que tienen lugar en los municipios que ver en Jaén, en los que la cultura cristiana está siempre representada de la mejor manera, como en la Semana Santa de Jaén, Baeza y Úbeda, declaradas de Interés Turístico Nacional.
Además, existen múltiples actividades que hacer en la provincia de Jaén, como pasear en bicicleta o realizar rutas por el mar de olivares que es Jaén y que hace a sus habitantes estar muy orgullosos de su producto fetiche, el aceite de oliva, omnipresente en la rica y variada gastronomía jienense.
Viaja a Jaén
¿Sabías que?
Jaén es la provincia Andaluza con más fuentes y manantiales.
La provincia de Jaén también hace referencia a un municipio amazónico de Perú, perteneciente al departamento de Cajamarca, al norte del país.
Qué ver en la provincia de Jaén
Baños árabes: Con 10 siglos de historia, localizados en los sótanos del Palacio de Villardompardo en Jaén, los Baños Árabes son un icono primordial para entender la historia de esta ciudad y conocer la cultura de los antepasados que convivieron en esta provincia.
Catedral de Jaén: La Catedral de Nuestra Señora de la Asunción es un monumento imponente que ver en la provincia de Jaén, situado en el centro, justo en la Plaza de Santa María. Su construcción se inició tras la conquista de Fernando III, a mediados del siglo XIII, y de su estilo arquitectónico se destaca la fachada, la capilla mayor, el coro y la sacristía.
Castillo de Santa Catalina: Antigua fortaleza construida para defender la ciudad de Jaén situada en el monte del mismo nombre. Al acceder al Castillo, se puede contemplar una panorámica completa de Jaén, además de conocer en su interior un interesante centro de interpretación de la historia del castillo.
Palacio de Jabalquinto: Este monumento que ver en la provincia de Jaén se localiza en Baeza y es un bello monumento del siglo XV en la que destaca su fachada de estilo gótico isabelino. Gracias a su visita se puede conocer la interpretación derivada de las singularidades de su construcción.
Palacio Provincial de Jaén: Actual sede de la Diputación provincial de Jaén. El palacio fue construido en 1867, con Jorge Purrua y Moreno como artífices del proyecto, y en él destaca su fachada, el patio interior y la colección de cuadros repartidos por distintas salas.
Catedral de Baeza: Monumento peculiar que ver en la provincia de Jaén que alberga en su estilo y arquitectura una mezcla de culturas debido a las numerosas transformaciones que ha sufrido a lo largo de diferentes épocas.
Hospital de Santiago de Úbeda: Considerado el 'Escorial Andaluz', este edificio se caracteriza por su escasa ornamentación y su gran tamaño. En la actualidad se utiliza como centro cultural, de exposiciones y congresos, así como de biblioteca.
Catedral de Jaén: La Catedral de Nuestra Señora de la Asunción es un monumento imponente que ver en la provincia de Jaén, situado en el centro, justo en la Plaza de Santa María. Su construcción se inició tras la conquista de Fernando III, a mediados del siglo XIII, y de su estilo arquitectónico se destaca la fachada, la capilla mayor, el coro y la sacristía.
Castillo de Santa Catalina: Antigua fortaleza construida para defender la ciudad de Jaén situada en el monte del mismo nombre. Al acceder al Castillo, se puede contemplar una panorámica completa de Jaén, además de conocer en su interior un interesante centro de interpretación de la historia del castillo.
Palacio de Jabalquinto: Este monumento que ver en la provincia de Jaén se localiza en Baeza y es un bello monumento del siglo XV en la que destaca su fachada de estilo gótico isabelino. Gracias a su visita se puede conocer la interpretación derivada de las singularidades de su construcción.
Palacio Provincial de Jaén: Actual sede de la Diputación provincial de Jaén. El palacio fue construido en 1867, con Jorge Purrua y Moreno como artífices del proyecto, y en él destaca su fachada, el patio interior y la colección de cuadros repartidos por distintas salas.
Catedral de Baeza: Monumento peculiar que ver en la provincia de Jaén que alberga en su estilo y arquitectura una mezcla de culturas debido a las numerosas transformaciones que ha sufrido a lo largo de diferentes épocas.
Hospital de Santiago de Úbeda: Considerado el 'Escorial Andaluz', este edificio se caracteriza por su escasa ornamentación y su gran tamaño. En la actualidad se utiliza como centro cultural, de exposiciones y congresos, así como de biblioteca.
¿Cuándo visitar Jaén?
La provincia de Jaén se caracteriza principalmente por su clima cálido, teniendo una temperatura media es de aproximadamente 17ºC. Los veranos son muy calurosos y secos y los meses con más precipitaciones son los que coinciden con la época de invierno, entre diciembre y febrero alargándose en ocasiones hasta los primeros meses de primavera.
Semana Santa de Jaén, Úbeda y Baeza: Las festividades cristinas tienen mucha relevancia en Andalucía y las de estas localidades están declaradas de Interés Turístico Nacional. En la Semana Santa jienense se mezclan los pasos de las representaciones católicas más tradicionales con otros más peculiares como la procesión de Lahiguera, en la que se lleva a la carrera a los santos para realizar su reencuentro.
Fiesta de moros y cristianos: Se celebra en agosto y su festividad se inicia con una procesión de la imagen del patrón, custodiado por los 'cristianos', los cuales se ven sorprendidos durante su recorrido por los 'moros' que les arrebatan la imagen.
Fiesta de la Aceituna en Martos: Tiene lugar el 8 de diciembre y con esta fiesta se rinde homenaje a los trabajadores aceituneros que inician ese día la extracción del primer aceite del año.
Semana Santa de Jaén, Úbeda y Baeza: Las festividades cristinas tienen mucha relevancia en Andalucía y las de estas localidades están declaradas de Interés Turístico Nacional. En la Semana Santa jienense se mezclan los pasos de las representaciones católicas más tradicionales con otros más peculiares como la procesión de Lahiguera, en la que se lleva a la carrera a los santos para realizar su reencuentro.
Fiesta de moros y cristianos: Se celebra en agosto y su festividad se inicia con una procesión de la imagen del patrón, custodiado por los 'cristianos', los cuales se ven sorprendidos durante su recorrido por los 'moros' que les arrebatan la imagen.
Fiesta de la Aceituna en Martos: Tiene lugar el 8 de diciembre y con esta fiesta se rinde homenaje a los trabajadores aceituneros que inician ese día la extracción del primer aceite del año.
Consejos prácticos
Existe una tarjeta que incluye una visita guiada por la ciudad de Jaén y la entrada a los monumentos denominada Bono turístico de Jaén, disponible a título individual, en pareja o en grupos. Esta tarjeta también es ampliable para incluir visitas guiadas a las ciudades de Baeza y Úbeda.
Para combatir el calor en la época estival, dadas las altas temperaturas que se registran en la provincia, se recomienda protegerse del sol con protector solar, gorro e hidratarse mucho.
Para combatir el calor en la época estival, dadas las altas temperaturas que se registran en la provincia, se recomienda protegerse del sol con protector solar, gorro e hidratarse mucho.
Gastronomía
Al ser tierra de olivos, en Jaén reina principalmente el aceite de oliva, el producto estrella de la provincia que está presente en todos los platos ya sea de pescado, carne o verduras, así como en las ensaladas, de donde sale una receta típica de la provincia denominado pipirranas.
Las pipirranas es una ensalada veraniega cuyos ingredientes principales son el tomate, la cebolla, pimiento verde y pepino.
También los productos provenientes de la caza forman parte de las recetas más tradicionales como el conejo escopetero o la carrillada en cazuela.
Las pipirranas es una ensalada veraniega cuyos ingredientes principales son el tomate, la cebolla, pimiento verde y pepino.
También los productos provenientes de la caza forman parte de las recetas más tradicionales como el conejo escopetero o la carrillada en cazuela.
Qué hacer en la provincia de Jáen
Pasear en bicicleta: Jaén tiene zonas acondicionadas para recorrer distintas localidades y parques naturales de la provincia como la Sierra de Cazorla y de Segura con pasos debidamente señalizados.
Observación de aves: Gracias a la riqueza del ecosistema, existen actividades ornitológicas que hacer en la provincia de Jaén con las que observar y ver numerosas especies que conviven en la serranía, en las Lagunas y en los embalses de Jaén.
Visitar ganaderías: La provincia permite acercarse al mundo taurino al ser uno de los territorios con más presencia de actividades relacionadas con el toro de lidia. Diferentes empresas promueven visitas guiadas a ganaderías en las que se pueden ver exhibiciones profesionales en directo.
Subir al tren turístico de Baeza: Al visitar Baeza, se puede reservar asiento en un tren con encanto e historia que recorre las zonas claves de la ciudad, mostrando al turista de una forma original todo lo que esta ciudad Patrimonio de la Humanidad esconde en su interior. Este es uno de los planes más recomendados que hacer en la provincia de Jaén.
Observación de aves: Gracias a la riqueza del ecosistema, existen actividades ornitológicas que hacer en la provincia de Jaén con las que observar y ver numerosas especies que conviven en la serranía, en las Lagunas y en los embalses de Jaén.
Visitar ganaderías: La provincia permite acercarse al mundo taurino al ser uno de los territorios con más presencia de actividades relacionadas con el toro de lidia. Diferentes empresas promueven visitas guiadas a ganaderías en las que se pueden ver exhibiciones profesionales en directo.
Subir al tren turístico de Baeza: Al visitar Baeza, se puede reservar asiento en un tren con encanto e historia que recorre las zonas claves de la ciudad, mostrando al turista de una forma original todo lo que esta ciudad Patrimonio de la Humanidad esconde en su interior. Este es uno de los planes más recomendados que hacer en la provincia de Jaén.
Itinerarios
Ruta de 1 día
Rutas del aceite: El Oleoturismo está muy arraigado en Jaén y prueba de ello es este trayecto que recorre la campiña olivarera, llena de olivos y cortijos típicos andaluces. La ruta que hacer en la provincia de Jaén cruza los municipios de Torredelcampo, Torredonjimeno, Martos y Alcaudete. El recorrido tiene una distancia aproximada de 55 kilómetros que se completa en 5 horas.
Ruta del Guadalimar: Surgida de las vías ferroviarias en desuso que conectaban las localidades de Baeza y Utiel. El trayecto discurre por Linares, Ibros, Lupión, Torreblascopedro y Begíjar, así como por el río Guadalimar. Además, durante el recorrido hay hasta 4 áreas de descanso.
Ruta de más de 1 día
Ruta Baeza - Úbeda: Discurre por estas dos ciudades declaradas Patrimonio de la Humanidad. El trayecto que hacer en la provincia de Jaén prevé la visita de los principales monumentos de Baeza y Úbeda, recorriendo una ciudad cada día. El traslado de una ciudad a otra, dependiendo del lugar de inicio se realiza en coche o en servicio de autobuses.
Rutas del aceite: El Oleoturismo está muy arraigado en Jaén y prueba de ello es este trayecto que recorre la campiña olivarera, llena de olivos y cortijos típicos andaluces. La ruta que hacer en la provincia de Jaén cruza los municipios de Torredelcampo, Torredonjimeno, Martos y Alcaudete. El recorrido tiene una distancia aproximada de 55 kilómetros que se completa en 5 horas.
Ruta del Guadalimar: Surgida de las vías ferroviarias en desuso que conectaban las localidades de Baeza y Utiel. El trayecto discurre por Linares, Ibros, Lupión, Torreblascopedro y Begíjar, así como por el río Guadalimar. Además, durante el recorrido hay hasta 4 áreas de descanso.
Ruta de más de 1 día
Ruta Baeza - Úbeda: Discurre por estas dos ciudades declaradas Patrimonio de la Humanidad. El trayecto que hacer en la provincia de Jaén prevé la visita de los principales monumentos de Baeza y Úbeda, recorriendo una ciudad cada día. El traslado de una ciudad a otra, dependiendo del lugar de inicio se realiza en coche o en servicio de autobuses.
Cómo moverte por Jaén
Aeropuerto:
Jaén no dispone de aeropuerto, aunque si se opta por este medio, el aeropuerto más cercano es el aeropuerto Federico García Lorca de Granada. Su comunicación con la capital de provincia es muy amplia y permite desplazarse en coche, desde la autovía A-44, o en tren gracias al servicio de Renfe que une Granada con Linares Baeza.
También, desde la estación de autobuses de Granada hay empresas que ofrecen el trayecto hacia Jaén.
Autobús:
Empresas privadas de autobuses proveen rutas entre los pueblos que ver en la provincia de Jaén, con una frecuencia semanal con más de dos recorridos por día en distintas horas y en días festivos, la frecuencia se reduce.
Las líneas más comunes son:
Jaén- Martos
Jaén- Úbeda
Jaén- Bailén
Jaén – Los Villares
Carretera:
Autovía A-4: Recorre la provincia de norte a sur y conecta Jaén con Madrid. Autovía A-44: Desde Despeñaperros, a 40 kilómetros de la ciudad de Bailén, parte esta carretera que une Jaén y Granada.
Autovía A-32: Comienza en Bailén y llega hasta Linares y recorre, en su bifurcación N-322, el municipio de Úbeda bordeando la Sierra de Segura.
La N-432 discurre por la Sierra Sur de Jaén y conecta con Granada y Badajoz.
Tren:
El tren regional E realiza el recorrido desde Jaén hacia Madrid – Estación de Chamartín.
Otras líneas ferroviarias conectan distintas ciudades que ver en la provincia de Jaén como Andújar, Linares Baeza y Vilches. También hay conexiones con otras capitales de provincia como Sevilla – Santa Justa o Barcelona – Estación de Francia.
Jaén no dispone de aeropuerto, aunque si se opta por este medio, el aeropuerto más cercano es el aeropuerto Federico García Lorca de Granada. Su comunicación con la capital de provincia es muy amplia y permite desplazarse en coche, desde la autovía A-44, o en tren gracias al servicio de Renfe que une Granada con Linares Baeza.
También, desde la estación de autobuses de Granada hay empresas que ofrecen el trayecto hacia Jaén.
Autobús:
Empresas privadas de autobuses proveen rutas entre los pueblos que ver en la provincia de Jaén, con una frecuencia semanal con más de dos recorridos por día en distintas horas y en días festivos, la frecuencia se reduce.
Las líneas más comunes son:
Jaén- Martos
Jaén- Úbeda
Jaén- Bailén
Jaén – Los Villares
Carretera:
Autovía A-4: Recorre la provincia de norte a sur y conecta Jaén con Madrid. Autovía A-44: Desde Despeñaperros, a 40 kilómetros de la ciudad de Bailén, parte esta carretera que une Jaén y Granada.
Autovía A-32: Comienza en Bailén y llega hasta Linares y recorre, en su bifurcación N-322, el municipio de Úbeda bordeando la Sierra de Segura.
La N-432 discurre por la Sierra Sur de Jaén y conecta con Granada y Badajoz.
Tren:
El tren regional E realiza el recorrido desde Jaén hacia Madrid – Estación de Chamartín.
Otras líneas ferroviarias conectan distintas ciudades que ver en la provincia de Jaén como Andújar, Linares Baeza y Vilches. También hay conexiones con otras capitales de provincia como Sevilla – Santa Justa o Barcelona – Estación de Francia.