Qué ver en la provincia de Palencia









Al noroeste de la Península Ibérica se encuentra la provincia de Palencia, perteneciente a la Comunidad Autónoma de Castilla y León. Palencia es un emblema para los amantes del arte románico, pues es una de las regiones donde se conservan mayor cantidad de sus obras. Y es que localidades que ver en la provincia de Palencia como Frómista, Dueñas, Villalcázar de Sirga y la propia ciudad de Palencia albergan verdaderos tesoros de este estilo artístico.
Palencia está emplazada en un lugar donde los paisajes son tan bellos y espectaculares como diversos. Una buena manera de conocerlos es a través de sus rutas de senderismo: la ruta del románico, la ruta de Las Tuerces, la ruta jacobea, la ruta de la Cascada de Mazobres... Son el plan idóneo que hacer en la provincia de Palencia para para descubrir los parajes más bellos de la provincia a través de recorridos que permiten a su vez la oportunidad de conocer los monumentos más populares de sus localidades.
Visitar la provincia coincidiendo con la Semana Santa o con la celebración del Festival Nacional del Cangrejo del Río puede ser un acierto a la hora de conocer a fondo todos los aspectos de la provincia: sus monumentos, sus paisajes, sus tradiciones y sus celebraciones.
Palencia está emplazada en un lugar donde los paisajes son tan bellos y espectaculares como diversos. Una buena manera de conocerlos es a través de sus rutas de senderismo: la ruta del románico, la ruta de Las Tuerces, la ruta jacobea, la ruta de la Cascada de Mazobres... Son el plan idóneo que hacer en la provincia de Palencia para para descubrir los parajes más bellos de la provincia a través de recorridos que permiten a su vez la oportunidad de conocer los monumentos más populares de sus localidades.
Visitar la provincia coincidiendo con la Semana Santa o con la celebración del Festival Nacional del Cangrejo del Río puede ser un acierto a la hora de conocer a fondo todos los aspectos de la provincia: sus monumentos, sus paisajes, sus tradiciones y sus celebraciones.
Viaja a Palencia
¿Sabías que?
Fue el primer lugar dentro de España donde se construyó una Universidad. Durante la Edad Media la ciudad de Palencia fue el lugar de residencia del rey Alfonso VIII.
Qué ver en la Provincia de Palencia
Palencia: La capital de provincia es un lugar de visita fundamental pues su oferta gastronómica, cultural y de ocio es muy amplia. Dentro de su Patrimonio destacan el Puente Mayor, la Catedral de San Antolín, la iglesia de San Miguel y el Palacio Episcopal. También se puede conocer con más profundidad la historia palentina en sus museos: el Museo Catedralicio, el Museo de Arte Contemporáneo o el Museo Diocesano de Arte Sacro.
Frómista: Importante punto que ver en la provincia de Palencia del Camino de Santiago que se ve reflejado en sus construcciones: las iglesias de San Martín y San Pedro y la ermita de Santiago.
Cervera de Pisuerga: En esta localidad es interesante visitar la iglesia de Santa María del Castillo y la ermita de San Vicente. Y sin duda merece la pena contemplar las vistas desde su Parador de las Fuentes Carrionas.
Aguilar de Campoo: Localidad que ver en la provincia de Palencia que se ha convertido en un punto clave del arte románico por las construcciones que alberga y por su museo.
Ampudia: Municipio en el que se aprecia la arquitectura típica de la zona castellana y cuyo casco antiguo está considerado un Bien de Interés Cultural. Sus monumentos más populares son su imponente castillo gótico y la Colegiata de San Miguel.
Dueñas: Como la mayoría de los municipios Palentinos las obras románicas no faltan, pero en este caso Dueñas se encuentra en un entorno natural privilegiado, y contemplar las vistas desde su Mirador de las Justas Poéticas es una actividad ineludible al visitar la villa.
Villalcázar de Sirga: Otro lugar de referencia del arte románico que ver en la provincia de Palencia, su edificio más popular y destacado es la iglesia de Santa María la Blanca, en la que se conservan obras de gran interés histórico como la imagen de la Virgen de las Cántigas, la de Santa María la Blanca y el retablo flamenco del siglo XVI.
Frómista: Importante punto que ver en la provincia de Palencia del Camino de Santiago que se ve reflejado en sus construcciones: las iglesias de San Martín y San Pedro y la ermita de Santiago.
Cervera de Pisuerga: En esta localidad es interesante visitar la iglesia de Santa María del Castillo y la ermita de San Vicente. Y sin duda merece la pena contemplar las vistas desde su Parador de las Fuentes Carrionas.
Aguilar de Campoo: Localidad que ver en la provincia de Palencia que se ha convertido en un punto clave del arte románico por las construcciones que alberga y por su museo.
Ampudia: Municipio en el que se aprecia la arquitectura típica de la zona castellana y cuyo casco antiguo está considerado un Bien de Interés Cultural. Sus monumentos más populares son su imponente castillo gótico y la Colegiata de San Miguel.
Dueñas: Como la mayoría de los municipios Palentinos las obras románicas no faltan, pero en este caso Dueñas se encuentra en un entorno natural privilegiado, y contemplar las vistas desde su Mirador de las Justas Poéticas es una actividad ineludible al visitar la villa.
Villalcázar de Sirga: Otro lugar de referencia del arte románico que ver en la provincia de Palencia, su edificio más popular y destacado es la iglesia de Santa María la Blanca, en la que se conservan obras de gran interés histórico como la imagen de la Virgen de las Cántigas, la de Santa María la Blanca y el retablo flamenco del siglo XVI.
¿Cuándo visitar Palencia?
La provincia de Palencia se caracteriza en su mayoría por poseer un clima oceánico templado, que hace que en la región las temperaturas sean frías y las lluvias frecuentes. Esto hace que las mejores estaciones para visitar la provincia sean primavera y verano, donde las temperaturas son más cálidas.
Otras fechas en las que viajar a Palencia son las coincidentes con sus eventos festivos más populares: la Semana Santa de la ciudad Palencia, el Festival Nacional de exaltación del Cangrejo del Río en Herrera de Pisuerga o el Descenso Internacional del Pisuerga en Alar del Rey.
Otras fechas en las que viajar a Palencia son las coincidentes con sus eventos festivos más populares: la Semana Santa de la ciudad Palencia, el Festival Nacional de exaltación del Cangrejo del Río en Herrera de Pisuerga o el Descenso Internacional del Pisuerga en Alar del Rey.
Consejos prácticos
Las Oficinas de Turismo de la provincia pueden ser la mejor opción a la hora de obtener la información necesaria para nuestro viaje: puntos de interés que ver en la provincia de Palencia, direcciones, rutas, visitas guiadas, etc. Estas oficinas se pueden encontrar en las principales localidades:
Oficina de Información Turística de Palencia: Calle Mayor, nº 31 y nº 1.
Oficina de Turismo de Baltanás: Calle de la Virgen, 16.
Centro de Información Turística de Herrera de Pisuerga: Paseo de los Tilos, 1.
Oficina de Turismo de Guardo: Carretera de la magdalena, s/n.
Oficina de Información Turística de Palencia: Calle Mayor, nº 31 y nº 1.
Oficina de Turismo de Baltanás: Calle de la Virgen, 16.
Centro de Información Turística de Herrera de Pisuerga: Paseo de los Tilos, 1.
Oficina de Turismo de Guardo: Carretera de la magdalena, s/n.
Gastronomía
Dentro de la cocina palentina son característicos los siguientes elementos:
Lechazo churro: Plato tradicional castellano que está compuesto por cordero asado al horno y guarnición.
Galletas campurrianas: Provienen de la localidad de Aguilar de Campoo y son unas de las más conocidas.
Brazos de San Lorenzo: Postre típico de la localidad de Osorno la Mayor que surgió con la idea de honrar a San Lorenzo. Es parecido al pastel conocido como brazo de gitano pero en este caso contiene yema.
Lechazo churro: Plato tradicional castellano que está compuesto por cordero asado al horno y guarnición.
Galletas campurrianas: Provienen de la localidad de Aguilar de Campoo y son unas de las más conocidas.
Brazos de San Lorenzo: Postre típico de la localidad de Osorno la Mayor que surgió con la idea de honrar a San Lorenzo. Es parecido al pastel conocido como brazo de gitano pero en este caso contiene yema.
Qué hacer en la Provincia de Palencia
Comer un plato de lechazo churro: Este es uno de los planes destacados que hacer en la provincia de Palencia. Dentro de las tradiciones gastronómicas de Castilla y León el asado de cordero es una de las más populares.
Conocer la catedral de Palencia: Construcción conocida como “la bella desconocida”, en su interior se encuentran obras de gran interés histórico y cuadros de los famosos artistas Zurbarán y El Greco.
Asistir a la Semana Santa de la ciudad de Palencia: Esta celebración está declara de Interés Turístico Internacional.
Degustar las galletas campurrianas: Originarias de la localidad palentina de Aguilar de Campoo, son uno de los dulces más populares de la provincia.
Visitar Las Tuerces: Se trata de un lugar que está considerado Monumento Natural y desde él se pueden contemplar unas vistas únicas. Visitarlalo es una de las actividades recomendadas que hacer en la provincia de Palencia.
Contemplar las vistas desde el Mirador de las Justas Poéticas: Este mirador se encuentra en la localidad de Dueñas, donde se mezcla el paisaje típico de la zona con las construcciones románicas características de la villa.
Pasear por las calles de Frómista: Está considerada capital de románico de Palencia por las importantes obras de este estilo que conserva.
Conocer la catedral de Palencia: Construcción conocida como “la bella desconocida”, en su interior se encuentran obras de gran interés histórico y cuadros de los famosos artistas Zurbarán y El Greco.
Asistir a la Semana Santa de la ciudad de Palencia: Esta celebración está declara de Interés Turístico Internacional.
Degustar las galletas campurrianas: Originarias de la localidad palentina de Aguilar de Campoo, son uno de los dulces más populares de la provincia.
Visitar Las Tuerces: Se trata de un lugar que está considerado Monumento Natural y desde él se pueden contemplar unas vistas únicas. Visitarlalo es una de las actividades recomendadas que hacer en la provincia de Palencia.
Contemplar las vistas desde el Mirador de las Justas Poéticas: Este mirador se encuentra en la localidad de Dueñas, donde se mezcla el paisaje típico de la zona con las construcciones románicas características de la villa.
Pasear por las calles de Frómista: Está considerada capital de románico de Palencia por las importantes obras de este estilo que conserva.
Itinerarios
Estos son algunos de los itinerarios que hacer en la provincia de Palencia:
Rutas de 1 día
Ruta de la Cascada de Mazobres: Se trata de una ruta de senderismo en la que se conoce uno de los rincones más bellos que ha creado la naturaleza en la provincia.
Ruta de Las Tuerces: Este recorrido que hacer en la provincia de Palencia promete vistas espectaculares en un entorno que se considera Monumento Natural y una visita a las iglesias románicas de Santa María de Mave, Gama o Becerril del Carpio.
Rutas de más de 1 día
Ruta del Románico: Palencia es el lugar más representativo del arte románico en España. Esta ruta visita las principales localidades que albergan obras románicas, que son Santibáñez de Ecla, Herrera de Pisuerga y Aguilar de Campoo.
Ruta Jacobea: Existe un tramo de este popular itinerario que hacer en la provincia de Palencia que pasa por localidades palentinas como Frómista, Carrión de los Condes y Villalcázar de Sirga.
Ruta de los castillos: Uno de los vestigios más característicos de la época medieval palentina son los castillos. Esta ruta visita las localidades de de la provincia donde se encuentran estos edificios: Fuentes de Valdepero, Ampudia, Mozón de Campos o Astudillo.
Rutas de 1 día
Ruta de la Cascada de Mazobres: Se trata de una ruta de senderismo en la que se conoce uno de los rincones más bellos que ha creado la naturaleza en la provincia.
Ruta de Las Tuerces: Este recorrido que hacer en la provincia de Palencia promete vistas espectaculares en un entorno que se considera Monumento Natural y una visita a las iglesias románicas de Santa María de Mave, Gama o Becerril del Carpio.
Rutas de más de 1 día
Ruta del Románico: Palencia es el lugar más representativo del arte románico en España. Esta ruta visita las principales localidades que albergan obras románicas, que son Santibáñez de Ecla, Herrera de Pisuerga y Aguilar de Campoo.
Ruta Jacobea: Existe un tramo de este popular itinerario que hacer en la provincia de Palencia que pasa por localidades palentinas como Frómista, Carrión de los Condes y Villalcázar de Sirga.
Ruta de los castillos: Uno de los vestigios más característicos de la época medieval palentina son los castillos. Esta ruta visita las localidades de de la provincia donde se encuentran estos edificios: Fuentes de Valdepero, Ampudia, Mozón de Campos o Astudillo.
Cómo moverte por Palencia
Aeropuerto:
La provincia no posee aeropuerto. El más cercano es el Aeropuerto de Villanubla en Valladolid, que está bien comunicado con la Estación de Autobuses y de Tren de la ciudad de Palencia a través de algunas líneas de autobuses.
Autobús:
El autobús puede ser una buena opción a la hora de viajar de una localidad a otra dentro de la provincia. La Estación de Autobuses de Palencia se encuentra ubicada en la calle Pedro Berruguete s/n.
Carreteras:
Las principales carreteras por las que desplazarse por el interior de la provincia son:
N-120 y A-231: Osorno-Carrión de los Condes.
N-611: Mozón de Campos-Aguilar de Campoo.
A-62: Dueñas-Villodrigo.
A-67: Palencia-Aguilar de Campoo.
La provincia no posee aeropuerto. El más cercano es el Aeropuerto de Villanubla en Valladolid, que está bien comunicado con la Estación de Autobuses y de Tren de la ciudad de Palencia a través de algunas líneas de autobuses.
Autobús:
El autobús puede ser una buena opción a la hora de viajar de una localidad a otra dentro de la provincia. La Estación de Autobuses de Palencia se encuentra ubicada en la calle Pedro Berruguete s/n.
Carreteras:
Las principales carreteras por las que desplazarse por el interior de la provincia son:
N-120 y A-231: Osorno-Carrión de los Condes.
N-611: Mozón de Campos-Aguilar de Campoo.
A-62: Dueñas-Villodrigo.
A-67: Palencia-Aguilar de Campoo.