Saltar al contenido

Qué ver en la provincia de Segovia

Cambiando a Desta
Introduzca el lugar de destino en el que realizar la búsqueda de su alojamiento..
Destino
Introduzca las fechas de inicio y fin para realizar la búsqueda de su hotel.
Elige fecha
Ocupación

Apartamentos: Cargando el buscador

Cambiando a Desta
Introduzca el lugar de destino en el que realizar la búsqueda de su alojamiento..
Destino
Introduzca las fechas de inicio y fin para realizar la búsqueda de su hotel.
Elige fecha
Ocupación

Vuelos: Cargando el buscador

Tipo de Trayecto
Trayecto
Origen
Destino
Introduzca las fechas de inicio y fin para realizar la búsqueda de su hotel.
Elige fecha
Ocupación

Vuelo + Hotel: Cargando el buscador

Tipo de Trayecto
Trayecto
Origen
Destino
Introduzca las fechas de inicio y fin para realizar la búsqueda de su hotel.
Elige fecha
Ocupación
La provincia de Segovia pertenece a la Comunidad Autónoma de Castilla y León y está situada en el centro de la Península Ibérica. Segovia es una región donde se pueden visitar castillos como los de Cuéllar o Pedraza y también Palacios Reales como son el de Riofrío o el de La Granja.

El elemento más emblemático que ver en la provincia de Segovia es el acueducto romano, declarado Patrimonio de la Humanidad junto al resto de construcciones del casco antiguo de Segovia. El resto de localidades no se quedan atrás. En Turégano se encuentra el Museo de los Ángeles, en Ayllón la Plaza de la Torre y el Palacio de los Contreras, en Pedraza la cárcel medieval y en Cuéllar la Iglesia de San Martín.

Las numerosas construcciones medievales que ver en Segovia conforman el escenario perfecto para a celebración de los Mercados Medievales que tienen lugar durante los meses de verano. Otro de los atractivos de la provincia es el Parque Natural de las Hoces del Río Duratón, uno de los parajes naturales más visitados de la región. Y completa la rica oferta turística su gastronomía, de la que es imprescindible degustar el cochinillo asado y el ponche segoviano.

viajes

España
Autocar + Regimen segun programa + Visitas + Seguro
Madrid y Sus Alrededores
7 días
desde 530
Reservar

¿Sabías que?

El último emperador romano, Teodosio I el Grande, fue oriundo de la localidad segoviana de Coca. También lo fue el hijo de Alfonso XIII y padre del rey Juan Carlos I, Juan de Borbón.

Qué ver en la provincia de Segovia

Segovia: La ciudad ha sido declarada Patrimonio de la Humanidad por obras tan importantes como son el acueducto romano, la catedral gótica, el Alcázar o la Alhóndiga de los Lozoya. Segovia es una ciudad llena de encanto, historia y tradiciones.

Pedraza: El municipio fue declarado Conjunto Histórico por el buen estado de sus monumentos medievales: el castillo y la muralla del siglo XIII. También destaca en Pedraza la cárcel medieval que conserva.

La Granja de San Ildefonso: Municipio en el que se encuentran algunas de las joyas que ver en la provincia de Segovia como son el Palacio Real, la Real Fábrica de Cristales e incluso sus extensos jardines decorados con grandes fuentes y bellas estatuas.

Cuéllar: Esta localidad genera un alto interés turístico por albergar el Castillo de San Martín y el Castillo de los Duques de Alburquerque, y también edificios religiosos relevantes como son la Iglesia de San Andrés o la de San Martín.

Ayllón: En este municipio su principal atractivo reside en su casco antiguo, declarado Bien de Interés Cultural por obras como la Casa de la Torre, el Ayuntamiento, el Palacio de los Contreras, el del Obispo Velosilla y la Casa del Águila.

Turégano: Otra de las localidades que ver en la provincia de Segovia en las que se puede visitar un castillo medieval. En este municipio destaca también el Museo de los Ángeles y el Museo Forestal.

Riaza: Uno de los mejores lugares para conocer las casas serranas por estar emplazado en un entorno montañoso. Su casco antiguo tampoco está exento de encanto y edificios de interés.

Coca: Su castillo de estilo mudéjar es uno de los castillos que mejor se conservan dentro del territorio español.

Navas de Riofrío: En esta localidad se encuentra el Palacio Real construido en el siglo XVIII y que forma parte en la actualidad de las residencias de la Familia Real Española. A día de hoy es posible visitar sus jardines y también parte del interior del palacio.

¿Cuándo visitar Segovia?

La provincia de Segovia se caracteriza por tener un clima mediterráneo con influencias continentales, que se traduce en inviernos con bajas temperaturas y veranos calurosos. Es por ello que las mejores estaciones para visitar la provincia serían primavera y otoño.

Otras fechas interesantes para viajar a Segovia son aquellas en las que se celebran eventos importantes como son los Mercados Medievales durante los meses de verano, el Carnaval en febrero o la Semana de la Cocina Segoviana en el mes de abril. Estas festividades pueden ser una gran ocasión para conocer una parte más de la provincia, sus gentes y sus tradiciones.

Consejos prácticos

Es conveniente saber que existe una tarjeta turística llamada Amigos de Segovia con la que obtener descuentos en el viaje. Esta tarjeta se puede adquirir en las principales Oficinas Turísticas de la provincia.

Estas oficinas pueden ser el lugar idóneo para recopilar información relevante sobre el destino y los puntos turísticos más interesantes que ver en la provincia de Segovia. Hay Oficinas de Turismo en localidades como Cuéllar, Ayllón o Sepúlveda. En la capital de provincia es fácil encontrarlas, pues se encuentran ubicadas en lugares como la Estación de AVE, la Plaza Mayor o la propia Muralla.

Gastronomía

Estos son algunos de los platos más típicos de la provincia:

Cochinillo asado: El cochinillo es junto al cordero uno de los elementos más populares de la cocina segoviana. Además es costumbre en la provincia servir el cochinillo entero y partirlo con un plato.

Ponche segoviano: Es uno de los postres con más antigüedad dentro de la gastronomía de la provincia. Se trata de un bizcocho que se sirve frío y está compuesto por huevos, azúcar caramelizado, leche y harina.

Judiones de la Granja: Guiso cuyo elemento principal es una variedad de judía cultivada en la Granja de San Ildefonso. El plato se suele cocinar en ollas de barro y se le añade embutido y cebolla.

Qué hacer en la provincia de Segovia

Degustar el cochinillo asado: Es un plato tradicional de la provincia que no solo destaca por su sabor, también por la peculiar forma en la que se sirve. Comer este plato es uno de los planes más típicos que hacer en la provincia de Segovia.

Visitar La Granja de San Ildefonso: Es un municipio muy próximo a la ciudad de Segovia cuya visita es imprescindible por albergar relevantes edificios como son La Real Fábrica de Cristales o el Palacio Real de La Granja, embellecido por sus jardines, también de visita obligatoria.

Pasear por la ciudad vieja de Segovia: La capital de provincia es una ciudad repleta de lugares mágicos. Un paseo por su casco antiguo es suficiente para maravillarse con construcciones emblemáticas como son el acueducto romano, el Alcázar o la Casa de los Picos.

Realizar una ruta por el Valle de Eresma: Este itinerario que hacer en la provincia de Segovia combina bellos paisajes con los edificios monumentales de las localidades próximas al río Eresma.

Conocer el castillo de Coca: En la provincia existen varios castillos pero el de Coca está considerado el mejor conservado de toda España.

Itinerarios

Existen un sinfín de rutas e itinerarios que hacer en la provincia de Segovia. Estos son algunos de los más populares:

Rutas de 1 día
Itinerario por el casco histórico de Segovia: Esta ruta recorre la parte más importante de la capital de provincia, empieza en el Acueducto y termina en el Alcázar. Pasa por los puntos más emblemáticos, como son la Catedral, la Casa de los Picos, la calle Real o la Iglesia de San Martín.

Ruta por los museos de Segovia: Una manera de profundizar en nuestra visita a una provincia a través de sus museos. En el Barrio de los caballeros hay varios museos donde es posible adquirir un conocimiento más completo sobre la historia Segovia.

Rutas de más de 1 día
Ruta por el Valle del Eresma: Este recorrido que hacer en la provincia de Segovia incluye visitas a los monumentos más importantes que rodean el río Eresma, como son el Monasterio de El Parral, el Santuario de la Virgen de la Fuencisla o el Romeral de San Marcos.

Ruta de senderismo y gastronomía: Esta ruta recorre las localidades segovianas de Valdevacas de Montejo, Maderuelo y Riaza a la vez que se conocen los platos más típicos de la provincia.

Cómo moverte por Segovia

Aeropuerto:
La provincia no dispone de aeropuerto. El Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Bajaras es el más cercano a Segovia. Desde allí es fácil llegar a la capital segoviana a través del tren de cercanías o del autobús.

Carretera:

Para desplazarse en coche por el interior de la provincia las carreteras más importantes son:
A1: Madrid-Irún.
AP-61: San Rafael-Segovia.
N-110: San Esteban de Gormaz-Plasencia.
N-VI: Madrid-La Coruña.

Tren y Autobús:
La capital de provincia está bien comunicada con el resto de localidades importantes que ver en la provincia de Segovia a través del servicio ferroviario de cercanías y el de autobús. La Estación de Tren se encuentra en la calle Obispo Quesada y la la Estación de Autobuses en el Paseo Ezequiel González.