Qué ver en la provincia de Sevilla






























Sevilla es una provincia de la comunidad autonómica de Andalucía, emplazada en el sur de la península ibérica que se compone de 105 municipios La ciudad más poblada es Sevilla, la cuarta de España, por detrás de Madrid, Barcelona y Valencia.
Se trata de una región turística con una gran diversidad de ocio a lo largo de todo el año, sobre todo en Semana Santa y en la Feria de Abril. Es destacable su buen clima, la proximidad al mar y las formidables horas de luz al día. En cuanto a su gastronomía, toda la provincia posee una amplia tradición, basada en el aceite de oliva, pescado y alimentos frescos.
Sevilla se caracteriza por su casco histórico, siendo éste el más extenso de España. Y por los monumentos que ver en la provincia de Sevilla, entre los que se encuentran la Catedral de Sevilla, el Alcázar, el Archivo de Indias y la Torre del Oro, señalados como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1987.
Los términos municipales más extensos que ver en la provincia de Sevilla son Carmona, que posee barrios de estilo mudéjar y renacentistas. Osuna, con dos importantes museos y fantástica gastronomía. Écija, ciudad de ruta cultural por conventos y palacios. Y Utrera de centro histórico catalogado como Bien de Interés Cultural y cuna del flamenco.
Se trata de una región turística con una gran diversidad de ocio a lo largo de todo el año, sobre todo en Semana Santa y en la Feria de Abril. Es destacable su buen clima, la proximidad al mar y las formidables horas de luz al día. En cuanto a su gastronomía, toda la provincia posee una amplia tradición, basada en el aceite de oliva, pescado y alimentos frescos.
Sevilla se caracteriza por su casco histórico, siendo éste el más extenso de España. Y por los monumentos que ver en la provincia de Sevilla, entre los que se encuentran la Catedral de Sevilla, el Alcázar, el Archivo de Indias y la Torre del Oro, señalados como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1987.
Los términos municipales más extensos que ver en la provincia de Sevilla son Carmona, que posee barrios de estilo mudéjar y renacentistas. Osuna, con dos importantes museos y fantástica gastronomía. Écija, ciudad de ruta cultural por conventos y palacios. Y Utrera de centro histórico catalogado como Bien de Interés Cultural y cuna del flamenco.
¿Sabías que?
En el techo de la Catedral de Sevilla se encuentran un cocodrilo de madera, el colmillo de un elefante, un freno de caballo y un bastón de mando que se dicen fueron regalos de un sultán de egipcio.
Qué ver en la provincia de Sevilla
Parque de María Luisa: Es el jardín más importante que ver en la provincia de Sevilla, lleno de recorridos idílicos y con la posibilidad de realizar paseos en coche de caballos.
Plaza de España: Plaza situada junto al Parque de María Luisa que tiene de fondo un pabellón de planta semicircular de ladrillo con revestimientos cerámicos, rematados con dos torres en sus extremos. La plaza posee un recorrido de bancos con las provincias de España, y un estanque que puede transitarse mediante pequeñas barcas. La arquitectura, composición y luz hacen de esta plaza una de las más especiales de España.
La Catedral de Sevilla y la Giralda: Es de estilo gótico, con planta rectangular con cinco naves. Posee diversas puertas, cada una con un tema correspondiente. Conserva su claustro, llamado Patio de los Naranjos, que alberga numerosas obras pictóricas y escultóricas de interés que ver en la provincia de Sevilla. La Giralda es la torre más importante de Sevilla, se compone de veintiséis campanas, con una altura de 104 metros.
Los Reales Alcázares de Sevilla: Visita obligatoria en el barrio de Santa Cruz. Es notable su arquitectura de época, de motivos geométricos y elaborados, así como sus grandes y muy cuidados jardines, donde podemos encontrar animales como pavos reales y patos.
El Parque Natural de la Sierra Norte de Sevilla y el Parque Nacional de Doñana: Parques naturales con una gran biodiversidad, con grandes ecosistemas y dunas móviles. Existen distintos centros de visitantes, como el de Acebuche, cerca de Matalascañas, desde donde parten numerosas rutas que recorren la provincia.
Carmona: A sólo 30 kilómetros de la ciudad de Sevilla, merece la pena visitar la localidad para disfrutar con sus numerosas casas de estilo mudéjar y renacentista. Es un pueblo muy característico que ofrece rutas culturales interesantes que hacer en la provincia de Sevilla.
Puerta de Sevilla en Carmona: Símbolo de diversos pueblos, su estructura fue reforzada para hacer frente a los romanos.
Osuna: Referente cultural y además de turismo alternativo deportivo rural.
Plaza de España: Plaza situada junto al Parque de María Luisa que tiene de fondo un pabellón de planta semicircular de ladrillo con revestimientos cerámicos, rematados con dos torres en sus extremos. La plaza posee un recorrido de bancos con las provincias de España, y un estanque que puede transitarse mediante pequeñas barcas. La arquitectura, composición y luz hacen de esta plaza una de las más especiales de España.
La Catedral de Sevilla y la Giralda: Es de estilo gótico, con planta rectangular con cinco naves. Posee diversas puertas, cada una con un tema correspondiente. Conserva su claustro, llamado Patio de los Naranjos, que alberga numerosas obras pictóricas y escultóricas de interés que ver en la provincia de Sevilla. La Giralda es la torre más importante de Sevilla, se compone de veintiséis campanas, con una altura de 104 metros.
Los Reales Alcázares de Sevilla: Visita obligatoria en el barrio de Santa Cruz. Es notable su arquitectura de época, de motivos geométricos y elaborados, así como sus grandes y muy cuidados jardines, donde podemos encontrar animales como pavos reales y patos.
El Parque Natural de la Sierra Norte de Sevilla y el Parque Nacional de Doñana: Parques naturales con una gran biodiversidad, con grandes ecosistemas y dunas móviles. Existen distintos centros de visitantes, como el de Acebuche, cerca de Matalascañas, desde donde parten numerosas rutas que recorren la provincia.
Carmona: A sólo 30 kilómetros de la ciudad de Sevilla, merece la pena visitar la localidad para disfrutar con sus numerosas casas de estilo mudéjar y renacentista. Es un pueblo muy característico que ofrece rutas culturales interesantes que hacer en la provincia de Sevilla.
Puerta de Sevilla en Carmona: Símbolo de diversos pueblos, su estructura fue reforzada para hacer frente a los romanos.
Osuna: Referente cultural y además de turismo alternativo deportivo rural.
¿Cuándo visitar Sevilla?
La mejor fecha para su visita es en primavera, ya que el aumento de horas de luz es considerable, ésto embellece la provincia y aporta un clima agradable y suave para realizar rutas culturales y actividades durante todo el año. En verano son características las altas temperaturas que se llegan a alcanzar, por tanto, se recomienda ir siempre hidratado y con protección solar.
Estas son las fiestas más destacadas que ver en la provincia de Sevilla:
Semana Santa y Feria de Abril de Sevilla: Celebradas entre marzo y abril.
Romería del Rocío: Parte de diversas localidades sevillanas para terminar en la Aldea del Rocío en Huelva. Se inicia a mediados de mayo.
Estas son las fiestas más destacadas que ver en la provincia de Sevilla:
Semana Santa y Feria de Abril de Sevilla: Celebradas entre marzo y abril.
Romería del Rocío: Parte de diversas localidades sevillanas para terminar en la Aldea del Rocío en Huelva. Se inicia a mediados de mayo.
Consejos prácticos
El verano sevillano suele ser bastante caluroso. Los días son largos para aprovechar el tiempo, sin embargo el calor puede llegar hasta los 40ºC por lo que se recomienda ir preparado con botella de agua en mano, ropa cómoda y protección solar. Es por esta razón, que también por la noche con su frescor, en Sevilla se realizan diversas actividades.
Gastronomía
Estos son algunos de los platos más típicos que comer en la provincia de Sevilla:
Gazpacho: Sopa vegetal de tomate, pimientos, pepinos, ajo, con pan y aceite de oliva.
Pescaito Frito: Pescado fresco frito en aceite de oliva, con textura crujiente y jugoso por dentro. Se suele escoger pescado como el boquerón, mero, calamar, puntillitas o chocos.
Soldaditos de Pavía: Tiras de bacalao rebozadas en harina con azafrán y aceite de oliva.
Cola de Toro: Guiso de colas troceadas, con cebolla, zanahorias, vino tinto Rioja, ajo y especias, acompañado con patatas.
Salmorejo: Crema de tomate, miga de pan, aceite, vinagre y ajo.
En cuanto a los postres, destacan los pestiños, elaborados a partir de una masa de harina, frita en aceite de oliva y cubierta de miel.
Gazpacho: Sopa vegetal de tomate, pimientos, pepinos, ajo, con pan y aceite de oliva.
Pescaito Frito: Pescado fresco frito en aceite de oliva, con textura crujiente y jugoso por dentro. Se suele escoger pescado como el boquerón, mero, calamar, puntillitas o chocos.
Soldaditos de Pavía: Tiras de bacalao rebozadas en harina con azafrán y aceite de oliva.
Cola de Toro: Guiso de colas troceadas, con cebolla, zanahorias, vino tinto Rioja, ajo y especias, acompañado con patatas.
Salmorejo: Crema de tomate, miga de pan, aceite, vinagre y ajo.
En cuanto a los postres, destacan los pestiños, elaborados a partir de una masa de harina, frita en aceite de oliva y cubierta de miel.
Qué hacer en la provincia de Sevilla
Realizar recorridos históricos: Este es uno de los planes imprescindibles que hacer en la provincia de Sevilla. Comenzando por el casco antiguo de Sevilla y siguiendo por Carmena y Ocusa, al tiempo que se disfruta de su rica gastronomía y extraordinario clima.
Ver un espectáculo flamenco: Para conocer una de las tradiciones andaluzas más arraigadas solo hay que asistir a uno de los espectáculos flamencos que se realizan a lo largo de toda la provincia con actuaciones cargadas de sentimiento y elegancia.
Asistir a la Semana Santa sevillana: Declarada de Interés Turístico Internacional, sus hermandades la viven con pasión, y enaltecen los diversos hechos de la Pasión de Cristo. Asistir a esta festividad es una de las actividades características que hacer en la provincia de Sevilla.
Bailar en la Feria de Abril: La fiesta de la primavera sevillana se prolonga a lo largo de una semana en la que la fiesta y alegría inunda la ciudad, el folclore sale a la calle y los habitantes disfrutan de sus casetas, bailes, caballos y atracciones. Tiene lugar en la tercera semana después de Semana Santa.
Visitar los Parques Naturales: Como el Parque Natural de la Sierra Norte de Sevilla y el Parque Nacional de Doñana, ideales para hacer senderismo y ver naturaleza en estado puro.
Ver un espectáculo flamenco: Para conocer una de las tradiciones andaluzas más arraigadas solo hay que asistir a uno de los espectáculos flamencos que se realizan a lo largo de toda la provincia con actuaciones cargadas de sentimiento y elegancia.
Asistir a la Semana Santa sevillana: Declarada de Interés Turístico Internacional, sus hermandades la viven con pasión, y enaltecen los diversos hechos de la Pasión de Cristo. Asistir a esta festividad es una de las actividades características que hacer en la provincia de Sevilla.
Bailar en la Feria de Abril: La fiesta de la primavera sevillana se prolonga a lo largo de una semana en la que la fiesta y alegría inunda la ciudad, el folclore sale a la calle y los habitantes disfrutan de sus casetas, bailes, caballos y atracciones. Tiene lugar en la tercera semana después de Semana Santa.
Visitar los Parques Naturales: Como el Parque Natural de la Sierra Norte de Sevilla y el Parque Nacional de Doñana, ideales para hacer senderismo y ver naturaleza en estado puro.
Itinerarios
Existen numerosas rutas que hacer en la provincia de Sevilla:
Ruta de Washington Irving: Recorre varias comarcas, visita términos como Sevilla, Carmona, Marchena, Écija, Osuna, Estepa, Loja o Granada abarcando monumentos, restos arqueológicos representativos, costumbres y gastronomía.
Vía de la Plata: Va de Sevilla a Guillena. Se trata de una ruta comercial para la plata que iba de Sevilla, pasando por Santiponce y Arroyo de los Molinos para llegar a la localidad de Guillena. Durante el camino se podrán disfrutar de diversos monumentos importantes que son el legado cultural, histórico y artístico de otras épocas.
Ruta Bético-Romana: Itinerario que hacer en la provincia de Sevilla que enlaza Santiponce, Carmona, Osuna, Marchena, La Luisiana y Écija. Muestra restos y edificaciones importantes, desde el asentamiento de la cultura romana hasta nuestros días.
Ruta de Washington Irving: Recorre varias comarcas, visita términos como Sevilla, Carmona, Marchena, Écija, Osuna, Estepa, Loja o Granada abarcando monumentos, restos arqueológicos representativos, costumbres y gastronomía.
Vía de la Plata: Va de Sevilla a Guillena. Se trata de una ruta comercial para la plata que iba de Sevilla, pasando por Santiponce y Arroyo de los Molinos para llegar a la localidad de Guillena. Durante el camino se podrán disfrutar de diversos monumentos importantes que son el legado cultural, histórico y artístico de otras épocas.
Ruta Bético-Romana: Itinerario que hacer en la provincia de Sevilla que enlaza Santiponce, Carmona, Osuna, Marchena, La Luisiana y Écija. Muestra restos y edificaciones importantes, desde el asentamiento de la cultura romana hasta nuestros días.
Cómo moverte por Sevilla
Aeropuerto:
El Aeropuerto de Sevilla-San Pablo se sitúa a 10 kilómetros de la capital. Desde él salen diversos autobuses que llegan hasta la estación de tren y AVE de Santa Justa.
Autobús:
La Estación de Plaza de Armas de Sevilla es un punto de salidas y llegadas de autobuses bastante recurrido con servicios metropolitanos, provinciales, regionales y nacionales. La estación de Prado de San Sebastián dispone de flota de autobuses con destino a Utrera, Morón o Écija.
Tren:
La estación sevillana de Santa Justa, a escasos metros del centro histórico y con servicio de AVE, conecta todas las provincias andaluzas y puntos de España. Además dispone de servicio de cercanías con estas paradas:
Línea C-1: Lora del Río-Sta. Justa-Utrera.
Línea C-2: Sta. Justa-Cartuja.
Línea C-3: Sta. Justa-Cazalla - Constantina.
Línea C-4: Línea Circular.
El Aeropuerto de Sevilla-San Pablo se sitúa a 10 kilómetros de la capital. Desde él salen diversos autobuses que llegan hasta la estación de tren y AVE de Santa Justa.
Autobús:
La Estación de Plaza de Armas de Sevilla es un punto de salidas y llegadas de autobuses bastante recurrido con servicios metropolitanos, provinciales, regionales y nacionales. La estación de Prado de San Sebastián dispone de flota de autobuses con destino a Utrera, Morón o Écija.
Tren:
La estación sevillana de Santa Justa, a escasos metros del centro histórico y con servicio de AVE, conecta todas las provincias andaluzas y puntos de España. Además dispone de servicio de cercanías con estas paradas:
Línea C-1: Lora del Río-Sta. Justa-Utrera.
Línea C-2: Sta. Justa-Cartuja.
Línea C-3: Sta. Justa-Cazalla - Constantina.
Línea C-4: Línea Circular.