Saltar al contenido

Qué ver en la provincia de Toledo

Cambiando a Desta
Introduzca el lugar de destino en el que realizar la búsqueda de su alojamiento..
Destino
Introduzca las fechas de inicio y fin para realizar la búsqueda de su hotel.
Elige fecha
Ocupación

Apartamentos: Cargando el buscador

Cambiando a Desta
Introduzca el lugar de destino en el que realizar la búsqueda de su alojamiento..
Destino
Introduzca las fechas de inicio y fin para realizar la búsqueda de su hotel.
Elige fecha
Ocupación

Vuelos: Cargando el buscador

Tipo de Trayecto
Trayecto
Origen
Destino
Introduzca las fechas de inicio y fin para realizar la búsqueda de su hotel.
Elige fecha
Ocupación

Vuelo + Hotel: Cargando el buscador

Tipo de Trayecto
Trayecto
Origen
Destino
Introduzca las fechas de inicio y fin para realizar la búsqueda de su hotel.
Elige fecha
Ocupación
Situada en pleno corazón de España y lugar de paso para el río Tajo, la provincia de Toledo es una de las más importantes de Castilla- La Mancha. Destaca especialmente por su interés artístico y cultural, y es famosa por su cerámica.

Su capital, de hecho, es reconocida por haber sido en épocas anteriores un exponente de la convivencia entre las tres culturas religiosas imperantes: el islam, el cristianismo y el judaismo. También ha sido nombrada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

El resto de localidades que ver en la provincia de Toledo no se quedan atrás. Encontramos Talavera de la Reina con Santa María la Mayor, Ocaña con el teatro Lope de Vega, La Puebla de Montalbán con el palacio de la duquesa de Osuna, Escalona con su conocido castillo medieval y Guadamur con su palacio.

Algunas de las festividades en la provincia tienen un alto interés, como ocurre con la celebración del Corpus Christi. Toledo también ofrece la posibilidad de realizar rutas populares como la Ruta Cervantina, o degustar una gastronomía exquisita, que incluye las carcamusas, la caldereta y las migas.

Descubre todos los encantos que ver en la provincia de Toledo en un viaje al corazón de la península.

viajes

España
Autocar + Regimen segun programa + Visitas + Seguro
Madrid y Sus Alrededores
7 días
desde 530
Reservar

¿Sabías que?

La ciudad de Toledo es considerada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Alberga una de las campanas más grandes que se construyeron en la época cristiana.

Toledo fue la capital del reino visigodo.

Qué ver en la provincia de toledo

Toledo: La capital de provincia es considerada Patrimonio de la Humanidad por estar repleta de monumentos y arquitecturas de alta importancia histórica como su Catedral, la Puerta de Bisagra, la mezquita del Cristo de la Luz, la Plaza de Zocodover, el Alcázar, la Sinagoga de Santa María la Blanca o la Casa-Museo del Greco.

Carranque: Localidad quer ver en la provincia de Toledo famosa por la ermita de San Dimas pero sobre todo por su Parque Arqueológico, que alberga uno de los yacimientos de época romana más importantes de España.

Talavera de la Reina:
Es la más poblada de toda la provincia y destaca por sus edificios religiosos, como Santa María la Mayor, la basílica de la Virgen del Prado o las iglesias de Santiago o de San Prudencio.

Ocaña:
Sus construcciones medievales son unas de las más relevantes de Castilla-La Mancha. Sus edificios más visitados son el teatro Lope de Vega, sus conventos, el Palacio de los Cárdenas y la Iglesia de San Juan Bautista.

Escalona:
Es conocido por su castillo medieval, el cual es uno de los mejores conservados de toda España.

Guadamur:
Cuenta con edificios de interés histórico que ver en la provincia de Toledo como sus ermitas, pero sin duda el que más destaca es su palacio del siglo XV, que sirve también de fortaleza y en el que llegaron a vivir Juana la Loca, Felipe el Hermoso y Carlos V.

Illescas: En ella se emplazan monumentos de diferentes épocas y estilos artísticos.

Navahermosa: Casas típicas manchegas, el castillo visigodo de Dos Hermanas y las ermitas de Nuestra Señora del Milagro y la de San Sebastián son algunos de los edificios que se pueden ver al visitar Navahermosa. Sus festividades más populares son la Romería de la Milagra y las fiestas de San Bartolomé.

La Puebla de Montalbán:
El palacio de la duquesa de Osuna, el puente de once ojos, la ermita de Nuestra Señora de la Soledad o el Monasterio de la Concepción son algunos de sus monumentos más representativos.

¿Cuándo visitar Toledo?

En la provincia de Toledo predomina un clima mediterráneo continentalizado con lluvias escasas. Este clima se caracteriza por grandes contrastes en sus estaciones: inviernos muy fríos y veranos muy calurosos. Por ello las mejores épocas para visitar la provincia son otoño y primavera, donde las temperaturas son templadas y más agradables que en el resto del año.

También puede ser un aliciente para visitar la provincia sus fiestas: las romerías, sus ferias, procesiones en Semana Santa y el Corpus Christi declarada de Interés Turístico Internacional.

Consejos prácticos

Las localidades de la provincia de Toledo suelen ser lugares caracterizados por sus cuestas, donde lo más usual es recorrerlas a pie, por lo que sería conveniente utilizar calzado cómodo.

Además es importante tener en cuenta las Oficinas de Turismo, que pueden suponer una gran fuente de información sobre puntos de interés que ver en la provincia de Toledo, rutas, visitas guiadas y transportes. También para informarse y adquirir tarjetas turísticas que incluyan descuentos en transporte, eventos o restaurantes, como la es la tarjeta Toledo Card.

Gastronomía

Algunos de los platos más típicos de la provincia son:

Las migas:
Plato compuesto por pan, panceta, chorizo y ajo que es muy conocido.

La perdiz estofada: Se cocina a fuego lento con hierbas aromáticas y vinagre.

Sopa de ajo: Una de las más típicas en Castilla-La Mancha.

Carcamusas: Guiso de carne con un toque picante que se suele servir como tapa en los bares de la provincia.

Caldereta: Su elemento principal es el cordero y su elaboración varía dependiendo de la localidad.

Qué hacer en la provincia de Toledo

Visitar el Paque Natural del Cabañeros: Es una de las actividades más recomendadas que hacer en la provincia de Toledo.Se encuentra entre la provincia de Toledo y la de Ciudad Real y es uno de los lugares donde la belleza de los paisajes y la naturaleza se mezcla con su rica fauna.

Asistir a la festividad del Corpus Christi:
Tiene lugar entre los meses de mayo y junio y es una de las más populares de la provincia, declarada además fiesta de Interés Turístico Internacional.

Degustar la gastronomía toledana en las fiestas del Cristo de la Fe:
Festividad de la localidad de Carranque que se celebra el 8 de septiembre y en la que la comida típica y el folclore son los protagonistas.

Pasear por el Casco Histórico de Toledo:
Es uno de los planes fundamentales que hacer en la provincia de Toledo. Pasear por el casco antiguo de la capital mientras se admiran sus obras, monumentos y rincones es una actividad ineludible al visitar la provincia.

Probar las migas:
Uno de los platos típicos de la España más castellana, que es usual encontrarlo en bares y restaurantes de la provincia.

Hacer la ruta Cervantina: Es una de las rutas más populares que hacer en la provincia de Toledo.

Itinerarios

Rutas de un día:
La capital de provincia es una de las más importantes y populares de toda España, por lo que en ella cabe la posibilidad de realizar varias rutas con una duración de menos de un día, entre las que se encuentran:

- La ruta llamada “Toledo Monumental”.
- La ruta “Templarios y Leyendas”.
- “Casas Encantadas”.

Rutas de más de un día:
También existe la posibilidad de realizar rutas de más contenido como son:

La Ruta Cervantina:

Una de las más populares. Esta ruta que hacer en la provincia de Toledo tiene como objetivo recorrer los mismos lugares que aparecen en la afamada novela Don Quijote de la Mancha.

Ruta por la Alta Sagra:
Se trata de conocer más la historia de Toledo a través de los monumentos de las localidad de Illescas, Esquivias, Carranque y la propia capital de provincia.

Cómo moverte por Toledo

Avión:
La provincia de Toledo no cuenta con aeropuerto. El más cercano es el Aeropuerto Adolfo Suárez- Madrid Barajas, cuya terminal 4 tiene conexión directa con la capital de provincia a través del autobús.

Coche:
Toledo está muy bien comunicada por carretera con el resto del país:
La Autovía de Toledo (A-42): Comunica la provincia con Madrid.
La AP-41 y A-42: Conectan el norte de España con Toledo.
La A-4, la CM-42 y la N-401: Unen Toledo al sur de España.

Autobús:
La capital de provincia cuenta con 23 líneas urbanas, también con autobuses que conectan la ciudad con el resto de localidades. La estación de autobuses de Toledo se encuentra en la Avenida Castilla La Mancha s/n. 45003. Toledo.

Tren:
El tren conecta algunos puntos qye ver en la provincia de Toledo como Ocaña, Talavera de la Reina, Toledo o Illescas. La estación de AVE de Toledo se encuentra en el Paseo de La Rosa, s/n. 45006. Toledo.