Saltar al contenido

Qué ver en la provincia de Zamora

Cambiando a Desta
Introduzca el lugar de destino en el que realizar la búsqueda de su alojamiento..
Destino
Introduzca las fechas de inicio y fin para realizar la búsqueda de su hotel.
Elige fecha
Ocupación

Apartamentos: Cargando el buscador

Cambiando a Desta
Introduzca el lugar de destino en el que realizar la búsqueda de su alojamiento..
Destino
Introduzca las fechas de inicio y fin para realizar la búsqueda de su hotel.
Elige fecha
Ocupación

Vuelos: Cargando el buscador

Tipo de Trayecto
Trayecto
Origen
Destino
Introduzca las fechas de inicio y fin para realizar la búsqueda de su hotel.
Elige fecha
Ocupación

Vuelo + Hotel: Cargando el buscador

Tipo de Trayecto
Trayecto
Origen
Destino
Introduzca las fechas de inicio y fin para realizar la búsqueda de su hotel.
Elige fecha
Ocupación
Gracias a su situación geográfica la provincia de Zamora goza de una naturaleza perfecta que se ve representada en los encantadores pueblos de Sanabria, Aliste o Sayago. También los valles y parques naturales adornados por el paso del simbólico río Duero convierten a esta provincia en un escenario paisajístico inigualable.

El rico patrimonio artístico y cultural también destaca en la capital del arte románico. Existe un alto número de monumentos y edificios románicos que ver en la provincia de Zamora, que además se encuentran en excelente estado de conservación, como los localizados en el Casco Histórico de Zamora.

También es popular por su rica gastronomía en la que destacan las rutas de enoturismo que hacer en la provincia de Zamora, que permiten conocer las mejores bodegas de la provincia, y sus exquisitos platos con productos propios de la actividad ganadera, como la carne de jabalí con puré de manzana y el arroz a la zamorana.

Cultura, arte, tradición y naturaleza son los elementos esenciales que ver en la provincia de Zamora, que deleita al turista con sus múltiples atractivos.

Viaja a Zamora

¿Sabías que?

La iglesia de Fuentelcarnero tiene un capitel en el que hay tallada una hoja de marihuana.

Según la leyenda El Cid Campeador fue armado caballero en la iglesia de Santiago de los Caballeros.

Qué ver en la provincia de Zamora

Catedral de Zamora: Es la construcción románica más representativa que ver en la provincia de Zamora. En este conjunto románico del siglo XII destaca la portada del obispo o puerta principal, el cimborrio y la torre, en cuyo piso inferior se aloja la capilla de Santa Inés.

Lago de Sanabria:
Parque natural en el que hay profundos valles con multitud de extensas lagunas de origen glaciar. Fue declarado por la UNESCO en 2015 Reserva de la Biosfera Transfronteriza 'Meseta Ibérica'. Durante su recorrido se pueden conocer una gran variedad de robledales y especies de fauna, como la perdiz pardilla y el lobo.

Muralla de Zamora: Resulta esencial esta visita para descubrir por qué se la conocía a Zamora como la 'bien cercada', ya que fue una ciudad en la que había tres recintos amurallados, de los que hoy en día el mejor conservado es el que rodea el Casco Histórico de la ciudad. De esta parte de la muralla son tres los puntos claves de acceso: La puerta de Olivares, la de Doña Urraca y la de Portillo de la Traición.

Parque natural de los Arribes del Duero:
Espacio natural privilegiado que ver en la provincia de Zamora con una gran riqueza paisajística y hasta 300 especies distintas de animales, entre los que despunta la cigüeña negra, el águila perdicera y el alimoche.

Toro: Pueblo de la provincia de Zamora de visita obligatoria por haber sido declarado Conjunto Histórico - Artístico gracias a la existencia de importantes edificaciones como en iglesias, palacios y monasterios.

¿Cuándo visitar Zamora?

La provincia de Zamora se caracteriza por tener un clima mediterráneo en el que los inviernos son fríos, registrando una temperatura media de 3ºC, y los veranos cálidos llegando a alcanzar los 23ºC de media. Las lluvias suelen ser más habituales en abril y mayo. También son muy habituales en invierno las nieblas debido a la presencia del Duero.

Estas son algunas de las mejores fechas para visitar Zamora:

Mascaradas de invierno: Es una fiesta muy popular en Zamora y en Castilla y León que tiene lugar durante los meses invernales de diciembre y enero. Durante su celebración los lugareños de los distintos pueblos de la provincia se disfrazan y portan máscaras de animales o personajes diabólicos.

Romerías: Suele celebrarse más de una y sobre todo se concentran en primavera y en otoño. Las más populares son la Romería de La Luz, la de Pendones, la de Donado, la de Alcobilla, la de la Tuiza y la de los Remedios.

Consejos prácticos

Estas son las principales oficinas de turismo de Zamora:

Oficina de turismo de Zamora: Plaza Arias Gonzalo, 6.
Oficina de turismo de Toro: Plaza Mayor, 1 bajo.
Oficina de turismo de Benavente: Plaza Mayo, 6.

Gastronomía

Sobre todo destacan los platos de carne de caza a base de productos como las codornices, las palomas, las perdices y el jabalí.

Estas son algunas de las recetas más populares de la provincia de Zamora:

Carne de jabalí con puré de manzanas cocidas:
Se sirve tanto como plato de menú, ración o tapa en bares y restaurantes.

Bacalao al ajoarriero: El bacalao se condimenta con esta pasta típica de Aragón hecha a base de ajo, huevo, aceite y patatas.

Arroz a la zamorana: Receta típica de la provincia donde está muy presente la carne de caza como la oreja y el morro de cerdo y el chorizo fresco.

Qué hacer en la provincia de Zamora

Senda del Duero en Kayak y bicicleta: Es una actividad que hacer en la provincia de Zamora divertida y entretenida con la que recorrer uno de los símbolos de la zona, el río Duero. Hay varias empresas que ofrecen este servicio y que además incluyen expediciones para conocer la fauna y flora que rodea al río.

PaintBall: Está disponible en el pueblo de Toro. Su finalidad es hacer pasar un rato entretenidos a grupo de amigos o familias a los que les guste los juegos de aventuras.

Parque de Aventuras: El plan que hacer en la provincia de Zamora perfecto para los viajes en familia, este parque está compuesto de tres circuitos de aventuras con 30 retos que incluyen tirolinas, puentes tibetanos, troncos de equilibrio, lianas, redes de abordaje y yincanas.

De Compras en Zamora:
La capital provee los servicios necesarios para ajustarse a los gustos del turista. Por ello, entre sus calles se pueden encontrar comercios tradicionales que venden productos de la zona y artículos artesanales.

Itinerarios

Ruta de 1 día
Ruta del Románico: Plan que hacer en la provincia de Zamora para recorrer la arquitectura románica de su capital. En este paseo se contempla la visita cultural por el Casco Histórico de Zamora que cuenta con un conjunto patrimonial inigualable con 23 templos románicos.


Ruta de más de 2 días
Ruta de la Montaña: Está planeada para sobrepasar a pie los senderos señalizados y conocer de esta forma el paisaje más abrupto de la provincia. Entre los pasos de la ruta se encuentra el Parque Natural del Lago de Sanabria, Peña Sanabria, Puebla de Sanabria, Puente de Sanabria, las cascadas de Sotillo, el pueblo de San Martín de Castañeda y el centro de interpretación del lobo ibérico en Robledo. Este itinerario que hacer en la provincia de Zamora también se puede completar en coche y acortar así el número de horas que implica esta ruta.

Ruta de la Plata: Atraviesa de sur a norte la provincia y sobrepasa los pueblos de Benavente, el perdigón, donde son muy populares sus bodegas de vino, Castrotorafe, Monasterio de Santa María de Moreruela y Villalpando.

Ruta de la Culebra:
Esta ruta que hacer en la provincia de Zamora recorre de oeste a este la 'Sierra de la Culebra' y es esencial para conocer la arquitectura histórica de la zona así como estructuras tradicionales como molinos, iglesias o murallas. Entre otros pueblos, el sendero contempla la visita a Tábara, Villanueva de Valrojo, Riomanzanas, Alcañices, Puente Pino y Villalcampo.

Cómo moverte por Zamora

Aeropuerto:
Zamora no tiene aeropuerto, aunque el más cercano es el aeropuerto de Valladolid, a 107 kilómetros de la capital de provincia.
La mejor opción de traslado desde Valladolid a Zamora es mediante tren, ya que hay una línea ferroviaria que une ambas ciudades, o mediante autobús gracias a la línea regular que parte de Valladolid hacia Zamora en un trayecto de poco más de 1 hora.

Autobús:
La provincia de Zamora cuenta con varias líneas regionales que unen la capital con otros municipios importantes como la línea Zamora - Toro - Morales y la línea Zamora - Benavente.

En la ciudad de Zamora hay 8 líneas urbanas con parada en las zonas clave de la ciudad como la Catedral de Zamora, la céntrica avenida de los Reyes Católicos o la Universidad.

Carretera:
Estas son las principales carreteras que cruzan la provincia de Zamora:

A-6
: Parte de Zamora y pasa por los municipios de Villalpando y Benavente.
A-11: La Autovía del Duero une Soria - Zamora y Toro. Desde esta autovía se puede conducir hasta Madrid dirigiéndose hacia la autovía del noroeste A -6 dirección Madrid.
A-52: La carretera de las Rías Bajas conecta Benavente y Pueblo de Sanabria.
A-66: Inicia su recorrido por la provincia en Benavente, cruza Zamora y llega hasta Morales del Vino.

Tren:
Existe una vía ferroviaria con salida desde el municipio vallisoletano de Medina del Campo, se dirige hacia Zamora y finaliza su recorrido en Puebla de Sanabria, realizando antes paradas en Toro, Carbajales de Alba, Ferruela de Tábara, Abejera, Saracín de Aliste, Cabañas de Aliste y Linarejos - Pedroso.