Qué ver en la provincia de Zaragoza













La provincia de Zaragoza destaca por su diversidad artística en la que hay diferentes estilos como el arte románico, sefardí y arquitectura mudéjar declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Las representaciones arquitectónicas que ver en la provincia de Zaragoza llaman la atención por su singularidad y estilo. Entre todas ellas encontramos símbolos representativos de Zaragoza como la Basílica de Nuestra Señora del Pilar, la Catedral de San Salvador, la de Santa María de la huerta en Tarazona y el monasterio de Piedra de Calatayud.
En cuanto a su gastronomía, no pasa desapercibida la alta calidad de sus vinos con Denominación de Origen y los productos de la huerta típicos como las borrajas que acompañan a recetas de carne, como el ternasco.
Conquistada la vista y el gusto, el entretenimiento también tiene sitio en este destino por la variedad de actividades y pasatiempos que hacer en la provincia de Zaragoza.
Las representaciones arquitectónicas que ver en la provincia de Zaragoza llaman la atención por su singularidad y estilo. Entre todas ellas encontramos símbolos representativos de Zaragoza como la Basílica de Nuestra Señora del Pilar, la Catedral de San Salvador, la de Santa María de la huerta en Tarazona y el monasterio de Piedra de Calatayud.
En cuanto a su gastronomía, no pasa desapercibida la alta calidad de sus vinos con Denominación de Origen y los productos de la huerta típicos como las borrajas que acompañan a recetas de carne, como el ternasco.
Conquistada la vista y el gusto, el entretenimiento también tiene sitio en este destino por la variedad de actividades y pasatiempos que hacer en la provincia de Zaragoza.
Viaja a Zaragoza
viajes
España
Alojamiento + 4 Desayunos + Visitas + Traslados
Descubriendo Barcelona y Madrid
5 días
desde
601 €
Reservar
¿Sabías que?
El paseo Independencia de Zaragoza figura entre las calles más caras de España.
La primera película que se rodó en España fue en Zaragoza, bajo el título 'Salida de Misa del Pilar' de director español Eduardo Jimeno Peromarta.
Lo esencial
La Catedral de San Salvador: También conocida como 'La Seo', es la primera catedral cristiana construida en Zaragoza y uno de los monumentos más importantes de la ciudad, de la que destacan su fachada clasicista, la torre barroca en su exterior, y el Retablo Mayor en su interior.
Basílica de Nuestra señora del Pilar: Templo barroco que ver en la provincia de Zaragoza, símbolo turístico de la ciudad y reclamo para miles de fieles cristianos. Su interior alberga diversas obras, entre las que destacan los frescos de Francisco de Goya y la imagen de la Virgen del Pilar.
Palacio de Aljafería: Situado en la capital de la provincia, es uno de sus edificios más notables. Su visita permite conocer distinta salas y espacios que muestran el paso de la cultura islámica, mudéjar y las reformas cristianas medievales de las que ha sido testigo.
Catedral de Santa María de la Huerta: En esta catedral, situada en la localidad de Tarazona y declarada en 2002 Bien de Interés cultural, se puede contemplar la mezcla de la cultura y el estilo gótico francés con la arquitectura mudéjar y diversos elementos renacentistas.
Casa Natal de Goya y Museo del Grabado: Este museo que ver en la provincia de Zaragoza, concretamente en el municipio de Fuentedetodos, exhibe una colección permanente de la obra del pintor Francisco de Goya, en concreto de las series Los Desastres, Los Caprichos, Los Disparates y La Tauromaquia.
Monasterio de Piedra: Perteneciente al municipio de Calatayud, se trata un espacio conectado con la naturaleza perfecto para contemplar la gran riqueza biológica que rodea al monasterio, como los bosques de ribera, los márgenes y alrededores del río Piedra y el valle natural del Vergel.
Basílica de Nuestra señora del Pilar: Templo barroco que ver en la provincia de Zaragoza, símbolo turístico de la ciudad y reclamo para miles de fieles cristianos. Su interior alberga diversas obras, entre las que destacan los frescos de Francisco de Goya y la imagen de la Virgen del Pilar.
Palacio de Aljafería: Situado en la capital de la provincia, es uno de sus edificios más notables. Su visita permite conocer distinta salas y espacios que muestran el paso de la cultura islámica, mudéjar y las reformas cristianas medievales de las que ha sido testigo.
Catedral de Santa María de la Huerta: En esta catedral, situada en la localidad de Tarazona y declarada en 2002 Bien de Interés cultural, se puede contemplar la mezcla de la cultura y el estilo gótico francés con la arquitectura mudéjar y diversos elementos renacentistas.
Casa Natal de Goya y Museo del Grabado: Este museo que ver en la provincia de Zaragoza, concretamente en el municipio de Fuentedetodos, exhibe una colección permanente de la obra del pintor Francisco de Goya, en concreto de las series Los Desastres, Los Caprichos, Los Disparates y La Tauromaquia.
Monasterio de Piedra: Perteneciente al municipio de Calatayud, se trata un espacio conectado con la naturaleza perfecto para contemplar la gran riqueza biológica que rodea al monasterio, como los bosques de ribera, los márgenes y alrededores del río Piedra y el valle natural del Vergel.
¿Cuándo visitar Zaragoza?
Caracterizada por un clima mediterráneo continental, la provincia de Zaragoza registra temperaturas muy bajas en invierno y más templadas en verano, cuando se pueden alcanzar los 25ºC, lo que la convierte en la mejor estación del año para conocer la provincia.
Estas son algunas de las festividades más relevantes que ver en la provincia de Zaragoza:
Fiesta del Pilar: Tienen lugar la semana del 12 de octubre y es la fiesta más importante de la provincia de Zaragoza. Durante su celebración, tienen lugar conciertos, pregones, verbenas, misas en honor a la Virgen del Pilar y suelta de vaquillas. El culmen de las fiestas tiene lugar el día del Pilar en el que los lugareños le llevan flores a la Virgen.
Fiestas de San Roque: Es una de las festividades más populares y multitudinarias de Calatayud. Celebradas en la segunda quincena de agosto, las peñas de esta localidad aragonesa realizan una romería hacia la Ermita de San Roque y, tras el popular chupinazo, dan comienzo a una fiesta en la que hay festejos taurinos, concursos, conciertos y una traca final que culmina con el famoso 'pobre de mí' cantado por todas las peñas participantes.
Festival de cine de Fuentes: Scife es un festival de cine e imagen que se celebra en febrero y que se completa con la celebración de varias exhibiciones, actividades infantiles, entregas de premios y proyecciones de películas nacionales.
Estas son algunas de las festividades más relevantes que ver en la provincia de Zaragoza:
Fiesta del Pilar: Tienen lugar la semana del 12 de octubre y es la fiesta más importante de la provincia de Zaragoza. Durante su celebración, tienen lugar conciertos, pregones, verbenas, misas en honor a la Virgen del Pilar y suelta de vaquillas. El culmen de las fiestas tiene lugar el día del Pilar en el que los lugareños le llevan flores a la Virgen.
Fiestas de San Roque: Es una de las festividades más populares y multitudinarias de Calatayud. Celebradas en la segunda quincena de agosto, las peñas de esta localidad aragonesa realizan una romería hacia la Ermita de San Roque y, tras el popular chupinazo, dan comienzo a una fiesta en la que hay festejos taurinos, concursos, conciertos y una traca final que culmina con el famoso 'pobre de mí' cantado por todas las peñas participantes.
Festival de cine de Fuentes: Scife es un festival de cine e imagen que se celebra en febrero y que se completa con la celebración de varias exhibiciones, actividades infantiles, entregas de premios y proyecciones de películas nacionales.
Consejos prácticos
La tarjeta turística Zaragoza Card permite obtener descuentos en comercios, restaurantes y monumentos. Se compra por horas, pudiendo elegir entre 24 o 48 horas. Esta tarjeta también tiene disponible otras modalidades como la tarjeta Zaragoza Family, ideada para familias con niños ya que incluye servicios infantiles y descuentos a parques de atracciones.
Es recomendable utilizar los medios de transporte público en la celebración de festividades multitudinarias como la Fiesta del Pilar.
Es recomendable utilizar los medios de transporte público en la celebración de festividades multitudinarias como la Fiesta del Pilar.
Gastronomía
Los platos típicos de la gastronomía de la provincia de Zaragoza están muy ligados a los productos típicos de la huerta y la cría de animales. Así, el arroz caldoso con borraja y cigalas, el ternasco de Aragón y los embutidos cocinados a la brasa conforman alguna de las recetas más tradicionales de la provincia.
El maridaje es un complemento relevante en las comidas zaragozanas debido a la buena calidad de sus caldos como el vino con Denominación de Origen de Cariñena, el de las Piedras, el de Calatayud o el de Borja.
El maridaje es un complemento relevante en las comidas zaragozanas debido a la buena calidad de sus caldos como el vino con Denominación de Origen de Cariñena, el de las Piedras, el de Calatayud o el de Borja.
Qué hacer
Visitar el acuario de Zaragoza: Es un plan que hacer en la provincia de Zaragoza perfecto para los viajes en famolia. Cuenta con multitud de especies marinas y el acuario fluvial más grande de Europa. Además, se encuentra muy cerca del parque acuático, por lo que puede ser una buena oportunidad para visitarlo y divertirse en sus atracciones.
Turismo en Bicicleta: Diferentes empresas privadas ofrecen el alquiler de bicicletas para desplazarse a los lugares más simbólicos de la ciudad de una forma sencilla, ya que Zaragoza cuenta con más de 100 kilómetros de carril bici.
Vivir una aventura en el Ebro: Gracias a la presencia del Ebro existen distintas actividades acuáticas que hacer en la provincia de Zaragoza como el paseo en canoa, el kaying, el rafting o el piragüismo están a disposición del turista para evadirse de una manera original del ambiente más conglomerado de la ciudad.
Ir de compras: El Puerto Venecia y el Mercado Central son los establecimientos más populares de la capital de la provincia y donde el visitante puede encontrar todo tipo de productos comerciales y tradicionales.
Turismo en Bicicleta: Diferentes empresas privadas ofrecen el alquiler de bicicletas para desplazarse a los lugares más simbólicos de la ciudad de una forma sencilla, ya que Zaragoza cuenta con más de 100 kilómetros de carril bici.
Vivir una aventura en el Ebro: Gracias a la presencia del Ebro existen distintas actividades acuáticas que hacer en la provincia de Zaragoza como el paseo en canoa, el kaying, el rafting o el piragüismo están a disposición del turista para evadirse de una manera original del ambiente más conglomerado de la ciudad.
Ir de compras: El Puerto Venecia y el Mercado Central son los establecimientos más populares de la capital de la provincia y donde el visitante puede encontrar todo tipo de productos comerciales y tradicionales.
Itinerarios
Ruta de 1 día
Castilllos y Palacios de Frontera: Tiene una distancia estimada de 35 kilómetros en coche y en ella se pueden ver de cerca las antiguas fortalezas de señoríos, noblezas y clero de los siglos XVI y XVII. Este itinerario que hacer en la provincia de Zaragoza está ideado para conocer el imponente castillo de Mesones de Isuela, la plaza ochavada de Chodes, el palacio barroco de Morata del Jalón, el mayor alcornocal aragonés de Sestrica, y el palacio Natal, ahora convertido en hospedería, de Illueca.
Ruta por el valle natural del Moncayo: Con salida desde la población de San Martín de la Vírgen del Moncayo, este sendero tiene un recorrido de 12 kilómetros y transcurre por un camino señalizado. Durante el trayecto se puede contemplar la diversidad de la fauna y flora de las laderas del Moncayo. Además de este itinerario que integra la visita al Moncayo hay muchos otros, por ejemplo desde el mirador de la Diezma, donde se puede divisar la mejor panorámica de la vertiente norte del Moncayo.
Ruta de más de 1 día
Ruta del Cid: La intención principal de esta ruta que hacer en la provincia de Zaragoza, cuyo trayecto se puede completar por el camino senderista o por carretera, es descubrir los lugares recorridos El Cid y que vienen recogidos en el Cantar del mio Cid. En la provincia de Zaragoza la ruta está organizada para seguir el cauce del río Jalón y llegar hasta la localidad de Ariza, donde se conservan los restos medievales del castillo, Cetina, la Alhama de Aragón, Ateca, Alcocer y Daroca. Complementando el camino por carretera, también se puede visitar la Puerta Califal de Calatayud.
Castilllos y Palacios de Frontera: Tiene una distancia estimada de 35 kilómetros en coche y en ella se pueden ver de cerca las antiguas fortalezas de señoríos, noblezas y clero de los siglos XVI y XVII. Este itinerario que hacer en la provincia de Zaragoza está ideado para conocer el imponente castillo de Mesones de Isuela, la plaza ochavada de Chodes, el palacio barroco de Morata del Jalón, el mayor alcornocal aragonés de Sestrica, y el palacio Natal, ahora convertido en hospedería, de Illueca.
Ruta por el valle natural del Moncayo: Con salida desde la población de San Martín de la Vírgen del Moncayo, este sendero tiene un recorrido de 12 kilómetros y transcurre por un camino señalizado. Durante el trayecto se puede contemplar la diversidad de la fauna y flora de las laderas del Moncayo. Además de este itinerario que integra la visita al Moncayo hay muchos otros, por ejemplo desde el mirador de la Diezma, donde se puede divisar la mejor panorámica de la vertiente norte del Moncayo.
Ruta de más de 1 día
Ruta del Cid: La intención principal de esta ruta que hacer en la provincia de Zaragoza, cuyo trayecto se puede completar por el camino senderista o por carretera, es descubrir los lugares recorridos El Cid y que vienen recogidos en el Cantar del mio Cid. En la provincia de Zaragoza la ruta está organizada para seguir el cauce del río Jalón y llegar hasta la localidad de Ariza, donde se conservan los restos medievales del castillo, Cetina, la Alhama de Aragón, Ateca, Alcocer y Daroca. Complementando el camino por carretera, también se puede visitar la Puerta Califal de Calatayud.
Cómo moverte por Zaragoza
Aeropuerto:
El aeropuerto de Zaragoza recibe vuelos nacionales e internacionales. Se puede acceder al centro de la capital de la provincia desde el aeropuerto mediante la autopista Ronda Norte dirección Zaragoza Centro – El Pilar.
También existe un autobús lanzadera que traslada a los turistas desde el aeropuerto hasta el centro de la ciudad en aproximadamente 40 minutos.
Autobús:
El transporte entre los pueblos que ver en la provincia de Zaragoza como La Jacetania, Aranda, Ribera baja del Ebro, Campo de Belchite y Valdejalón, entre otros, es posible gracias al servicio que ofrecen diferentes empresas privadas de autobuses que tienen su punto de partida en la Estación Central de autobuses de Zaragoza.
Carretera:
A la provincia de Zaragoza se puede llegar a través de diferentes autovías y carreteras nacionales:
La AP-2 conecta Zaragoza con Barcelona y la AP-68, Zaragoza con Bilbao. En cuanto a las carreteras nacionales, se puede acceder a Zaragoza desde Madrid por la N-2 y desde Santander–Logroño y Vinaroz, por la N-232.
Tren:
Desde la estación de tren de Zaragoza Delicias operan trenes regionales con destino hacia distintos municipios de la provincia como Calatayud, Caspe, Gallur, Luceni y Ricla- La Almunia.
El aeropuerto de Zaragoza recibe vuelos nacionales e internacionales. Se puede acceder al centro de la capital de la provincia desde el aeropuerto mediante la autopista Ronda Norte dirección Zaragoza Centro – El Pilar.
También existe un autobús lanzadera que traslada a los turistas desde el aeropuerto hasta el centro de la ciudad en aproximadamente 40 minutos.
Autobús:
El transporte entre los pueblos que ver en la provincia de Zaragoza como La Jacetania, Aranda, Ribera baja del Ebro, Campo de Belchite y Valdejalón, entre otros, es posible gracias al servicio que ofrecen diferentes empresas privadas de autobuses que tienen su punto de partida en la Estación Central de autobuses de Zaragoza.
Carretera:
A la provincia de Zaragoza se puede llegar a través de diferentes autovías y carreteras nacionales:
La AP-2 conecta Zaragoza con Barcelona y la AP-68, Zaragoza con Bilbao. En cuanto a las carreteras nacionales, se puede acceder a Zaragoza desde Madrid por la N-2 y desde Santander–Logroño y Vinaroz, por la N-232.
Tren:
Desde la estación de tren de Zaragoza Delicias operan trenes regionales con destino hacia distintos municipios de la provincia como Calatayud, Caspe, Gallur, Luceni y Ricla- La Almunia.