Qué ver en La Rioja






























Al norte de España y bañada por el río Ebro se encuentra la región de La Rioja, que linda con nada menos que cuatro provincias españolas: Navarra, el País Vasco, Aragón y Castilla y León. La Rioja es popular en todo el mundo por su vino, pero no es lo único que la hace especial. La región está repleta lugares y construcciones de interés turístico.
A la hora de viajar a La Rioja los entornos naturales que más destacan son la Reserva Natural de los Sotos del Ebro y la Reserva de la Biosfera, sin olvidar el paisaje repleto de viñedos que hace tan especial a la región. Patrimonio Artístico que ver en La Rioja tampoco falta: los Monasterios de Suso y Yuso, la catedral de Santa María la Redonda, las murallas de Santo Domingo de la Calzada, el Monasterio de Santa María la Real en Nájera o la iglesia de Santiago en Calahorra son algunos ejemplos de ello.
La gastronomía típica riojana abre un abanico de posibilidades para degustar desde el bacalao a la riojana hasta los fardalejos, y todo ello acompañado de un buen vino. El mejor lugar para conocer a fondo la gastronomía de La Rioja es la calle Laurel de Logroño.
Viaja a La Rioja y conoce una región llena de lugares por descubrir.
A la hora de viajar a La Rioja los entornos naturales que más destacan son la Reserva Natural de los Sotos del Ebro y la Reserva de la Biosfera, sin olvidar el paisaje repleto de viñedos que hace tan especial a la región. Patrimonio Artístico que ver en La Rioja tampoco falta: los Monasterios de Suso y Yuso, la catedral de Santa María la Redonda, las murallas de Santo Domingo de la Calzada, el Monasterio de Santa María la Real en Nájera o la iglesia de Santiago en Calahorra son algunos ejemplos de ello.
La gastronomía típica riojana abre un abanico de posibilidades para degustar desde el bacalao a la riojana hasta los fardalejos, y todo ello acompañado de un buen vino. El mejor lugar para conocer a fondo la gastronomía de La Rioja es la calle Laurel de Logroño.
Viaja a La Rioja y conoce una región llena de lugares por descubrir.
Viaja a La Rioja
viajes
España
Vuelos + 2 noches en Logroño + Tasas de Aeropuerto
Escapada a La Rioja
3 días
desde
191 €
Reservar
¿Sabías que?
Durante años fue parte del reino de Navarra.
En ella se conservan huellas fósiles de dinosaurio de gran importancia a nivel mundial.
Es la Comunidad Autónoma más pequeña de España.
Qué ver en La Rioja
Santo Domingo de la Calzada: La localidad es popular por haberse hallado en ella los primeros escritos en lengua castellana. Alberga construcciones emblemáticas que ver en La Rioja de época medieval como son sus murallas o su catedral, de estilo gótico, que han sido declaradas Conjunto Histórico Nacional.
Logroño: La capital riojana es una ciudad llena de historia. Muestra de ello son la Puerta de Carlos I, la fuente de los peregrinos o la Catedral de Santa María la Redonda. La calle Laurel es el mejor lugar para disfrutar de la gastronomía de La Rioja.
Calahorra: Destaca el centro de la ciudad por edificios como su catedral gótica, el arco romano o la iglesia de San Andrés. Además en Calahorra se encuentra la Iglesia de Santiago, que es considerado el mejor ejemplo del estilo artístico neoclásico riojano.
Arnedo: Localidad que ver en La Rioja cuyo atractivo turístico está en sus construcciones de elevada importancia artística y de diferentes estilos.
Navarrete y Nájera: Ambos municipios son parte del recorrido del Camino de Santiago. En Nájera destaca por su interés artístico el Monasterio de Santa María la Real.
Alfaro: La localidad ofrece la posibilidad de pasear por la Reserva Natural de los Sotos del Ebro.
San Millán de la Cogolla: En esta localidad vivió el famoso poeta Gonzalo de Berceo. En San Millán se pueden visitar dos monasterios declarados Patrimonio de la Humanidad que son el Monasterio de Suso y el Monasterio de Yuso. En ellos se encuentran en la actualidad los que se consideran los primeros textos escritos en lengua castellana.
Haro: Es el lugar donde se celebra la popular “Batalla del Vino”. Esta localidad que ver en La Rioja está rodeada de viñedos y bodegas. Dentro de su patrimonio artístico está la Basílica de Nuestra Señora de Haro y la Iglesia de Santo Tomás.
Logroño: La capital riojana es una ciudad llena de historia. Muestra de ello son la Puerta de Carlos I, la fuente de los peregrinos o la Catedral de Santa María la Redonda. La calle Laurel es el mejor lugar para disfrutar de la gastronomía de La Rioja.
Calahorra: Destaca el centro de la ciudad por edificios como su catedral gótica, el arco romano o la iglesia de San Andrés. Además en Calahorra se encuentra la Iglesia de Santiago, que es considerado el mejor ejemplo del estilo artístico neoclásico riojano.
Arnedo: Localidad que ver en La Rioja cuyo atractivo turístico está en sus construcciones de elevada importancia artística y de diferentes estilos.
Navarrete y Nájera: Ambos municipios son parte del recorrido del Camino de Santiago. En Nájera destaca por su interés artístico el Monasterio de Santa María la Real.
Alfaro: La localidad ofrece la posibilidad de pasear por la Reserva Natural de los Sotos del Ebro.
San Millán de la Cogolla: En esta localidad vivió el famoso poeta Gonzalo de Berceo. En San Millán se pueden visitar dos monasterios declarados Patrimonio de la Humanidad que son el Monasterio de Suso y el Monasterio de Yuso. En ellos se encuentran en la actualidad los que se consideran los primeros textos escritos en lengua castellana.
Haro: Es el lugar donde se celebra la popular “Batalla del Vino”. Esta localidad que ver en La Rioja está rodeada de viñedos y bodegas. Dentro de su patrimonio artístico está la Basílica de Nuestra Señora de Haro y la Iglesia de Santo Tomás.
¿Cuándo visitar La Rioja?
En La Rioja existen dos tipos de clima. En la zona del norte se da un clima mediterráneo, de veranos secos e inviernos muy fríos, mientras que en la zona del sur se da un clima continental al tratarse de una zona más montañosa. En general, los veranos no son muy calurosos, por lo que tanto el verano como la primavera pueden ser buenas épocas para visitar la región.
Algunas fiestas, como las Jornadas Medievales en Briones o las Batallas del Vino en Haro, ambas declaradas de Interés Turístico Nacional, también las Jornadas Gastronómicas de la Verdura en Calahorra o la fiesta de San Mateo en Logroño pueden ser el motivo perfecto para visitar La Rioja.
Algunas fiestas, como las Jornadas Medievales en Briones o las Batallas del Vino en Haro, ambas declaradas de Interés Turístico Nacional, también las Jornadas Gastronómicas de la Verdura en Calahorra o la fiesta de San Mateo en Logroño pueden ser el motivo perfecto para visitar La Rioja.
Consejos prácticos
Al llegar a La Rioja es conveniente visitar alguna de sus Oficinas de Turismo y obtener en ellas información relevante para el viaje: puntos de interés, rutas, visitas guiadas, etc. Suele haber oficinas en la mayoría de las localidades:
Nájera: En la Plaza de San Miguel.
Logroño: En las Escuelas Trevijano.
Santo Domingo de la Calzada: En la Calle Mayor.
Calahorra: En la Plaza del raso.
Haro: En la Plaza de la Paz.
Es conveniente preguntar en ellas por la Tarjeta Capital, con la que es posible conseguir descuentos en bares, restaurantes y otros establecimientos.
Nájera: En la Plaza de San Miguel.
Logroño: En las Escuelas Trevijano.
Santo Domingo de la Calzada: En la Calle Mayor.
Calahorra: En la Plaza del raso.
Haro: En la Plaza de la Paz.
Es conveniente preguntar en ellas por la Tarjeta Capital, con la que es posible conseguir descuentos en bares, restaurantes y otros establecimientos.
Gastronomía
Estos son algunos de los platos más destacados que comer en La Rioja:
Bacalao a la riojana: Guiso de bacalao con pimientos y tomate que se utiliza como acompañamiento en algunas comidas.
Patatas a la riojana: Elaboradas con chorizo y pimiento.
Fardelejos: Postre de hojaldre y almendra que tiene origen árabe.
Menestra: Plato de verduras acompañadas de una salsa de cebolla.
Asadurilla de cordero: Guiso de cordero que suele ir acompañado de verduras y un toque de vino blanco.
Vino: La Rioja es muy popular por sus vinos de Denominación de Origen.
Bacalao a la riojana: Guiso de bacalao con pimientos y tomate que se utiliza como acompañamiento en algunas comidas.
Patatas a la riojana: Elaboradas con chorizo y pimiento.
Fardelejos: Postre de hojaldre y almendra que tiene origen árabe.
Menestra: Plato de verduras acompañadas de una salsa de cebolla.
Asadurilla de cordero: Guiso de cordero que suele ir acompañado de verduras y un toque de vino blanco.
Vino: La Rioja es muy popular por sus vinos de Denominación de Origen.
Qué hacer en La Rioja
Pasear por la Reserva Natural de los Sotos del Ebro: Un espacio natural único en la región que se encuentra en la localidad de Alfaro.
Tapear en la calle Laurel: Es una de las calles más concurridas e importantes de Logroño, popular por estar repleta de bares y restaurantes donde degustar la gastronomía riojana. Tapear en la calle Laurel es uno de los planes imprescindibles que hacer en La Rioja.
Asistir a las Fiestas de San Mateo: La celebración tiene lugar el 21 de septiembre en Logroño y es una de las fiestas más esperadas de la región.
Comer patatas a la riojana: Para conocer bien un lugar también hay que conocer sus tradiciones y las patatas a la riojana son uno de los platos más tradicionales de la cocina de La Rioja.
Hacer una ruta del vino: Visitar viñedos y bodegas y adentrarse así en la vida de la región. Esta es una de las rutas recomendadas que hacer en La Rioja.
Visitar San Millán de la Cogolla: Esta localidad se considera la cuna de la lengua castellana por haber sido testigo de la vida de Gonzalo de Berceo y porque en la actualidad se encuentran allí los primeros textos en castellano.
Tapear en la calle Laurel: Es una de las calles más concurridas e importantes de Logroño, popular por estar repleta de bares y restaurantes donde degustar la gastronomía riojana. Tapear en la calle Laurel es uno de los planes imprescindibles que hacer en La Rioja.
Asistir a las Fiestas de San Mateo: La celebración tiene lugar el 21 de septiembre en Logroño y es una de las fiestas más esperadas de la región.
Comer patatas a la riojana: Para conocer bien un lugar también hay que conocer sus tradiciones y las patatas a la riojana son uno de los platos más tradicionales de la cocina de La Rioja.
Hacer una ruta del vino: Visitar viñedos y bodegas y adentrarse así en la vida de la región. Esta es una de las rutas recomendadas que hacer en La Rioja.
Visitar San Millán de la Cogolla: Esta localidad se considera la cuna de la lengua castellana por haber sido testigo de la vida de Gonzalo de Berceo y porque en la actualidad se encuentran allí los primeros textos en castellano.
Itinerarios
La región permite a sus visitantes la posibilidad de conocer más a fondo sus monumentos, gastronomía y tradición a través de las visitas guiadas y las rutas que hacer en La Rioja.
Rutas de un día
Visita guiada por la capital: Recorre el casco antiguo y los edificios más emblemáticos de Logroño, y aporta una visión más completa de la ciudad.
Una ruta en globo: Conocer los campos y viñedos en globo es posible si el tiempo lo permite.
Ruta en Dinobus: Itinerario que hacer en La Rioja pensado para los viajes familiares. El autobús lleva hasta los principales yacimientos de huellas de dinosaurios y el Centro de Interpretación Paleontológica.
Ruta en Vinobús: Vinobús es un autobús que lleva a los turistas por los viñedos y las bodegas de la zona.
Rutas de más de un día
Senderismo por la Reserva de la Biosfera: Esta ruta que hacer en La Rioja recorre localidades como Leza u Ocón.
La ruta de San Millán: Tiene una duración aproximada de tres días. Es un itinerario circula que se realiza a pie y que empieza y termina en San Millán.
Rutas de un día
Visita guiada por la capital: Recorre el casco antiguo y los edificios más emblemáticos de Logroño, y aporta una visión más completa de la ciudad.
Una ruta en globo: Conocer los campos y viñedos en globo es posible si el tiempo lo permite.
Ruta en Dinobus: Itinerario que hacer en La Rioja pensado para los viajes familiares. El autobús lleva hasta los principales yacimientos de huellas de dinosaurios y el Centro de Interpretación Paleontológica.
Ruta en Vinobús: Vinobús es un autobús que lleva a los turistas por los viñedos y las bodegas de la zona.
Rutas de más de un día
Senderismo por la Reserva de la Biosfera: Esta ruta que hacer en La Rioja recorre localidades como Leza u Ocón.
La ruta de San Millán: Tiene una duración aproximada de tres días. Es un itinerario circula que se realiza a pie y que empieza y termina en San Millán.
Cómo moverte por La Rioja
Aeropuerto:
El único aeropuerto de la región es el Aeropuerto Logroño-Agoncillo. Otros aeropuertos próximos a a región son el Aeropuerto de Vitoria y el Aeropuerto de Pamplona.
Autobús:
La región también cuenta con una red de autobuses que comunican las principales localidades que ver en La Rioja.
Carretera:
La autovía A-12 va desde Logroño hasta Hormilla.
La LO-20 también conecta algunas localidades. Empieza en Navarrete y finaliza en la localidad de Recajo.
Tren:
La línea de ferrocarril Castejón-Miranda conecta los principales puntos de la región.
El único aeropuerto de la región es el Aeropuerto Logroño-Agoncillo. Otros aeropuertos próximos a a región son el Aeropuerto de Vitoria y el Aeropuerto de Pamplona.
Autobús:
La región también cuenta con una red de autobuses que comunican las principales localidades que ver en La Rioja.
Carretera:
La autovía A-12 va desde Logroño hasta Hormilla.
La LO-20 también conecta algunas localidades. Empieza en Navarrete y finaliza en la localidad de Recajo.
Tren:
La línea de ferrocarril Castejón-Miranda conecta los principales puntos de la región.