Qué ver en Mojácar







Mojácar es un pueblo costero situado en un enclave excepcional, una colina de Sierra Cabrera. Sus raíces árabes se reflejan en cada rincón de este municipio. Ejemplos de este legado son la Plaza del Parterre, que se cree que fue una antigua necrópolis árabe, o las Fiestas de Moros y Cristianos, que conmemoran la entrega negociada y pacífica de la localidad a los Reyes Católicos a finales del siglo XV.
Los habitantes de de la localidad se dedicaban antiguamente a la pesca, de ahí sus características casas blancas que ver en Mojácar. Sin embargo, hoy en día es uno de los destinos turísticos más populares de España. Cuenta con 17 kilómetros de costa en los que se encuentran playas vírgenes y otras más turísticas como Marina de la Torre.
Entre los lugares más emblemáticos que ver en Mojácar se encuentran la iglesia de Santa María, la estatua de la Mojaquera, la fuente o el torreón. El mejor lugar para acabar el recorrido turístico es el mirador de la Plaza Nueva, en el que se puede disfrutar del atardecer mirando el mar y todos los pueblos de alrededor.
Sus estrechas callejuelas esconden una gran variedad de comercios artesanales y restaurantes en los que se puede degustar la gastronomía local.
Los habitantes de de la localidad se dedicaban antiguamente a la pesca, de ahí sus características casas blancas que ver en Mojácar. Sin embargo, hoy en día es uno de los destinos turísticos más populares de España. Cuenta con 17 kilómetros de costa en los que se encuentran playas vírgenes y otras más turísticas como Marina de la Torre.
Entre los lugares más emblemáticos que ver en Mojácar se encuentran la iglesia de Santa María, la estatua de la Mojaquera, la fuente o el torreón. El mejor lugar para acabar el recorrido turístico es el mirador de la Plaza Nueva, en el que se puede disfrutar del atardecer mirando el mar y todos los pueblos de alrededor.
Sus estrechas callejuelas esconden una gran variedad de comercios artesanales y restaurantes en los que se puede degustar la gastronomía local.
Viaja a Mojácar
Mojácar
hoy
72 °F
72 °F | 66 °F
En Mojácar tendremos nublado, recomendamos usar ropa ligera, ya que las temperaturas tienden a ser altas, sin llegar a ser demasiado calurosas.
-
- Viernes
- 73 °F | 68 °F
-
- Sábado
- 72 °F | 66 °F
-
- Domingo
- 72 °F | 66 °F
-
- Lunes
- 79 °F | 64 °F
¿Sabías que?
Una leyenda urbana asegura que Walt Disney habría nacido en Mojácar y no en Chicago. Se dice que fue hijo ilegítimo de un médico y una lavandera, y que fue dado en adopción a Elias y Flora Disney.
Qué ver en Mojacar
Iglesia de Santa María: Construida a finales del s.XVI, probablemente sobre una antigua mezquita árabe. Este edificio fue utilizado como lugar de culto, pero también como fortaleza. En su interior se puede encontrar una pintura del pintor alemán Michael Sucker, que vivió durante 9 años en Mojácar.
Estatua de la Mojaquera: Situada en la plaza de la iglesia, esta escultura que ver en Mojácar, realizada en mármol blanco, representa a una mujer vestida con el traje típico del municipio que lleva el cántaro que se utilizaba anteriormente para traer agua desde la fuente del pueblo.
Plaza del Parterre: Se cree que fue una antigua necrópolis árabe. En un rincón de la plaza, el visitante puede ver una reproducción exacta de una de las escenas de la Reconquista.
Mirador de la Plaza Nueva: Desde él se pueden ver todos los pueblos vecinos desde la montaña hasta el mar. Disfruta de estas vistas degustando la gastronomía local.
La playa: En Mojácar se puede disfrutar de 17 kilómetros de costa que va desde Marina de la Torre hasta la Rambla de Granadilla. En estos 17 kilómetros se pueden encontrar playas vírgenes que ver en Mojácar, ideales para los que buscan tranquilidad, u otras más turísticas.
La Fuente: Fue clave en el origen del pueblo ya que sus aguas han sido utilizadas para beber, lavar y abastecer las huertas. En la reforma realizada en el siglo XIX se añadieron los trece caños.
El Torreón: En sus orígenes fue la casa para el pago de los impuestos. Hoy en día es una bonita pensión.
Puerta de la ciudad: También conocida como puerta de la Almedina. Su construcción se finalizó en 1574 y era la antigua vía para entrar en Mojácar.
Plaza del Ayuntamiento: Se caracteriza por tener en el centro de la plaza un árbol centenario traído de las Américas. El suelo está compuesto por mosaicos con el símbolo del Indalo.
Estatua de la Mojaquera: Situada en la plaza de la iglesia, esta escultura que ver en Mojácar, realizada en mármol blanco, representa a una mujer vestida con el traje típico del municipio que lleva el cántaro que se utilizaba anteriormente para traer agua desde la fuente del pueblo.
Plaza del Parterre: Se cree que fue una antigua necrópolis árabe. En un rincón de la plaza, el visitante puede ver una reproducción exacta de una de las escenas de la Reconquista.
Mirador de la Plaza Nueva: Desde él se pueden ver todos los pueblos vecinos desde la montaña hasta el mar. Disfruta de estas vistas degustando la gastronomía local.
La playa: En Mojácar se puede disfrutar de 17 kilómetros de costa que va desde Marina de la Torre hasta la Rambla de Granadilla. En estos 17 kilómetros se pueden encontrar playas vírgenes que ver en Mojácar, ideales para los que buscan tranquilidad, u otras más turísticas.
La Fuente: Fue clave en el origen del pueblo ya que sus aguas han sido utilizadas para beber, lavar y abastecer las huertas. En la reforma realizada en el siglo XIX se añadieron los trece caños.
El Torreón: En sus orígenes fue la casa para el pago de los impuestos. Hoy en día es una bonita pensión.
Puerta de la ciudad: También conocida como puerta de la Almedina. Su construcción se finalizó en 1574 y era la antigua vía para entrar en Mojácar.
Plaza del Ayuntamiento: Se caracteriza por tener en el centro de la plaza un árbol centenario traído de las Américas. El suelo está compuesto por mosaicos con el símbolo del Indalo.
¿Cuándo visitar Mojácar?
Mojácar posee un clima suave con temperaturas que rondan los 20ºc y sol durante la mayor parte del año, lo que permite que se pueda visitar en cualquier época. Sin embargo, es en verano cuando acoge a la mayor parte de los visitantes que buscan el turismo de sol y playa.
El fin de semana más cercano al 12 de junio se celebran las fiestas de Moros y Cristianos, en las que se rememora la entrega de Mojácar a los Reyes Católicos. Tanto en el pueblo como en la playa tienen lugar una multitud de eventos diurnos y nocturnos.
El fin de semana más cercano al 12 de junio se celebran las fiestas de Moros y Cristianos, en las que se rememora la entrega de Mojácar a los Reyes Católicos. Tanto en el pueblo como en la playa tienen lugar una multitud de eventos diurnos y nocturnos.
Consejos prácticos
La oficina de turismo se encuentra en la calle Glorieta, 1.
Gastronomía
Su tradición pesquera explica que el pescado frito o a la brasa sea uno de los platos típicos de la gastronomía local que comer en Mojácar. Destacan el gallo pedro, los espetones de sardinas, los calamares a la plancha o a la romana, los boquerones rebozados o en vinagre y la deliciosa gamba de Garrucha.
Un buen pescado tiene que ir acompañado de un buen vino. Los vinos almerienses se encuentran ya entre los mejores del mercado.
Un buen pescado tiene que ir acompañado de un buen vino. Los vinos almerienses se encuentran ya entre los mejores del mercado.
Qué hacer en Mojacar
Playas: Sus 17 kilómetros de costa se distribuyen en playas vírgenes, para aquellos que prefieren la tranquilidad, o las más turísticas como Marina de la Torre.
Naturaleza y deporte: La laguna del río Aguas es un espacio protegido en el que se encuentran una gran variedad de aves y anfibios. Existen varias rutas de senderismo que hacer en Mojácar y multitud de oportunidades para practicar deportes acuáticos.
Ocio: En sus playas existen abundantes chiriguintos “de copas” que están abiertos desde el mediodía hasta el amanecer. La mayoría ofrecen por el día hamacas y servicio de restauración y, cuando cae la noche, cócteles y música para no parar de bailar. Por su variada oferta de ocio se conoce a Mojácar como la pequeña Ibiza peninsular.
Ir de compras: En el pueblo se pueden encontrar comercios que ofrecen una gran variedad de productos artesanales de cerámica, cuero o esparto.
Gastronomía: Este es uno de los planes indispensables que hacer en Mojácar. Tanto en los chiringuitos de la playa como en el pueblo se puede disfrutar del plato típico de la zona: el pescado frito o a la brasa.
Naturaleza y deporte: La laguna del río Aguas es un espacio protegido en el que se encuentran una gran variedad de aves y anfibios. Existen varias rutas de senderismo que hacer en Mojácar y multitud de oportunidades para practicar deportes acuáticos.
Ocio: En sus playas existen abundantes chiriguintos “de copas” que están abiertos desde el mediodía hasta el amanecer. La mayoría ofrecen por el día hamacas y servicio de restauración y, cuando cae la noche, cócteles y música para no parar de bailar. Por su variada oferta de ocio se conoce a Mojácar como la pequeña Ibiza peninsular.
Ir de compras: En el pueblo se pueden encontrar comercios que ofrecen una gran variedad de productos artesanales de cerámica, cuero o esparto.
Gastronomía: Este es uno de los planes indispensables que hacer en Mojácar. Tanto en los chiringuitos de la playa como en el pueblo se puede disfrutar del plato típico de la zona: el pescado frito o a la brasa.
Hoteles especiales
Cómo moverte por Mojácar
Aeropuerto:
El más cercano es el aeropuerto de Almería (a 80 kilómetros del municipio).
Autobús:
Los autobuses que llegan a la localidad tienen la parada en la Avenida de Andalucía. Desde allí se puede coger el autobús urbano que une el municipio con las principales playas que ver en Mojácar.
Tren:
La estación de tren más cercana se encuentra en Almería en la Plaza de la Estación, S/N.
El más cercano es el aeropuerto de Almería (a 80 kilómetros del municipio).
Autobús:
Los autobuses que llegan a la localidad tienen la parada en la Avenida de Andalucía. Desde allí se puede coger el autobús urbano que une el municipio con las principales playas que ver en Mojácar.
Tren:
La estación de tren más cercana se encuentra en Almería en la Plaza de la Estación, S/N.
Zonas de interés
Casco viejo: Por sus calles se pueden descubrir algunos restos de la antigua Al-Ándalus. En esta zona se encuentran los principales monumentos que ver en Mojácar como el Mirador de la Plaza Nueva; la iglesia de Santa María; o la escultura de la Mojaquera. En sus estrechas callejuelas se encuentran también varios comercios artesanales donde se pueden comprar productos elaborados con cerámica, cuero o esparto.
Arrabal: Barrio extramuros de la antigua Mojácar. Aunque sus orígenes datan del siglo XVII, no fue hasta el siglo XIX cuando alcanzó su máxima esplendor. Fue el barrio judío de la localidad.
Playa de Marina de la Torre: Se trata de la primera playa a la que se puede acceder si venimos desde el Levante. Para los apasionados al golf se ha construido en esta zona un campo de 18 hoyos.
Laguna del río Aguas: Espacio protegido por su alto valor ecológico que ver en Mojácar. Son una parada indispensable para los amantes de la naturaleza, ya que en estas lagunas, formadas en la desembocadura del río aguas, se encuentran una gran variedad de aves y anfibios.
Playa de La Rumina y Playa del Palmeral: Son dos zonas residenciales y tranquilas caracterizadas por su arena de grano medio y color grisáceo.
Paraje Agua de Enmedio: En él se encuentra la Ermita de San Pascual Bailón. Construida en el siglo XX con el dinero enviado por Pascual Artero, un ciudadano de Mojácar que decidió emigrar a la isla de Guam y allí se convirtió en virrey.
Arrabal: Barrio extramuros de la antigua Mojácar. Aunque sus orígenes datan del siglo XVII, no fue hasta el siglo XIX cuando alcanzó su máxima esplendor. Fue el barrio judío de la localidad.
Playa de Marina de la Torre: Se trata de la primera playa a la que se puede acceder si venimos desde el Levante. Para los apasionados al golf se ha construido en esta zona un campo de 18 hoyos.
Laguna del río Aguas: Espacio protegido por su alto valor ecológico que ver en Mojácar. Son una parada indispensable para los amantes de la naturaleza, ya que en estas lagunas, formadas en la desembocadura del río aguas, se encuentran una gran variedad de aves y anfibios.
Playa de La Rumina y Playa del Palmeral: Son dos zonas residenciales y tranquilas caracterizadas por su arena de grano medio y color grisáceo.
Paraje Agua de Enmedio: En él se encuentra la Ermita de San Pascual Bailón. Construida en el siglo XX con el dinero enviado por Pascual Artero, un ciudadano de Mojácar que decidió emigrar a la isla de Guam y allí se convirtió en virrey.
Vuelos
Precios por trayecto con tasas incluidas comprando ida y vuelta (no incluye gastos de gestión, 14 eur por persona), basados en búsquedas realizadas en las últimas horas. Precios sujetos a disponibilidad en el momento de reserva.