Qué ver en Navarra






























Al norte de la Península Ibérica y lindando con los Pirineos se encuentra la región de Navarra. Esta región es el mejor lugar para descubrir uno de los tramos más bellos del Camino de Santiago, pero también para conocer importantes obras artísticas que ver en Navarra, degustar una gastronomía de calidad y ser parte de sus celebraciones más populares.
Navarra destaca por sus paisajes y sus parajes naturales: el observatorio de aves de Olite, los valles del Pirineo Navarro o las lagunas de Corella. Y todo ello acompañado y resaltado con edificios de gran importancia histórica y artística que ver en Navarra como son el Palacio de los Reyes de Navarra, la Ermita de Nuestra Señora de Villar o el Mausoleo del Rey Carlos III. El casco antiguo de la ciudad de Tudela es uno de los más importantes de la región por la cantidad de edificios históricos que alberga.
Esta región tampoco se queda atrás en el aspecto gastronómico. Sus vinos Denominación de Origen, su cuajada o sus pimientos del piquillo son las muestras más típicas de sus productos y platos. En cuanto a sus festividades Navarra celebra Mercados Medievales y Jornadas Gastronómicas, pero sobre todo es conocida por sus sanfermines. ¡Viaja a Navarra y vive una experiencia inolvidable en un destino único!
Navarra destaca por sus paisajes y sus parajes naturales: el observatorio de aves de Olite, los valles del Pirineo Navarro o las lagunas de Corella. Y todo ello acompañado y resaltado con edificios de gran importancia histórica y artística que ver en Navarra como son el Palacio de los Reyes de Navarra, la Ermita de Nuestra Señora de Villar o el Mausoleo del Rey Carlos III. El casco antiguo de la ciudad de Tudela es uno de los más importantes de la región por la cantidad de edificios históricos que alberga.
Esta región tampoco se queda atrás en el aspecto gastronómico. Sus vinos Denominación de Origen, su cuajada o sus pimientos del piquillo son las muestras más típicas de sus productos y platos. En cuanto a sus festividades Navarra celebra Mercados Medievales y Jornadas Gastronómicas, pero sobre todo es conocida por sus sanfermines. ¡Viaja a Navarra y vive una experiencia inolvidable en un destino único!
¿Sabías que?
Pamplona fue creada por el general romano Pompeyo y se cree que la palabra Navarra significaba “tierra llana rodeada de montañas”. Su fiesta más conocida, los sanfermines, fueron popularizadas por el escritor Ernest Hemingway.
Qué ver en Navarra
Tudela: En su casco antiguo se mezclan los edificios de las tres religiones que convivieron en España en siglos posteriores. De entre ellos destaca la catedral, donde se halla la famosa talla de la Virgen Blanca, y la iglesia de San Jorge. También alberga muestras de arquitectura civil que ver en Navarra como son sus casas palaciegas.
Javier: Pueblo que se encuentra ubicado alrededor del castillo de San Francisco Javier. Este castillo es el objetivo final de la peregrinación conocida como Javieradas que se realiza a principios del mes de marzo.
Estella: Este municipio es uno de los puntos por los que pasa el Camino de Santiago. En Estella destacan edificios como el Palacio de los Reyes de Navarra o la iglesia de San Pedro de la Rúa, ambas de estilo románico, y la iglesia del Santo Sepulcro, de estilo gótico.
Pamplona: Es la capital de la región y en ella se encuentran numerosas obras de interés turístico que ver en Navarra como el mausoleo del rey Carlos III, el Palacio de Navarra o la iglesia de San Saturnino. Pero Pamplona esconde mucho más que historia, es un lugar popular por sus festividades, sobre todo por la de San Fermín, y también por sus parajes naturales, y es que muy cerca de Navarra se encuentran los valles del Pirineo Navarro.
Roncesvalles y Puente de la Reina: Ambas localidades son importantes puntos del Camino de Santiago, lo cual se ve reflejado en sus arquitecturas.
Corella: En Corella sobresalen edificios de estilo gótico que ver en Navarra: la iglesia de San Miguel, la Ermita de Nuestra Señora de Villar... Pero también es interesante en cuanto a entornos naturales por sus lagunas.
Olite: En Olite destacan sus edificios históricos y también su observatorio de aves, cerca del lago Pitilla.
Javier: Pueblo que se encuentra ubicado alrededor del castillo de San Francisco Javier. Este castillo es el objetivo final de la peregrinación conocida como Javieradas que se realiza a principios del mes de marzo.
Estella: Este municipio es uno de los puntos por los que pasa el Camino de Santiago. En Estella destacan edificios como el Palacio de los Reyes de Navarra o la iglesia de San Pedro de la Rúa, ambas de estilo románico, y la iglesia del Santo Sepulcro, de estilo gótico.
Pamplona: Es la capital de la región y en ella se encuentran numerosas obras de interés turístico que ver en Navarra como el mausoleo del rey Carlos III, el Palacio de Navarra o la iglesia de San Saturnino. Pero Pamplona esconde mucho más que historia, es un lugar popular por sus festividades, sobre todo por la de San Fermín, y también por sus parajes naturales, y es que muy cerca de Navarra se encuentran los valles del Pirineo Navarro.
Roncesvalles y Puente de la Reina: Ambas localidades son importantes puntos del Camino de Santiago, lo cual se ve reflejado en sus arquitecturas.
Corella: En Corella sobresalen edificios de estilo gótico que ver en Navarra: la iglesia de San Miguel, la Ermita de Nuestra Señora de Villar... Pero también es interesante en cuanto a entornos naturales por sus lagunas.
Olite: En Olite destacan sus edificios históricos y también su observatorio de aves, cerca del lago Pitilla.
¿Cuándo visitar Navarra?
En Navarra se pueden encontrar dos tipos de clima. En las zonas del norte existe un clima montañoso, donde son frecuentes la humedad y las lluvias, y en las zonas del sur un clima mediterráneo, que presenta temperaturas más suaves y menos precipitaciones. Todas las estaciones pueden ser buenas para viajar si se elige bien la parte de la región en la que hacerlo.
Muchas veces son las festividades las que atraen el turismo en Navarra: Jornadas Gastronómicas, Mercados Medievales y sobre todo la fiesta de San Fermín del 7 de julio y declarada de Interés Turístico Internacional, es una de las celebraciones más populares de España.
Muchas veces son las festividades las que atraen el turismo en Navarra: Jornadas Gastronómicas, Mercados Medievales y sobre todo la fiesta de San Fermín del 7 de julio y declarada de Interés Turístico Internacional, es una de las celebraciones más populares de España.
Consejos prácticos
Al llegar a la región sería conveniente acudir a una Oficina de Turismo para obtener información sobre los puntos de interés que ver en Navarra, las localidades, los transportes, las rutas y las visitas guiadas. En la mayoría de localidades de la región se puede encontrar oficinas:
Pamplona: Avenida Roncesvalles, 4.
Estella: Calle San Nicolás, 1.
Lodosa: Calle Ancha, 1
Tudela: En la Plaza de los Fueros, 5-6
Javier: Calle Zona Turística, s/n
En ellas es importante preguntar por tarjetas de descuentos turísticos como la Tarjeta Fidelis.
Pamplona: Avenida Roncesvalles, 4.
Estella: Calle San Nicolás, 1.
Lodosa: Calle Ancha, 1
Tudela: En la Plaza de los Fueros, 5-6
Javier: Calle Zona Turística, s/n
En ellas es importante preguntar por tarjetas de descuentos turísticos como la Tarjeta Fidelis.
Gastronomía
Algunos los elementos más típicos de la cocina navarra son:
Trucha a la navarra: Trucha rellena de jamón serrano frito.
Pimientos del piquillo: Suelen ser el entrante por excelencia en la región. Destacan los cultivados en la localidad de Lodosa.
Cordero al chilindrón: Cordero guisado en una salsa de cebolla, vino blanco y pimientos que suele ir acompañado también de patatas.
Cuajada: Postre hecho con leche de oveja al que se le suele añadir miel o azúcar.
Alcachofas con almejas: Las alcachofas son uno de los productos más populares en Navarra.
Trucha a la navarra: Trucha rellena de jamón serrano frito.
Pimientos del piquillo: Suelen ser el entrante por excelencia en la región. Destacan los cultivados en la localidad de Lodosa.
Cordero al chilindrón: Cordero guisado en una salsa de cebolla, vino blanco y pimientos que suele ir acompañado también de patatas.
Cuajada: Postre hecho con leche de oveja al que se le suele añadir miel o azúcar.
Alcachofas con almejas: Las alcachofas son uno de los productos más populares en Navarra.
Qué hacer en Navarra
Degustar el cordero al chilindrón: Es uno de los platos más típicos de la región y degustarlo es uno de los planes imprescindibles que hacer en Navarra.
Realizar una vista a Javier: En esta localidad se ubica el castillo de San Francisco Javier, donde se emplazan obras de arte de gran relevancia.
Acudir a la fiesta de San Fermín: Es una de las fiestas más populares de toda España y visitar la ciudad de Pamplona con motivo de esta celebración es una ocasión para conocer la región de otra forma.
Pasear por el casco antiguo de Tudela: La zona más relevante de la localidad es su casco antiguo y es el lugar donde se concentran los principales edificios de interés.
Hacer la ruta de Hayedo Encantado: Navarra no solo destaca por su historia y tradición, también por sus entornos naturales. Esta ruta que hacer en Navarra es una gran forma de conocer a fondo la provincia.
Comer cuajada: Es uno de los elementos más característicos de la cocina navarra por lo que encontrarlo en sus establecimientos de restauración.
Visitar Roncesvalles: Es el punto de partida del Camino de Santiago y ello se refleja en la arquitectura y decoración de sus edificios.
Realizar una vista a Javier: En esta localidad se ubica el castillo de San Francisco Javier, donde se emplazan obras de arte de gran relevancia.
Acudir a la fiesta de San Fermín: Es una de las fiestas más populares de toda España y visitar la ciudad de Pamplona con motivo de esta celebración es una ocasión para conocer la región de otra forma.
Pasear por el casco antiguo de Tudela: La zona más relevante de la localidad es su casco antiguo y es el lugar donde se concentran los principales edificios de interés.
Hacer la ruta de Hayedo Encantado: Navarra no solo destaca por su historia y tradición, también por sus entornos naturales. Esta ruta que hacer en Navarra es una gran forma de conocer a fondo la provincia.
Comer cuajada: Es uno de los elementos más característicos de la cocina navarra por lo que encontrarlo en sus establecimientos de restauración.
Visitar Roncesvalles: Es el punto de partida del Camino de Santiago y ello se refleja en la arquitectura y decoración de sus edificios.
Itinerarios
Navarra abre un abanico de posibilidades a la hora de realizar actividades en la región. Algunas de ellas son:
Ruta de 1 día
La ruta del vino: Visitar las bodegas y los viñedos navarros y degustar sus vinos es posible en esta itinerario que hacer en Navarra.
Ruta en Arguedas: Una ruta de 5 kilómetros en los que disfrutar de la naturaleza más típica de Navarra.
Ruta del Hayedo Encantado: Pensada para poder hacerse en familia, esta ruta que va por la sierra de Urbasa tiene una duración media de tres horas donde el protagonista es el entorno natural de la zona.
Ruta de más de 1 día
La ruta Real: Esta ruta que hacer en Navarra que se inicia en la localidad de Tafalla recorre los puntos más emblemáticos del antiguo reino de Navarra.
La ruta de la Ribera: Comienza en Tudela y pasa por Cabanillas, Arguedas, Fontellas y Castejón. En este recorrido se ven todos los monumentos de interés de dichas localidades pero también da prioridad a la gastronomía navarra.
Ruta de 1 día
La ruta del vino: Visitar las bodegas y los viñedos navarros y degustar sus vinos es posible en esta itinerario que hacer en Navarra.
Ruta en Arguedas: Una ruta de 5 kilómetros en los que disfrutar de la naturaleza más típica de Navarra.
Ruta del Hayedo Encantado: Pensada para poder hacerse en familia, esta ruta que va por la sierra de Urbasa tiene una duración media de tres horas donde el protagonista es el entorno natural de la zona.
Ruta de más de 1 día
La ruta Real: Esta ruta que hacer en Navarra que se inicia en la localidad de Tafalla recorre los puntos más emblemáticos del antiguo reino de Navarra.
La ruta de la Ribera: Comienza en Tudela y pasa por Cabanillas, Arguedas, Fontellas y Castejón. En este recorrido se ven todos los monumentos de interés de dichas localidades pero también da prioridad a la gastronomía navarra.
Cómo moverte por Navarra
Aeropuerto:
El único aeropuerto con el que cuenta Navarra es el Aeropuerto Noain o Aeropuerto de Navarra. Éste está bien conectado con la capital a través de la línea 21 del autobús urbano. El siguiente aeropuerto más próximo a la región es el Aeropuerto de San Sebastián.
Autobuses:
Desde la Estación de Autobuses de Pamplona salen autocares que realizan desplazamientos a las principales localidades de la zona.
Carretera:
La N-121: Comunica Elizondo con Tafalla.
La NA-700: Une Pamplona con Estella.
La AP-15: Conecta varios puntos como Marcilla, Tafalla o Noain.
Tren:
En tren se comunican localidades que ver en Navarra como Tudela, Castejón, Pamplona o Zuasti.
El único aeropuerto con el que cuenta Navarra es el Aeropuerto Noain o Aeropuerto de Navarra. Éste está bien conectado con la capital a través de la línea 21 del autobús urbano. El siguiente aeropuerto más próximo a la región es el Aeropuerto de San Sebastián.
Autobuses:
Desde la Estación de Autobuses de Pamplona salen autocares que realizan desplazamientos a las principales localidades de la zona.
Carretera:
La N-121: Comunica Elizondo con Tafalla.
La NA-700: Une Pamplona con Estella.
La AP-15: Conecta varios puntos como Marcilla, Tafalla o Noain.
Tren:
En tren se comunican localidades que ver en Navarra como Tudela, Castejón, Pamplona o Zuasti.