Qué ver en Polonia






























Otras ciudades que ver en Polonia tienen la suerte de ser una de las más bonitas del país, como Cracovia, o la suerte de contar con la plaza del mercado más grande de Europa, en el caso de Wroclaw. Y además, en Polonia se emplaza uno de los monumentos más importantes, el campo de concentración de Auschwitz, que habla y explica en su museo un capítulo esencial de la historia mundial.
Polonia también tiene espacio para relajarse y contemplar la riqueza natural con la que cuenta gracias a la existencia de la región de Mazuria y la península de Hel, donde en época estival se puede disfrutar de un baño en el mar báltico.
En el plano gastronómico no hay que olvidarse de las típicas recetas, entre las que destaca el pierogi, la sopa y, por supuesto, el Vodka.
Anímate a viajar a Polonia, ¡te enamorará!
viajes
Polonia de Sur a Norte y Lago Masuria
Polonia - Especial Fin de Año
Viaje a Varsovia
Datos básicos
Capital: Varsovia
Código del país: +48
Idioma: Polaco
Moneda: Zloty
Población: 38,53 millones de habitantes
¿Sabías que?
Polonia es el segundo país con más lagos de Europa. Tiene aproximadamente 9.000 lagos.
La Constitución de Polonia, que data del año 1791, fue la primera que se creó en Europa.
Salud
Los antiinflamatorios y analgésicos se pueden adquirir en supermercados y kioscos.
Qué ver en Polonia
Campo de concentración de Auschwitz: Representa uno de los hechos históricos más relevantes de Europa y de Polonia. Está situado a 66 kilómetros de Cracovia y su visita merece la pena para conocer los hechos sucedidos en este lugar.
Cracovia: Lugar histórico más simbólico que ver en Polonia con la plaza principal más grande de Europa. Entre los lugares imprescindibles para visitar es la puerta de Cracovia, la plaza del mercado o Rynek, donde está la basílica de Santa María, el edificio de la lonja de los Paños y la torre del Ayuntamiento.
Castillo de Malbork: Es el mayor castillo gótico del mundo con capacidad para más de 3000 soldados. Su interior merece la pena ser visitado, donde encontramos joyas y una arquitectura histórica que le convierte en Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Las ciudades de Torun y Zamosc: Dos localidades bellas y magníficas donde contemplar la naturaleza polaca más pura. Además, Torun y Zamosc han sido declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Poznan: Ciudad con encanto de la que se destaca la antigua plaza del mercado, el Ayuntamiento, el Castillo real y las construcciones más antiguas que ver en Polonia emplazadas en la isla de Ostrów Tumski.
Región de los lagos de Mazuria: Zona aislada del área industrial de Polonia que se caracteriza por ser un enclave natural único conformado por unos 3000 lagos aproximadamente. Esta región está a su vez formada por localidades poco pobladas, Gizycko, Pozezdrze, Mikolajki y Rucione - Nida.
Varsovia: La capital del país fue reconstruida tras quedar totalmente arrasada en la II Guerra Mundial, respetando el diseño y las estructuras originales. Dentro de la ciudad es imprescindible la visita a la ciudad vieja, la ciudad nueva, el palacio de Cultura, el castillo real de Varsovia la parte con más esencia polaca en el barrio de Praga y el palacio de Wilanów.
Wroclaw: Declarada Capital europea de la Cultura, es un monumento en sí mismo con una historia única en sus calles y monumentos. Algunas de las edificaciones más características que ver en Polonia las encontramos en la baja Silesia, con el monasterio cistercienses de Lubiaz, y en la plaza del mercado de Wroclaw, la Isla de Arena, la catedral de San juan Bautista y el cementerio Judío.
¿Cuándo visitar Polonia?
Las festividades más señaladas en el calendario polaco es La semana Santa y el Carnaval, ya que las calles se decoran y se realizan actos gastronómicos, conciertos y hasta representaciones teatrales.
Consejos prácticos
La electricidad en Polonia es de 230 voltios a 50 hertzios y las clavijas que se utilizan son del tipo E, idénticas a las de España.
Gastronomía
Pierogi: Receta de pasta rellena con diferentes vegetales como queso, col, cebolla, carne y huevo duro.
Smalec: Plato condundente hecho a base de pan con manteca de cerdo con cebolla al que se acompaña con manzanas, ciruelas secas y pepino fermentado.
Oscypek: Es el queso ahumado más característico de Polonia.
Chłodnik litewski: Es una sopa fría hecha con remolacha y yogur y decorada con huevo duro.
Sfrappole: Postre polaco con una textura crujiente hecho con harina y crema de leche.
Qué hacer en Polonia
Parque Real de Lazienki: Es el parque público más grande de Varsovia y en él se realizan conciertos de música clásica al aire libre, sobre todo con música del varsoviano más famoso, el música Federico Chopin.
Wroclaw zoo: Es un pasatiempo perfecto que hacer en Polonia en familia y con niños. Con este zoo se podrá conocer el parque y visitar el hábitat de más de 1000 especies.
Visita la Península de Hel: Es una extensión de arena de más de 35 kilómetros rodeada por el mar báltico. En la temporada de verano es posible bañarse y disfrutar de un día de playa en Polonia.
Probar el Vodka: Polonia es uno de los principales productores de esta bebida y ofrece Vodka de distintos sabores, hasta uno con sabor a hierba de Bisonte.
Itinerarios
Ruta Real de los Parques de Varsovia: Un recorrido que contempla la visita a las antiguas mansiones y residencias reales de Varsovia. La ruta se inicia en la plaza Zamkowy y finaliza en el palacio de Wilanów.
Paseo del Muelle de Gdansk: Una ruta popular que hacer en Polonia para conocer la ciudad de una manera entretenida, que recorre la orilla del río Motlawa y comprende la visita de casa museos, museos arqueológicos de Gdansk y famosos edificios como la Vieja grúa.
Cómo moverte por Polonia
Polonia tiene 9 aeropuertos:
- El aeropuerto de Varsovia – Chopin es el más importante del país ya que recibe vuelos directos desde 30 países.
- El aeropuerto de Juan Pablo II en Cracovia
- El aeropuerto de Breslavia – Copérnico en Wroclaw
- El aeropuerto internacional de Katowice
- El aeropuerto de Gdansk Lech Wałęsa
- El aeropuerot de Poznan Lawica
- El aeropuerto de Rzeszów
- El aeropuerto de Szczecin
- El aeropuerto de Lodz
Carretera:
Las red de carretera de Polonia cruzan el país de norte a sur y de este a oeste. Así, entre los tramos de carreteras más importantes está:
- La carretera que une Gdansk con Lodz y Bielsko Biala.
- La carretera que inicia su recorrido desde la frontera con Alemania hasta Cracovia, pasando por Wroclaw y Katowice.
- La carretera de Varsovia a Berlín, pasando por Lodz y Poznan.
Las autopistas A1, A2, A4, y A8 cobran peaje y las señales en blanco y en marrón indican los sitios turísticos más interesantes de visitar.
Tren:
Varias compañías regionales conectan las ciudades principales que ver en Polonia. En este país hay seis tipos de trenes: El tren exprés Intercity o Eurocity, el tren Pendolino, que cubre trayectos entre las principales ciudades polacas, el Expreso, el TLK, una opción más económica y dos trenes en los que no ser reserva asiento, el Inter Regio y el Regio.
Presupuesto
Fuentes de interés
2 regiones en Polonia
-
Mazovia
4512 hoteles desde €19€
-
Pequeña Polonia
7054 hoteles desde €18€