Qué ver en Teruel
Una localidad perfecta para visitar en cuatro o cinco días, durante los cuales se puede descubrir la peculiar arquitectura del mudéjar que ver en Teruel, revivir la historia de los amantes de Teruel, Diego e Isabel, o incluso viajar atrás en el tiempo hasta la época de los dinosaurios en el parque Dinópolis.
En la visita a la ciudad se puede también incluir en una ruta por la región de Aragón aprovechando para ver Albarracín, con su fortaleza Árabe, el castillo de Mora de Rubielos o los paisajes de Alcalá de la Selva.
Tanto si se viaja para descubrirla a fondo, como si el turista hace solo una parada, no se puede dejar la ciudad sin haber probado el famoso Jamón de Teruel, plato estrella de su gastronomía.
Viaja a Teruel
En Teruel tendremos nevada, se aconseja abrigarse bastante porque las temperaturas van a ser muy bajas. Va a haber un suave viento que puede hacer que la sensación térmica sea de temperaturas mucho más bajas de 3 °C.
-
- Sábado
- 43 °F | 28 °F
-
- Domingo
- 54 °F | 32 °F
-
- Lunes
- 50 °F | 41 °F
-
- Martes
- 46 °F | 36 °F
¿Sabías que?
Según algunas leyendas, el nombre de Teruel deriva de la unión entre la palabra toro y Actuel, nombre de una estrella, ambos elementos están presentes en el escudo de la ciudad.
Qué ver en Teruel
Mausoleo de los amantes de Teruel: Diseñado por el arquitecto Alejandro Cañada, este edificio de 2005 propone un recorrido a través del que se pretende acercar a los visitantes a la historia de los amantes, pasando por cuatro exposiciones diferentes.
Dinópolis: Parque temático sobre los dinosaurios donde pasar el día en familia y retroceder en el tiempo hasta la prehistoria.
Iglesia de San Pedro: Reconocible gracias a su peculiar torre campanario, esta iglesia de estilo gótico mudéjar es uno de los símbolos y de los atractivos que ver en Teruel, ideal para visitar durante un recorrido por la zona de la judería.
Museo Provincial de Teruel: La forma más sencilla para descubrir colecciones y exposiciones de diferentes épocas, pasando una tarde diferente en el principal museo de la ciudad.
Acueducto de Teruel: Una de las obras arquitectónicas más destacables que ver en Teruel, construido durante el renacimiento para abastecer de agua a la ciudad, es a día de hoy uno de los monumentos más visitados por los turistas.
Torre de San Martín y del Salvador: Como la mayoría de los edificios de la ciudad, estas dos torres son un claro ejemplo de la arquitectura mudéjar, aunque en este caso la peculiaridad reside en la historia de su creación que, según la leyenda, fueron edificadas para ganar una competición por adjudicarse el amor de una dama de la ciudad.
¿Cuándo visitar Teruel?
Del 18 al 21 de febrero, además, se celebra la fiesta de los amantes en la que se recrea esta historia legendaria con trajes y espectáculos típicos.
Consejos prácticos
La mayoría de los monumentos y puntos de interés turísticos que ver en Teruel se pueden visitar gratuitamente, pero existen descuentos para el acceso al parque Dinópolis.
Gastronomía
Los platos más típicos de la ciudad suelen prepararse con cerdo o cordero, aunque encontramos también el Regañao, masa de pan con jamón o sardinas. Entre los dulces no pueden faltar los suspiros de amante y la trenza mudéjar.
Qué hacer en Teruel
Ir de compras: En el centro de la ciudad se encuentran las principales tiendas de ropa y los comercios tradicionales.
Probar el Jamón de Teruel: En uno de los muchos bares y restaurantes del centro.
Explorar el territorio Dinópolis: Es una actividad que hacer en Teruel perfecta para los viajes en familia y con niños. Además del parque de Dinópolis, en la región hay otros 6 parques donde revivir el mundo de los dinosaurios juntando ciencia, historia y diversión para toda la familia.
Descubrir los barrios rurales alrededor de la ciudad: Donde el tiempo se ha parado y los turistas pueden disfrutar plácidamente de unas horas o unos días rodeados de naturaleza y de paisajes de postal.
Hoteles especiales
Cómo moverte por Teruel
La estación de autobuses se encuentra en la Calle Ronda de Ambeles.
Es muy fácil moverse a pie por la ciudad, aunque existen varias líneas de autobús urbano que pasan por el centro de Teruel, como las líneas A, B y P.
Taxi:
También es posible utilizar el taxi como medio para desplazarse hacia las afueras de la ciudad.
Las principales paradas se encuentran en las estaciones y en la Calle El Pozo, Paseo del Óvalo y en la zona Hospital Obispo Polanco.
Tren:
La estación de tren se encuentra en el Camino de la Estación.
Zonas de interés
Óvalo: En pleno centro encontramos esta zona donde se encuentran el Casino, el antiguo Banco de España y la escalinata neomudéjar. Ideal para tomar un aperitivo en verano en una de las numerosas terrazas.
La Judería: La zona más antigua que ver en Teruel, donde perderse entre sus estrechas calles y sus pequeñas plazas, como la calle del Caracol donde se encuentra el viejo Claustro de San pedro.
La Ciudad Ibérica: En las afueras de Teruel, este yacimiento arqueológico es una de sus atracciones naturales.
Barrios naturales: La ciudad de Teruel ofrece también la posibilidad de hacer excursiones y deporte en los barrios de las afueras donde se puede descubrir el entorno rural de la ciudad.
Plaza del Torico y la Ronda de Ambeles: En la zona delimitada por estas calles se concentra la vida nocturna de la ciudad. Aquí es posible tomar una copa después de la cena o ir de fiesta toda la noche.
Vuelos
Precios por trayecto con tasas incluidas comprando ida y vuelta (no incluye gastos de gestión, 14 eur por persona), basados en búsquedas realizadas en las últimas horas. Precios sujetos a disponibilidad en el momento de reserva.