El Camino de Santiago desde Sarria en Grupo
viaje de 7 Días
Diseña tu viaje
Habla gratis con un experto
Pide tu presupuesto personalizado mediante una de estas opciones:
- Formulario de viajes a medida
- +1 347 640 5358
Resumen
Vive el Camino de Santiago desde Sarria en grupo con todo organizado
Visitarás: Arzúa, Santiago de Compostela, Portomarín, Palas de Rei, O Pedrouzo
Itinerario
-
1º Día : Sarria
Día 1: Llegada a Sarria
Al final de la tarde, el grupo se reunirá alrededor de las ocho para una presentación inicial donde los guías explicarán los detalles del recorrido, aclararán cualquier duda y entregarán las credenciales del peregrino, las etiquetas para el transporte de equipaje y algún detalle de bienvenida.
Tras el encuentro, tendréis tiempo para instalaros y descubrir el ambiente acogedor de Sarria. Podréis pasear por su casco antiguo con calles empedradas llenas de historia o disfrutar de un rato tranquilo en el paseo del Malecón, junto al río, mientras os impregnáis del espíritu peregrino.
Una jornada perfecta para descansar, desconectar y comenzar a preparar cuerpo y mente para la aventura del Camino Francés en grupo.
-
2º Día : Sarria - Portomarín
Día 2: Etapa Sarria – Portomarín (22 km)
El primer día de camino comienza entre verdes paisajes gallegos, cruzando bosques frondosos, arroyos y pequeñas aldeas rurales rodeadas de prados. Es una etapa cómoda, con un perfil suave y muy agradable para quienes se inician en la ruta.
Durante el recorrido podrás visitar joyas del patrimonio local como las iglesias de Barbadelo y Ferreiros, y disfrutar de numerosos puntos donde hacer una pausa, tomar algo o simplemente contemplar el entorno.
A medida que te acerques al final, el embalse de Belesar aparecerá en el horizonte, anunciando la llegada a Portomarín, un bonito pueblo reconstruido piedra a piedra tras la construcción del embalse.
-
3º Día : Portomarín - Palas de Rei
Día 3: Etapa Portomarín – Palas de Rei (25 km)
La tercera jornada combina tramos de carretera con senderos de montaña en un recorrido de 25 km lleno de historia y paisajes rurales. A lo largo del día ascenderás suavemente entre bosques y campos gallegos, y podrás desviarte unos minutos para conocer el castro de Castromaior, un antiguo asentamiento celta que muestra las raíces más ancestrales de Galicia.
El camino atraviesa varias aldeas tradicionales antes de llegar a Vilar de Donas, donde destaca su monasterio e iglesia románica, declarada Monumento Nacional en 1931 por su valor artístico. Para visitarla, hay que tomar un desvío señalizado (unos 4 km más ida y vuelta).
Al alcanzar Palas de Rei, encontrarás todos los servicios necesarios para reponer fuerzas y disfrutar de un merecido descanso. Aprovecha para pasear por sus calles y empaparte del ambiente acogedor que caracteriza a esta localidad peregrina.
-
4º Día : Palas de Rei - Arzúa
Día 4: Etapa Palas de Rei – Arzúa (29 km)
Esta es la jornada más extensa del Camino Francés en tierras gallegas, con casi 30 km de recorrido. Lo ideal es afrontarla con calma, disfrutando de cada tramo, ya que se trata también de una de las etapas más bellas y variadas del itinerario.
A lo largo del día cruzarás caminos de tierra, frondosos bosques y antiguos puentes de piedra que conducen al peregrino hacia la provincia de A Coruña. En el trayecto, la parada imprescindible es Melide, considerada la cuna del pulpo a la gallega. Nada mejor que disfrutar de este delicioso plato en una de sus tradicionales pulperías antes de continuar el camino.
Con las fuerzas renovadas, los últimos kilómetros transcurren entre suaves colinas hasta alcanzar Arzúa, donde podrás relajarte, descansar y preparar cuerpo y mente para la siguiente jornada hacia Santiago.
-
5º Día : Arzúa - O Pedrouzo
Día 5: Etapa Arzúa – O Pedrouzo (25 km)
La etapa de hoy será más relajada y agradable, ideal para dar un respiro a los pies tras los días anteriores. El recorrido transcurre por senderos suaves y prácticamente llanos, con numerosos bares, pequeñas tiendas y áreas de descanso donde podrás detenerte a tomar algo o disfrutar del entorno rural gallego.
Santiago se encuentra ya a un paso, y la emoción comienza a sentirse en el ambiente. Muchos peregrinos aprovechan esta jornada para descansar bien y acostarse temprano, con el objetivo de madrugar al día siguiente y vivir plenamente la llegada a Santiago de Compostela.
-
6º Día : O Pedrouzo - Santiago de Compostela
Día 6: Etapa O Pedrouzo – Santiago de Compostela (19 km)
La última etapa del Camino Francés es corta y sencilla, por lo que merece la pena comenzar temprano para llegar con tiempo a la misa del peregrino y disfrutar plenamente del día en Santiago.
El recorrido atraviesa bosques de eucaliptos y pequeñas aldeas hasta alcanzar el Monte do Gozo, un lugar emblemático donde los peregrinos sienten esa mezcla de alegría y emoción al ver por primera vez las torres de la Catedral recortándose en el horizonte.
A partir de ahí, la entrada en la ciudad se vive con una energía especial. El cansancio desaparece paso a paso hasta culminar con la llegada a la Plaza del Obradoiro, momento en el que todo esfuerzo cobra sentido.
¡Has llegado a Santiago de Compostela! Es hora de celebrar, recoger tu Compostela y disfrutar de esta ciudad única, llena de historia, espiritualidad y vida, en compañía de tus compañeros de Camino.
¿Qué incluye y qué no?
Incluye
- 1 noche en Sarria, 1 noche en Portomarín, 1 noche en Palas de Rei, 1 noche en Arzúa, 1 noche en O Pedrouzo, 1 noche en Santiago de Compostela
- Guía
- Vehículo de apoyo durante el Camino.
- Regalo de bienvenida
- Transporte diario de equipaje entre etapas (1 bulto por persona, máx. 15 kg).
- Credencial del Peregrino.
- Material informativo con mapa y etapas.
No incluye
- Billetes de transporte.
- Ningún régimen alimenticio.
- Gastos personales (bebidas, propinas, lavandería, etc.).
- Actividades o visitas no indicadas en el itinerario.
- Traslado de equipaje adicional (más de 1 bulto o más de 15 kg).
- Tasa turística en Santiago de Compostela.
- Cualquier otro servicio no indicado en el apartado "Incluye".
Información adicional
Documentación necesaria
Documento de Identidad o Pasaporte en vigor. Debe tener en cuenta que algunos países requieren un pasaporte con validez superior a 6 meses desde la fecha de salida del país visitado. Es responsabilidad del cliente comprobar los requisitos de entrada y visado de los países a los que se viaja o por los que se pasa.
Ten en cuenta ...
- * Precios basados en una determinada tarifa aérea sujeta a disponibilidad en el momento de confirmar la reserva.
- * Algunas compañías aéreas cobran un suplemento por facturar equipaje. Los horarios previstos de los vuelos pueden ser modificados por parte de la compañía aérea.
- * Tasas y suplemento de carburante sujetos a cambios por parte de la compañía aérea hasta 20 días antes de la salida.
- * En el precio del viaje no se incluyen las tasas locales o ecotasas que cobran determinadas zonas turísticas, salvo que se especifique lo contrario. Estos importes se abonarán directamente en destino.
- * Si debido a la hora de recogida de un traslado hacia el aeropuerto, o hacia el hotel, no se puede disfrutar de alguna parte del régimen alimenticio incluido en el viaje, ya sea desayuno, almuerzo o cena, esta parte no será reembolsada.
- * Los suplementos aéreos podrán variar dependiendo de la fecha de salida del viaje.