Saltar al contenido

Qué ver en Alcocéber

Cambiando a Desta
Introduzca el lugar de destino en el que realizar la búsqueda de su alojamiento..
Destino
Introduzca las fechas de inicio y fin para realizar la búsqueda de su hotel.
Elige fecha
Ocupación

Apartamentos: Cargando el buscador

Cambiando a Desta
Introduzca el lugar de destino en el que realizar la búsqueda de su alojamiento..
Destino
Introduzca las fechas de inicio y fin para realizar la búsqueda de su hotel.
Elige fecha
Ocupación

Vuelos: Cargando el buscador

Tipo de Trayecto
Trayecto
Origen
Destino
Introduzca las fechas de inicio y fin para realizar la búsqueda de su hotel.
Elige fecha
Ocupación

Vuelo + Hotel: Cargando el buscador

Tipo de Trayecto
Trayecto
Origen
Destino
Introduzca las fechas de inicio y fin para realizar la búsqueda de su hotel.
Elige fecha
Ocupación
Alcocéber, o Alcossebre en idioma valenciano, es una pequeña población que pertenece al municipio colindante de Alcalá de Xivert. Mientras que en Alcalá de Xivert, situado en el interior, se concentran la mayoría de monumentos y edificaciones de valor patrimonial y se vive una vida normal todo el año, Alcocéber ofrece grandes atractivos a los turistas que acuden en verano en busca de buenas playas y tiempo agradable.

La actividad turística de la localidad se limita a los meses de verano, ya que su principal reclamo turístico son sus playas, los principales rincones que ver en Alcocéber. Estas han sido galardonadas en numerosas ocasiones con el distintivo de bandera azul por su calidad y su limpieza. Sin embargo, el municipio no llega a estar tan masificado turísticamente como ocurre con otras localidades del litoral valenciano más populares, como Peñíscola, Denia o Benidorm.

En otro ámbito, destacan los asombrosos parajes naturales de la Sierra de Irta, que se eleva unos 500 metros sobre la comarca y ofrece unas increíbles vistas de los alrededores, además del castillo de Xivert y otras construcciones de vigilancia que ver en Alcocéber. Su gastronomía destaca por la fuerte presencia de los arroces de todo tipo y los numerosos dulces típicos de la región.
Alcocéber hoy 72 °F
73 °F | 63 °F

En Alcocéber tendremos nublado, recomendamos ponerse ropa ligera, ya que las temperaturas tienden a ser elevadas, sin llegar a ser demasiado calurosas.

    • Domingo
    • 77 °F | 70 °F
    • Lunes
    • 73 °F | 68 °F
    • Martes
    • 73 °F | 66 °F
    • Miércoles
    • 73 °F | 68 °F

Hoteles

Hotel Realrent Don Pedro 0 Estrella
Apartamentos Nova Vita 3000 2 Estrellas
Apartamentos Poblado Marinero 3000 2 Estrellas

¿Sabías que?

Los pozos de agua dulce son una de las piezas más importantes del patrimonio de Alcocéber y Alcalá de Xivert. Algunos datan del siglo XVII y constituyen un auténtico vestigio de la historia del municipio.

Qué ver en Alcoceber

Iglesia Parroquial de San Juan Bautista: Templo barroco clasicista que data del siglo XVIII, cuya imponente torre del campanario es el monumento más emblemático que ver en Alcocéber.

Castillo de Xivert: Situado en lo alto de la sierra de Irta, este impresionante castillo fue construido como fortificación musulmana en el siglo XI y sucesivamente ocupado hasta el siglo XVIII.

Capilla de la Virgen de los Desamparados: Modesto templo de una sola nave dividida en cuatro tramos que data de 1705.

Ermita Santa Lucía y San Benet: Situada en la Sierra de Irta, a 312 metros sobre el nivel del mar, esta curiosa ermita data de finales del siglo XVII.

Prigó del Rei: Monolito de piedra en forma de pirámide truncada erigido en 1802 en honor al rey Carlos IV. Es una de las construcciones populares que ver en Alcocéber y está situado a unos 2 km a las afueras de Alcalá de Xivert, siguiendo un camino asfaltado.

Torre Ebrí: Situado en la sierra de Irta, a 496 metros sobre el nivel del mar, esta torre de piedra, declarada Bien de Interés Cultural, servía para vigilar todo el territorio circundante. Gracias a su ubicación estratégica, en días claros se puede ver hasta el delta del Ebro.

Torre de Cap i Corb: Situado al sur del municipio, esta torre está ubicada junto a un caserío del mismo nombre.

Casa de la Cultura: Palacete de estilo renacentista con fachada de sillería, situado en el centro de Alcalá de Xivert. En la actualidad, el edificio es sede de todo tipo de actividades culturales.

Ermita del Calvario: Pequeña ermita de planta rectangular con una cúpula central.

Ermita de San Antonio:
Modesta capilla situada a las afueras de Alcocéber.

Ermita de San Miguel:
Pequeña ermita que ver en Alcocéber situada a las afueras de municipio que ha sido recientemente restaurada.

Almacenes portuarios:
Situados al sur de Alcocéber, en Cap i Corb, estos antiguos edificios portuarios del siglo XVIII albergan en la actualidad algunos bares y discotecas.

¿Cuándo visitar Alcocéber?

La comarca en la que se encuentra Alcocéber posee un clima mediterráneo de carácter suave, con veranos calurosos y muy secos e inviernos templados y con escasas precipitaciones. Debido a que el atractivo turístico principal que ver en Alcocéber son sus playas, los meses de verano son los idóneos para visitar el municipio.

Una de las festividades más importantes del litoral mediterráneo son las Hogueras de San Juan, una fiesta popular que coincide con el solsticio de verano del 24 de junio y en la que los vecinos salen de noche a la playa y se reúnen en torno a las hogueras. Asistir a esta festividad es una de las cosas que hacer en Alcocéber para conocer mejor sus tradiciones.

Consejos prácticos

El principal atractivo turístico de Alcocéber son sus playas, por lo que el municipio está casi en su totalidad volcado y dedicado al turismo de verano. Por tanto, los meses de temporada baja, de otoño a invierno, es muy probable que la localidad no tenga el mismo ambiente turístico que en temporada alta.

Es conveniente visitar la ciudad en los meses de junio o julio para poder compatibilizar el disfrute de las playas con el turismo rural por la Sierra de Irta.

Gastronomía

Estos son algunos de los platos más destacados de Alcocéber:

Paella de verduras.
Rossejat: Arroz con pescado dorado al horno.
Quiche de tomata de penjar: Pastel caliente hecho de tomate cultivado en la región, queso y jamón.
Mermelada de tomata: Pasta de tomate que se unta en pan acompañada de aceite de oliva y queso.
Rotllets mal fets: Rosquillas de harina.
Mostatxons: Bizcochitos ligeros.
Pastissets: Empanadillas dulces rellenas de pasta de boniato o cabello de ángel.
Coca celestial: Tarta de almendras y fruta confitada.

Qué hacer en Alcoceber

Recorrer el Parque Natural de la Sierra de Irta: Este paraje natural discurre durante 15 km paralelamente al litoral, a una altura media de 500 metros sobre el nivel del mar y en él se pueden encontrar tanto una gran cantidad de especies de flora y fauna autóctonas como diversos vestigios de construcciones que datan del siglo XI al XVIII. Este es uno de los recorridos destacados que hacer en Alcocéber. Desde lo alto de este Parque Natural se puede tener una visión completa de la comarca y la costa.

Disfrutar de sus populares playas: Las playas del litoral de Alcocéber destacan por su arena fina y blanca y sus aguas limpias y azuladas. La mayoría de las playas que corresponden al municipio han sido premiadas con el distintivo de bandera azul debido a su calidad y limpieza, y cuentan con todos los servicios para el turista. Las más destacadas son la Playa de Las Fuentes, la Playa Romana y la Playa del Cargador. Los deportes acuáticos son actividades populares que hacer en Alcocéber.

Hoteles especiales

Cómo moverte por Alcocéber

Aeropuerto:
El Aeropuerto de Valencia, situado a unos 120 kilómetros al sur, es el más cercano. Se puede llegar a Alcocéber desde él mediante el autobús que sale del aeropuerto con dirección Alcalá de Xivert.

Autobús:
También se puede llegar a Alcocéber mediante autobús de larga distancia hasta Alcalá de Xivert, o en tren hasta Castellón, ambos municipios comunicados de forma regular por medio de autobús con Alcocéber.

Zonas de interés

Las Dunas: Zona de dunas entre las playas del Cargador y la Playa Romana que conforman un conjunto protegido de vegetación. Destaca en ellas la Punta del Carregador, uno de los lugares imprescindibles que ver en Alcocéber.

Sierra de Irta: Este vasto parque natural se extiende a lo largo de una sierra que discurre paralelamente a la costa durante 15 km. Elevado en torno a 500 metros sobre el nivel del mar, desde él se pueden obtener unas magníficas vistas de la comarca.

L’Estany: Pequeño delta semi-sumergido en el mar formado en la desembocadura del río San Miguel, al sur de Alcocéber, cercano a Cap i Corb. La flora típica de la zona son las adelfas y los cañaverales.

Poblado marinero: Pequeña barriada situada junto al puerto deportivo que alberga viviendas al borde del mar y algunos comercios.

Playa de Las Fuentes: Situada junto al puerto deportivo, esta playa cuenta con todos los servicios y es una de las más concurridas del municipio.

Playa del Cargador: Uno de los lugates que ver en Alcocéber, pues posee el distintivo de bandera azul gracias a su limpieza y calidad de sus aguas.

Playa Romana: Playa ubicada junto a las dunas de la Playa del Cargador.

Playa del Moro: En ella destaca la Roca del Moro, situada a pocos metros del litoral, frente a la playa.

Tres Playas: Tres pequeñas calas de arena fina protegidas y aisladas por grandes formaciones rocosas.

Playa de Manyetes:
Playa localizada en la zona de Cap i Corb, al sur del municipio de Alcocéber.