Qué ver en Comunidad Valenciana






























Al este de la Península Ibérica y a orillas del Mar Mediterráneo se encuentra la Comunidad Valenciana, uno de los destinos más populares que se pueden encontrar dentro de España por su variada oferta turística.
Y es que la Comunidad Autónoma dispone de playas de ensueño en las conocidas como Costa del Sol, Costa de Azahar y Costa de Valencia.También un relevante patrimonio histórico que ver en la Comunidad Valenciana en localidades como Sagunto, Peñíscola o Altea y en las capitales de provincia, Alicante, Castellón de la Plana y Valencia, donde son innumerables los vestigios históricos y artísticos.
En la Comunidad Valenciana existe además una gran cantidad de espacios naturales y paisajísticos únicos y muestra de ello son el Palmeral de Elche, el Parque Natural de las Salinas de Santa Pola en Alicante y el Parque Natura de La Albufera. Y en el aspecto gastronómico no se queda atrás, y es que en la comunidad tuvo origen uno de los platos españoles más conocidos a día de hoy a nivel internacional: la paella.
Y no sólo eso, también el turrón de jijona tan característico de las navidades, la horchata y la salsa Alioli. Organiza tu viaje a la Comunidad Valenciana y prepárate para descubrir lugares únicos.
Y es que la Comunidad Autónoma dispone de playas de ensueño en las conocidas como Costa del Sol, Costa de Azahar y Costa de Valencia.También un relevante patrimonio histórico que ver en la Comunidad Valenciana en localidades como Sagunto, Peñíscola o Altea y en las capitales de provincia, Alicante, Castellón de la Plana y Valencia, donde son innumerables los vestigios históricos y artísticos.
En la Comunidad Valenciana existe además una gran cantidad de espacios naturales y paisajísticos únicos y muestra de ello son el Palmeral de Elche, el Parque Natural de las Salinas de Santa Pola en Alicante y el Parque Natura de La Albufera. Y en el aspecto gastronómico no se queda atrás, y es que en la comunidad tuvo origen uno de los platos españoles más conocidos a día de hoy a nivel internacional: la paella.
Y no sólo eso, también el turrón de jijona tan característico de las navidades, la horchata y la salsa Alioli. Organiza tu viaje a la Comunidad Valenciana y prepárate para descubrir lugares únicos.
Viaja a Comunidad Valenciana
viajes
España
Autocar + Alojamiento + 5 Desayunos + 3 Comidas + 5 Cenas + Visitas + Seguro
Viaje a la costa Valenciana y Gandía
7 días
desde
499 €
Reservar
España
Vuelos + 6 noches en Valencia + Tasas de Aeropuerto
Viaje a Valencia
7 días
desde
135 €
Reservar
España
Vuelos + 6 noches en Alicante + Tasas de Aeropuerto
Viaje a Alicante
7 días
desde
135 €
Reservar
¿Sabías que?
El Palmeral de Elche, situado en la provincia de Alicante, es el palmeral más grande que se puede encontrar en toda Europa.
El 9 de octubre es festivo en toda la Comunidad Valenciana porque se celebra la rendición del rey musulmán Zayyan ibn Mardanish y la conquista de Jaime I del Reino de Valencia.
Qué ver en la Comunidad Valenciana
Castellón: En la capital de provincia, Castellón de la Plana, destaca su Mercado Central, la Concatedral de Santa María la Mayor, la torre El Fadrí, el Museo del Mar y el Real Casino Antiguo. Otras localidades de interés que ver en la Comunidad Valenciana son Oropesa del Mar, Peñíscola y Benicassim.
Alicante: En la ciudad costera se encuentran edificios turísticos como son el Castillo de Santa Bárbara, el Mercado Cental, el Monasterio de Santa Faz, la Casa Carbonell, el yacimiento arqueológico de Lucentum o el Museo de Arte Contemporáneo. En el resto de la provincia sobresalen la isla de Tabarca, Elche y localidades como Altea, Jávea o Denia.
Valencia: La ciudad es popular por sus fallas, y la historia que se muestra en los monumentos más relevantes de su centro histórico, como la Lonja de la Seda y la Catedral de Santa María de Valencia. Bocairent, Xátiva, Sagunto o Gandía despiertan también gran atractivo turístico que ver en la Comunidad Valenciana.
Parque Natural de la Albufera: Lago de agua dulce rodeado de arrozales, el más extenso de toda España, donde es posible dar paseos en barca y contemplar uno de los paisajes más emblemáticos que ver en la Comunidad Valenciana.
Parque Natural de las Salinas de Santa Pola: En la localidad alicantina se encuentra este paisaje de dunas, playas y salinas que aúna en su interior una gran variedad de fauna y flora.
Peñíscola: La localidad castellonense que sobresale por su castillo, construcción de origen románica realizada por los caballeros Templarios. Este es uno de los puntos atractivos que ver en la Comunidad Valenciana.
Elche: La ciudad alicantina es una de las más conocidas por albergar en su interior el conocido como Palmeral de Elche, uno de sus parajes más reconocidos a nivel nacional que es considerado Patrimonio de la Humanidad, pero también por la famosa escultura ibérica conocida como La Dama de Elche.
Las playas de la Comunidad: Las mediterráneas Costa Blanca, Costa de Azahar y Costa de Valencia contienen algunas de las playas más populares de toda España.
Alicante: En la ciudad costera se encuentran edificios turísticos como son el Castillo de Santa Bárbara, el Mercado Cental, el Monasterio de Santa Faz, la Casa Carbonell, el yacimiento arqueológico de Lucentum o el Museo de Arte Contemporáneo. En el resto de la provincia sobresalen la isla de Tabarca, Elche y localidades como Altea, Jávea o Denia.
Valencia: La ciudad es popular por sus fallas, y la historia que se muestra en los monumentos más relevantes de su centro histórico, como la Lonja de la Seda y la Catedral de Santa María de Valencia. Bocairent, Xátiva, Sagunto o Gandía despiertan también gran atractivo turístico que ver en la Comunidad Valenciana.
Parque Natural de la Albufera: Lago de agua dulce rodeado de arrozales, el más extenso de toda España, donde es posible dar paseos en barca y contemplar uno de los paisajes más emblemáticos que ver en la Comunidad Valenciana.
Parque Natural de las Salinas de Santa Pola: En la localidad alicantina se encuentra este paisaje de dunas, playas y salinas que aúna en su interior una gran variedad de fauna y flora.
Peñíscola: La localidad castellonense que sobresale por su castillo, construcción de origen románica realizada por los caballeros Templarios. Este es uno de los puntos atractivos que ver en la Comunidad Valenciana.
Elche: La ciudad alicantina es una de las más conocidas por albergar en su interior el conocido como Palmeral de Elche, uno de sus parajes más reconocidos a nivel nacional que es considerado Patrimonio de la Humanidad, pero también por la famosa escultura ibérica conocida como La Dama de Elche.
Las playas de la Comunidad: Las mediterráneas Costa Blanca, Costa de Azahar y Costa de Valencia contienen algunas de las playas más populares de toda España.
¿Cuándo visitar Comunidad Valenciana?
En la Comunidad Valenciana es característico el clima mediterráneo, en el que son frecuentes las temperaturas suaves durante el invierno y calurosas durante el verano. Las mejores fechas para visitar la comunidad autónoma es en primavera y a principios y finales de verano, donde las temperaturas suelen ser cálidas e ideales para conocer tanto los puntos turísticos costeros como los de interior.
Otros momentos buenos en los que viajar a la Comunidad Valenciana son en sus momentos festivos, entre los que destacan las Fallas de Valencia y las Fiestas de la Magdalena en Castellón de la Plana, ambas en el mes de marzo, y las procesiones de Semana Santa y la Noche de San Juan en Alicante.
Otros momentos buenos en los que viajar a la Comunidad Valenciana son en sus momentos festivos, entre los que destacan las Fallas de Valencia y las Fiestas de la Magdalena en Castellón de la Plana, ambas en el mes de marzo, y las procesiones de Semana Santa y la Noche de San Juan en Alicante.
Consejos prácticos
Existen tarjetas turísticas con las que conseguir descuentos en lugares de interés que ver en la Comunidad Valenciana, restaurantes y medios de transporte. Entre ellas están la tarjeta Valencia Turist Card y la llamada Alicante Tourist Card. Estas tarjetas se pueden conseguir en Oficinas de Información, donde es conveniente acudir para obtener información valiosa para el viaje:
Oficina de Turismo de Valencia: En el Ayuntamiento de Valencia, en Plaza del Ayuntamiento, nº 1.
Oficina de Turismo de Alicante: En la playa de San Juan, en la Avenida de Niza, s/n.
Oficina de Turismo de Castellón: En el Paseo Buenavista nº 28.
Oficina de Turismo de Valencia: En el Ayuntamiento de Valencia, en Plaza del Ayuntamiento, nº 1.
Oficina de Turismo de Alicante: En la playa de San Juan, en la Avenida de Niza, s/n.
Oficina de Turismo de Castellón: En el Paseo Buenavista nº 28.
Gastronomía
Algunos de los elementos más típicos dentro de la gastronomía de la Comunidad Valenciana son:
Horchata: Bebida granizada típica demandada en las estaciones de primavera y verano.
Alioli: Salsa de aceite y ajo con la que se suele acompañar algunos platos de pescado y arroz.
Paella: Se trata de un guiso de arroz conocido a nivel internacional que recibe el nombre del utensilio con el que se cocina. Hay diferentes tipos de paella según los ingredientes con los que se acompañe al arroz, pero la más popular en toda la comunidad es la paella de arroz con conejo.
El turrón de jijona: Dulce por excelencia en la provincia de Alicante. Es un turrón de miel y almendras que se comercializa en todo el país en época navideña.
Horchata: Bebida granizada típica demandada en las estaciones de primavera y verano.
Alioli: Salsa de aceite y ajo con la que se suele acompañar algunos platos de pescado y arroz.
Paella: Se trata de un guiso de arroz conocido a nivel internacional que recibe el nombre del utensilio con el que se cocina. Hay diferentes tipos de paella según los ingredientes con los que se acompañe al arroz, pero la más popular en toda la comunidad es la paella de arroz con conejo.
El turrón de jijona: Dulce por excelencia en la provincia de Alicante. Es un turrón de miel y almendras que se comercializa en todo el país en época navideña.
Qué hacer en la Comunidad Valenciana
Comer paella: El guiso de arroz es uno de los platos españoles más conocidos a nivel internacional. En la provincia de Castellón es popular el arroz a banda, en la provincia de Valencia y en la de Alicante el arroz con conejo. Comer paella es uno de los planes imprescindibles que hacer en la Comunidad Valenciana.
Contemplar las vistas desde lo alto del Miguelete: El Miguelete es el nombre por el que se conoce a la torre-campanario de la Catedral de Santa María de Valencia, lugar desde el cual se puede contemplar una de las mejores panorámicas de la ciudad.
Un día en la Isla de Tabarca: Se puede llegar a ella en ferry desde distintos puntos de la provincia de Alicante.
Un paseo en barca por la Albufera de Valencia: Estos recorridos que hacer en la Comunidad Valenciana comienzan en el Embarcadero de la Albufera y son una buena forma de conocer los parajes naturales más característicos de Valencia.
Descubrir las playas: Toda la zona costera de la comunidad obtiene un gran reconocimiento y supone un fuerte atractivo para los turistas.
Conocer el Palmeral de Elche: Se encuentra en el corazón de la ciudad alicantina y está declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Este es uno de los planes que hacer en la Comunidad Valenciana para conocer su esencia paisajística.
Contemplar las vistas desde lo alto del Miguelete: El Miguelete es el nombre por el que se conoce a la torre-campanario de la Catedral de Santa María de Valencia, lugar desde el cual se puede contemplar una de las mejores panorámicas de la ciudad.
Un día en la Isla de Tabarca: Se puede llegar a ella en ferry desde distintos puntos de la provincia de Alicante.
Un paseo en barca por la Albufera de Valencia: Estos recorridos que hacer en la Comunidad Valenciana comienzan en el Embarcadero de la Albufera y son una buena forma de conocer los parajes naturales más característicos de Valencia.
Descubrir las playas: Toda la zona costera de la comunidad obtiene un gran reconocimiento y supone un fuerte atractivo para los turistas.
Conocer el Palmeral de Elche: Se encuentra en el corazón de la ciudad alicantina y está declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Este es uno de los planes que hacer en la Comunidad Valenciana para conocer su esencia paisajística.
Itinerarios
Existe un sinfín de lugares por descubrir y las diferentes rutas turísticas que hacer en la Comunidad Valenciana son una buena forma de conocerlos.
Rutas de 1 día
Ruta de los Castillos en Castellón: Este itinerario tiene lugar en la Sierra de Irta, en Castellón, y trata de visitar las construcciones medievales de la Comarca del Baix Maestrat.
Descenso del río Mijares: Un recorrido que hacer en la Comunidad Valenciana por el río castellonense en barca o en kayak a través del cual conocer sus paisajes.
Ruta de los Moriscos: Ruta histórica por los antiguos pueblos musulmanes del norte de la provincia alicantina.
Rutas de más de 1 día
Ruta del Siglo de Oro valenciano: Recorrido histórico que hacer en la Comunidad Valenciana que trata de conocer los símbolos del siglo de oro valenciano que aún a día de hoy se conservan en la Comunidad Autónoma: el Monasterio de la Santísima Trinidad en Valencia, el Palacio Ducal de Gandía, Casa Señorial de los March en Beniarjó, el Castillo de los Millán en Albaida o el Castillo de Denia.
Ruta del vino: Descubrir las principales bodegas de la Comunidad Valenciana y sus vinos es el objetivo de esta ruta.
Rutas de 1 día
Ruta de los Castillos en Castellón: Este itinerario tiene lugar en la Sierra de Irta, en Castellón, y trata de visitar las construcciones medievales de la Comarca del Baix Maestrat.
Descenso del río Mijares: Un recorrido que hacer en la Comunidad Valenciana por el río castellonense en barca o en kayak a través del cual conocer sus paisajes.
Ruta de los Moriscos: Ruta histórica por los antiguos pueblos musulmanes del norte de la provincia alicantina.
Rutas de más de 1 día
Ruta del Siglo de Oro valenciano: Recorrido histórico que hacer en la Comunidad Valenciana que trata de conocer los símbolos del siglo de oro valenciano que aún a día de hoy se conservan en la Comunidad Autónoma: el Monasterio de la Santísima Trinidad en Valencia, el Palacio Ducal de Gandía, Casa Señorial de los March en Beniarjó, el Castillo de los Millán en Albaida o el Castillo de Denia.
Ruta del vino: Descubrir las principales bodegas de la Comunidad Valenciana y sus vinos es el objetivo de esta ruta.
Cómo moverte por Comunidad Valenciana
Aeropuerto:
Los principales aeropuertos de la Comunidad Autónoma son el Aeropuerto de Castellón-Costa de Azahar (CDT), el Aeropuerto de Alicante-Elche El Altet (ALC) y el Aeropuerto de Valencia (VLC). Todos ellos comunicados con los respectivos centros de las capitales de provincia a través de medios de transporte público.
Carretera:
Algunas de las carreteras más importantes son:
A-23: Parte de la localidad valenciana de Sagunto y cruza la provincia de Castellón.
A-31: Autovía de Alicante.
AP-7: La Autopista del Mediterráneo atraviesa las localidades costeras de las provincias que conforman la Comunidad.
N-340: La conocida como Carretera del Mediterráneo une también localidades de toda la Comunidad Valenciana.
Tren:
Las provincias están comunicadas entre sí a través de servicios de tren y también con sus localidades principales que ver en la Comunidad Valenciana a través de los servicios de cercanías. Las estaciones de tren más relevantes son la Estación de Alicante-Terminal, la Estación de Valencia Joaquín Sorolla y la Estación de Tren de Castellón.
Los principales aeropuertos de la Comunidad Autónoma son el Aeropuerto de Castellón-Costa de Azahar (CDT), el Aeropuerto de Alicante-Elche El Altet (ALC) y el Aeropuerto de Valencia (VLC). Todos ellos comunicados con los respectivos centros de las capitales de provincia a través de medios de transporte público.
Carretera:
Algunas de las carreteras más importantes son:
A-23: Parte de la localidad valenciana de Sagunto y cruza la provincia de Castellón.
A-31: Autovía de Alicante.
AP-7: La Autopista del Mediterráneo atraviesa las localidades costeras de las provincias que conforman la Comunidad.
N-340: La conocida como Carretera del Mediterráneo une también localidades de toda la Comunidad Valenciana.
Tren:
Las provincias están comunicadas entre sí a través de servicios de tren y también con sus localidades principales que ver en la Comunidad Valenciana a través de los servicios de cercanías. Las estaciones de tren más relevantes son la Estación de Alicante-Terminal, la Estación de Valencia Joaquín Sorolla y la Estación de Tren de Castellón.